Durabilidad y Sustentabilidad - FenixEduCP2015/Palestras/Palestra Pedro Castro Borges.pdfconcreto de...

Post on 29-Mar-2020

22 views 0 download

Transcript of Durabilidad y Sustentabilidad - FenixEduCP2015/Palestras/Palestra Pedro Castro Borges.pdfconcreto de...

Durabilidad y Sustentabilidad

Dr. Pedro Castro Borges

CONTENIDO

Durabilidad y vida de servicio

Investigación

Redes internacionales

Normativa

Sustentabilidad

Consultoría

Desarrollo gremial

CONTENIDO

Durabilidad y vida de servicio

Investigación

Redes internacionales

Normativa

Sustentabilidad

Consultoría

Desarrollo gremial

Planeación de vida de servicio

de proyecto

Preparación para la vida de

servicio

Inicio de la vida de servicio

Vida de servicio Vida de servicio residual

Vida residual Fin de la vida residual

Diseño arquitectónico, estructural y de

durabilidad

Construcción

Supervisión

Puesta en servicio.

Etapa de propagación 1

Mantenimiento preventivo o no

Mantenimiento correctivo

Cualquier mantenimiento

no recupera prestación

Inicio del colapso parcial

o total

Óptimo

Mínimo

No aceptable

Desempeño de proyecto y de estructura en términos globales

Características

Condición mínima de proyecto

Condición mínima de servicio

Condición paliativa para alejar colapso (cambio de uso)

Condición de colapso

Estapa de propagación 2

Modelo conceptual

P. Castro-Borges, P. Helene, Service life of reinforced concrete structures. New approach, ECS Transactions, 3 (13) 9-14, 2007

Durabilidad y vida de servicio

Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4 Etapa 5 Etapa 6 Etapa 7

Planeación de vida de servicio

de proyecto

Preparación para la vida de

servicio

Inicio de la vida de servicio

Vida de servicio Vida de servicio residual

Vida residual Fin de la vida residual

Diseño arquitectónico, estructural y de

durabilidad

Construcción

Supervisión

Puesta en servicio.

Etapa de propagación 1

Mantenimiento preventivo o no

Mantenimiento correctivo

Cualquier mantenimiento

no recupera prestación

Inicio del colapso parcial

o total

Óptimo

Mínimo

No aceptable

Desempeño de proyecto y de estructura en términos globales

Características

Condición mínima de proyecto

Condición mínima de servicio

Condición paliativa para alejar colapso (cambio de uso)

Condición de colapso

Estapa de propagación 2

Modelo conceptual

P. Castro-Borges, P. Helene, Service life of reinforced concrete structures. New approach, ECS Transactions, 3 (13) 9-14, 2007

Durabilidad y vida de servicio

Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4 Etapa 5 Etapa 6 Etapa 7

Planeación de vida de servicio

de proyecto

Preparación para la vida de

servicio

Inicio de la vida de servicio

Vida de servicio Vida de servicio residual

Vida residual Fin de la vida residual

Diseño arquitectónico, estructural y de

durabilidad

Construcción

Supervisión

Puesta en servicio..

Etapa de propagación 1

Mantenimiento preventivo o no

Mantenimiento correctivo

Cualquier mantenimiento

no recupera prestación

Inicio del colapso parcial

o total

Óptimo

Mínimo

No aceptable

Desempeño de proyecto y de estructura en términos globales

Características

Condición mínima de proyecto

Condición mínima de servicio

Condición paliativa para alejar colapso (cambio de uso)

Condición de colapso

Estapa de propagación 2

Modelo conceptual

P. Castro-Borges, P. Helene, Service life of reinforced concrete structures. New approach, ECS Transactions, 3 (13) 9-14, 2007

Durabilidad y vida de servicio

Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4 Etapa 5 Etapa 6 Etapa 7

Planeación de vida de servicio

de proyecto

Preparación para la vida de

servicio

Inicio de la vida de servicio

Vida de servicio Vida de servicio residual

Vida residual Fin de la vida residual

Diseño arquitectónico, estructural y de

durabilidad

Construcción

Supervisión

Puesta en servicio.

