DIY

Post on 28-Mar-2016

213 views 1 download

description

Manual Estudio 5

Transcript of DIY

1

D.I.Y

2

3

D.I.Y

4

índice

5

1. DOMINIO- CONCEPTOa. DIY Fashionb. Samplingc. Referentes

2. AUDIENCIAa. Netnografíab. Encuestac. Insightsd. AIUe. 2x2f. Perfil

3. DESARROLLOa. Punto de encuentrob. Primeras Propuestasi. Kitc. Segundas Propuestasi. Pintadorii. Tangram texturasiii. Prendas Colgantesd. Investigación de las tipologíasi. Investigación de siluetas y texturas

e. Propuesta preliminar 1i. Prenda con piezas ensamblables y reutilizables

4. PROPUESTA FINALa. Conceptob. Productoi. Uso

5. Conclusiones

6. Bibliografía

6 8 910

42484954626472

76788283848586878889

96 *

98100101102

104

106

*adjunto al manual

6

7

dominioconcepto

8

Consiste en intervenir, modificar y crear ropa o accesorios sin fines comerciales, basándose en los gustos individuales. Los acciden-tes y la imperfección son aceptados. Son un rasgo importante de la expresión personal y le dan autenticidad al objeto. Estas inter-venciones pretenden remarcar la singularidad con respecto a los demás, por lo tanto se hacen para ser mostradas. Muchas de las intervenciones comunican rasgos de la personalidad de quien las realiza (agresividad, despreocupación, apatía, sensibilidad, etc.).

Después de realizar un rastreo general del dominio, lo en-marcamos en cuatro categorías dentro de las cuales re-alizamos propuestas de intervención; además, la selec-ción de referentes y la exploración de perfiles nos permiten determinar los rasgos estéticos y funcionales de las propuestas.

DIYfashion

9

Musicalmente, el muestreo o sampling es la acción de grabar un sonido en cualquier tipo de soporte para poder reutilizarlo posteri-ormente como parte de una nueva grabación sonora. En el campo visual, el sampling trabaja de igual manera. Se cambian las piezas grabadas por elementos visuales que permiten una manipulación y reuso de estos, en una pieza nueva.

Sampling

10

referentes

11

stylerookieblog.comhel-looks.comthesartorialist.blogspot.comfacehunter.blogspot.comjakandjil.com/blogfashionalistas.comstreetpeeper.comstyleclicker.nettokyofashion.com/photoscopenhagenstreetstyle.dkcarolinesmode.com

blogs

12

13

taviTavi Gevison, nacida el 1 de abril de 1997 es una blogger de moda americana. Empezó su blog cuando tenía 11 años y lo llamó Style Rookie. Inicialmente sus padres no conocían las actividades de su hija si no hasta que ésta pidió permiso para aparecer en un artículo del New York Times. Para ese entonces ella tenia 50.000 seguidores en su blog. Mientras Gevinson se describe como “una pequeña torpe de 13 años que se sienta todo el día en su casa usando raras chaquetas y sombreros bonitos”, para muchos es una inspiración de moda. A mediados del 2009, Tavi se unió a la compañia londinense Borders&Frontiers para diseñar su propia camiseta.

En agosto del 2009, Tavi apareció en la portada de la revista ingles POP que incluye fotografías de Jamie Morgan and diseñada por el artista Damien Hirst. Así mismo, fue reseñada en la sección de View en la edicion de diciembre/enero ‘10 de la revista Teen Vogue y en la edición de febrero ‘10 de la revista Vogue edición francesa. También, frecuenta distintas pasarales y se ha vuelto musa para muchos diseñadores japoneses. Tavi, fue un punto de inspiracion para la linea de Target creada por Rodarte. Uno de sus mas recientes nombramientos ha sido por parte de la revista Vogue Italia que la nombró vogeuista.

