Distanasia

Post on 03-Jul-2015

8.109 views 2 download

description

Todos sabemos que vamos a morir.... solo es cosa de saber cuando y como. Todos queremos morir sin sufimiento, sin dolor. Lo que no queremos es DISTANASIA.

Transcript of Distanasia

1

DISTANASIADr. Gerardo Sela.

¿Que pasaria si nadie muriera?

“Entraron en el dormitorio, se desnudaron, y lo que estaba escrito que sucedería sucedió por fin, y otra vez, y otra aún. Él se durmió, ella no.

Entonces ella, la muerte,

se levantó, abrió el bolso que había dejado en la sala y sacó la carta color violeta.”

2

Si todos vamos a morir…. Solo nos queda saber como va a suceder….

Distanasia

Ortotanasia

Enfermo terminal

Eutanasia

Cuidados paliativos

Subsidiaridad

Estado Vegetativo persistente

Testamento vital

3

Distanasia

Muerte dificil o angustiosa

“Tratamientos extraordinarios de los que nadie

puede esperar ningún tipo de beneficio para

el paciente”.

4

Asociación médica mundial, 1983.

Otros nombres que recibe la distanasia

Encarnizamientoterapeutico

Crueldad con que alguiense ceba .

Ensañamientoterapeutico

Embravecer, enojar, irritaro instigar….

5http://drae/srv/search?id=1zPU9m8RfDXX2Hqxc2dg

Ann Quinlan, Nancy Cruzan, Terry Schiavo.

Estado vegetativo persistente

Descritos por Brian Jennet y Plum en 1972

Inconsciencia permanentecon ojos abiertos con periodos de despierto y de sueno sin que se de cuentade si mismo ni de suentorno.

Se presenta cuando hay daño cortical pero no del tronco encefalico.

6

BIOETICA

"La ética de las ciencias biomédicas, como

una practica dinámica, racional; reguladora de

valores, multidisciplinaria, que tiene como

objetivo la preservación de la dignidad

humana ".

7

Dr. Gerardo Sela.

Otros conceptosConsejo de la Comisión Nacional de Bioética

Ortotanasia; dejar morir al enfermo sin aplicarle

tratamientos que prolongarían su sufrimiento, pero

brindando todos los cuidados paliativos posibles.

Distanasia: continuar aplicando tratamientos que sólo

alargan la existencia y, por tanto, el sufrimiento.

La adistanasia suprimir la distanasia.

8

http://cnb-mexico.salud.gob.mx/descargas/pdf/eutanasia.pdf

Principios de BE

1. Beneficencia:

Non Nocere,

Mas beneficio con el menor daño posible.

2. Justicia (dar a cada quien lo suyo)

3. Autonomía

Respeto a las decisiones del paciente.

9

Y sin embargo …… se muere.

11

Algunos factores predisponentes para la distanasia

Los familiares.

Falta de comunicacion

Edad del paciente

12

Pacientes expuestos

Inconscientes

Niños muy prematuroso de muy bajo peso

Cronicos

Terminales

Deterioro psiquico(alzheimer)

13

Factores causales

Angustia del medico ante el fracaso terapeutico y resistencia a aceptar la muerte del paciente.

Convencimiento de que la vida es un bien absoluto (?)

Cientifizacion sobrehumanizacion.

Ignorancia o desprecio porlos derechos del paciente o representantes legales.

14

Consecuencias

Causa dolor y sufrimiento innecesario a pacientey familiares.

Conduce a la reflexion a pacientes y familiaressobre la necesidad de contar con apoyo legal paraprotegerse del poder incontrolado de los medicos.

Creacion de un clima favorable a la despenalizacion de la eutanasia activa.

Disminucion de la confianza en los medicos y en la asistencia hospitalaria.

15

Prevencion

Respetar el derecho de los pacientes y susrepresentantes, de aceptar o rechazar un tratamiento.

Proteccion a las voluntades anticipadas.

Informacion y comunicacion correctas a los pacientes y familiares.

Mejorar la docencia y tratamientos para el dolor.

16

Testamento vital

Un documento por el que una personamanifiesta anticipadamente su voluntad sobrelos cuidados y tratamientos que desea recibir,para que se cumpla cuando por el deterioro desu salud ya no sea capaz de expresarse.

