Diverticulos esofagicos

Post on 08-Jul-2015

675 views 6 download

description

Diverticulos esofagicos/ Gastroenterologia Villalobos

Transcript of Diverticulos esofagicos

Divertículos Esofágicos

Liliana Ivonne Gallardo González

5 “C”

Clasificación

Estructura Localización

OrigenPorciones esofágicas

Clasificación: Estructura

Verdaderos Falsos o Pseudodiverticulos

•Zenker•Epifrenico

•Esófago Medio

Clasificación: Localización

10 cm superiores al cardias

Clasificación: Porciones esofagicas

1/3 Prox

• Zenker

1/3 Medio 1/3 Distal

• Epifrénicos

Pulsión

Tracción

PulsiónTracción

•Proceso Inflamatorio Cicatricial o Neoplasico/ tracción de la pared del esófago ocasionando el divertículo

Falta de relajación del EES/ Histopatología alterada de las fibras musculares

Hipertensión provoca protrusión de mucosa, mas frecuente en triangulo de Killian

Divertículo de Zenker

Son los más frecuentes

Más frecuente en sexo masculino.

90% de ellos se asocian con hernias hiatales.

Divertículo de Zenker

Triangulo de Killian

Espacio de Killian- Jamieson

Triangulo de Laimer

Musculo inferior constrictor de la faringe y fibras musculares del esófago

Divertículo de Zenker

Disfagia Dolor retroesternal

Regurgitaciones

Halitosis

Degluciones Ruidosas

Reflujo Gastroesofagico

Neumonía por aspiración

Perdida de peso

Cambios de la voz

Perforación y Hemorragia

Diverticulo de Zenker: Diagnostico

Imagen Radiológica Contrastada

Divertículo de Zenker: Tratamiento

Quirúrgico:

>2cm: miotomia de cricofaringeo

2-4 cm: Diverticulopexia c/ miotomia

4cm>: Diverticulectomia c/ miotomia

Dieta suave evitando semillas y nueces

P/ Neumonia antibioticos

Toxina botulinica p/ alivio temporal de disfagia

Dilataciones endoscopicas

La miotomia es la piedra angular del tratamiento: evita recidivas

Se realiza cortes de las fibrasmusculares para liberar la presión ypermitir el paso de alimentos.

Puede realizarse mediante accesoabdominal o torácico o por víalaparoscópica

Miotomia quirúrgica

Procedimiento Dohlman: División de pared común entre el divertículo y el esófago c/ engrapadora

Diverticulectomia

Divertículo del Cuerpo Esofágico

Divertículo del Cuerpo Esofágico

Inflamación de ganglios

EEI hipertenso

Esófago en cascanueces

Riesgo de carcinoma

ASINTOMATICO

No requiere tratamiento

Divertículo del Cuerpo Esofágico: Diagnostico

Esofagograma

Manometría

Tomografía

Los síntomas suelen estar relacionados con complicaciones por el fenómeno inflamatorio o compresión extrínseca

Divertículo Epifrénico

Asintomático en un 60 %, cuando es sintomático:•Disfagia•Dolor torácico•Regurgitaciones

Pseudodiverticulos intramural

Dilatación de los conductor glandulares que generan fibrosis periductal

Semeja a cuello de matraz en esofagograma

Asociada a estenosis esofágica y a esofagitis por candida