“Tavi has become a D.I.Y Fashion Icon”-POP Magazine

thestylerookie.com

14

15

16

joel sternfeld

17

elizabeth hoeckel

18

1976 crochet

19

frida kahlo’s sun and life

20

21

dandyproject

Izzy dice que ser dandy no es algo tan antiguo como se podría pensar que es. En su pequeño proyecto que es este blog, encon-trará un montón de que hablar sobre moda masculina con espe-cial atención a los proyectos de “hágalo usted mismo“ o DIY, los diseñadores up-and-coming y sastrería a medida filipinos, un guión de cine, música y cultura pop y una dosis saludable de los pro-cesos de pensamiento detrás que van detrás de la ropa y vestirse.

“El proceso creativo mas satisfactorio se encuentra en el D.I.Y”-Izzy

thedandyproject.com

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

hel-looks

Hel-Looks.com, una calle con sede en Helsinki blog escenas que narra las idas y venidas vestir de esta ciudad capital del norte de Europa. Helsinki es la ciudad más grande de Finlandia, y sus anillos de la po-blación en alrededor de 580.000-casi la misma en Portland, Oregon. Para una ciudad pequeña capital-ish en una zona bastante remota de Europa, Helsinki-ans han llegado hasta algunas formas muy van-guardistas de la moda-expresión. Wunder boutiques locales y Helsinki 10 etiquetas de inventario, incluyendo Raf Simons, JC de Castelbajac, Pejoski Marjan (el que hizo el cisne de Bjork infame traje hace unos años), Rick Owens, Jeremy Scott, y Natalia Brilli. Y, chico, hacer las eti-quetas de venta. Echa un vistazo a Hel-looks.com y ver por ti mismo.

“Luckily this one is a quick and simple DIY”-Janna

helooks.com

32

33

facehunter

Face Hunter está a la vanguardia de esta revolución de la moda, descubriendo algunos de los más elegantes, originales e unicos looks se ve en las calles del mundo. El y su camara viajan por el globo, descubriendo los looks mas seductores e individualistas,en alrededor de 30 países. Estos nuevos iconos del estilo son lu-ego reunidos en más de 300 fotografías, acompañadas de las fascinantes observaciones de Face Hunter, todo esto desde la nueva pasarela del mundo de la moda: la esquina de la calle. De 32 años de edad y nacido en Suiza Yvan Rodic, es el hombre de-tras de Face Hunter, uno de los blogs de moda más innovadores e influyentes en Internet, además de ser uno de los blogs del mundo de la moda más leídos, con alrededor de 30.000 visitas al día.

“Unique style is an extension of someone’s live. The people I photograph… they have something that makes them comfortable, people indepen-dent in their mind”.-Yvan Rodic

facehunter.blogspot.com

34

35

36

37

libros

Handmade Nation: The rise of DIY, Art, Craft and Design by Fay-the Levine and Cortney HeimerlRegretsy: Where DIY meets WTF by April WinchellD.I.Y. Design It Yourself by Eric LuptonStolen Sharpie Revolution 2 by Alex WrekkDIY: The Rise of Lo-Fi Culture by Amy SpencerStick It: 99 DIY Duct Tape Proj-ects by T.L. BonanddioIndie Publishing: How To Design and Produce Your Own Book by Ellen Lapton

38

Handmade Nation: The rise of DIY, Art, Craft and Design by Faythe Levine and Cortney Heimerl

Regretsy: Where DIY meets WTF by April Winchell

39

D.I.Y. Design It Yourself by Eric Lupton Stolen Sharpie Revolution 2 by Alex Wrekk

40

DIY: The Rise of Lo-Fi Culture by Amy Spencer Stick It: 99 DIY Duct Tape Projects by T.L. Bonanddio

41Photo Jojo! Insanely Great Photo Projects and DIY Ideas by Amit Gupta and Kelly Jensen

Indie Publishing: How To Design and Produce Your Own Book by Ellen Lapton

42

43

audiencia

44

objetivode la investigación

45

Conocer y profundizar a cerca de la audiencia en la que se ve el DIY involucrado directa o indirectamente, identificamos las distintas ac-tividades, interacciones y usuarios que se desarrollan durante el proceso de creación y/o modificación de prendas y accesorios.

