Documento utilizado con fines exclusivamente educativos por la...

Post on 21-Oct-2018

215 views 0 download

Transcript of Documento utilizado con fines exclusivamente educativos por la...

Documento utilizado con fines exclusivamente educativos por la Universidad Autónoma

Metropolitana Unidad Iztapalapa, Oficina de Educación Virtual, para el Curso Gestión de

Páginas Web Educativas, el cual no persigue un fin lucrativo, directo o indirecto.

Romero, P. (Octubre 2008). Uso del blog como recurso para la docencia. En:

http://www.slideshare.net/guestd3a0d3/el-uso-del-blog-como-recurso-para-la-

docencia-presentation.

EL USO DEL BLOG COMO RECURSO PARA LA DOCENCIA

Promueve la Colaboración yFormas Flexibles de

Comunicación

Presenta:

Patricia Romero Barajas

FFyL-UNAMOctubre 2008

Tecnología y Pedagogía

La Incorporación de las TIC en el ámbito educativo, toma sentido cuando nos conduce a la generación de Conocimiento y a su distribución participativa y colaborativa, a través de las redes sociales que hemos venido conformando en todo el planeta.

TICC

De ahí que las siglas han adoptado una C+=TICC para convenir en que:

Las Tecnologías de la Información

y la Comunicación,

son para el Conocimiento.

La Web 2.0

La Web 2.0 nos posibilita aportar y colaborar en la construcción del conocimiento, con el desarrollo de herramientas amigables que ponen a nuestro alcance un sinfín de posibilidades de interacción y comunicación para el desarrollo de nuestra creatividad.

Espacio Virtual de Encuentro

Los Web Blogs representan un espacio

virtual de encuentro y de convergencia.

Permiten desencadenar procesos de

aprendizaje con la finalidad de orientar al

estudiante hacia la creación de su propio

conocimiento a partir de un conjunto de

recursos disponibles.

¿Qué es un Blog?

“Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio Web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.” [1]

[1] Blog. http://es.wikipedia.org/wiki/Blog

Generación de Procesos

El uso de los Blogs en el ámbito educativo, está generando procesos de transformación en el aprendizaje y, en consecuencia, en las prácticas de los que enseñamos y de los que aprendemos.

Los Fines

Publicar un Blog personal con fines didácticos y con una visión pedagógica, es la manera ideal de participar y estar presente en el espacio de conocimiento.

Comunicación y Mediación

Conforma un espacio de comunicación y mediación

Posibilita la interacción entre los docentes y alumnos

Roles cambiantes

Se modifican y diversifican los roles tradicionales del docente y el alumno.

Responsabilidad del que aprende

Se estimula el trabajo autónomo, la asunción de roles y responsabilidades del que aprende.

Flexibilidad

flexibilidad en los tiempos y espacios destinados al aprendizaje

protagonismo de la interacción entre los participantes del proceso para la construcción de conocimientos significativos.

Interacción sincrónica y asincrónica efectiva entre: alumno-contenido; tutor-alumno; alumno-alumno; tutor-tutor.

Colaboración

Ahora somos colaboradores potenciales en el espacio de conocimiento.

Un documento didáctico

“Disponer de un blog es tener la oportunidad de acceder al hipertexto, crear documentos que puedan tener ligas, imágenes, etcétera. Es decir, pueden ser diseñados los blogs de tal forma que den cuenta de un documento perfectamente didáctico. Para ello, podemos pensar en los blogs como una herramienta de optimización del aprendizaje”[2].

[2] Ruiz-Velasco Sánchez Enrique. Weblog y Webquest, la pareja ideal para el aprendizaje significativo y colaborativo. Rio de Janeiro, Brazil.2007.

Constructivismo Social

La interactividad entre profesores, estudiantes y contenidos constituye el eje

principal en una concepción constructivista de la enseñanza, el aprendizaje y la intervención educativa.

Este modelo interactivo se concreta y se evidencia en el diseño de los materiales, en el desarrollo de propuestas de trabajo cooperativo, en el accionar de los tutores y en las instancias evaluativas

El docente como animador del conocimiento

Las principales funciones del tutor son:

Orientar, motivar y evaluar el proceso de aprendizaje

Ampliar la información de la que dispone el alumno, posibilitando modos de encuentro que permitan constituir.

