Diseño de Investigación

Post on 31-Jan-2016

213 views 0 download

description

contenido: pasos a seguir y elementos esenciales de una investigacion

Transcript of Diseño de Investigación

El diseño de Investigación

Elementos del Diseño de una Investigación

Elementos del Proceso de Investigación

Secuencia de acciones en la investigación

O pregunta de investigación

Selección de un TEMA

Delimitación del TEMA

I. El problema de investigación a) Planteamiento del Problema

Interés por el tema

Focalizarlo en algunos elementos,

grupos,

áreas… Elaborar

preguntas concretas a responder

I. El problema de investigación b) Naturaleza del problema (enfoque)

I. El problema de investigación c) Tipo de Conocimiento que genera

Tipología de Investigación Educativa I

1) Investigación Básica: se ocupa de incrementar el

conocimiento sobre una realidad dada para profundizar en la elaboración de teorías, principios o leyes generales que permitan comprenderla, explicarla, y hasta predecirla y controlarla, sin buscar utilizar de inmediato ese conocimiento en la práctica

2) Investigación Aplicada: su objetivo es aplicar los

conocimientos obtenidos al investigar una realidad o práctica concreta para modificarla y transformarla hasta donde sea posible para mejorarla.

3) Investigación - Acción: es un tipo de investigación aplicada

que es realizada fundamentalmente por las propias personas que trabajan en un contexto determinado, por ejemplo, el propio profesorado o educadores de un centro para analizar críticamente su propia actuación con el fin de introducir cambios para mejorarla en dicho contexto.

4) Investigación Evaluativa: es otra tipología de investigación

aplicada que busca valorar con rigor y objetividad la calidad y eficacia de instituciones, del profesorado y de programas educativos concretos y muy contextualizados teniendo en cuenta los procesos que se siguen y los resultados que se obtienen para la consecución de los objetivos que se pretenden alcanzar.

Tipología de Investigación Educativa II

II. El Marco Teórico

III. Diseño Metodológico

Métodos descriptivos Desde una perspectiva cuantitativa (medir y evaluar) Desde una perspectiva cualitativa, describir en profundidad un fenómeno Métodos correlacionales Corresponde a la detección de una relación entre variables o a la predicción de comportamiento de una variable en función de otras relacionadas (métodos predictivos). Métodos explicativo-causales Se fundamentan en la asociación entre variables (métodos experimentales, cuasi-experimentales, comparativo-causales, expost-facto). Derivan en el desarrollo de pruebas consistentes con el método (enfoque cuantitativo) Conocimiento en profundidad de un caso que permite recoger elementos para explicarlo Métodos orientados a solucionar problemas prácticos Obtención de conocimientos que puedan ser una guía para la acción, para sistematizar razones del actuar. Son preferentemente cualitativos, aunque pueden enfocarse en una mirada más cuantitativa o netamente crítica.

III. Diseño Metodológico a) Selección del método

1. Muestra o escenarios – Selección de muestra (cuanti) – Selección de el o los escenario(s) de investigación (cuali) – Selección de los informantes (cuali) 2. Técnicas para recoger información – Cuestionarios (cuanti) – Test estandarizados (cuanti) – Entrevista en profundidad (cuali) – Grupos de discusión (cuali) – Observación participante (cuali) – Análisis documental (cuali) 3. Para el análisis de la información – Análisis estadísticos (cuanti) – Análisis de contenido (cuali) – Análisis del discurso (cuali)

III. Diseño Metodológico b) Selección de muestra y las técnicas

• Desde una perspectiva Cuantitativa – validez

– Confiabilidad

• Desde una perspectiva cualitativa – Credibilidad

– Transferibilidad

– Dependencia

– Confirmabilidad

– Triangulación

III. Diseño Metodológico c) Criterios de rigor científico

IV. Fase de difusión o escritura del informe

Recomendada:

• Bisquerra, R. y otros. (2004). Metodología de la Investigación Educativa.

Capítulos 9 y 10. Madrid. Editorial La Muralla.

• Sandín, María Paz. (2003). Investigación Cualitativa en Educación. Capítulos 6 y 7. Madrid. Editorial Mc Graw Hill

• Hernández, Roberto y otros. (2006). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill.

Bibliografía