Etapa de propagación 1

Mantenimiento preventivo o no

Mantenimiento correctivo

Cualquier mantenimiento

no recupera prestación

Inicio del colapso parcial

o total

Óptimo

Mínimo

No aceptable

Desempeño de proyecto y de estructura en términos globales

Características

Condición mínima de proyecto

Condición mínima de servicio

Condición paliativa para alejar colapso (cambio de uso)

Condición de colapso

Estapa de propagación 2

Modelo conceptual

P. Castro-Borges, P. Helene, Service life of reinforced concrete structures. New approach, ECS Transactions, 3 (13) 9-14, 2007

Durabilidad y vida de servicio

Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4 Etapa 5 Etapa 6 Etapa 7

Planeación de vida de servicio

de proyecto

Preparación para la vida de

servicio

Inicio de la vida de servicio

Vida de servicio Vida de servicio residual

Vida residual Fin de la vida residual

Diseño arquitectónico, estructural y de

durabilidad

Construcción

Supervisión

Puesta en servicio.

Etapa de propagación 1

Mantenimiento preventivo o no

Mantenimiento correctivo

Cualquier mantenimiento

no recupera prestación

Inicio del colapso parcial

o total

Óptimo

Mínimo

No aceptable

Desempeño de proyecto y de estructura en términos globales

Características

Condición mínima de proyecto

Condición mínima de servicio

Condición paliativa para alejar colapso (cambio de uso)

Condición de colapso

Estapa de propagación 2

Modelo conceptual

P. Castro-Borges, P. Helene, Service life of reinforced concrete structures. New approach, ECS Transactions, 3 (13) 9-14, 2007

Durabilidad y vida de servicio

Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4 Etapa 5 Etapa 6 Etapa 7

Planeación de vida de servicio

de proyecto

Preparación para la vida de

servicio

Inicio de la vida de servicio

Vida de servicio Vida de servicio residual

Vida residual Fin de la vida residual

Diseño arquitectónico, estructural y de

durabilidad

Construcción

Supervisión

Puesta en servicio.

Etapa de propagación 1

Mantenimiento preventivo o no

Mantenimiento correctivo

Cualquier mantenimiento

no recupera prestación

Inicio del colapso parcial

o total

Óptimo

Mínimo

No aceptable

Desempeño de proyecto y de estructura en términos globales

Características

Condición mínima de proyecto

Condición mínima de servicio

Condición paliativa para alejar colapso (cambio de uso)

Condición de colapso

Estapa de propagación 2

Modelo conceptual

P. Castro-Borges, P. Helene, Service life of reinforced concrete structures. New approach, ECS Transactions, 3 (13) 9-14, 2007

Durabilidad y vida de servicio

Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4 Etapa 5 Etapa 6 Etapa 7

Planeación de vida de servicio

de proyecto

Preparación para la vida de

servicio

Inicio de la vida de servicio

Vida de servicio Vida de servicio residual

Vida residual Fin de la vida residual

Diseño arquitectónico, estructural y de

durabilidad

Construcción

Supervisión

Puesta en servicio.

Etapa de propagación 1

Mantenimiento preventivo o no

Mantenimiento correctivo

Cualquier mantenimiento

no recupera prestación

Inicio del colapso parcial

o total

Óptimo

Mínimo

No aceptable

Desempeño de proyecto y de estructura en términos globales

Características

Condición mínima de proyecto

Condición mínima de servicio

Condición paliativa para alejar colapso (cambio de uso)

Condición de colapso

Estapa de propagación 2

Modelo conceptual

P. Castro-Borges, P. Helene, Service life of reinforced concrete structures. New approach, ECS Transactions, 3 (13) 9-14, 2007

