Dra. Carmen Aída Martínez - WordPress.com...Movimiento del soluto a través de la misma =...

Post on 16-May-2020

7 views 0 download

Transcript of Dra. Carmen Aída Martínez - WordPress.com...Movimiento del soluto a través de la misma =...

Dra. Carmen Aída Martínez

Químico o de Concentración

Eléctrico, de Voltaje o Carga

Presión

Temperatura

Cuya base es la difusión

Siempre a favor de gradiente

Presencia de una membrana semipermeable

Movimiento del soluto a través de la misma = Diálisis

Movimiento del solvente a través de la membrana = Ósmosis

A favor de gradiente

Libera energía

Puede o no utilizar proteínas

PROTEÍNAS:

Canal

Transportadoras

Difusión Simple

Pasiva

Proteína Canal

Difusión Facilitada

En contra de gradiente

Consume energía

Utiliza siempre proteínas transportadoras

Primario Depende directamente de la energía proporcionada por ATP

Secundario Depende directamente de la energía de gradiente e indirectamente de la energía del ATP

TRANSPORTE PASIVO

TRANSPORTE ACTIVO

PRIMARIO SECUNDARIO

Endocitosis

Fagocitosis

Pinocitosis

Mediada por Receptor

Independiente de Clatrina

Exocitosis

Regulada

Constitutiva

Transcitosis

CITOSIS

Propia de eucariotas

Permite la entrada y salida de macromoléculas

Independientemente de su propiedades de permeabilidad

Independientemente de gradiente

Alto grado de consumo energético

Participan orgánulos celulares:

Membranas

Citoesqueleto

CARAFCTERISTICAS DE LA CITOSIS

VESICULAS CON CUBIERTA DE CLATRINA

CITOSIS INDEPENDIENTE DE CLATRINA

TRANSCITOSIS

ADAPTABILIDAD

ENDÓSMOSIS Y EXÓSMOSIS

No hemólisis

Soluciones isotónicas

Glucosa

300 mOsm

NaCl 0.9%

300 mOsm ó

NaCl 0.2%

Hemólisis instantánea

Solución hipotónica

Glucosa

600 mOsmNaCl 5% o

Crenación

Soluciones hipertónicas

Tonicidad de las soluciones

Isotónica

Hipotónica

Hipertónica

Tonicidad de las soluciones

Isotónica

Hipertónica