17

http://www.condignidad.org/pdf/definiciones.pdf

Principio de subsidiaridad

En el documento se puede designar, además, un representante que, llegado el momento, sea el interlocutor con el equipo médico para procurar el cumplimiento de esas instrucciones.

18

http://www.condignidad.org/pdf/definiciones.pdf

Practica cientifica y eticamente correcta.

No todos los tratamientos queprolongan la vida son humanamente beneficiosos

El beneficio del paciente tieneprioridad sobre cualquier otroobjetivo.

Deben de aplicarse cuidadospaliativos de calidad en pacientes terminales.

19

Respetar el derecho de todo paciente competente a rechazar un tratamiento.

Nadie esta obligado a someterse a tratamientosdesproporcionados para preservar la vida.

El medico convencido de la futilidad de un tratamientotiene el deber etico de no continuarlo si prolonga la vidadel paciente.

Evitar que el paciente o familiares reciban informacion o mensajes contradictorios.

Consultar a los CHE o a cuerpos colegiados.

20

Practica cientifica y eticamente correcta.

Cuidados Paliativos son….

Las medidas que se pueden tomar para evitar el dolor, el sufrimiento y la angustia.

El medico actual, en particular aquellos cuya especialidad tienen contacto continuo con este tipo de pacientes como el geriatra, el oncólogo y sus relacionados deben tener entrenamiento en esta área.

21

Evitar

Evitar tratamientos “nuevos” que no estan debidamenteprobados ni aprobados quefrecuentemente son promovidos por las companiasfarmaceuticas o los hospitalesque ofrecen estas alternativas.

Explicar claramente a los pacientes y familares lasventajas y desventajas de cadatratamiento.

22

Evitar la explotacion del enfermo terminal

No debemos ofrecertratamientos “mágicos” quevenden a un precio muy altouna falsa esperanza quedenigra nuestra actividadmedica.

23

Cambios de paradigmas (Kuhn)

24

Concepto de enfermo terminal

Una persona cuya enfermedad

de evolución progresiva nos

obliga a determinar un

pronostico de supervivencia

corto (menor de un mes)

En cuyo caso los tratamientos

posibles son ineficaces y se ha

perdido la esperanza de su

recuperación.

25

Enfermo terminal

Han de recibir siempre los

medios terapéuticos

ordinarios, debiendo omitirse

los extraordinarios.

La frontera entre medios

ordinarios y extraordinarios

no es algo nítida y

perfectamente delimitada

26

Antes de determinar a un paciente terminal

Las interconsultas tienenque ser consideradas antesde etiquetar a un pacientecomo Terminal.

Estamos obligados aconsiderar la intervenciónde otros médicos para versi se ha omitido algúnelemento que aun puedaser aplicable al caso.

27

Sedación Terminal

“la administración deliberada de fármacos para producirdisminución suficientemente profunda y previsiblementeirreversible de la conciencia en un paciente cuya muerte seprevé próxima.

Con la intención de aliviar un sufrimiento físico y/opsicológico inalcanzable con otras medidas

Con el consentimiento explícito, implícito o delegado delpaciente".

28

EUTANASIA

Los argumentos a favor y en contra refieren a tres puntos principales:

El consenso

la dignidad humana

la autonomía personal.

29

El acto de comunicar consta de cinco elementos importantes que son:

1. El emisor

2. El mensaje

3. El lenguaje

4. El entorno

5. El receptor.

La comprensión de estos elementos permitirá la fluidez de lainformación seguida de una mejor aceptación de esta situación paranadie agradable.

30

La comunicación es un factor importante

Etapas

El paciente pasa por etapas respecto a la comprensión y aceptacion de su padecimiento.

Dependerá de la cronicidad de su enfermedad, ya que habrá pacientes que por el tiempo y el deterioro de sus capacidades se han percatado de la gravedad y del pronostico

En otros casos la severidad del cuadro clínico o la presentación aguda de su enfermedad los pondrá bruscamente frente a la muerte

31

Etapas de aceptacion

1. Negacion

2. Ira

3. Negociacion

4. Depresion

5. Aceptacion

32

El duelo

1. Choque

2. Negacion

3. Coraje

4. Negociacion

5. Depresion

6. Pruebas

7. Aceptacion

33

Elisabeth Kübler-Ross, On Death and Dying, Macmillan, NY, 1969

34

35

Filosofia de la Muerte

36http://www.yale.edu/philos/people/kagan_shelly.html

37