Durabilidad y vida de servicio

Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4 Etapa 5 Etapa 6 Etapa 7

Durabilidad y vida de servicio

• Diseño de estructuras con criterios de durabilidad

CONTENIDO

Durabilidad y vida de servicio

Investigación

Redes internacionales

Normativa

Sustentabilidad

Consultoría

Desarrollo gremial

Corrosión por cloruros

Umbral de cloruros

Material y exposición

Métodos para encontrarlo

Variaciones del umbral

P. Castro-Borges, M. Balancán Zapata, A. López González, “Analysis of tools to evaluate chloride threshold for corrosion onset of reinforced concrete in tropical marine environment of Yucatán, México”, Journal of Chemistry, Vol 2013, Article ID 208619, 8 p, 2013, FI JCR 0.5 en 2011.

iaccum

Cl-

iaccum

Cl-

iaccum

Cl-

a)

b)

c) iacum y concentración de cloruros vs. tiempo para la relación a/c = 0.70 a tres diferentes días de curado a) 1 día, b) 3 días y c) 7 días

Rehabilitación de las estructuras

• Corriente galvánica • Acero inoxidable

• Pinturas

• Revestimientos • Pérdida de adherencia

• Estado superficial del refuerzo

• Respuesta del primario a diferentes niveles de Cl

• Efectos de un agente unión

• Estructuras reales

• Comportamiento a largo plazo

AR Reparación DR

Estado 1 Estado 2 Estado 3

El efecto tiene cierta magnitud mientras las condiciones agresivas existan ó hasta que se realiza una reparación.

P. Castro-Borges, M. Córdova-Quintal, “Galvanic behavior of reinforced concrete before and after repairs with selective use of 304 stainless steel”, International Journal of Electrochemical Science”, Vol 8, Num 1, January 2013, pp. , ISSN 1452-3981, FI JCR 3.7 (2011)

-700.000

-600.000

-500.000

-400.000

-300.000

-200.000

-100.000

0.000

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

800.000

900.000

1000.000

166 174 182 190 198 206 214 222 230 238 246 254 262 270 278 286 294

Tiempo (Días)

Ig (

uA

)

B17

B18B19

B20

-412.30

DRAR R

Z

O

N

A

A

N

O

D

I

C

A

Z

O

N

A

C

A

T

O

D

I

C

A

AR Reparación DR

Estado 4

Rehabilitación de las estructuras

• Corriente galvánica • Acero inoxidable

• Pinturas

• Revestimientos • Pérdida de adherencia

• Estado superficial del refuerzo

• Respuesta del primario a diferentes niveles de Cl

• Efectos de un agente unión

• Estructuras reales

• Comportamiento a largo plazo

Estado 4

Velocidad de corrosion media (mean icorr) de las columnas reparadas a la altura de 0.9 m

Columna Tipo de

protección

Área bajo la curva

(A/cm2)

Tiempo (días)

icorr media (A/cm2)/días

Cetmar 8 Barrera1* 11.43 172 0.066

Cetmar 1 Proteccion catódica1*

29.60 441 0.067

Cetmar 6 Inhibidor1* 12.65 172 0.074

Cafe 5 Proteccion catódica2*

13.94 176 0.079

Pesca 2 Proteccion catódica3*

39.59 389 0.102

Pesca 7 Barrera2* 23.97 204 0.118

Cafe 1 Barrera3* 24.52 176 0.139

Cafe 2 Inhibidor2* 39.66 176 0.225

Cafe 7 Referencia 43.07 176 0.245

Pesca 9 Inhibidor1** 60.86 205 0.297

Cafe 13 Repasivante 141.48 456 0.310

Pesca 5 Repasivante 70.95 204 0.348

*Los números indican diferentes fabricantes **Diferente producto, mismo fabricante

• Uso justificado en reparaciones de elementos construidos con concreto de mala calidad si la aplicación y los procedimientos son correctos.

