Disglosia.

Post on 14-Jun-2015

506 views 0 download

description

Definición de disglosia y tipos de disglosia.

Transcript of Disglosia.

DISGLOSIA.

@GerardCasanova.

Definición.

• Problemas en la producción de fonemas que se originan por alteraciones o malformaciones fisiológicas o anatómicas en los órganos del habla.

Clasificación.

• En función del órgano bucofonatorio afectado las disglosias pueden clasificarse del modo siguiente:

• Labiales.• Palatinas.• Linguales.• Mandibulares.• Nasales.• Dentales.

Labiales.

• El órgano afectado es el labio.• Bien por hendiduras en éste (labio leporino).• Bien por que la cara interna del labio está

unida a la encina (frenillo labial).• Bien por falta de movilidad de la boca

(parálisis facial).

Palatinas.

• El paladar óseo y el velo del paladar son las partes afectadas.

• Las causas más frecuentes: unión de las cavidades nasales y bucal por estar el paladar dividido en su línea media (fisura palatina).

• Altura excesiva de la bóveda del paladar que genera dificultades para respirar por la nariz (paladar ojival).

Linguales.

• El órgano afectado es la lengua.• Alterado el tamaño de la lengua (microglosia o

macroglosia) y la movilidad de la misma, ya sea por lesión del nervio hipogloso (parálisis lingual) o por unión entre la cara interna de la lengua y la encía inferior (frenillo lingual o anquiloglosia).

Mandibulares

• Hay alteraciones en la forma o en el tamaño de las mandíbulas, y en consecuencia, los maxilares inferior y superior no se acoplan bien ( atresia mandibular y progenie).

Nasales.

• El órgano afectado es la nariz, que en el aparato fonador cumple la misma misión de actuare de caja de resonancia. Se conoce con el nombre específico de Rinolalias.

Rinolalias.

• Abiertas: las vocales se pronuncian con resonancia nasal.

• Cerradas: se pronuncian mal las consonantes nasales, por ejemplo: /m/ por /b/.

Dentales.

• La pronunciación se ve afectada por la forma, exceso o ausencia de dientes.