Ecología

Post on 13-Apr-2017

25 views 3 download

Transcript of Ecología

PATRÓN DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN HUMANA

Asignatura: Ecología y Salud

Profesora: Jacqueline Pisano BáezEquipo 6:Griselda Monserrat AyalaArhely Naomi Betancourt S.Gabriela CamposFlor Arisbeth Domínguez L.Julia Julissa GutiérrezHéctor Solorio R.

PATRONES DE CRECIMIENTO• Son el resultado de estudios poblacionales sobre el ritmo de

crecimiento de la población para los parámetros de la talla, peso y el perímetro craneal.

• TIPOS • CRECIMIENTO EXPONENCIAL• CRECIMIENTO SIGMOIDEO• CRECIMIENTO EN “J”

POBLACIÓN HUMANAEl crecimiento de la población humana se ha incrementado en forma determinada durante los últimos 200 años. Antes de 1800, la población crecía con lentitud debido a la alta tasa de mortalidad ocasionada por enfermedades (pestes) y guerras.

POTENCIAL BIOTICOEl potencial biotico de la poblacion humana no es alto, se observa un crecimiento exponencial debido a que el hombre tiene periodos especificos de reproduccion.

Estableció en su ensayo “ESSAY ON POPULATION” las multiples implicaciones del desarrollo de la poblacion humana.

THOMAS MALTHUS

RESISTENCIA AMBIENTALAlgunos factores que limitan el crecimiento de la población:

Hambre

Enfermedades

Guerras

Pobreza

Desastres naturales

HAMBRE Un 20% de la población mundial sufre de los efectos del

hambre o desnutrición.

Los países tercer Mundo son los mas afectados Como los Africanos, Latinoamericanos, y asiáticos. Los mas perjudicados por el hambre son los niños, ya que les crea desnutrición y retraso de crecimiento.

40 000 niños menores de cinco años mueren al día por desnutrición e infecciones.

ENFERMEDADESFIEBRE AMARILLA O VOMITO

NEGRO:

Es tambien llamada la plaga americana, es una enfermedad viral transmitida por mosquitos del genero Aedes.

Patogenia

PATOLOGÍA

SíntomasPeriodo de incubación – 3 a 6 días; Fiebre Escalofríos Cefalea Mareo Mialgia Dolor espalda

Periodo de Intoxicación: Fiebre alta Ictericia Disfunción renal Hemorragias Insuficiencia hepática

Fase Tardía: Shock Vomito negro Insuficiencia renal

Tratamiento No hay terapia farmacológica antiviral; Tratamiento es paliativo:* Hemoderivados para el sangrado

severo * Diálisis para la insuficiencia renal * Líquidos por vía intravenosa (líquidos

intravenosos) *Antitérmicos y analgésicos.

Prevención y Control

COLERA Este padecimiento se consideraba un

castigo divino. En 1833 y 1850 se presentaron epidemias de cólera n Mexico; las formas de tratar el colera estaban muy alejadas de la terapeutica actual.

No se destacaba la importancia de hervir el agua y las verduras.

Hasta 1885 cuando se encontró la profiliaxis para este transtorno

Las personas empezaron a combatir este problema cuidando que lo que comían estaba limpio y en buen estado

VIRUELALas crónicas narran que los indios morían como moscas; los indígenas, al verse atacados por la enfermedad, corrían desesperados a bañarse en los ríos y lagos con la esperanza de aliviarse, pero eso solo favorecía la desimanación de la enfermedad.

Fue uno de los azotes más terribles de la población humana. Nuestro país sufrió esta epidemia desde 1520, cuando murieron en la

ciudad de México gran cantidad de individuos. Las epidemias no dejaron de aparecer cada 12 a 14 años hasta 1779,

cuando fallecieron en la ciudad de México 9000 individuos. El censo realiza en la Republica Mexicana en 1777 registró 4,483,569

habitantes, casi poco millones menos que al inicio de la conquista. Esta peste mino a la población mundial hasta 1796, cuando Jenner

descubrió la vacuna de la viruela, que produjo un gran alivio de esta enfermedad

PALUDISMO En Roma antigua el paludismo causó mas muertes que en cualquier otra

región de Europa. Los conquistadores Españoles lo introdujeron a México en 1519 y causo

gran mortandad entre la población indígena.

De 1922 a 1929, fue la segunda causa de muerte, fue hasta que se considero al agente etiológico y sus mecanismos de transmisión cuando comenzó a erradicarse.

En 1955 se estableció en México la COMISIÓN NACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DEL PALUDISMO, que redujo el número de casos de esta enfermedad, desafortunadamente, no se logró la desaparición total y aún se observan casos en la actualidad.

GUERRALa guerra desempeño un papel esencial en la regulacion de la poblacion humana, ya que durante una conflagracion, ademas de muertos, surgia hambre y enfermedades que minaban a la poblacion.

OTROS FACTORES LIMITANTES

Comprenden: o Accidentes automovilisticos, aereos, violencia, criminalidad, terrorismo,

suicidios, enfermedades psicomaticas,mentales, etc.

o Catastrofes Naturales

o La Contaminacion