P. Castro Borges, “Use of primers as a concrete repair method in corroded columns of buildings exposed to a tropical marine environment. Influence on adjacent zones”, Corrosion Journal NACE, Vol. 67 Num. 9

Cambio climático

• Efecto de los macro-ciclos

• Efecto de los micro-ciclos

Castro-Borges, P. and J.M. Mendoza-Rangel, The influence of climate change on the durability of concrete in the Yucatan peninsula. Corrosion Engineering, Science and Technology, VOL 45 NO 1 61, 2010

Clo

ruro

to

tal

Tiempo (meses)

a/c = 0.46

Temperatura máxima

CONTENIDO

Durabilidad y vida de servicio

Investigación

Redes internacionales

Normativa

Sustentabilidad

Consultoría

Desarrollo gremial

• Inicio en los 90’s.

• Red DURAR (Durabilidad de la armadura). Manual de inspección, evaluación y diagnóstico de corrosión en estructuras de hormigón armado

• Red REHABILITAR (Reparación, Refuerzo y Protección de estructuras de hormigón). Manual de Rehabilitación de Estructuras de Hormigón.

• Red PREVENIR, Manual de Prevención de problemas patológicos en estructuras de concreto

www.redprevenir.com

CONTENIDO

Durabilidad y vida de servicio

Investigación

Redes internacionales

Normativa

Sustentabilidad

Consultoría

Desarrollo gremial

Normativa

ORGANISMO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN Y

CERTIFICACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN Y EDIFICACIÓN, S.C.

ANTEPROYECTO DE NORMA MEXICANA APROY-NMX-C-000-ONNCCE-2012

"INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN – NORMA GENERAL DE DURABILIDAD DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO REFORZADO – CRITERIOS, ESPECIFICACIONES Y

MÉTODOS DE ENSAYO”

“BUILDING INDUSTRY – GENERAL STANDARD OF REINFORCED CONCRETE STRUCTURES DURABILITY – CRITERIA, SPECIFICATIONS AND TESTING METHODS”

Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación, S.C.

Constitución #50, Col. Escandón C.P. 11800, México, D.F. Tel. 5273 1991 Fax. 5273 3431 Correo electrónico: normas@mail.onncce.org.mx Internet: http://www.onncce.org.mx

©COPYRIGHT, DERECHOS RESERVADOS, ONNCCE,S.C. MÉXICO MMVI

Introducción

1. Objetivo

2. Campo de Aplicación

2.1 Responsabilidad

3.Referencias

4.Términos y Definiciones

5.Especificaciones

5.1. Generalidades

5.2. Planeación de la vida de servicio del proyecto (diseño

arquitectónico, estructural y durabilidad).

5.2.1. Generalidades

5.2.1.1. Diseño arquitectónico

5.2.1.2. Diseño estructural

5.2.1.3. Diseño por durabilidad

5.2.1.4. Diseño del plan de mantenimiento

5.2.2. Clasificación según el ambiente de exposición

5.2.3. Requisitos de durabilidad

5.2.3.1. Recubrimiento de concreto

5.2.3.2. Máxima relación a/c

5.3. Preparación para la vida de servicio (construcción y supervisión)

5.3.1. Generalidades

5.3.2. Calidad del concreto

5.3.2.1. Transporte

5.3.2.2. Colocación

5.3.2.3. Consolidación

5.3.2.4. Curado

5.3.2.5. Resistencia a la compresión

5.3.3. Recubrimiento de concreto

5.3.4. Dosificación de mezcla

5.3.5. Varillas de acero

5.3.6. Anclaje y doblez

5.3.7. Grado de permeabilidad

5.3.8. Contenido de cloruros

5.3.9. Desniveles

5.3.10. Drenajes

5.3.11. Pares galvánicos

5.3.11.1. Instalaciones aéreas

5.3.11.2. Inmersos en concreto

5.3.12. Impermeabilización

5.3.13. Separación entre separadores

5.4. Inicio de la vida de servicio (puesta en servicio y entrada de

agresivos)

