Diseño Visual de Negocios (DVN)

Post on 04-Jul-2015

288 views 5 download

description

Si hacemos todo mediante pantallas y herramientas visuales el diseño de nuestros negocios y empresas no iba a ser una excepción. El Plan de Empresa era el MS-Dos, el Diseño Visual de Negocios es el Windows. Si te gustó el "Canvas" descubre ahora el DVN

Transcript of Diseño Visual de Negocios (DVN)

Pablo Palomo Olmos

palomo.olmos@gmail.com

Resumen ejecutivo.Introducción.La idea. Breve descripción del negocio. La oportunidad y la estrategia. El mercado meta y las proyecciones. Las ventajas competitivas. La oferta. Definición del Producto o Servicio. El equipo. Los emprendedores.

Análisis del Mercado.Análisis del Entorno.Análisis del sector.Clientes.Competidores.Análisis DAFO.

Plan de Marketing.Objetivos.Estrategias de Marketing.Marketing Mix.

Plan de Organización.Instalaciones e Infraestructuras.Proceso Productivo. Proveedores y Gestión de Compras. Plan de Recursos Humanos.

Aspectos Jurídicos y Fiscales.Estructura legal.Fiscalidad.Gestión Financiera y Administración.Calendario de Puesta en Marcha.

Plan Económico-Financiero.El Proceso de Planificación.Presupuestos Parciales.Pérdidas y Ganancias Previsional.Plan de Inversiones.Balance Previsional.Presupuesto de tesorería.Análisis de Ratios y Punto de Equilibrio.

Este es el viejo Plan de Empresa

¿Te sueña?

Una larga lista de puntos que asustaban y con los que no sabías que hacer…

Porque está bien que escribas un Plan para

PRESENTAR tu negocio…

Pero primero tendrás que DISEÑAR el negocio.

Para diseñar un negocio en el exigente mercado actual ya no basta con una herramienta de ventas como es el Plan de Empresa. El Plan suele pasar por alto temas que hoy día son claves para el éxito del negocio y es demasiado rígido para el entorno de las startups o los mercados en rápido cambio actuales. Mientras estás estudiando tu mercado éste ya ha cambiado.

Los inversores son cada vez más exigentes. No se conforman con un plan de empresa. Quieren un negocio bien pensado y con posibilidades reales de éxito.

Los estrategas siempre han sabido que “ningún plan resiste el primer encuentro con la realidad”. Son demasiado rígidos y hay demasiados factores. Con la estrategia actual el 80% de las empresas cierran o se traspasan en los 3 o 4 primeros años. El tiempo que tarda en comprobarse que el plan no funciona.

La clave para primero diseñar un buen negocio, y después para sobrevivir en el mercado, está en la capacidad de poder ver fácilmente el conjunto del escenario y la arquitectura global de tu negocio…

…Y también en la capacidad de analizar las circunstancias y cambios según aparecen, y reaccionar a ellos rápidamente. El DVN está pensado para ello.

El DISEÑO VISUAL DE NEGOCIOS (DVN) es una nueva forma de trabajar con ideas de negocio y emprendimientos actualizada a las necesidades del emprendedor del siglo XXI.

Porque está basada en cuadros tipo canvas que te permiten ver de un golpe los principales factores del tema. Puedes hacerlos tan grandes o pequeños como quieras, pegarlos en la pared, escribir, dibujar, pegar posits, etc. Podrás ir hasta donde te lleve tu creatividad.

Porque su objetivo es el manejo y gestión ágil de ideas y datos. Está específicamente pensada para diseñar, planificar, hacer fluir la creatividad, conectar ideas y datos y analizar y valorar opciones.

Porque diseñar un emprendimiento puede ser mucho más cómodo, sencillo e intuitivo de lo que es ahora y el DVN busca hacerlo realidad.

El blanco que tu quieres: un negocio bien diseñado, con buenas probabilidades de éxito y fácil de vender a un inversor.

Un emprendimiento es una secuencia de pasos.

Que podemos organizar así.

A cada uno de ellos le aplicamos el concepto “canvas”.

El Business Model Canvas es una herramienta de trabajo con el Modelo de Negocio, creada por Alexander Osterwalder e Yves Pigneury, que ha tenido una gran aceptación y éxito en el mundo de los negocios por ser visual y muy intuitiva.

Consiste en un lienzo dividido en cuadros, cada uno de los cuales se corresponde con un factor clave del tema. Eso permite una visión de conjunto y una rápida interconexión de la información.

El DVN lo que hace es llevar el concepto a cada paso del diseño del negocio creando lienzos a medida para trabajar cada uno.

El resultado es un conjunto de lienzos para diseñar.

Además, los lienzos tienen herramientas de apoyo que pueden ser de pensamiento creativo, planificación, pensamiento de diseño, etc. y que facilitan la obtención de las respuestas que necesita el emprendedor.

Los lienzos se enlazan unos con otros en una red y conectan de forma visual, e intuitiva toda la información del negocio.

Esa combinación de red y carácter visual permite, cada vez que haces un cambio, reajustar el conjunto de tu negocio fácilmente.

CAMBIOS

Usando los lienzos puedes comparar fácilmente distintas opciones de negocio, clientes, enfoques, modelos…

Todos los elementos del diseño del negocio son considerados: definición de la idea, estudio del cliente, mercado, valoración de la idea, enfoque de negocio, modelo de negocio, producto…

Todo a la vista en un conjunto de cuadros. Imagina todo tu negocio expuesto en una pared…

El sistema incorpora los conceptos de las metodologías más punteras para diseño de negocios, como la famosa estrategia de los océanos azules o el lean startup.

El conjunto pone a disposición del emprendedor un paquete de herramientas visuales e intuitivas que hace que emprender resulte lo más fácil y sencillo posible.

Todo junto forma una secuencia que guía al emprendedor a través de su aventura. Te dice cuales son los pasos necesarios para diseñar tu negocio, te muestra en que punto del proceso estás, te protege de los errores y peligros del camino y te da las herramientas para lo que necesitas hacer en el punto en el que estás.

Y con un negocio bien diseñado, las ideas perfectamente claras y toda la información organizada… es mucho más fácil redactar un plan de negocio que logres vender.

Se espera seguir mejorando continuamente el DVN mediante co-creación.