Dos Talas

Post on 07-Jul-2015

2.772 views 0 download

description

Visita de un grupo de alumnos del Programa de Adultos Mayores - UNMdP a la Estancia Dos Talas, Dolores, Provincia de Buenos Aires, Argentina

Transcript of Dos Talas

ESTANCIA DOS TALASPARQUE HISTORICO

Dolores - Buenos Aires, República Argentina

La vida de Don Pedro Luro es un interesante punto de partida para relatar

el proceso de organización de la Provincia de Buenos Aires a mediados del

siglo XIX.

La Estancia “Dos Talas” fue su primer establecimiento en la campaña

bonaerense y la forma de obtenerla, dio origen a una conocida anécdota

que revela su personalidad.

En esta visita, valoramos su Parque Histórico en el que se conservan

montes de tala, un número significativo de los eucaliptus que plantó Luro y

cuyas semillas fueron importadas por Domingo Faustino Sarmiento, y un

magnífico parque diseñado por Carlos Thays en 1908.

Además, el lugar guarda un valioso patrimonio, tal es el primitivo casco

del establecimiento (1858) y una gran casa de veraneo de fin de siglo.

Fotografías históricas entre las que se encuentra la litografía original con el

retrato mas difundido de Pedro Luro, el plano del parque diseñado por

Carlos Thays, una biblioteca con mas de 3000 ejemplares pertenecientes a

Agustina Luro y una capilla con arte neobizantino.

… y mas allá de sus límites, la inmensa llanura pampeana.

Lic. Virginia Echarren

Mar del Plata, octubre de 2009

En la visita a la Estancia Dos Talas se impone su jardín, como medio de

cultura y atractivo turístico para los amantes de la jardinería y

arquitectos paisajistas.

El jardín es templo vivo consagrado a deleitar nuestro espíritu.

Contemplar la belleza de las distintas especies vegetales, en una

sinfonía de combinaciones, de formas, colores y texturas. Cada planta

es una escultura de la naturaleza.

Un jardín es belleza que se transforma a cada hora del día. La luz

renueva su colorido y cada día del año una nueva flor hace renacer

nuestras esperanzas.

Todo lo que encontramos en el jardín de la estancia da reposo a nuestro

cuerpo y vuelo a nuestra imaginación.

Leticia Carosone

Me parece que la excursión a Dos Talas valía la pena, hemos disfrutado de buena compañía, un

hermoso parque mangníficamente ilustrado por Sara que nos enseñó a valorar y disfrutar cada

rinconcito. Nosotros que estamos consubstanciados con la conservación del patrimonio,

valoramos los esfuerzos que hace esta gente para que nuestras próximas generaciones puedan

disfrutar de tanta hermosura. La visita a Dos Talas estuvo excelente.

Luis Mario Para

Litografía de Don Pedro Luro

Parte del casco original construido por Don Pedro Luro y

Juana Pradere a mediados de 1850. Aquí nacieron varios

de los hijos del matrimonio. Agustina, hereda la propiedad

por ser la primera en nacer en estas tierras.

Casco principal actual, construído por Agustina Luro en 1983.

Agustina Luro y su esposo Francisco Sansinena, encomiendan al

paisajista frances Carlos Thays el diseño del gran parque. (1908)

Detalle de la fachada con marcas de ganado

Capilla Nuestra Señora de las Gracias.

1918.

Replica de la Catedral Notre Dame de

Passy. Homenaje de Agustina Luro a su

hija Julieta Sansinena, fallecida

prematuramente.

Ingreso a la naturaleza

Imagen ubicada en el nartex de la CapillaFoto: Cristina Loccioni

Palomar

Biblioteca de Agustina Luro

Sandra Nannetti

Me impresionó Dos Talas, especialmente por el

mantenimiento impecable del exterior.

El diseño del parque es algo que no había visto en

otras estancias. Las avenidas bordeadas de árboles

centenarios, el bosque de cañas, las magnolias, es digno

de ver, apreciar y divulgar.

La casa tan blanca rodeada de verde, imponente.

Fue una grata experiencia la concreción de esta visita

En el limite del Parque.

Bosque de Tala. Nuestro especie autoctona

Eucalipus centenario, plantado por Pedro Luro con las primeras semillas australianas,

importadas durante el gobierno de Domingo Faustino Sarmiento.

Rond Point frente al casco

Sendero de Casuarinas.

Bosquecillo de Bambues.

Agustina Luro viaja a la India y trae a

la Estancia semillas de esta especie.

Araucarias

Castaño de la India.

Lo mejor de nuestros paseos es el compañerismo que

une al grupo y su profesora.

Nuestros conocimientos se enriquecen día a día y

siempre dispuestos a aprender más y ocupar la mente

en forma positiva.

Mis fotos son una muestra de mi reflexión.

Noemí Kuretzky

Cristina y Virginia. Además, Elsita y Esther, Ernesto y

Cristina II

Jorgelina y Stella Maris

Parte del grupo con Sara, la anfitriona de Dos Talas.

El grupo descansando después de la caminata

Noemí, Jorgelina, Leticia y Carmen (izq)

Nélida, Stella Maris y Cristina (der)

Tan juntas como los bambúes de la India

Pichones

Fotografías

Luis Mario Para

Leticia Carosone

Noemi Kuretzky

Cristina Loccioni

Sandra Nannetti

Ermita Lorenzo