5.4.1. Generalidades

5.4.2. Verificación de recubrimiento de concreto

5.4.3. Dosificación de mezcla

5.4.4. Varillas de acero

5.4.5. Anclaje y doblez

5.4.6. Grado de permeabilidad

5.4.7. Contenido de cloruros

5.4.8. Desniveles

5.4.9. Drenajes

5.4.10. Pares galvánicos

5.4.10.1. Instalaciones aéreas

5.4.10.2. Inmersos en concreto

5.4.11. Impermeabilización

5.5. Vida de servicio (Etapa de propagación

mantenimiento preventivo o no)

5.5.1. Generalidades

5.5.2. Criterios de durabilidad

5.5.2.1. Corrosión por cloruros en concreto

5.6. Vida de servicio residual (Etapa de

propagación, mantenimiento correctivo)

5.6.1. Generalidades

5.6.2. Especificaciones contra el ataque

ambiental

5.6.3. Corrosión del refuerzo

5.6.3.1. Técnicas de reparación y rehabilitación

de estructuras de concreto en ambiente tropical

marino

5.6.3.1.1. Imprimaciones al acero de refuerzo

como método de reparación por problemas de

corrosión

5.7 Vida residual (cualquier mantenimiento no

recupera prestación)

5.7.1 Generalidades

5.7.2. Valores máximos de la abertura de la

grieta

5.7.3. Cantidad de grietas

5.8. Fin de la vida residual (inicio del colapso

parcial o total)

6. Muestreo

7. Métodos de ensayo

Contenido propuesto de norma general mexicana de durabilidad

Normas de Durabilidad de estructuras de concreto reforzado.

Publicadas

• NMX-C-501-ONNCCE-2014

Industria de la construcción – Durabilidad de estructuras de concreto reforzado – Medición de velocidad de corrosión en campo – Especificaciones y método de ensayo.

• NMX-C-495-ONNCCE-2014

Industria de la construcción – Durabilidad de estructuras de concreto reforzado – Medición de potenciales de corrosión del acero de refuerzo sin revestir, embebido en concreto – Especificaciones y método de ensayo.

• NMX-C-504-ONNCCE-2014

Industria de la construcción – Determinación de la absorción capilar en concreto hidráulico – Método de ensayo.

Normas de Durabilidad de estructuras de concreto reforzado.

En consulta pública

• NMX-C-000-ONNCCE-2015

Industria de la construcción – Concreto hidráulico – Determinación de la profundidad de carbonatación en concreto hidráulico – Especificaciones y método de ensayo.

• NMX-C-000-ONNCCE-2015

Industria de la construcción – Durabilidad de estructuras de concreto reforzado – Origen del deterioro– Preparación y limpieza de superficies de reparación – Métodos de ensayo.

• NMX-C-514-ONNCCE-2015

Industria de la construcción – Resistividad eléctrica del concreto hidráulico – Especificaciones y métodos de ensayo.

• NMX-C-000-ONNCCE-2015

Industria de la construcción – Inspección preliminar de daños en

Normas de Durabilidad de estructuras de concreto reforzado.

En desarrollo

• APROY-NMX-C-000-ONNCCE-2015

Industria de la construcción – Inspección detallada de daños en estructuras de concreto hidráulico con criterios de durabilidad - Procedimientos

• APROY-NMX-C-000-ONNCCE-2015

Industria de la construcción – Concreto hidráulico – Determinación de la concentración de cloruros – Método de ensayo.

