Dr. Luis Pecchio. Ley Orgánica Protección Condiciones Y Medio Ambiente de Trabajo.

Post on 11-Jan-2015

5 views 0 download

Transcript of Dr. Luis Pecchio. Ley Orgánica Protección Condiciones Y Medio Ambiente de Trabajo.

Dr. Luis Pecchio

LeyOrgánicaProtección CondicionesYMedioAmbiente de Trabajo

La LOPCYMAT tiene aplicabilidad plena en TODA actividad económica incluyendo la Agropecuaria. Las fincas ganaderas y/o agrícolas están legalmente obligadas a implantar esta normativa.

Es aplicado mediante el Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y la Seguridad Social

El Acta de Inspección Contiene:◦ Normativa Laboral de Empleo y Seguridad Social por

parte del Empleador Identificación de la Finca Condiciones de Trabajo Seguro Social INCES Ley de Alimentación

◦ Normativa de Seguridad y Salud Laboral por Parte del Empleador Condiciones de Trabajo (18 obligaciones)

Gozar de condiciones y medioambiente de trabajo que garanticen la preservación de su salud y su seguridad.

Someterse a los exámenes de salud preventivos y recibir la información contenida en los mismos.

Someterse a los procesos terapéuticos prescritos para el tratamiento de enfermedades y lesiones del trabajo y sus consecuencias.

Cumplir con las normas de prevención establecidas legalmente y en los planes y programas de prevención.

Utilizar en forma correcta los materiales, máquinas, herramientas, dispositivos y cualquier otro medio o elemento con que desarrolle su actividad laboral.

Observar las instrucciones de los carteles y avisos que indiquen medidas de protección y colaborar en el cuidado de los mismos

La ley de Prevención de Riesgos Laborales tiene por objeto promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. Establece los principios generales relativos a la prevención de los riesgos profesionales para la protección de la seguridad y de la salud y la eliminación o disminución de los riesgos derivados del trabajo.

Identificar los riesgos Evaluar los riesgos Controlar los riesgos en el origen Adaptar el trabajo a la persona y no la persona al trabajo. Tener en cuenta la evolución de la técnica Planificar la prevención: Evaluación inicial de riesgos y Plan de Prevención Anteponer la protección colectiva a la individual

CIENCIA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO Y COSTUMBRES DE LOS ANIMALES

Comportamiento en condiciones ambientales naturales o modificadas

Conocimiento de los hábitos del animalImplementación de medidas de manejo,

alimentación y sanidad

EL ANIMAL PIENSA COMO ANIMAL, NO COMO HUMANO

El bovino tiende a vivir en forma transhumanteEl hombre es su principal depredador:- Los acorrala con alambrados

- Coarta su manera natural de vida- Mientras mas alejado estén de ella, mayor será su stress, lo cual afecta su rendimiento  y su estado de agresividad defensiva (defiende su seguridad).

Consecuencias del Stress:- Menor aumento de peso- Menor producción de leche- Perdida de celos- Disminución de su habilidad materna- Mayor riesgo para el hombre su manejo

Ejemplos de actividades estresantes:

- Gritos, látigos, perros, golpes en los corrales,

garrochas eléctricas- Cambios de potreros.- Cambios de familias.- Temporada de monta, presencia de tor

Ejemplos de un trato Etológico:

El Caballo:

- El indio domó el caballo, lo conoció, lo amansó, lo acarició

- Le hablo desde potrillo

- Cuando lo montó, el animal lo recibió como algo esperado - De esta forma, el indio duplicó el poder del Caballo

Las vacas de ordeño:

- Mayor producción de leche con un ambiente musical suave (clásica) que con un ambiente estridente, Rock o parecido

UN ANIMAL BIEN TRATADO, MEJOR ALIMENTADO Y

RESPETADO EN SUS HÁBITOS, SERÁ UN ANIMAL MÁS

SEGURO PARA EL HOMBRE QUE LO MANEJA

Su finalidad es garantizar al consumidor que el producto en su mesa es al mismo tiempo seguro y éticamente aceptable.

