E L S IGLO DE O RO Dr. Rubén Galve Rivera. El Siglo de Oro Inicios del S. XVI - finales del S....

Post on 03-Feb-2016

219 views 0 download

Transcript of E L S IGLO DE O RO Dr. Rubén Galve Rivera. El Siglo de Oro Inicios del S. XVI - finales del S....

EL SIGLO DE ORO

Dr. Rubén Galve Rivera

El Siglo de Oro

Inicios del S. XVI - finales del S. XVII*

Dos etapas muy diferentes:

1. Renacimento (S. XVI aprox.)

2. Barroco (S. XVII aprox.)

*(1681, muerte de Calderón de la Barca)

1. Carlos I (1500-1558)

2. Felipe II (1527-1598)

3. Felipe III (1598-1621)

4. Felipe IV (1605-1665)

5. Carlos II (1661-1700)

Autores más importantes:

• Renacimiento:– Garcilaso de la Vega (poesía)

– Fray Luis de León (poesía)

– Santa Teresa de Jesús (poesía y prosa)

– San Juan de la Cruz (poesía)

– Miguel de Cervantes (prosa, poesía y teatro)

Autores más importantes:

• Barroco:– Francisco de Quevedo (poesía y prosa)

– Luis de Góngora (poesía)

– Lope de Vega (poesía y teatro)

– Pedro Calderon de la Barca (teatro)

¿Qué es el Renacimiento?• Redescubrimiento del arte clásico grecorromano• Un nuevo lenguaje

– La lenguas locales como lenguas de cultura– Un lenguaje nuevo para expresar inquietudes nuevas– Busqueda la belleza en la naturaleza, en el hombre y sus creaciones.

• En hombre centro del universo (frente a teocentrismo)• Individualidad• Unidad en la visión (pitura y arte)• Avances cientificos

• http://www.slideshare.net/canfora/arte-renacimiento-arquitectura

• http://www.slideshare.net/canfora/arte-renacimiento-arquitectura

RENACIMIENTO

Florecimiento de la novela (y de la prosa en general)

Tipos:

1. Novela sentimental

2. Novela de caballerías

3. Novela pastoril

En tanto que de rosa y d’azucenase muestra la color en vuestro gesto,y que vuestro mirar ardiente, honesto,con clara luz la tempestad serena;    

y en tanto que’l cabello, que’n la venadel oro s’escogió, con vuelo prestopor el hermoso cuello blanco, enhiesto,el viento mueve, esparce y desordena:    

coged de vuestra alegre primaverael dulce fruto antes que’l tiempo airadocubra de nieve la hermosa cumbre.    

Marchitará la rosa el viento helado,todo lo mudará la edad ligerapor no hacer mudanza en su costumbre. 

Garcilaso de la Vega

La prosa 1. Novela sentimental:

i. Protagonista: El Caballero Perfecto

ii. Caballero noble enamorado de una dama y él no es correspondido.

iii. Cárcel de amor (Diego San Pedro, 1492)

Cárcel de amor

• Carcel de amor

Renacimiento2. Novela de caballerías

i. Venturas e infortunios de un héroe que encarna el bien: lucha contra el mal.

ii. Ama fielmente y cortésmente a una dama bella y noble.

iii. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (Miguel de Cervantes, 1605 y 1615)

Renacimiento3. Novela pastoril:

i. Amor entre pastores que sueñan con casarse.ii. Ambiente rustico y campestre. iii. El amor cortés se deja de lado. iv. Se explora el humano y sobre todo dentro del

marco del matrimonio como una situación ideal en esta tierra.

v. Diana (Jorge de Montemayor, 1558)vi. Galatea (Miguel de Cervantes, 1585)vii. La Arcadia (Lope de Vega, 1598)

Novela pastoril

Renacimiento4. Un nuevo tipo de novela, la novela picaresca

i. El protagonista NO es:• Caballero• Pastor

ii. NO hay amor cortes

iii. Protagonista es el pícaro, el antihéroe:• De origen oscuro• Astuto y travieso• Su vida se guía por el materialismo y engaño • No hay cabida para el honor, la belleza, castidad, linaje…• Presenta el lado más sórdido y ruin de la sociedad• Sirve a diferentes amos => diferentes representantes de la

sociedad de la época como clérigos, hidalgos pobres, curas mezquinos, buleros, alguaciles, capellanes.

• Motifs / Temas principales:– El hambre– El anticlericalismo

• Cuestiones y Reflexiones:– ¿Qué es la realidad?– ¿Qué es lo bueno?

Novela picaresca:La vida de Lazarillo de Tormes y de

sus fortunas y adversidades

Novela picaresca:La vida de Lazarillo de Tormes y de

sus fortunas y adversidades• http://tercerodelaeso.wordpress.com/2010/05/08/el-lazarillo-de-tormes/

Miguel de Cervantes (1547-1616)

Cultiva diferentes géneros literarios– Novela pastoril– Novela de caballería –presenta el viaje

(espiritual) de los personajes, introduciendo el elemento psicológico

– Teatro: los entremeses• Crítica social

– El honor y la honra – La limpieza de sangre

¿Qué es un entremés?

Pieza breve de carácter jocoso que se representaba entre una y otra jornada (acto) en una comedia

Entremeses• Temas:

– Matrimonio– Linaje– Dinero– Honor– Valor – Locura– Generosidad– Ilusión/realidad– Engaño/desengaño

Entremeses

• Figuras cómicas y distorsionadas• Falta de orden, ataque a la inteligencia, a la

lógica y reflexión desengaño• Personajes:

– Seres marginados• Mujeres livianas, maridos imponentes y cornudos• Rufianes, soldados miedosos, aventureros

• Tipo socio-literarios:• Estudiantes, farsantes, barberos, celestinas, cristianos

viejos, vizcainos, etc.

Entremeses

• Aparece la vida urbana (espacios urbanos).

• La vida rural o aldeana presentada de manera burlesca (frente a la novela pastoril) => Se encuentra desde un principio el “menosprecio de corte y alabanza de aldea”.

• Referencias a la administración y burocracia de la España barroca.

Entremeses

• Mundo donde reina la impotencia por la ignorancia y el falso poder.

• Personajes:– Seres marginados– Mujeres livianas y maridos imponentes y

cornudos

• Tipo socio-literarios:– Estudiantes, farsantes, barberos, celestinas,

cristianos viejos

Entremeses

• Figuras cómicas y distorsionadas.• Contradicciones entre lo que parece el mundo y

lo que realmente es: todo es falso.• Imitación burlesca de las costumbres de la

España de la época.• Los entremeses ven la luz en 1615 (momento

en que España se re-feudaliza y entra en una crisis socio-económica Imagen literaria de la crisis.

EntremesesEscribe ocho entremeses:• El juez de los divorcios• El rufián viudo llamado Trampagos • La elección de los alcaldes de Daganzo• La guarda cuidadosa• El vizcaíno fingido• El retablo de las maravillas• La cueva de Salamanca• El viejo celoso

El retablo de las maravillas

• Referencias:– Mundo clásico.– Biblia

• Problemas de limpieza de sangre

• El honor y la honra

• La estupidez humana