CONTENIDO

Durabilidad y vida de servicio

Investigación

Redes internacionales

Normativa

Sustentabilidad

Consultoría

Desarrollo gremial

Parque Científico y Tecnológico de Yucatán

Sierra Papacal, Yucatán

NUEVA SEDE CINVESTAV YUCATÁN

Sitios sustentables

Sitios sustentables

Sitios sustentables

Sitios sustentables

Parque Científico y Tecnológico de Yucatán

Sierra Papacal, Yucatán

NUEVA SEDE CINVESTAV YUCATÁN EDIFICIO SIIDETEY

59-E No 612 x 74-A y 76 Las Américas

Dzityá , Yuc. México CP 97302

Tel / Fax 52 | 999 | 9268552

CTR-060313-BA4

www.cytra.com.mx

2015

I PROYECTO I

CONTENIDO

Durabilidad y vida de servicio

Investigación

Redes internacionales

Normativa

Sustentabilidad

Consultoría

Desarrollo gremial

Consultoría

• Infraestructura portuaria

Consultoría

•Infraestructura hotelera

Consultoría

•Infraestructura deportiva

CONTENIDO

Durabilidad y vida de servicio

Investigación

Redes internacionales

Normativa

Sustentabilidad

Consultoría

Desarrollo gremial

Desarrollo gremial

Desarrollo gremial

Desarrollo gremial

Comité editorial: Editor en Jefe: Pedro Castro Borges Co-Editor en Jefe: Sergio Raúl Espejo Niño (2014–2015) Editor Ejecutivo: José Manuel Mendoza Rangel Editores Asociados: Manuel Fernández Cánovas Raúl Husni Paulo Roberto do Lago Helene José Iván Escalante García Mauricio López. Fernando Branco. Oladis Trocónis de Rincón . Co-Editores pasados: Patricia Martínez (2010–2011) Francisco Estuardo Ruiz Cruz (2012–2013)

2015 es el primer año en el que publicamos en 2 idiomas, idioma oficial es el inglés y en el idioma natal del los autores (español o portugués)

2015 No incluye V5N2 y V5N3

Número de Participaciones de autores por País y año

País 2011 2012 2013 2014 2015 TOTAL

Argentina 6 8 12 22 4 52

Australia 0 0 0 0 2 2

Brasil 17 16 14 26 12 85

Colombia 3 0 1 0 0 4

Cuba 0 4 0 0 0 4

España 9 12 7 4 7 39

México 11 13 13 10 11 58

Panamá 0 0 0 2 0 2

Paraguay 2 0 2 0 3 7

Portugal 0 2 4 3 4 13

Reino Unido 0 0 0 0 3 3

Salvador 0 1 0 0 0 1

Suiza 0 0 0 0 1 1

Uruguay 1 2 0 0 0 3

Venezuela 12 5 3 4 0 24

TOTAL 61 63 56 71 47 298

Desarrollo gremial

Tipo de publicación por país y año

2011

2012

2013

2014

2015

País C. E. I. B. I. D. I. A. A. R. Tota

l C. E. I. B. I. D. I. A. A. R. Total C. E. I. B. I. D. I. A. A. R. Total C. E. I. B. I. D. I. A. A. R. Total C. E. I. B. I. D. I. A. A. R. Total

Argentina 2 2 1 1 2 2 2 4 5 1 6 1 1

Australia 0 0 0 0 0.5 1 1.5

Brasil 2 3 5 1 1 2 4 1.5 2 3.5 5 1 2 8 1 1 2

Colombia 1 1 0 1 1 0 0

Cuba 0 1 1 0 0 0

España 1 1 2 4 1 1 1.5 1 4.5 1 2 3 1 1 1.5 1.5

México 1 1 2 2 0.5 1 3.5 0.5 1 1 2.5 2 2 3 3

Panamá 0 0 0 0 0

Paraguay 1 1 0 1 1 0 0

Portugal 0 1 1 2 2 1 1 0.5 1 1.5

Reino Unido

0

0

0

0

1.0 1

Salvador 0 1 1 0 0 0

Suiza 0 0 0 0 0.5 0.5

Uruguay 1 1 0 0 0 0

Venezuela 1 1 2 1 1 1 1 0 0

10 1 1 6 0 18 6 2 3 6 1 18 9 3 5 1 0 18 14 2 0 2 0 18 0 5 2 4 1 12

Tipos de Tema publicados del 2011 - 2015

Casos de Estudio (C. E.) 39

Investigación Básica (I. B.) 13

Investigación Documental (I. D.) 11

Investigación Aplicada (I. A.) 19

Artículos de Revisión (A. R.) 2

Total 84

Desarrollo gremial

Tipo de publicación por país y año Tipo de publicación por país y año Investigación Aplicada Artículos de Revisión

