Diseño de la red de la cadena de siministro

Post on 08-Jul-2015

243 views 0 download

description

diseño de la cadena de siministro

Transcript of Diseño de la red de la cadena de siministro

DISEÑO DE LA RED DE LA

CADENA DE SUMINISTRO

JOSE ANTONIO PEREZ PORRAS

CESAR ALEJANDRO HERNANDEZ MARTINEZ

ANGEL DE JESUS MARTINEZ ROBLEDO

DIANA CORTES AGUILAR

Neftalí Lugo Lopez

7 “B”

EL PAPEL DE LA DISTRIBUCIÓN EN LA

CADENA DE SUMINISTROLa distribución se refiere a los pasos a

seguir para mover y almacenar un

producto desde la etapa del

proveedor hasta la del cliente en la

cadena de suministro y ocurre entre

cada par de etapas. Las materias

primas y los componentes se mueven

de proveedores a fabricantes,

mientras que los productos terminados

se mueven del fabricante al

consumidor final.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DISEÑO

DE UNA RED DE DISTRIBUCIÓNAl nivel más alto, el desempeño de una red de distribución debe ser evaluado en dos

dimensiones.

1. Las necesidades del cliente que se satisfacen

2. El costo de satisfacer las necesidades del cliente

De esta manera, la compañía debe evaluar el impacto sobre el servicio al cliente y el

costo mientras compara las diferentes opciones de redes. Las necesidades del cliente

que se satisfacen influyen en los ingresos que. junto con el costo, deciden la

rentabilidad de la red de entregas.

Aunque el servicio al cliente consta de muchos componentes, nos

enfocamos en aquellas medidas que influyen en la estructura de la red

de distribución. Éstas son:

• Tiempo de respuesta

• Variedad de producto

• Disponibilidad del producto

• Experiencia del cliente

• Tiempo para llegar al mercado (time to market)

• Visibilidad del pedido

• Retornabilidad

EL PAPEL DEL DISEÑO DE UNA RED EN LA

CADENA DE SUMINISTROLas decisiones de diseño se clasifican de la siguiente manera:

1.Papel de las instalaciones: ¿Qué función debe desempeñar cada una? ¿Qué procesos

se realizan en cada instalación?

2.Ubicación de las instalaciones: ¿Dónde deben estar ubicadas?

3.Asignación de la capacidad: ¿Cuánta capacidad debe asignarse a cada instalación?

4.Asignación del mercado y la oferta: ¿Que mercados debe atender cada instalación?

¿Qué fuentes de suministro deben alimentar a cada una?

FACTORES ESTRATÉGICOSLa estrategia competitiva tiene un

impacto significativo en las

decisiones acerca del diseño de la

red dentro de la cadena de

suministro. Las compañías que se

enfocan en el liderazgo de costos

tienden a encontrar la ubicación

de menor costo para sus

instalaciones de fabricación,

incluso si eso significa ubicarse muy

lejos de los mercados que

atienden.

1. Instalación en el exterior (offshore):

Instalación de bajo costo para producción de exportación. Una instalación

en el exterior desempeña el papel de ser una fuente de suministro de bajo

costo para mercados ubicados fuera del país donde se encuentra ubicada.

La ubicación seleccionada para las instalaciones en el exterior debe ofrecer

costos bajos tanto en mano de obra como de otro tipo para facilitar la

producción de bajo costo.

2. Instalación de origen:

Instalación de bajo costo para producción global. La instalación de abasto también tiene

como objetivo principal un costo bajo, pero su papel estratégico es más amplio que el de

una instalación en el exterior. La instalación de origen es, con frecuencia, la fuente principal

del producto para toda la red global. Estas instalaciones tienden a estar ubicadas en

lugares donde los costos de producción son relativamente bajos, la infraestructura esté bien

desarrollada y se puede conseguir mano de obra calificada.

3. Instalación servidora:

Instalación de producción regional. El objetivo de una instalación

servidora es abastecer el mercado donde está situada.

FACTORES TECNOLÓGICOSLas características de las tecnologías de producción disponibles tienen un impacto

significativo en las decisiones sobre el diseño de la red. Si la tecnología de producción

muestra economías de escala significativas, lo más eficaz es contar con pocas

instalaciones de alta capacidad. Esto es lo que ocurre con la manufactura de los chips decomputadora, para los cuales las fábricas requieren de una gran inversión.

FACTORES MACROECONÓMICOSLos factores macroeconómicos incluyen impuestos, aranceles, tipos de cambio de

divisas y otros factores económicos que no dependen del control interno de cada compañía. Como el comercio global se ha incrementado, los factores económicos

han tenido una influencia significativa en el éxito o fracaso de las redes de la cadena

de suministro. Por ello.es imperativo que la compañía tenga en consideración estos

factores cuando tome las decisiones sobre el diseño de la red.

FACTORES POLÍTICOSLa estabilidad política del país en consideración desempeña un papel significativo en

la elección de la ubicación. Las compañías prefieren ubicar las instalaciones en países

políticamente estables donde las reglas del comercio y la propiedad están bien

definidas. Los países con sistemas jurídicos independientes y claros permiten a las

compañías sentir que pueden recurrir a los tribunales si lo necesitan, lo que Ies facilita

invertir en instalaciones ahí. Como con cualquier otro factor difícil de cuantificar, la

compañía hace una evaluación subjetiva del mismo al diseñar la red de la cadena.

FACTORES DE INFRAESTRUCTURALa disponibilidad de una buena infraestructura es un prerrequisito importantísimo para

ubicar una instalación en un área específica. Una infraestructura deficiente se

agrega al costo de hacer negocios desde una ubicación dada. Las compañías

globales han ubicado sus fábricas en China, cerca de Shanghai. Ttanjin o

GuangZhou. aun cuando estas ubicaciones no tienen los costos de mano de obra y

terreno más baratos, ya que ahí existe una buena infraestructura. Los elementos

fundamentales de infraestructura que se deben considerar durante el diseño de una

red incluyen la disponibilidad de los sitios y mano de obra, la proximidad a las

terminales de transporte, servicio ferroviario, proximidad a los aeropuertos y puertos

marítimos, acceso a las autopistas, congestionamiento y servicios públicos.

Modelo para las decisiones en el diseño de redes