Diseño Gráfico: Problemas en el aula.

Post on 12-Jul-2015

833 views 0 download

Transcript of Diseño Gráfico: Problemas en el aula.

INTRODUCCIÓN

Un diseñador debe tener la habilidad para tomar

decisiones adecuadas y así resolver problemas

de comunicación, Norberto Chávez sugiere que

un diseñador tenga la capacidad de prever los

problemas y sus soluciones, es decir,

convertirse en un estadista.

Y no sólo eso, un diseñador debe reinventar las

cosas para poder así, entregar productos de

calidad y sobre todo tener un estado

propositivo; además, deben dejar de ser

esclavos del photoshop y obreros del corel.

Uno de los grandes problemas que enfrentamos

con los académicos en las aulas de diseño

gráfico, es la complejidad y dinamismo que la

disciplina y los estudiantes imprimen a cada

sesión. somos jóvenes inquietos,

multifuncionales, absortos en los medios

digitales, críticos y conscientes de que las

soluciones de diseño deben ser inmediatas.

PLANTEAMIENTO

Diseñar no es sólo seleccionar colores y una

tipografía “bonita”, diseñar es investigar,

reconocer los problemas que le rodean al

público, para así plantear estrategias, resolver

la problemática y transmitir el mensaje

deseado.

• Es la complejidad

• El dinamismo que la disciplina y los estudiantes imprimen a cada sesión.

• La inquietud, lo multifuncionales y, absortos en los medios digitales, críticos y conscientes de

que las soluciones de diseño deben ser inmediatas

PROBLEMAS QUE ENFRENTAMOS CON LOS

ACADÉMICOS

• Los maestros parten de una tesis falsa al

concretizar en un cuerpo homogéneo a todos

los estudiantes.

• Se deja de lado la diversidad, las

particularidades que los diferencian y

convierten en seres únicos; seres que aprenden

de manera específica.

DEBEMOS TENER EN CUENTA QUE:

• Como profesores deben preparar sus sesiones

asumiendo que se dirigen a un espectador

único, pasando por alto muchos aspectos que

obligan a realizar diferenciaciones. No solo se

trata de cuestiones de género,

socioeconómicas, políticas o religiosas.

DEBEMOS TENER EN CUENTA QUE:

• Afrontar una realidad evidente: cada estudiante construye su conocimiento de manera

autónoma.

• Esto está ligado al proceso de afirmación de su identidad en evolución.

• Aquí es donde a menudo fallamos, al no ayudar a fortalecer las cualidades de cada estudiante,

al no detectarlas.

LOS DOCENTES DEBEN ESTAR PREPARADOS

PARA:

DIVERSIFICACIÓN: HACER QUE EL

ESTUDIANTE PRODUZCA.

• Diversificar el aprendizaje es un concepto que

implica la comprensión profunda de la

heterogeneidad de los estudiantes.

De modo, que el reto para el educador es lograr

asignar tareas diferenciadas a cada uno de ellos

para lograr que su desarrollo esté en

correspondencia con los aspectos individuales

que los caracterizan .

• Si diversificamos el aula, podremos

obtener como resultado una cohesión

en el grupo que desencadenará

sinergias por demás interesantes en las

cuales los estudiantes unirán sus

capacidades para desarrollar lo mejor

posible el proyecto de diseño.

A modo de conclusión, podemos

enumerar cuatro puntos básicos

para construir un ambiente de

aprendizaje diversificado en el aula

de diseño:

1. Conocer las características de cada uno de los

estudiantes.

2. Generar un ambiente de respeto en donde cada

estudiante pueda construir sin límites su propio

conocimiento.

3. Alejarse del esquema clásico en el cual el profesor

habla y el estudiante escucha de manera pasiva.

4. Los docentes deben ser guías que facilitan el

aprendizaje del alumno a partir de su propia

experiencia.