Ecociudades, urbanismo

Post on 04-Jul-2015

573 views 1 download

Transcript of Ecociudades, urbanismo

ECOCIUDADES

¿Cuáles son las características de una

ecociudad?

- Compuesta por barrios o unidades vecinales de

configuración compacta pensados para el uso peatonal y

capaces de albergar múltiples funciones

- Calidad de espacios públicos con zonas verdes y

elementos importantes de su patrimonio cultural con el fin

de aumentar el atractivo de la ciudad

- Desarrollar parámetros de sostenibilidad (eficiencia

energética, sistemas de transporte, ciclos de agua…)

Debemos cambiar los procesos de intervención en las ciudades

VENTAJAS DE LA ECOCIUDAD FRENTE A OTROS

MODELOS ACTUALES

- El Grado de adaptación de la estructura urbana a los

requisitos impuesto por la circulación peatonal y

ciclista, fomentando el transporte público

-Uso eficiente de la energía, disminuyendo los efectos

perjudiciales vertidos al medio ambiente

-Creación de entornos más atractivos aumentando zonas

verdes y espacios multifuncionales públicos

Proyecto ECOCITYProyecto de investigación sobre el diseño de ecociudades en Europa

Ecocity en Austria: La ecociudad de BAD ISCHL

Unión progresiva de un buen número de asentamientos de diferentes tamaños a través de una propuesta

de desarrollo concentrado que ayuden a mejorar las condiciones del transporte colectivo

• Bad Ischl se sitúa en la Región de los Lagos de Austria, esta pequeña localidad ha ido surgiendo

de la unión progresiva de un buen número de asentamientos de diferentes tamaños. Se plantea

actuar sobre una extensión de 24,6 hectáreas, dando cabida a 2.100 habitantes. Con la

intervención se pretende superar la tendencia general de dispersión urbana, compactando la

ciudad y mejorando los servicios de transporte urbano. Uno de los objetivos del proyecto es

equilibrar la proporción de edificios residenciales y establecimientos de actividad laboral.

• El proyecto está compuesto por tres núcleos de actuación, un nuevo subcentro urbano, la

renovación y readaptación de una zona industrial próxima y la colmatación de los intersticios

urbanos del área de Neuner con nuevas residencias.

• El nuevo subcentro urbano se extiende alrededor de la nueva parada de tranvía, con un radio

máximo de 300 m. Una red de caminos y el eje principal que los atraviesa conectan las zonas

residenciales con los equipamientos. Los soportales de la calle principal, permiten resguardarse a

los peatones de las agresiones climáticas, además dotan al espacio de un carácter de uso

plurifuncional.

Proyecto ECOCITY

• Las edificaciones se orientan de manera que se aproveche al máximo las horas de sol, y se

abren las vistas hacia los espacios naturales exteriores. Para lograr una mayor integración con el

entorno se ha procurado conservar, en la medida de lo posible, los espacios de valor natural.

También se han intentado alejar las edificaciones el máximo posible de la carretera interregional

que limita el emplazamiento, con objeto de minimizar las molestias de ruido y contaminación.

• Se ha desarrollado la idea de “puntos de servicio”, pequeños lugares fácilmente reconocibles y

con una ubicación prominente donde se concentran determinados equipamientos a pequeña

escala. Las zonas verdes constituyen importantes áreas recreativas, y presentan gran diversidad;

un gran parque público con el arrollo integrado en él, ajardinamiento de las calles y plazas, zonas

verdes semipúblicas, jardines privados y vegetación integrada en la edificación.

Proyecto ECOCITY

Se consigue un entorno diversificado gracias a la variedad

del tejido urbano y de las tipologias edificatorias

• Se consigue un entorno diversificado y con calidad estética gracias a la variedad del tejido urbano

y de las tipologías edificatorias. El espacio público consiste en una red de plazas comunicadas

por medio de vías de carácter diferente y zonas verdes con distintos usos. La red de itinerarios

peatonales no es accesible al coche y solo se permiten vehículos de carga y descarga, además

las vías peatonales y de ciclistas están integradas en las redes compartidas con los barrios

vecinos.

• Se ha considerado que la variedad arquitectónica y una oferta inmobiliaria diversificada son los

mejores recursos para crear un barrio lleno de dinamismo social, cuyos residentes asuman las

tareas comunes y sean capaces de crear redes sociales que promuevan la comunicación.

