Disciplina para una Gestión Efectiva del Alcance V 1.0

Post on 18-Dec-2014

2.437 views 0 download

description

Disciplina para una Gestión Efectiva del Alcance V 1.0

Transcript of Disciplina para una Gestión Efectiva del Alcance V 1.0

TÍTULODisciplina para una gestión efectiva del alcance en los

proyectos

Yadixa Martínez R.

Gestión del Alcance

Proyecto? Conjunto de actividades que se

realizan con un fin.

Alcance? -Actividades a realizar.-Características del producto.

Gestión del Alcance

Práctica que describe los procesos requeridos para asegurar que el Proyecto incluye todo el trabajo requerido, y solo el trabajo requerido, para completar satisfactoriamente el mismo. Tiene que ver con lo que está y lo que no está incluido en el proyecto.

Fuente: PMBOK

Gestión del Alcance

Alcance del Producto:Características y funciones que definen un producto.

Alcance del Proyecto: Trabajo que debe realizarse para entregar el producto con las características y funciones especificadas.

Gestión del Alcance

Proyecto Plan

Producto Requerimientos

+

Completitud

Medición del alcance

Problemas

Fuerte orientación al seguimiento del esfuerzo y/o tareas. Poca importancia a las prácticas de seguimiento de los requerimientos. No se toman métricas sobre los requerimientos, o si las hay no se le presta atención. Eventualmente se tiene una idea equivocada del estado del producto.

Gestión de Requerimientos

Desarrollo de Requerimientos

Planificación

Seguimiento

Gestión de la Configuración

Procesos

Gestión de Requerimientos Trazabilidad Dependencias

Procesos y prácticas

Necesidad del clienteCaracterísticas del producto

Componentes del producto

Requerimientos de Software

PlanDiseño

CasosPruebasProductos de trabajo…

Gestión de Requerimientos Trazabilidad Dependencias

Procesos y prácticas

NEC: Incrementar la recepción y procesamiento de órdenes de compra por ciclo de venta• Car: Registro de las ordenes de compra en línea• Car: Disponibilidad del sistema desde cualquier lugar• Car: Fácil de usar• Req #1: Registro de las ordenes de compra a través de una aplicación web• Req #2: Interfaz web sencilla y fácil de usar bajo el estándar corporativo• Req #3: Configuración de los ciclos de ventas, abrir y cerrar ciclos de ventas• Componente del producto: Módulo de Ordenes de Compra

Gestión de Requerimientos Trazabilidad Dependencias Evaluación de impacto

Procesos y prácticas

NEC: Incrementar la recepción y procesamiento de ordenes de compra por ciclo de venta• Car: Registro de las ordenes de compra en línea• Car: Disponibilidad del sistema desde cualquier lugar• Car: Fácil de usar• Req #1: Registro de las ordenes de compra a través de una aplicación web• Req #2: Interfaz web sencilla y fácil de usar bajo el estándar corporativo• Req #3: Configuración de los ciclos de ventas, abrir y cerrar ciclos de ventas

Gestión de Requerimientos Trazabilidad Dependencias Evaluación de impacto Manejo del cambio

Procesos y prácticas

Gestión de Requerimientos Trazabilidad Dependencias Evaluación de impacto Manejo del cambio Identificación del estado de

los requerimientos

Procesos y prácticas

Gestión de RequerimientosIdentificación del estado de

los requerimientos

Procesos y prácticas

• Fase del ciclo donde se encuentra• Estado actual en el que se

encuentra• Si ha recibido cambios, su historia

Gestión de Requerimientos Trazabilidad Dependencias Evaluación de impacto Manejo del cambio Identificación del estado de

los requerimientos Registro de métricas

Procesos y prácticas

Gestión de Requerimientos Registro de métricas

Procesos y prácticas

• Requerimientos x fase• Cambios realizados (nuevos,

modificados y eliminados)• Requerimientos completados

Gestión de Requerimientos Trazabilidad Dependencias Evaluación de impacto Manejo del cambio Identificación del estado de los

requerimientos Registro de métricas Reporte del avance en función

de los requerimientos

Procesos y prácticas

Gestión de Requerimientos Reporte del avance en

función de los requerimientos

Procesos y prácticas

• %Requerimientos completados• %Requerimientos por fase• Esfuerzo Plan vs Real• % desviación esfuerzo• Costo Plan vs Real• % desviación costo

