Domingo de ramos

Post on 11-Jan-2016

80 views 1 download

description

Domingo de ramos. Ciclo B. Día 5 de Abril de 2009. La liturgia de este día tiene dos partes. Primero actualizamos la entrada triunfante de Jesús en Jerusalén. Pero en el trasfondo, como en este cuadro, está la pasión y muerte de Jesús, que se leerá en el evangelio de la misa. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Domingo de ramos

La liturgia de este día tiene dos partes. Primero actualizamos la entrada triunfante de Jesús en Jerusalén.

Pero en el trasfondo, como en este cuadro, está la pasión y muerte de Jesús, que se leerá en el evangelio de la misa.

Primero queremos rendir alabanzas a Cristo con nuestros ramos, símbolo de la alegría del corazón.

Los ramos se bendicen, porque Dios recoge nuestras alabanzas.

Con ellos testimoniamos nuestra fe y nuestro amor a Jesucristo.

Antes de la procesión se lee el evangelio sobre la entrada de Jesús en Jerusalén.

Este año, al ser ciclo B, es del evangelista san Marcos.

Mc 11, 1-10

Dice así:

Se acercaban a Jerusalén, por Betfagé y Betania, junto al monte de los olivos.

y Jesús mandó a dos de sus discípulos, diciéndoles:

“Id a la aldea de enfrente y, en cuanto entréis, encontraréis un borrico atado, que nadie ha montado todavía. Desatadlo y traedlo.

Y si alguien os pregunta por qué lo hacéis, contestadle: “El Señor lo necesita y lo devolverá pronto”.

Fueron y encontraron el borrico en la calle, atado a una puerta, y lo soltaron.

Algunos de los presentes les preguntaron: “¿Por qué tenéis que desatar el borrico?”

Ellos les contestaron como había dicho Jesús; y se lo permitieron.

Llevaron el borrico,

le echaron encima sus mantos, y Jesús se montó.

otros con ramas cortadas en el campo.

Los que iban delante y detrás gritaban:

“Hosanna, bendito el que viene en nombre del Señor. Bendito el reino que llega, el de nuestro padre David.

Palabra del Señor

En este día sintámonos como niños aclamando al Señor, dándole los vivas al mismo tiempo que le damos el corazón.

Que con los niños podamos aclamar siempre al Señor.

Automático

Salieron al encuentro del Señor aclamando

Va a entrar el rey de la gloria,

el valeroso, mi Dios de Israel.

Negros nubarrones venían sobre el alma de Jesús, quien iba a Jerusalén a morir por nosotros.

En el evangelio de este día se lee la Pasión según san Marcos.

Click para pasar

Jesús mismo toma la iniciativa en la preparación de la última cena. Manda a dos discípulos a preparar la sala.

Debían seguir a un hombre que llevaba un cántaro.

En la cena Jesús anuncia que uno de los doce le va a entregar.

Y pronuncia la frase terrible: “Mejor le fuera a ese hombre no haber nacido.”

San Marcos describe el alma atormentada de Judas. Esperaba demasiado lo material. Sale del Cenáculo para ir a entregar al Maestro.

En la agonía de Getsemaní uno de los testigos fue san Pedro, que se lo contaría a san Marcos.

Judas llega con el tropel de gente

rubricando con un beso su traición.

Jesús es llevado ante el sanedría. Caifás condenando a Jesús, rasga hipócritamente sus vestiduras.

Entonces Pedro reniega de Jesús. Muchas veces san Marcos se lo oiría contar para humillarse y llorar por el pecado.

Es llevado Jesús ante Pilato, ante quien es acusado por los jefes de los judíos.

En el camino hacia el Calvario, el Cirineo ayuda a Jesús a llevar la cruz.

Debió ser luego buen cristiano, pues san Marcos nombra aquí a sus dos hijos.

Jesús muere en la cruz, insultado por unos y acompañado con amor por un grupo de mujeres.

José de Arimatea es principalmente quien se encarga de la sepultura de Jesús.

Siempre hay y habrá personas buenas que acompañan a la Virgen María en su dolor.

Que nosotros la acompañemos estos días con amor para que ella nos acompañe en el cielo.

AMEN