País 2011 2012 2013 2014 2015 Total País 2011 2012 2013 2014 2015 Total Argentina 1 1 2 Argentina 0 Australia 0 Australia 0

Brasil 3 2 2 1 8 Brasil 1 1 Colombia 0 Colombia 0

Cuba 1 1 Cuba 0 España 2 1.5 3.5 España 1 1 México 1 1 1 3 México 0 Panamá 0 Panamá 0 Paraguay 0 Paraguay 0 Portugal 1 1 Portugal 0

Reino Unido 0 Reino Unido 0

Salvador 0 Salvador 0 Suiza 0.5 0.5 Suiza 0

Uruguay 0 Uruguay 0 Venezuela 0 Venezuela 0

Total 6 6 1 2 4 19

Total 0 1 0 0 1 2

Total Total

Desarrollo gremial

Tipo de publicación por país y año

Investigación Documental

País 2011 2012 2013 2014 2015 Total

Argentina 2 2

Australia 1 1

Brasil 0

Colombia 1 1

Cuba 0

España 1.5 2 3.5

México 0.5 0.5

Panamá 0

Paraguay 0

Portugal 1 1

Reino Unido

0

Salvador 1 1

Suiza 0

Uruguay 0

Venezuela 1 1

Total 0 3 5 0 2 11

Total

Desarrollo gremial

Agradecimientos

• Al CINVESTAV del IPN Unidad Mérida. • A los estudiantes de doctorado: Alexander López González, Alejandro Cabrera Madrid, Oliver Armando

Martínez Aguilar, Lidia Argelia Juárez Ruiz, José Manuel Mendoza Rangel, Esteban López Vázquez, Cecilia Olivia Olague Caballero.

• A los estudiantes de maestría: Bianca Carolina Guevara Moreno, Ing. Midori Córdoba, Ing. Francisco Enrique Ayuso Blanco, Ing. Angel Cárdenas, Ing. Juan Manuel Ordaz Lara, Ing. Félix Ruiz Ordóñez, Ing. José Heriberto Chan Cabrera, Ing. Sixto Rejón, Ing. Carlos Vinajera Reyna, Ing. Julio López López, Ing. Miguel Arcangel Quintal Uicab, I.Q.M. Homero Castañeda López.

• A los estudiantes de licenciatura: Javier Jesús Gómez Santoyo, Deisy Asunción Basto Hobak,, César Augusto de Atocha Góngora Lizama, Jorge Alberto Briceño Mena, Natanael de Jesús León Chan, María Elizabeth Sabido Maldonado, Zuleima Canul Can, Juan Mancera Estañol, Alexia Xiomara Zozaya Ortiz, Humberto Dávalos Chí, Gilberto Díaz Ayil, José Alpuche Avilés, Guadalupe Ayala, Jorge Leal Murguía, Sergio Alonzo Centeno, Hector Mauricio Evia, Ligia Ortiz, Juan Luis González Montalvo, David Grimaldi (Francia), Jorge García Aguirre, José Gabriel Ríos-Covián, René Manuel Castillo, Jesús Armando Rivera Uc, Pedro Santiago Alonzo Tuut, Mercedes Guadalupe Balancán Zapata (Fac. de Ing., UADY). Abril de 1992, Alvaro Zapata Navarro, José Humberto Marrufo Ramírez, Jorge W. González Rodríguez Iván González Rodríguez.

