Diversidad en movimientos sociales de participación política 2

Post on 29-Jun-2015

316 views 0 download

description

ponencia presentada en el marco del día de juventud del municipio de San Jose de Cucuta 2010

Transcript of Diversidad en movimientos sociales de participación política 2

DIVERSID

AD EN

MOVIMIE

NTOS S

OCIALE

S DE

PART

ICIPA

CIÓN P

OLÍTIC

A DE

JÓVENES

HAROLD IB

ARGUEN

RESPONSABLE

COM

ITÉ

TEM

ÁTICO E

IMNJB

VALLE

DEL C

AUCA

HAROLDSOCIA

L@GM

AIL.C

OM

A MANERA DE INVITACIÓN

No debe temerse a la movilización juvenil, sino más bien mantener un diálogo con los jóvenes que se involucran en movimientos sociales diversos y defienden distintas causas. La juventud debe percibir la voluntad, por parte del Estado o del sistema político, de reconocerles plena carta de ciudadanía y valorar sus formas de participar en asuntos de interés público…

“La juventud en Iberoamérica, Tendencias y urgencias”

CJV

DIVERSIDAD

Termino sociológico, que desde la antropología, busca el reflejo de las construcciones sociales de identidad del individuo, y de la colectividad.

Estrechamente relacionado con la diferencia, ya que desde esta base, reconoce las subjetividades, y las diferentes formas de ser.

Es la base de la construcción del capital social

Indica la existencia de diferentes, posturas, sentires, objetivos, cosmovisiones, intereses y personalidades

CJV

MOVIMIENTOS SOCIALES

Se definen como la acción colectiva , con un grado de estabilidad y organización en el tiempo, orientado hacia el cambio o la conservación de la sociedad.

Según la teoría social:

• Acción colectiva , que responde a tensiones o contradicciones especificas de la sociedad, y que se orienta a poner término a dicha situación

• Encarnación y principal agente del cambio social, este implica un reconocimiento y sentido de la historia.

Elementos

• Movilización

• Identificación del objeto de transformación

• Vinculación de actores

• La incidencia política

• Concertación y consensos

CJV

MOVIMIENTOS SOCIALES

Se definen como la acción colectiva , con un grado de estabilidad y organización en el tiempo, orientado hacia el cambio o la conservación de la sociedad.

Según la teoría social:

• Acción colectiva , que responde a tensiones o contradicciones especificas de la sociedad, y que se orienta a poner término a dicha situación

• Encarnación y principal agente del cambio social, este implica un reconocimiento y sentido de la historia.

Elementos

• Movilización

• Identificación del objeto de transformación

• Vinculación de actores

• La incidencia política

• Concertación y consensos

CJV

Características• Fundamento en la perdida de legitimidad de las

organizaciones democráticas

• Por lo regular surgen en el marco de sistemas políticas democráticas

• Vigoriza la sociedad civil, fortalece la participación democrática.

• Surgen de las necesidades expresas de la población

• Tienden a ser difusos y esporádicos, en la medida que no se articulen

• En la actualidad surgen en luchas aisladas e independientes, de las comunidades

CJV

INCIDENCIA POLÍTICA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

Elementos de la participación

• Formación

• Organización social

• Movilización

• Definición de agendas y objetivos

• Definición de ruta de incidencia

Participación política

• Identificación de problemática

• Unificación de discursos

• Identificación de actores

• Identificación y posicionamiento de agendas públicas

• Generación de acuerdos y concertaciones colectivas

• Seguimiento y evaluación de los acuerdos

CJV

AVANZAR EN PROCESOS SOCIALES, DESDE LA DIVERSIDAD SIGNIFICA…

• EL reconocimiento de la diversidad parte de la base de la aceptación de la diferencia.

• El propender por ejercicios de participación diversos desde las construcciones culturales y de identidad de los y las jóvenes, potencia el ejercicio de la ciudadanía.

• La formulación de políticas públicas, desde la base de la diversidad y la participación, fortalece la ciudadanía juvenil y la democracia.

• Procesos de relevos generacionales, como revitalización de la democracia y de las luchas sociales; son vitales para los MSJ.

• Las políticas públicas

CJV

ENFOQUE DE DESARROLLO INTEGRAL

CJV

Al analizar el enfoque de las políticas, planes, programas y/o proyectos en general, es importante determinar si contemplan el abordaje simultáneo y combinado de las tres dimensiones. Cuando sólo se enfoca a una de las dimensiones se considera que:

Aborda solamente la dimensión material, es de carácter asistencialista

Aborda solamente la dimensión relacional, es de carácter demagógica

Aborda solamente la dimensión política, es de carácter clientelista

CJV

RETOS PARA LOS MOVIMIENTOS SOCIALES DE JÓVENES EN COLOMBIA• Reducir la personalización de los procesos

• Democratización de la información y la toma de decisiones

• Construcción de políticas públicas

• Construir procesos de relevos generacionales

• Articulación en objetivos fundamentales generales para la sociedad

• El trabajo intergeneracional

• Establecimiento de modelos de gestión participativos jóvenes – estado - cooperación

• Reducir la apatía en la participación política

• Establecimiento de agendas de incidencia política

• Trabajo en conjunto con la administración publica

• La cualificación del proceso

CJV

• Reducir el activismo coyuntural

• Concertación de espacios de gestión y toma de decisiones en conjunto con el estado

• Comprender los temas de gestión publica (Tiempos del estado, responsabilidad fiscal).

• La sistematización y construcción de conocimiento

• Evaluación, seguimiento y monitoreo de los compromisos y acuerdos, (Vinculación del ministerio público)

CJV

GRACIAS….

HAROLD IBARGUEN ANDRADE

COMITÉ TEMATICO EQUIPO IMPULSOR MESA NACIONAL DE JUVENTUDES DE BASE

haroldsocial@gmail.com

Asojóvenes.Med

Colectivo de Juventud del Valle del Cauca.

CJV