Dra. Carmen Aída Martínez Unidad didáctica de Biología ... · 1) Sintesis de la enzima...

Post on 26-Apr-2020

16 views 0 download

Transcript of Dra. Carmen Aída Martínez Unidad didáctica de Biología ... · 1) Sintesis de la enzima...

Dra. Carmen Aída Martínez

Unidad didáctica de Biología Celular y Molecular.

USAC. Guatemala

Lisosomas

Son vesículas membranosas que contienen enzimas que permiten la digestión celular.

Son esféricas u ovaladas, se localizan en el citoplasma.

Las enzimas son sintetizadas en Ribosomas adheridos a RER y empacas en Golgi.

Lisosomas

Los lisosomas son necesarios Nutrición Defensa Reciclado de

componentes celulares

Las vesículas puden

tener diferentes procedencias: Endosomas Fagosomas Autofagosomas

Endocitosis

1) Sintesis de la

enzima lisosomal y

adición del azúcar

2) Fosforilación de

manosa , por la

acción secuencial

de dos enzimas

3) La manosa 6

fosfato se une al

receptor y las enzimas

se empaquetan en

vesículas de

transporte.

4) El bajo pH de los

endosomas tardíos

promueve la

disociación de

enzima y receptor.

5) Reciclado

del receptor

Endosoma

tardío

Lisosoma

RE Rugoso Carbohidrato

Enzima

Enzima Sustrato

Fosfatasas

Fosfatasa ácida Fosfomonoesteres

Fosfodiesterasa ácida Fosfodiesteres

Nucleasas

Ribonucleasa ácida RNA

Desoxiribonucleasa ácida DNA

Proteasas

Catepsina Proteínas

Colagenasa Colágeno

Enzimas que hidrolizan GAG

Iduronato sulfatasa Dermatansulfato

b-galactosidasa Queratansulfato

Heparan N-sulfatasa Heparansultato

a-N- acetilglucosaminidasa Heparansultato

Polisacaridasas y Oligosacaridasas

Glucosidasa Glugógeno

Fucosidasa Fucosil oligosacaridos

Manosidasa Manosil oligosacaridos

Sialidasa Sialil oligosacaridos

Enzimas que hidrolizan esfingolipidos

Ceramidasa Ceramida

Glucocerebrosidasa Glucosil ceramida

Hexosaminidasa Gangliosido GM2

Arilsulfatasa A Galactosilsulfátido

Enzimas que hidrolizan lípidos

Lipasa Acida Triacilgliceroles

Fosfolipasa Fosfolípidos

Enzimas Lisosomales

La concentración activa de iones H, se debe a una bomba de protones de la membrana lisosómica, que transporta protones desde el citosol

Formación del lisosoma

Endosoma temprano

Endosoma tardío

Lisosoma

autofagosomas

La autofagia es utilizada por la célula para deshacerse de organelos obsoletos

El organelo es

encerrado por una membrana derivada del REL y se originar un autofagosoma que luego se fusiona con un lisosoma o un endosoma tardío.

Células especializadas como los macrófagos y neutrófilos engullen (fagocitan) partículas o microorganismos y forman un fagosoma

fagocitosis

fagosomas

Peroxisoma

Son organelos rodeados de una membrana sencilla, y una matriz de aspecto granular.

Son ovoides de aproximadamente 0.2 a 2.0 mm de diámetro.

Funciones del Peroxisoma

Participan en :

Metabolismo lipídico , en especial en el acortamiento de los ácidos grasos de cadena muy larga, para su completa oxidación en las mitocondrias.

La oxidación de la cadena lateral del colesterol, necesaria para la síntesis de ácidos biliares;

También interviene en la síntesis de ésteres lipídicos del glicerol (fosfolípidos y triglicéridos) e isoprenoides.

También contienen enzimas que oxidan aminoácidos, Bases nitrogenadas y otros sustratos utilizando oxígeno molecular con formación de peróxido de Hidrógeno (H2O2).

Funciones del Peroxisoma

Funciones del Peroxisoma

El Peróxido de hidrógeno es un producto tóxico, que se degrada rápidamente dentro del propio peroxisoma por la enzima oxidativa catalasa en agua y oxígeno .

2 H2O2 → O2 + 2 H2O

La catalasa es también capaz de utilizar el peróxido de hidrógeno para reacciones de oxidación , como por ejemplo, la oxidación de sustancias tóxicas como los fenoles, etanol, formaldehído, entre otros, los cuales son posteriormente eliminados. Tal es el mecanismo de destoxificación realizada por el Hígado y los Riñones.

Biogénesis del Peroxisoma

Sus proteínas de membrana y enzimas se ensamblan en ribosomas libres

Las proteínas completas son transportadas a la membrana del peroxisoma a través de peroxinas de la membrana.