disglosia

Post on 28-Nov-2015

13 views 5 download

Transcript of disglosia

GUERRO SINDYLIZARRAGA ALDWIN

BALLEESTEROS DANIEL

Disglosia

Las causas de las disglosias pueden ser muy variadas, ubicadas en diferentes órganos del habla, únicas o asociadas. Como causas pueden citarse:

Malformaciones congénitas craneoencefálicas.

Trastornos del crecimiento.Parálisis periféricas.Lesiones orofaciales debidas a traumatismos.Extirpaciones orofaciales.

La inversión en los usuarios que presentan disglosias, deberán estar orientada hacia el restablecimiento de la funcionalidad de los órganos alterados. Se deberá trabajar hábitos de alimentación, respiración, percepción auditiva, estimulación del lenguaje y la comunicación etc.

Disglosia labial

Disglosia labial: Los problemas articulatorios se producen como consecuencia de una alteración

en la forma, movilidad, fuerza o consistencia de los labios:1. labio leporino,

2. frenillo labial superior hipertrófico,

3. macrostomia,

4. parálisis facial,

5. neuralgia del trigémino y heridas.

Disglosia mandibular

Problemas en la articulación de algunos fonemas como consecuencia de alteraciones en la forma de los maxilares. Disglosia mandibular: resección del maxilar superior o de la mandíbula, y anomalías dentarias.

Disglosia lingual

Están ocasionadas por problemas morfológicos en este órgano, tales como macroglosia (lengua muy grande), extirpaciones quirúrgicas totales o parciales

denominadas glosectomías, parálisis unilateral o bilateral de este órgano, o frenillo corto.

Disglosia palatina

Tienen lugar por una malformación del paladar óseo o del velo del paladar, como consecuencia de fisuras palatinas, paladar ojival, y otras como paladar corto, fisura submucosa

La intervención

La intervención en disglosias necesita de un amplio grupo de profesionales:

odontólogos, cirujanos, psicólogos, otorrinolaringólogos, audiologos y logopedas… en el que cada profesional tome las decisiones adecuadas de cara a una rehabilitación total o parcial del órgano afectado.

La labor del logopeda estará enfocada en la reeducación de la función de dichos órganos, proporcionando los patrones correctos para cada emisión y mejorando su calidad. En este caso, algunos de los aspectos a tratar serán: la respiración, el tono muscular, la posición,praxias bucofaciales, o la propiocepción

Los ejercicios práxicos encaminados a la rehabilitación logopédica son:

Ejercicios linguales:Tensión y relajación.Agilidad.Alargamiento del frenillo lingual.Vibración.Hacer fuerza.

Labiales:Cierre labial.Agilidad.Tensión y relajación.

Ejercicios del velo del paladar:Sensibilización.Adquisición de agilidad.Autocontrol de la fuga nasal.Ejercicios con la mandíbula.Ejercicios con los mofletes.

http://www2.fe.ccoo.es/andalucia/docu/p5sd7478.pdf