Fuente: La ecociudad: un lugar mejor para vivir

Proyecto ECOCITY

Se ha procurado conservar el máximo espacio natural posible y el espacio

público consiste en una red de plazas comunicadas por vías peatonales y zonas

verdes con distintos usos

LOW CARBON. HIGH URBANMichael van valkenburgh

MINIMIZAR EMISION

DE CARBONO

•Desarrollar estrategias

para la creación de

comunidades urbanas

que produjesen bajas o

ninguna emisión de

carbono.

. Se trata de un uso eficiente

de la energía, minimizando

las emisiones de carbono, la

inversión en infraestructura

resistente y flexible,

equilibrar los recursos

económicos, y el logro de

una calidad de vida que

se llega a través del trabajo

con las especificidades del

lugar.

•Un alto nivel de

la densidad de

personas por

hectárea es uno de

los principales

indicadores de

sostenibilidad.

AUMENTAR LA

DENSIDAD

1.-Disminución de uso de vehículos

particulares, uso de tranvía de

servicio y por tanto disminución de

vías para trafico privado.

2.- Viviendas mas pequeñas y

sostenibles.

EXPOSICIÓN SOLAR

•Análisis de los efectos del sol durante

las distintas estaciones del año.

•Aprovechamiento máximo de la

exposición solar: para ello orientación

sur de las calles y edificios, óptimas

para maximizar la exposición a la luz

solar en esta latitud norte.

•Maximizar la cantidad de luz no sólo

reduce el consumo de energía, sino

también mejorar la sensación de

bienestar de las personas

CALLES ABIERTAS HACIA EL

MAR

•Otro punto de la propuesta es que

orienta las calles abiertas hacia el

sur, para permitir una visión directa del

agua.

•Además dota de cierta pendiente a la

calle, lo cual hace que aumente la

percepción que tenemos del

mar, abriendo el ángulo de visión.

•Redireccionar,

reorientar y volver a

conectar Jätkäsaari al

noreste,

en el corazón de Helsinki.

Dos importantes calles

históricas, Lönnrotinkatu y

Kalevankatu, serán

extendido axialmente a

través de Jätkäsaari.

•Nuevo paseo marítimo y

puerto.

MANTENER CONEXIONES CON

EL CENTRO DE LA CIUDAD

AGUAS PLUVIALES

•Gestionar las aguas pluviales a través de

paisajes locales que el propio lugar proporciona

de forma natural, el almacenamiento y

tratamiento de las aguas residuales.

•Esto reduce considerablemente el consumo de

energía e infraestructura manteniendo la

gestión de aguas pluviales y la mejora del la

calidad del agua, e introduciendo elementos del

paisaje naturalizados en el entorno construido.

REDES

Uno de los elementos más básicos de una ciudad es lo que

a menudo se conoce como la "rejilla", que establece

patrones, alineaciones y dimensiones de calles.

Aquí, las calles, los barrios, los edificios, los caminos y paseos, la red de

energías…etc. Forma una red interrelacionada, una trama urbana, un

todo formado por todas sus partes.

MOVILIDADTodos los edificios son accesibles en coche, aunque por comodidad el

transporte privado no tendrá casi uso. Por tanto habrá paradas de tranvía a

solo dos minutos, para que puedan recorrerse a pie con mayor comodidad.

Los vehículos privados estarían estacionados bajo tierra o en explanadas a

solo seis minutos de las viviendas.

ESTRATEGIAS DE

SOSTENIBILIDADSe usa la madera

como

combustible, generador

eléctrico solar con paneles

en el techo y con

orientación

sur, construcción con uso

de madera

tanto por su valor cultural /

económico, es un material

nativo, pero para incrustar

carbono dentro de ella y

evitar emitir carbono

reduciendo la cantidad de

hormigón utilizado;

y tener un fácil acceso

para el público,

tanto el transporte en

tranvía como en barco.

Palabras vacías

Etiquetas

engañosas

Ecobarrios, ecociudades…

2 CORRIENTES CONTRADICTORIAS

- Regeneración, Remodelar el tejido consolidado fomentando participacion y

ecología.

- Ecotechnology, desarrollo comercial en suelo virgen para eficiencia energética

Vauban, Friburgo Ciudad solar

Linz

M

A

S

D

A

R

C

I

T

Y

- Emisión carbono cero

- Compacta

- Se favorece la movilidad sostenible

- El reciclaje será una máxima

- Se utilizará en un 80% agua desalada

- La energía solar se aprovechará en mayor medida posible

Ciudad de Qatar

Pueblo de Taos

Iglu Village

Kühtai