Docs. LARC/16/2 - Desafíos y perspectivas para la seguridad alimentaria y nutricional en América...

Post on 10-Jan-2017

764 views 0 download

Transcript of Docs. LARC/16/2 - Desafíos y perspectivas para la seguridad alimentaria y nutricional en América...

“Desafíos y perspectivas para la seguridad alimentaria y

nutricional en América Latina y el Caribe: de los Objetivos de

Desarrollo del Milenio (ODM) a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

(ODS)”(Docs. LARC/16/2)

Contenidos

I. ¿ Cómo la Región llegó en 2015 en la agenda SAN? Indicadores y lecciones aprendidas;

II. ¿Cómo viene el futuro cercano? La nueva Agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS);

III. Acciones sugeridas a la 34º Conferencia FAO.

I. ¿Cómo llegó la Región?

0 150

Oceanía

África

Asia

ALC

Mundo

MetaAvance hacia la Meta

Evolución del hambre en el mundo y ALC, prevalencia (%)

Estado de avance hacia la meta ODM del mundo, ALC y otras regiones

Fuente: FAO, FIDA y PMA. 2015.

18,6

14,9 14,3

11,810,9

14,7

11,4

8,4

6,45,5

0

5

10

15

20

Pre

vale

ncia

(%)

1990-92 2000-02 2005-07 2010-12 2014-16

Mundo ALC

Evolución de la subalimentación 1990 - 92

Fuente: FAO (2015)*el tamaño de la esfera indica el número de personas subalimentadas

I. ¿Cómo llegaron los países de la Región?

Fuente: FAO (2015)*el tamaño de la esfera indica el número de personas subalimentadas

I. ¿Cómo llegaron los países de la Región? Evolución de la subalimentación 2014 - 16

Evolución de la malnutrición en niños menores de 5 años en el mundo y ALC

Fuente: OMS, en línea 2015

39,9

32,8

26,3

23,524,5

18,5

13,611,6

0

10

20

30

40

1990 2000 2010 2015

Desnutrición crónica

5,05,2

6,0

6,56,56,7

7,0 7,1

0

2

4

6

8

1990 2000 2010 2015

Sobrepeso

Mundo ALC

39,9

32,8

26,3

23,524,5

18,5

13,611,6

0

10

20

30

40

1990 2000 2010 2015

Desnutrición crónica

5,05,2

6,0

6,56,56,7

7,0 7,1

0

2

4

6

8

1990 2000 2010 2015

Sobrepeso

Mundo ALC

I. ¿Cómo llegó la Región?

Obesidad: porcentaje de la población.

Fuente: OMS

I. ¿Cómo llegó la Región? ………América Latina

I. ¿Cómo llegó la Región? ….Caribe

11.9

22.5

22.9

23.9

24.3

25.2

25.8

26.1

26.2

26.9

27.2

28.3

30.9

31.1

31.3

36.2

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Haiti

Belize

Guyana

Dominican Republic

Saint Vincent and the Grenadines

Cuba

Dominica

Suriname

Grenada

Saint Lucia

Jamaica

Saint Kitts and Nevis

Antigua and Barbuda

Trinidad and Tobago

Barbados

Bahamas

Obesidad: porcentaje de la población (%) -

Caribe

Fuente: OMS

Fuente: Banco Mundial CEPAL

Evolución de la pobreza e indigencia en América Latina (CEPAL y BM)

22,6

48,4

18,6

43,8

19,3

43,9

12,9

33,5

11,6

29,6

11,3

28,1

11,7

28,1

12,0

28,0

0

10

20

30

40

50

Porc

enta

jes

(%)

1990 1999 2002 2008 2011 2012 2013 2014

Indigentes Pobres

15.514.4 13.8 13.9 13.2

9.9

7.1 6.5 5.9 5.6

0

10

20

30

1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008 2010 2011 2012

Porc

enta

jes (

%)

Pobreza BM Meta

I. ¿Cómo llegó la Región?

26,2 26,2 26,3 27,2 26,3 25,4 24,8 24,926,9

29,630,6

29,5

13,8 14,3 14,7 14,7 14,6 15,0 15,2 15,516,7

18,3 18,9 19,1

51,853,8 55,1

52,0

56,459,4

62,3 63,9 64,1 63,7 65,2 65,4

0

10

20

30

40

50

60

70

0

10

20

30

40

90-91 92-93 94-95 96-97 98-99 00-01 02-03 04-05 06-07 08-09 10-11 12-13

Gasto público/PIB Gasto social/PIB Gasto social/gasto público (eje der.)

• Combinación exitosa entre crecimiento económico y políticas sociales.

I. ¿Cómo llegó la Región? ……..Lecciones aprendidas.

Evolución del gasto público en América Latina y el Caribe

Fuente: CEPAL 2015

Contenidos

I. ¿ Cómo la Región llegó en 2015 en la agenda SAN? Indicadores y lecciones aprendidas;

II. ¿Cómo viene el futuro cercano? La nueva Agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS);

III. Acciones sugeridas a la 34º Conferencia FAO.

II. Futuro cercano: los ODS

II. Futuro cercano: los ODS y la FAO

FAO participa directa FAO Contribuye significativamente Hay contribución de FAO pero indirectamente

II. Futuro cercano: los ODS y relaciones institucionales ALC

I. Mantener el perfil del compromiso político;II. Desarrollo de políticas Publicas sectoriales ; III. Mecanismos de gobernanza; IV. Sistemas alimentarios inclusivos y sensibles a los

temas de nutrición;V. Sustentabilidad de los procesos productivos;VI. Sistema de protección social y agricultura; VII. Incertidumbre económica;VIII.Incertidumbre ambiental (cambio climático); IX. Desigualdad.

II. Futuro cercano: los ODS………….próximos pasos

Contenidos

I. ¿ Cómo la Región llegó en 2015 en la agenda SAN? Indicadores y lecciones aprendidas;

II. ¿Como viene el futuro cercano? La nueva Agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS);

III. Acciones sugeridas a la 34º Conferencia FAO.

• Reconocer que todavía un significativo número de latinoamericanos y caribeños padecen pobreza extrema, hambre y otras formas de malnutrición;

• Solicitar a la FAO que continúe apoyando la implementación

de dichos compromisos globales y regionales, así como las iniciativas de política pública nacionales relacionadas;

• Solicitar a la FAO que priorice sus acciones en los países y

territorios que presentan mayores desafíos en relación con el hambre y la pobreza rural.

III. Acciones sugeridas a la 34º Conf FAO

Muchas Gracias

Adoniram Sanches Peraci

Oficial Sénior de Políticas – FAO/RLC