El Blog

Los Blogs se caracterizan por presentar entradas con información breve, enlaces que ilustran y/o amplían la información, referencias a sitios y publicaciones así como vínculos a otros Blogs, todo ello con un fácil acceso al contenido y una navegación amigable.

Convergencia de medios

En un blog pueden converger distintos medios: video, audio, imagen, texto, pero lo más importante es que un blog nos permite estructurar la información existente en la Red (WWW) a través del hipertexto.

Hipertextualidad

Su estructura hipertextual, supone un aprendizaje exploratorio

fruto de la navegación hipertextual, que conduce a una nueva manera de aprender y enseñar

caracterizada por la interactividad, favoreciendo procesos de integración y contextualización de experiencias de aprendizaje

El Post

El artículo o Post es la unidad de información en un Blog, se caracteriza por ser breve y aportar la esencia de lo que se quiere informar, los recursos del hipertexto y la multimedia son indispensables, ya que de esta forma se extiende la información añadiendo enlaces y aportando información adicional a la que el visitante tiene acceso, si así lo desea.

De esta forma la entrada del Blog conserva ligereza y agilidad en el contenido visual.

Los Artículos

Los artículos se despliegan en una columna y por lo general pueden leerse completos sin necesidad de acceder a los enlaces, lo que hace su lectura ágil y motivante.

Entradas

Las entradas de los Blogs se van presentando cronológicamente, pero en sentido inverso; el más reciente es el que se encuentra publicado en la parte superior de la página, inmediatamente después del título del blog , de este modo la entrada reciente aparece al inicio de la página y la entrada más antigua al final de la misma.

Estructura

La estructura básica de los artículos es similar a una noticia de prensa, con titular, fecha y cuerpo del artículo. En la parte inferior del mismo se puede encontrar el nombre del autor, la categoría, etiquetas (palabras clave) y un elemento que permite la interacción entre el autor y el lector: los comentarios.

Comentarios

Al igual que el resto de las utilidades del Blog, la manera en que se van a manejar los comentarios puede ser definida por el autor. Por eso encontramos Blogs que tienen acceso libre para comentar incluso de manera anónima y en otros hay que ser usuario registrado del Blog.

Naturaleza del Blog

La naturaleza del Blog se basa en la comunicación, ya que no se publica solo para dar a conocer el tema que nos ocupa, es un espacio abierto a la comunicación y la colaboración.

Redes Sociales

Cada persona contribuye a la interacción de acuerdo a su propio conocimiento, valores y decisiones, de este modo se generan redes sociales con autonomía. Lo más relevante es que al colaborar, construimos redes temáticas, sociales y culturales; una aportación al Blog de alguien, permite que el Blog del que aporta sea visitado al generarse un vínculo (link).

Interactividad

La interactividad como proceso tecnológicamente mediado, nos permite hacer una distinción entre la Interactividad instrumental referida a la relación entre el medio y el usuario y la Interactividad cognitiva, que permite la comunicación bidireccional entre las personas que confluyen en un mismo espacio educativo y que dan pauta a la interacción social

Socialización

La socialización se desarrolla en las redes por unos canales nuevos donde se busca, se interactúa, y donde reside el conocimiento, de este modo estamos asistiendo a un desplazamiento de la experiencia de interacción y de aprendizaje hacia entornos colaborativos de otra índole, hacia una inteligencia colectiva.

La Inteligencia Colectiva

La Inteligencia Colectiva es la puesta en común de las capacidades mentales, de la imaginación, de las competencias que permiten a los individuos colaborar, trabajar y aprender juntos" Lévy, 1995 [3]

[3] Lévy, Pierre. Entrevistas: L ´ intelligenza colettiva. (Parigi – European IT Forum, 04/09/95).

Evoluzione del concetto di sapere nell ´ era telematica, (Venezia, 07/03/97).

http://www.mercurio.it/u/pgr/comunica/levy2.htm