Son aplicables a todas las actividades de producción ganadera y a sus áreas relacionadas.

El bienestar animal debe incluir nutrición, salud, alojamiento y servicios médicos.

Las instalaciones se deben planear de acuerdo al tamaño del hato.

Registros del ganado en la finca Administración directa del propietario y auditorias

periódicas confiables.

Suficiencia de agua y alimento.

El Pastoreo no debe afectar el ambiente.

Los métodos de identificación deben ser legibles, no transferibles y fáciles de aplicar.

Protegerlos de enfermedades y lesiones

Buenas prácticas laborales.

Debe de Existir un organigrama. Ej:

De igual forma, debe de existir una descripción de cargos y responsabilidades

Encargado

Administ.Mantenim

.Vaqueros Ordeñadores Tractorista

Vaquero: Ejecutar el proceso de producción y manejo de rumiantes (bovinos) de forma intensiva, conforme la normativa vigente y especificaciones técnicas, para producir de la forma más optimizada posible animales para cría, carne y obtención de leche, atendiendo a criterios de bienestar animal, prevención de riesgos laborales, protección del medio ambiente y seguridad alimentaria.

Golpes, caídas y cortaduras con herramientas manuales.

Intoxicación por plaguicidas. Insolación golpes de calor, debido a condiciones

climáticas. Hernias, lumbalgias por levantamiento de carga

inadecuada. Picaduras de insectos

De los equipos de protección personal de acuerdo a las instrucciones recibidas dando cuenta inmediata de su deterioro, pérdida o vencimiento con el objeto de protegerlo contra las condiciones inseguras a las que esté expuesto

De las condiciones seguras determinadas por la capacidad física y mental de los trabajadores para desarrollar la actividad

Extintores de incendios

Botiquín de primeros auxilios

Protecciones y guardas para las máquinas.

Todos los trabajadores deben de ser capacitados e instruidos sobre los riesgos, las medidas preventivas, identificación de los riesgos y deben de firmar una acta en donde se da fe del cumplimiento de la norma.

Elección de delegados de Prevención: Mediante votaciones democráticas y participación de funcionarios del MINTRA o INPSASEL quienes dictan charlas sobre la materia.

Notificación al MINTRA o INPSASEL, para registro de Delegado de Prevención quienes gozan de inmovilidad durante 2 años y 3 meses.

Constituir el Comité de Seguridad y Salud Laboral con el nombramiento de los representantes del patrono bajo los aspectos de ley, atribuciones y competencias.

Horario de Trabajo◦ Existe anuncio visible, indicando los días de

descanso y el horario de trabajo◦ Se cumple con la Jornada máxima diaria de 8

horas y de 44 semanales◦ Se cumple con la Jornada mixta nocturna de 7

horas diarias y de 40 semanales◦ Descanso para los trabajadores de 30 min◦ Se solicita permiso ante la inspectoría del trabajo

para trabajar horas extras◦ Se lleva registro de horas extras sellado por la

insectoría del trabajo

Pago del Salario y Horas Extras◦ El patrono cumple con la cancelación del recargo

por horas extras◦ Existe cumplimiento del pago del salario mínimo◦ El patrono cumple con la emisión de recibos de

pago discriminando las asignaciones salariales, las comisiones y las deducciones correspondientes

◦ El patrono cumple con la cancelación del salario correspondiente a los días feriados o de descanso (no trabajados)

Prestaciones y Utilidades◦ El patrono deposita mensualmente a cada

trabajador las prestaciones de antigüedad después del tercer mes de servicio, en un fideicomiso, en la contabilidad de la empresa o en una cuenta bancaria, según voluntad manifiesta por escrito de los trabajadores

◦ El patrono cancela las utilidades dentro de los primeros 15 días del mes de diciembre

