DR. RICARDO SALINAS MARTÍNEZ CENTRO REGIONAL PARA EL ESTUDIO DEL ADULTO MAYOR HOSPITAL...

Post on 03-Jan-2015

19 views 0 download

Transcript of DR. RICARDO SALINAS MARTÍNEZ CENTRO REGIONAL PARA EL ESTUDIO DEL ADULTO MAYOR HOSPITAL...

DR. RICARDO SALINAS MARTÍNEZCENTRO REGIONAL PARA EL ESTUDIO

DEL ADULTO MAYORHOSPITAL UNIVERSITARIO “DOCTOR

JOSÉ ELEUTERIO GONZÁLEZ”U.A.N.L.

Síndromes Geriátricos

Síndromes Geriátricos

Síndromes Geriátricos

Con el envejecimiento se producen cambios fisiológicosen todos los sistemas del organismo que determinandisminución de la reserva funcional limitando lacapacidad de respuesta ante un aumento de lademanda o un estrés.

También se produce un deteriorode los procesos reguladores que mantienen laintegración funcional entre los diferentes órganos ysistemas del individuo.

Así, pues, el envejecimiento noes sólo la suma de la reducción individual de la reservafuncional de cada órgano, sino también de losmecanismos de función que integran sus funciones.

Síndromes Geriátricos

Una consecuencia directa de todo lo anterior sería el concepto de presentación atípica de las enfermedades

Los ancianos tienden a manifestar síntomas inespecíficos y no necesariamente el cuadro típico de la enfermedad concreta.

En la vejez los procesos patológicos no siguen el modelo clásico de enfermedad:

esto sólo ocurre en la mitad de los pacientes geriátricos.

Síndromes Geriátricos

Esta forma de «presentación atípica» de las enfermedades en los ancianos es la responsable de los denominados síndromes geriátricos.

Estos síndromes pueden generar mayor morbilidad y consecuencias en ocasiones más graves que la propia enfermedad que los produce (Síndrome de Inmovilidad generado por un ACV: sin una buena prevención aparecen úlceras de decúbito).

Síndromes Geriátricos

Los síndromes geriátricos son pues un conjunto de cuadros, no encuadrados en las enfermedades habituales, originados por la conjunción de enfermedades con alta prevalencia en los ancianos y que son el frecuente origen de incapacidad funcional o social en la población.

Síndromes Geriátricos

Es una forma habitual de presentación de las enfermedades en los ancianos y exigen una cuidadosa valoración de su significado y etiología para realizar un correcto tratamiento y no caer en el «viejismo»

Su detección sistemática en forma de «quejas» o «problemas» debe ser incluida en la anamnesia de la historia clínica del anciano sano (prevención) o del enfermo (tratamiento).

Síndromes Geriátricos

Características: Muy comunes en ancianos debilitados o frágiles Su efecto en la calidad de vida y la discapacidad es

substancial

Síndromes Geriátricos

Características: El motivo de consulta no representa la condición

patológica específica subyacente al cambio de la condición de salud

En algunos casos los dos procesos pueden involucrar órganos distantes y distintos, con una desconexión entre el insulto fisiológico y el síntoma resultante

Síndromes Geriátricos

Consideraciones clínicas1. En su etiología participan múltiples factores de

riesgo y aparatos y sistemas2. Las estrategias diagnósticas pueden ser ineficaces,

molestas, peligrosas y costosas dada la condición del individuo

3. El manejo terapéutico puede ser útil aún en ausencia de un diagnóstico etiológico firme

Síndromes Geriátricos

Los síndromes geriátricos representan el resultado de una serie de procesos o cambios, sugerentes de múltiples contribuidores

Su patofisiología es difícil de definir así como sus criterios diagnósticos

Síndromes Geriátricos

Factores de riesgo: Edad extrema Déficit cognitivo Discapacidad Inmovilidad

Unidad 3 Geriatría

Trastornos de memoriaTrastornos afectivosAnormalidades la marcha y caídasInmovilidadSarcopenia y FragilidadIncontinencia urinaria y fecalÚlceras por presiónProblemas del piéHiporexia senilTrastornos del sueñoDolor persistente