Procesos

Desarrollo de Requerimientos Identificación de los

requerimientos• Claridad sobre el alcance, que

está considerado y que no• Unívocamente identificado• Aun cuando estos derivan o se

detallan en mas requerimientos

Procesos

Desarrollo de Requerimientos Identificación de los

requerimientos Asociando criterios de calidad

y aceptación

• Disponer de los criterios que faciliten la aceptación buscando cerrar con los requerimientos terminados

Procesos

Planificación y Seguimiento Manejo de iteraciones

• Agrupa requerimientos para implementar en pequeñas etapas, haciendo el proyecto manejable, facilitando el seguimiento y control del estado y avance del producto y proyecto

Procesos

Gestión de la Configuración Control de cambios y

versiones Generación de líneas bases• Facilita el control y despliegue de los

requerimientos completados

Herramientas de apoyo

Requerimientos Registrar los requerimientos Asociarlos a la iteración Registrar la fase en la cual se encuentra

en el tiempo (análisis, diseño, construcción, pruebas) Registrar el estado (abierto, en proceso,

cerrado, etc.) Registro de dependencias y trazabilidad Cambios realizados

MATRIZ DE SEGUIMIENTO DE REQUISITOS TÉCNICOS Y NO-TÉCNICOS PROYECTO:

Cla

sifi

caci

ón

del

Req

uis

ito

ID R

eq

No

mbr

e d

el R

equ

isit

o

Des

crip

ción

del

req

uis

ito

CA

SO

DE

US

O (

cuan

do

apliq

ue)

Cri

teri

o d

e A

cep

taci

ón

Est

atu

s A

PR

OB

AC

IÓN

INIC

IAL

del

req

uis

ito p

or

el

clie

nte

Est

atu

s d

e D

ISE

ÑO

Y

DE

SA

RR

OL

LO d

el r

equ

isit

o

Est

atu

s d

e IM

PL

AN

TA

CIÓ

N

en a

mb

ien

te d

e pr

ueb

as

Est

atu

s d

e IM

PL

AN

TA

CIÓ

N

en a

mb

ien

te d

e pr

odu

cció

n

Est

atu

s A

CE

PT

AC

IÓN

FIN

AL

del

req

uis

ito

po

r el

clie

nte

Tip

o d

e R

equ

isit

oIm

pact

o d

el r

equ

isit

o s

obre

la S

OLU

CIÓ

N (

H, M

, L)

PR

IOR

IDA

D d

el r

equ

isito

par

a el

Clie

nte

(E

, C, O

)

Est

atu

s d

e C

AM

BIO

del

req

uis

ito

Fec

ha

de IN

TR

OD

UC

CIÓ

N o

CA

MB

IO d

el r

equi

sito

Ob

serv

acio

nes

y c

amb

ios

en

los

req

uis

ito

s

Res

pon

sab

le

REQUISITOS TÉCNICOSFunc Tf1 G R R R R Us H G 5-mar-04Func Tf2 G R R R R DB MFunc Tf2.1 G R R R R DB MFunc Tf2.2 G R R R R DB MFunc Tf3 G R R R R DB LFunc Tf4 G R R R R DB L

No-Func Tnf5 G R R R R Ifz LNo-Func Tnf6 G R R R R Ifz LNo-Func . G R R R R FN L G 12-mar-04No-Func TnfN R R R R R PT L

REQUISITOS NO TÉCNICOS

No-Func Nnf1 Términos contractuales

Propuesta, RSD, Matriz de Requisitos o cualquier otro documento de negociación de la Solución. Incluye: Alcance del trabajo; Metas técnicas y objetivos; Identificación del Cliente (y los usuarios, cuando aplique); Estándares de desarrollo; Asignación de responsabilidades; Cronograma y costo del trabajo; Dependencias/relaciones con el cliente, subcontratistas y/o partners, cuando aplique; Recursos; y Restricciones y metas para el desarrollo y/o mantenimiento de la Solución.

Aprobación del cliente a las especificaciones definidas en los términos contractuales

G R R En H Y 12-mar-04

Herramientas de apoyo

Siempre es posible manejar la vista del plan con la vista de los requerimientos:

Comprensión de los procesos y las practicas y adaptación a la organización Selección y configuración de

las herramientas apropiadas

Conclusiones

Referencias

• PMBOK• Modelo CMMI v1.2

¿?¡Gracias por su atención!

yadixa.martinez@dbaccess.com

+58 (274) 252.3906+58 (212) 761.9206

www.dbaccess.com