Docentes 1er encuentro

Post on 03-Jul-2015

106 views 0 download

Transcript of Docentes 1er encuentro

GOBIERNO DE LA

CIUDAD AUTÓNOMA

DE BUENOS AIRES

VICEJEFATURA DE

GOBIERNO

DIRECCIÓN

GENERAL DE

DESARROLLO

SALUDABLE

¿Cómo piensan que es la situación nutricional de los

niños de la escuela?

¿Obesidad? ¿Sobrepeso?

¿Desnutrición?

Datos de prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños de 5 a 12 años:

Encuesta Alimentaria y Nutricional 2011

23,5% 18,5%

Sobrepeso Obesidad

PRESENTAN EXCESO DE PESO CORPORAL

Encuesta Alimentaria y Nutricional 2011

¿Qué significan esos %?

4 DE 10

DESNUTRICIÓN OCULTA

Causas de exceso de peso en niños

Entorno obesogénico

Deportes y tiempo libre• Aumento de actividades

sedentarias • Calles inseguras

• Menor actividad con desplazamiento en recreos

Alimentos altos en calorías promovidos por

• Publicidad• Precios bajos

• Comer fuera de casa• Aumento del tamaño de las

porciones

Mensajes de los medios• Estilos de vida

• Modas• Imagen corporal• Mitos culturales

Familia• Predisposición genética • Exceso de peso padres

• Escasa lactancia materna• Hábitos alimentarios

inadecuados

Fuente: Santos Muñoz, S. (2005). “La Educación Física escolar ante el problema de la obesidad y el sobrepeso”. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 5 (19) pp.179-199

Productos más consumidos fuera de las comidas principales

19,3%Snacks y

galletitas saladas

22,4 %

Galletitasdulces

29,4%Caramelos y chupetines

11,8 %

Alfajores

11,7 %

Alimentos saludables

Fuente: Elaboración propia en base a los datos obtenidos en la etapa de relevamiento del Programa “Mi Escuela Saludable 2013”

88,1 %

Actividad física extraescolar

Fuente: Encuesta alimentaria y nutricional de la Ciudad de Buenos Aires (EAN - CABA), Ministerio de Desarrollo Social, Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires y el Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil (CESNI), 2011

No destinan ni una hora semanal a trotar o correr

¿Qué queremos lograr?

Promover hábitos

saludables

Prevenir el avance de sobrepeso y obesidad

Mejorar la calidad de vida de la

comunidad educativa

Comunidad educativa

Rol

docente

Momento

oportuno

Ámbito

oportuno

Ejes de acción

HÁBITOSSALUDABLES

Alimentación

Higiene personalActividad física

Seguimiento de

32 escuelas 2012

64 escuelas

Inicial y Primario

2013

Monitoreo de

64 escuelas 2013

80 escuelas

Inicial y Primario

DurandPiñero

Ramos Mejía

Santojanni

Pirovano

2014

Encuentros de educación alimentaria nutricional

Impulsar el desarrollo

de hábitos saludables

FAMILIAS

NIÑOS/AS

Sala de 5

1er grado

3er-4to grado

6to-7mo grado

X 2 DOCENTES

DIRECTIVO

S

x 3

Mi Cuaderno Saludable

Mi Revista Saludable

Cartelería

Estrategias llevadas a cabo en otras instituciones

Caminatas

Estrategias llevadas a cabo en otras instituciones

Visita a la

FIAB

Visita a la

Estación

Saludable

Estrategias llevadas a cabo en otras instituciones

Estrategias llevadas a cabo en otras instituciones

Estrategias implementadas en otras instituciones

“Excursiones

saludables”

“Degustación

de alimentos

saludables”

“Fruta al

recreo”

“Feria del

plato

saludable”

“Nos lavamos

las manos”

“Recetario

viajero”

“Talleres de

cocina

saludable”

“Caminatas

a la plaza”

Planificación para la implementación de estrategias que transformen la escuela en

un entorno más saludable

Fecha: Grado: Docente a cargo:

Estrategia/s saludable/s que se trabajará/n durante el año:

¿Cómo se llevará a cabo?

Estrategias Saludables

“Festejos y excursiones saludables”

“Nuestro Picnic Saludable”

“Recetario Viajero”

“Recreos activos”

“Mi escuela se mueve”

“Feria del plato saludable”

“Excursiones a las ferias y mercados de la Ciudad”

“Descubriendo olores y sabores”

“Choque los 5”

“La actividad física y el agua son buenos amigos”

Construyendo entre todos una vida más saludable

Te invitamos a participar porque estamos convencidos de que la escuela unida, en colaboración con la familia, puede favorecer

la creación de hábitos saludables para el bienestar de nuestros niños, logrando así una mejor calidad de vida

¡MUCHAS

GRACIAS!

miescuelasaludable@buenosaires.gob.ar

paueisenberg@gmail.com

marialorenapanetta@gmail.com