46

descripcióndel método

47

Debido a que el dominio tiene una audiencia demasiado amplia, resulta difícil abordarla con precisión; además, no posible acceder fácilmente a información de primera mano, pues estas personas se encuentran disper-sas. Se definió que el método de investigación a usar para conocer más a fondo del DIY Fashion sería la netnografía. Este método nos permite plan-tear el panorama general (apreciar los rangos de expresión y reconocer sus límites) antes de abordarlo e intervenir en él.

48

netnografíapasiva

Netnografía es la rama de la sociología que se encarga del análisis del com-porta miento libre de individuos en Internet. La opinión libre de individuos en Internet permite al investigador acceder a datos provenientes de miles de individuos actuando libre y espontaneamente, lo que supone un aumen-to exponencial respecto a ténicas de análisis como focuss groups. Asimis-mo, permite al investigador mantener un registro de estas interacciones.

encuesta

activa

Una encuesta es un estudio observacional en el cual el investigador no modifica el entorno ni controla el proceso que está en observación (como sí lo hace en un experimento). Los datos se obtienen a par-tir de realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de la población estadística en estudio, formada a menudo por personas, empresas o entes insti-tucioneales con el fin de conocer estados de opinión, características o hechos específicos. El investigador debe seleccionar las preguntas más convenientes, de acuerdocon la naturaleza de la investigación.

49

netnografía

perfiles

blogs

grupos

Comunidades que exponen un tema especíco por medio de foros de debate, y la posibilidad de compartir fotos, videos y demás téc-nicas para compartir con otros usuarios.

Página web con la información personal de el autor, donde a través de fotos, videos y demás elementos se muestra ante otros usuarios de las redes sociales.

Espacios virtuales donde la persona se expresa libremente, donde expone una idea a los usuarios de la web interesados en el tema. No incluye informacíón personal del autor y es manejado general-mente por un solo usuario.

50

encuesta

10-15

16-20

21-25

26-50

edad

La encuesta fue formulada a 53 personas al azar, los resul-tados fueron: 38 personas con-ocían el DIY fashion mientras que 14 no sabian que era, 28 personas habian realizado un proceso de DIY en su ropa, 26 nunca lo habían realizado.

51

Sabe usted que es el D.I.Y ? Alguna vez ha realizado algún proceso de DIY a su ropa?

52

Si respondió “si” en la pregunta anterior. ¿Cuales son los impedimentos creando o modificando sus prendas o accesorios?

falta de conocimiento técnico

limitaciones de conocimientos (no se como teñir o usar una maquina de coser)

depronto conseguir implementos para hacerlo, como accesorios, etc.

acceso a materiales medianamente profesionales

los precios

elementos básicos de costura

conseguir los materiales

no se coser

tiempo, compra de accesorios por separado y/o transportegeneralmente no he encontrado algun impedimento

mi falta de conocimiento en costura, normalmente cuando hay algo que no puedo hacer yo lo llevo donde una modista

implementos

Conocimientos en costura

Conseguir los implementos

53

accionesInvestigar, Diseñar, Experimentar, Crear, Reciclar, Reusar, Contem-plar, Pensar, Indagar, Recolectar, Visualizar, Reimaginar, Renovar.

interaccionesRemake, Sampling, Collage, Desensamblaje.

usuarioRecursivo, gusto por la moda, Sigue Tendencias, Inventivo, In-formado, sensible.

54

insights

55

56

57

sitios relevantes

EST Today: Empresa californiana que creó una comunidad virtual entorno a una aplicación que permite personalizar prendas y mezclar conjuntos de ropa via Internet. http://www.esttoday.com/Etsy: Es una tienda virtual muy reconocida donde los aficionados a crear objetos a hechos a mano ofrecen sus creaciones. . http://www.etsy.com/BurdaStyle: Comunidad de jóvenes aficionados a la costura (en gran may-oria mujeres), donde se comparten proyectos, consejos e instrucciones. Tiene una sección de discusión sobre todo lo mencionado. http://www.burdastyle.comDIYers de moda en Facebook: Es un pequeño grupo donde aquellos inte-resados en el tema mencionan sus blogs e intercambian contenido virtual (referentes y tutoriales). Usa como plataforma secundaria el sitio http://about.comPattern Review: Sitio web que almacena patrones para la elaboración de vestimenta. No funciona como comunidad (no existen perfiles ni cuentas personalizadas) y es bastante conservador en su diseño. Puede estar ori-entado a un rango de edad mayor al de los anteriores ejemplos. http://sewing.patternreview.com/

58

59

observaciones

Identificamos ciertos patrones en aquellas personas más activas (perso-nas que publican sus trabajos en blogs). Existe un alto número de per-sonas interesadas en el tema pero que no participan directamente, son lectores-seguidores que realizan, emulan y encuentran inspiración en los proyectos de los usuarios más activos.