Descanso y Vacaciones◦ El patrono concede 1 día de descanso

compensatorio al trabajador, en la semana inmediatamente siguiente al domingo o feriado que hubiere trabajado

◦ El patrono solicita permiso para trabajar un día feriado

◦ El patrono concede a sus trabajadores el disfrute de sus vacaciones después de un año de servicio

◦ El trabajador otorga a sus trabajadores el disfrute de 1 día adicional de vacaciones remunerado por cada año de servicio y hasta 30 días

Descanso y Vacaciones

◦ El patrono cancela el salario correspondiente a los días de vacaciones, al iniciar las mismas

◦ El patrono cancela a sus trabajadores el correspondiente bono vacacional

Embarazo y lactancia◦ El patrono concede a las trabajadoras en estado

de gravidez, el disfrute del descanso pre y postnatal

◦ El patrono garantiza que las trabajadoras en estado de gravidez, no realicen esfuerzos físicos que pudieran impedir el normal desarrollo del embarazo

◦ El patrono concede los descansos diarios a las trabajadoras que se encuentran en el período de lactancia para amamantar a su hijo.

Seguridad Social

◦ El patrono está inscrito en el IVSS◦ El patrono está inscrito en el INCES◦ El patrono tiene inscritos a sus trabajadores en el

IVSS◦ El patrono otorga el beneficio de la ley de

alimentación

Seguridad y Salud Laboral◦ El patrono tiene organizado un programa de

prevención de accidentes◦ El patrono realiza inspecciones en los sitios de

trabajo para controlar condiciones inseguras o peligrosas

◦ El patrono instruye o capacita a los trabajadores respecto a la prevención de accidentes, enfermedades profesionales, así como también en lo que se refiere al uso de dispositivos personales de seguridad y protección

Seguridad y Salud Laboral◦ El patrono advierte por escrito a los riesgos a los

que se expone cada trabajador en su ambiente de trabajo con su respectivo adiestramiento

◦ El patrono suministra a los trabajadores ropa de trabajo y equipos de protección personal de forma gratuita y en buen estado

◦ El patrono asegura la disponibilidad de servicios médicos adecuados y normas para su funcionamiento

Seguridad y Salud Laboral◦ El patrono mantiene un programa de servicio

médico preventivo y curativo, que garantice auxilio médico inmediato al trabajador que lo requiera

◦ El patrono conjuntamente con los trabajadores constituyó el comité de higiene y seguridad

◦ El patrono tiene previsto un conjunto de medidas para hacer frente a situaciones de urgencia y accidentes, incluidos los medios adecuados para la administración de primeros auxilios y como actuar en caso de incendio.

Seguridad y Salud Laboral◦ El patrono declara los accidentes de trabajo en la

Insectoría de Trabajo de su jurisdicción◦ El patrono mantiene un buen sistema de extinción

de incendios de acuerdo a la naturaleza del riesgo. Colocando los extintores debidamente de manera accesible, claramente identificados y recargados anualmente.

◦ El patrono mantiene aseado los locales de trabajo, tanto en su interior como en sus anexos , pisos, paredes, ventanas. La basura es depositada en recipientes cerrados.

Seguridad y Salud Laboral◦ El patrono suministra agua potable para el

consumo de todos los trabajadores y los provee de vasos desechables e higiénicos.

◦ El patrono mantiene en buenas condiciones los servicios sanitarios para el uso de los trabajadores

◦ El patrono mantiene buenas salas de vestuarios para los trabajadores provistas de bancos y asientos en cantidad suficiente, así como casilleros individuales.

Seguridad y Salud Laboral◦ El patrono protege y conserva las instalaciones y

equipos eléctricos de manera que eviten el contacto accidental de los trabajadores con los elementos de baja tensión.

◦ El patrono mantiene los motores, maquinarias, equipos mecánicos libres de defectos libres de defectos y riesgos y en buenas condiciones de seguridad y funcionamiento

◦ El patrono toma medidas apropiadas para que las sustancias químicas o agentes biológicos no originen condiciones insalubres.