Disección de un ojo

Post on 03-Aug-2015

1.207 views 2 download

Transcript of Disección de un ojo

Disección de un ojo

Integrantes:

Daniela De Borguie

Claudia Muñoz

Viviana Paredes

Esclerótica• Observación grupal: Es una membrana

de color blanco, gruesa, muy resistente al palpar.

• Función: Es la de darle forma al ojo y proteger a los elementos más internos.

Cornea

Observación grupal: Es una capa externa del ojo, recubre los ojos, es delgada y transparente.

Función: • La córnea ayuda al ojo de dos formas:

Actúa como escudo protector del ojo, lo protege del polvo, los gérmenes, y otros factores de riesgo. La córnea, comparte la tarea de protección al ojo, junto con el párpado, la órbita ocular, las lágrimas, y la esclerótica (parte blanca del ojo).La córnea actúa como el lente más externo del ojo. Su función es como un cristal que controla el enfoque y la entrada de la luz al ojo. La córnea contribuye con el 65% a 75% de poder de enfoque del ojo.

Iris• Observación grupal: Membrana circular con

distintos pigmentos de color, en el centro de ésta se encuentra la pupila.

• Función: El iris regula la entrada de la luz en el ojo como un diafragma de una cámara de fotos. El órgano está compuesto de tejido muscular y pigmento. Si los músculos orbiculares del iris se contraen, la pupila se encoge y entra menos luz en el ojo. Si los músculos orbiculares se relajan, la pupila vuelve a dilatarse, dejando pasar más luz a la retina. El pigmento determina el color de los ojos. Cuanto más pigmento en el iris, más oscuro serán los ojos. 

Pupila

• Observación grupal: Es un orificio de la parte central del iris.

• Función: regula la cantidad de iluminación que le llega a la retina, en la parte posterior del ojo. También es llamada "la niña del ojo".

Humor acuoso• Observación grupal : Al hacer un corte en la

córnea, aparece un líquido transparente, parecida al agua.

• Función: Nutrir y oxigenar las estructuras del globo ocular que no tienen aporte sanguíneo como la córnea y el cristalino. Éste líquido ejerce en forma constante una cierta presión en todas direcciones; esto se llama presión intraocular. Esta presión puede aumentar en forma considerable, que si no es tratada por un profesional se produce una enfermedad conocida como glaucoma, la cual puede llevar a la ceguera.

Cristalino

• Observación grupal: Es de forma circular, transparente. Es flexible al tacto que al achatarlo vuelve a su forma normal, se encontró tras el Iris y está unido al Humor vitreo. En la imagen se muestra como al acercarse a letras se ve más grande.

• Función: La función del cristalino es refractiva, converge la luz y forma la imagen por detrás de él, sobre la superficie anterior de la retina a lo cual se llama punto focal.

Humor vitreo• Observación grupal: Es un líquido

gelatinoso transparente, unido al cristalino.

• Función: Contribuye a mantener la forma del ojo y conseguir una superficie de la retina uniforme para que

la recepción de imágenes sea nítida.

Retina

• Función: La retina es la capa foto sensible del ojo allí llegan los rayos de luz y junto con ellos la imagen, en la retina se encuentran diez capas, cada una con una función especifica, que al actuar de manera conjuntan transforman la imagen en una información química que pasara al cerebro por medio del nervio óptico. 

Nervio óptico• Observación grupal: De alargado, de

color blanco y aparece detrás del globo ocular.

• Función:• Transporta axones desde la retina, sale del ojo

por la parte posterior, atraviesa la órbita y alcanza el cerebro en su base, cerca de la hipófisis.

Conclusiones del grupo

• De este trabajo podemos concluir que al indagar el ojo de un animal nos podemos dar cuenta de la similitud con el ojo humano en tamaño, estructura y función.

• El aprender haciendo es el aprendizaje más significativo, tanto para niños y adultos. No es lo mismo leer y/o escuchar que vivenciar situaciones de aprendizaje, ya que estas se hacen significativas, es así como no olvidamos procesos y aclaramos dudas existentes con anticipacion o dudas surgidas desde el hacer.