60

61

observaciones

Las estética no es dependiente de tendencias formales. El DIY-F de esta época tiene su propia identidad, que resulta ser ecléctica, siempre con razgos de productos artesanales, hechos a mano, con piezas de usos y orígenes mezclados.

62

AIU

63

Sampling

ComprarReusar

Remake

comprador de inspiraciones

reciclador de tendencias comerciante retro

lo veo y lo compongo

64

2x2

65

descripción categorias cuadrantes

Lo veo y lo compongo: Aquellas personas que ejercen el acto creativo basándose en objetos preexistentes. Toman ideas de otras personas y las adaptan y reconfiguran. Todo esto con piezas (prendas y accesorios) de moda.Reciclador de tendencias: Aquellas personas que no se sienten a gusto con las modas actuales y admiran las anteriores. Toman aquello que les gusta del pasado y lo combinan según sus propios criterios.Comprador de inspiraciones: Aquellas personas que admiran y degustan las creaciones de moda contemporáneas y están dispuestos a seguirla. Comerciante retro: Aquellas personas que son sensibles y aprecian el valor histórico-cultural de ciertas piezas de moda y por esa razón las usan.

66

Piezas de segunda mano usa-dos en otra época. El objeto no sufer ninguna alteración en el proceso. Por ejemplo pren-das heredadas. Obedece a las reglas de la categoría Vintage.

REUSO

67

COMPRAR Prendas o accesorios nuevos, a los que no se les realiza modi-ficaciones y aquellos diseñados para ser ensamblados.

Kits de elaboración de piezas y accesorios. Esta categoría incluye manuales de patrones y guías prácticas que incluyen materiales.

Tie Dye

68

REMAKEEs una adaptación de las pie-zas de moda (rediseño) que complacen las nuevas deman-das pero no pierde la escencia original del producto. Responde a los cambios de percepción y cognotación.

Con el rediseño de la década del 2000 en los años tardíos, las ven-tas del modelo aumentaron 231% entre el 2006 y 2008, gracias a la publicidad online, su popularización através de MySpace y la gran variedad de colores y patrones.

Las Wayfarer fueron un hito en la moda de los años sesenta. Marca-ban una ruptura estética, al incorporar el materiales sintéticos en los marcos en lugar de metal. Se hicieron populares al ser usadas por celebridadas y ser publicitadas en películas de culto.

69

En los últimos años, se hace evidente la tendencia a la personal-ización en individualización de los productos de culto.

Sus orígenes se remontan a Alemania de la posguerra, cuando Klaus Märtens rediseña botas militares que empiezan a ser usadas por mensajeros, obreros y trabajadores.

70

SAMPLINGProceso de seleción y com-posición de elementos de ori-gne diverso para la elaboración de una nueva pieza.

Con el rediseño de la década del 2000 en los años tardíos, las ven-tas del modelo aumentaron 231% entre el 2006 y 2008, gracias a la publicidad online, su popularización através de MySpace y la gran variedad de colores y patrones.

Con el rediseño de la década del 2000 en los años tardíos, las ven-tas del modelo aumentaron 231% entre el 2006 y 2008, gracias a la publicidad online, su popularización através de MySpace y la gran variedad de colores y patrones.