• Al grupo de corrosión: Dr. Luis Maldonado López, Dr. Máximo Pech Canul, Dr. Luis Díaz Ballote, Dra. Lucién Veleva, Ing. Marbella Echeverría, Ing. Mercedes Balancán, Sra. Heidy Miranda

Desarrollo gremial

Desarrollo gremial

Desarrollo gremial

Objetivo: La publicación de casos de estudio relacionados con el control de calidad, patología y recuperación de las construcciones, siendo bienvenidas contribuciones producto de investigación básica o aplicada relacionada directamente con la solución de problemas en estas áreas.

Desarrollo gremial

2013 la RA ya cuenta con el registro de información legal que incluye el derecho de uso exclusivo internacional del nombre de Revista ALCONPAT y el trámite correspondiente del número ISSN (ISSN 2007-6837).

Desarrollo gremial

En el año 2014, la RA ya forma parte de Google Scholar.

En el año 2015, la RA participó en la convocatoria de Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del CONACYT siendo ACEPTADA Nueva meta : publicar los artículos en tres idiomas (Inglés, Portugués y Español).

Desarrollo gremial

Indexación en índices como:

Planes a futuro: • 2016 aplicar el sistema OJS (Open Journal System) de la RA • Recibir y evaluar artículosen línea • Agilizar el proceso de evaluación.

• Se trabaja para la pertenencia al DOAJ (Directorio de Revistas de Acceso

Abierto)

• Obtención de DOI (Identificador de Objetos Digitales) por cada uno de nuestros artículos.

0

5

10

15

20

25

30

me

ro d

e p

arti

cip

acio

ne

s d

e a

uto

res

Paises

Número de Participaciones de autores por País y año

2011 2012 2013 2014 2015

Tipo de publicación por país y año Tipo de publicación por país y año

Casos de Estudio Investigación Básica

País 2011 2012 2013 2014 2015 Total País 2011 2012 2013 2014 2015 Total

Argentina 2 1 2 5 10 Argentina 1 1

Australia 0 Australia 0.5 0.5

Brasil 2 1 1.5 5 9.5 Brasil 1 2 1 4

Colombia 1 1 Colombia 0

Cuba 0 Cuba 0

España 1 1 1 1 4 España 1 1 2

México 1 2 0.5 2 5.5 México 1 3 4

Panamá 0 Panamá 0

Paraguay 1 1 2 Paraguay 0

Portugal 2 1 3 Portugal 0.5 0.5

Reino Unido 0 Reino Unido 1.0 1

Salvador 0 Salvador 0

Suiza 0 Suiza 0

Uruguay 1 1 Uruguay 0

Venezuela 1 1 1 3 Venezuela 0

Total 8 5 8 14 0 39

Total 1 2 3 2 5 13

Total Total

Desarrollo gremial

Numero de artículos por Tema Tipo de artículo (tema) 2011 2012 2013 2014 2015

Casos de Estudio 10 6 9 14 0 Investigación Básica 1 2 3 2 5

Investigación Aplicada 1 3 5 0 2

Investigación Documental 6 6 1 2 4

Artículos de Revisión 0 1 0 0 1 Total 18 18 18 18 12

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Casos de Estudio Investigación Básica InvestigaciónAplicada

InvestigaciónDocumental

Artículos deRevisión

me

ro d

e p

ub

lica

cio

ne

s

Tipo de artículo

Número de artículospor temas

2011 2012 2013 2014 2015

Desarrollo gremial

2011 2012 2013 2014 2015

Nuevos Revisores por año 14 24 38 14 14

Total por año 14 38 76 90 104

Candidatos Naturales a Editor

Asociado (Mejores revisores)

Luis Fernández Luco

Andrés Torres Acosta

Elia Alonso Guzmán

Carlos Britez

Miguel Sánchez

Artículos por año

Artículos 2011 2012 2013 2014 2015 Total

Recibidos 26 33 34 35 29 157

Aceptados 18 18 18 18 6 78

Rechazados 8 15 16 17 2 58

Autores = 239

Desarrollo gremial