Diseño de superficies selectivas en frecuencia mediante herramientas

Post on 09-Jul-2015

694 views 3 download

description

Diseño de un polarizador.

Transcript of Diseño de superficies selectivas en frecuencia mediante herramientas

FÁTIMA RUBIO CURADO

ESQUEMA

1. PROPÓSITO2. INTRODUCCIÓN3. METODOLOGÍA4. RESULTADOS 5. CONCLUSIONES

PROPÓSITO

El objetivo es estudiar el comportamiento de un polarizador circular tipo meandro. Es una estructura infinitamente periódica, y se va a analizar mediante el teorema de Floquet. El análisis electromagnético es riguroso mediante el método de elementos finitos

INTRODUCCIÓN

2. Análisis de arrays infinitos mediante descomposición de Floquet.

3. Software utilizado Gid Matrix39 Matlab

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS INFINITAMENTE PERIÓDICAS MEDIANTE DESCOMPOSICIÓN DE FLOQUET

En las células periódicas se tiene que tener en cuenta:

Los accesos de Floquet. Las condiciones de contorno periódicas. Números de accesos que se conectan entre sí.

INTRODUCCIÓN DEL SOFTWARE UTILIZADO

GID.- Software para dibujar.

MATRIX39.- Es el programa que realiza el análisis electromagnético

MATLAB.- Software para visualizar los resultados.

METODOLOGÍA

Los pasos a seguir para diseñar el polarizador son:

3. Definición de la geometría.4.Mallado.5. Análisis electromagnético de la estructura.6.Resultados para ver si se cumple la polarización

circular.

POLARIZADOR CON MEANDROS DE LÍNEAS GRUESAS Y FINAS.

DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA

CONDICIONES DE CONTORNO

MALLADO

ANÁLISIS ELECTROMAGNÉTICO DE LA ESTRUCTURA

RESULTADOS

POLARIZADOR CON LÍNEAS GRUESAS

DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA

MALLADO

RESULTADOS

POLARIZADOR CON LÍNEAS GRUESAS AUMENTANDO EL NÚMERO DE MEANDROS

DISEÑO DE LA ESTRUCTURA

MALLADO

RESULTADOS

POLARIZADOR CON LÍNEAS GRUESAS Y FINAS AUMENTANDO EL NÚMERO DE MEANDROS

DISEÑO DE LA ESTRUCTURA

MALLADO

RESULTADOS

CONCLUSIONES

En este proyecto el objetivo ha sido el estudio paramétrico de un polarizador circular tipo meandro. Para ello, se ha realizado un análisis electromagnético riguroso, aplicando el teorema de Floquet, y por tanto

el análisis sólo se ha realizado en una célula periódica.

Se han analizado distintos casos y se ha visto que el comportamiento de este dispositivo es muy sensible puesto que las anchuras de las líneas y el número de meandros que conforman este polarizador influyen de maneras significativas en la respuesta del polarizador.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

FÁTIMA RUBIO CURADOCÁCERES, FEBRERO 2010