71

72

perfil generalde audiencia

73

74

75

Rango de edad:Aunque las generaciones que usaron técnicas de DIY en la moda actu-almente son adultos jóvenes (generación X), nuestra audiencia se en-cuentra en la generación Y, aquellos nacidos en los noventas y que están fuertemente te influenciados por el Internet y las tendencias globales. Género:En las netnografías se evidencia que las mujeres son el principal consumi-dor de DIY-F. La preferencia de este género por este tipo de productos y ac-tividades responde a una fuerte trayectoria cultural. Las mujeres estarán más abiertas a adoptar la propuesta de producto.Oficios:Pudimos observar que gran parte de la audiencia tiene afinidad con oficios donde se valora las expresiones creativas. Sin embargo no está delimitado a estas carreras, ya que el DIY-F para algunas personas es un hobby, una actividad de ocio y esparcimiento. El oficio no delimita la audiencia.Educación:Dado el rango de edad, la audiencia se encuentra en secundaria y prim-eros años de estudios superiores. En este contexto y edad coinciden las etapas de desarrollo de la identidad y la búsqueda de valor social.Valores:Además del evidente deseo de diferenciación, existe una admiración tácita por el los objetos hechos a mano. Aquellos intervenidos o creados por las personas contienen la memoria de una experiencia (el acto de crear y el sentimiento de consumar una idea). Dentro de este domino es común buscar exhibir y exhibirse, tal vez por el gusto de la admiración, la aprobación, etc.

76

77

desarrollo

78

punto de encuentrobombay + diy

79

80

A partir de la acción del sampling que se encuentra inmersa en la estruc-tura del video anteriormente analizado (Bombay de El Guincho) se define un punto de partida para trabajar el DIY fashion. El video utiliza un soporte basado en conceptos que radican en la cosmología mental y desembocan en la idea de la inocencia y la provocación, y para introducir el sampling evocan referentes a partir de imagenes con analogías, reutilizándolas en el video original de El Guincho.

Al resaltar y partir de esta idea de Sampling se comienza un proceso nue-vo con el DIY fashion como tema principal en esta nueva etapa. Se decide entonces continuar con la técnica utilizada en el video de Bombay, pero en este caso el soporte no es el concepto de la inocencia, para acercarnos al DIY fashion y a partir de la investigación previamente realizada se es-tablece que el soporte en este caso será el “retazo” , la pieza de tela con una intervención mínima o carente de esta, y se introduce el sampling en los referentes estéticos y formales que las décadas icónicas en la evolu-ción y desarrollo de la moda (60’s, 70’s, 80’s en nuestro caso) imponen en el mundo de la moda.

81

Sampling

82

primeras propuestas

83

kit (muebles/cajones)

Cajones con una amplia gama de materiales (no necesariamente texties), con una ruleta que tendrá 4 círculos, cada uno de un color diferente. Cada color simboliza una fila de los cajones, además afuera de la ruleta habrá figuras de partes del cuerpo. La ruleta girará y caerá un color determinado junto a una parte del cuerpo, la cual será intervenida.

Dependiendo qué parte del cuerpo salió en el sorteo, el usuario tomará una prenda de esa parte del cuerpo y la modificará a su gusto con los objetos que contiene la fila de cajones.

84

segundas propuestas

85

extintor

86

tangram texturas

A.

B.

C.

distintas

texturas

colores

formas

87

bufanda-Prenda de culto-Accesorios producidos por la mar-ca a manera de colección, con pie-zas comunes, raras, especiales… tal como funcionan las cartas col-eccionables.-Material modificable: Permite tejer, pegar, marcar, prensar-Cada usuario puede crear también sus propias piezas basado en las originales .

88

investigaciónde las tipologías

89

90

91

La moda en los 60 se ve fuertemente influenciada por dos tendencias, la primera que va aproximadamente de 1960 a 1964 podría denominarse “recatado” en la que se usaba vestidos elegantes, tapados y de paño. Y la otra tendencia que va aproximadamente desde finales de 1964 hasta finales de los 60, y se caracterizaba por el libertinaje fuertemente mar-cado en la forma de vestir, con minifaldas, la ropa muy ajustada, todo esto fuertemente influenciado por la onda del rock.

60’s

92

93

La tendencia hippie que estuvo muy presente en la década del los 60, se acentúo en los 70 pero con grandes cambios en la moda, desde el punto de vista textil, hasta las influencias de la cultura oriental. Los estampados, decoloraciones, y experimentación textil (productos sintéticos) fueron la base en la moda de la época. No obstante en esta década hubo también otras tendencias como la de pantalones anchos y colores inusuales en ropa formal.

70’s

94

95

La tendencia en la moda de los 80 estuvo influenciada ampliamente por la música. Actividades como el skateboarding, la T.V. y los videojuegos también jugaron un papel importante en la moda de la época. Las perso-nas empezaron a usar camisetas más flexibles y ajustadas, pantalones ceñidos y experimentaron con nuevos colores y prendas nuevas. Los jóvenes en su busqueda de identidad, de estilos de vida, se asociaban a estereotipos marcados por las peliculas, television, música y en general en su entorno, en esta década ocurrieron muchos cambios en cuanto a la moda, los jóvenes buscaban diferenciación, y debido a esto ocurrió el boom de las subculturas: glam, indie, punk, etc.

80’s

96

propuesta preliminar #1

97

anexo al manual

98

99

propuestafinal

100

Concepto- El usuario mezcla, experimenta y combina. Allí reside el espíritu DIY.- La piezas evocan otras épocas, que son redefinidas por el usuario. - La persona toma un medio de base (prenda) y ella misma decide cómo será su disposición sobre el cuerpo.- La combinación de colores es adecuada. La prenda da libertad de uso con resultados estéticos controlados.- La prenda viene en una sola pieza. Si el usuario sigue ciertas guías de corte habrá elaborado una prenda más compleja que le abre un amplio abanico de posibilidades de uso.

101

ProductoTextura y color de los Ochentas:

Colores oscuros + uso de lencería como ropa exterior. Textura y color de los Setentas:

Explosión de color gracias a las nuevas fibras sintéticas. Formas simplifi-cadas pero llenas de contraste.Textura y color de los Sesentas:

Moda sobria en cuanto colores y texturas pero innovadora en cortes y figuras. Es liviana, sencilla y elegante.

102

103

104

conclusiones

105

El DIY fashion no es un concepto nuevo en la moda, contrario a esto ha estado presente en muchas etapas de la historia, siendo muy criticada como manifestación en el campo textil. Las etapas analizadas parten de una necesidad por marcar una diferencia con sus propias manos, trans-formándose luego en las tendencias icónicas que las caracterizan.La actividad del DIY fashion presenta ciertas complicaciones a la hora de ser implementada por muchas personas, siendo la dificultad para en-contrar materiales y la falta de conocimientos en costuras los problemas más comunes.

Esta técnica trabaja conjuntamente con la personalidad de cada persona, creando una pieza física a partir de emociones y demás factores subjeti-vos individuales de cada persona. El sampling se aplica en el campo visu-al cuando se crea una prenda a partir de elementos distintos, la época en este caso, dando a la persona la opción de combinar elementos distintos con un soporte que manejara una tipología determinada (retazo), y con esto la persona creara su prenda.

106

bibliografía

107

http://www.stylerookieblog.comhttp://www.hel-looks.com

http://thesartorialist.blogspot.comhttp://facehunter.blogspot.comjhttp://www.jakandjil.com/bloghttp://wwwfashionalistas.comhttp://www.streetpeeper.com

http://www.styleclicker.nethttp://www.tokyofashion.com/photoshttp://www.copenhagenstreetstyle.dk

http://www.carolinesmode.comHandmade Nation: The rise of DIY, Art, Craft and Design by Faythe

Levine and Cortney HeimerlRegretsy: Where DIY meets WTF by April Winchell

D.I.Y. Design It Yourself by Eric LuptonStolen Sharpie Revolution 2 by Alex Wrekk

DIY: The Rise of Lo-Fi Culture by Amy SpencerStick It: 99 DIY Duct Tape Projects by T.L. Bonanddio

Indie Publishing: How To Produce Your Own Book by Ellen Laptonhttp://www.esttoday.com/

http://www.etsy.com/http://www.burdastyle.com

http://www.about.comhttp://sewing.patternreview.com/

http://www.casadellibro.com/libro-100-anos-de-ilustracion-de-moda/1135855/2900001177911

http://www.fashion-era.comar-revista.com/moda

108

109