Economía de los países de oceania

Post on 19-Feb-2017

113 views 1 download

Transcript of Economía de los países de oceania

Economía De OCEANIA

PRESENTADO POR:• Frank Gutierrez• Samuel Méndez• Wilberth Marval• Mervin Morillo

AUSTRALIA

Moneda: Dólar Australiano

ECONOMIA La industria metalúrgica es una de los pilares de la economía australiana. La agricultura es otro de los pilares la producción de (trigo, vino, caña de

azúcar) y ganadera, mayor importador de lana a nivel mundial. El turismo Australia atrae alrededor de 5 millones de turistas al año. Principal destino de sus exportaciones Japón y EE.UU, de igual forma son

sus principales proveedores.

Nueva Zelanda

Moneda: dólar neozelandés

ECONOMIA DE NUEVA ZELANDA

• Las explotaciones agrarias se encuentran entre las más productivas del mundo, gracias al uso extensivo de los métodos y maquinaria de alta tecnología, y al carácter húmedo y templado de su clima.

• El cultivo se centra en la producción de trigo, maíz, hortalizas, cítricos, patatas (papas) y avena.

• El kiwi o grosella china constituye el cultivo de mayor éxito, lo que ha convertido a Nueva Zelanda en el mayor exportador de esta fruta.

• Cerca de la mitad de los ingreso por exportaciones del país proceden de la agricultura y ganadería

Islas Marshall

Moneda: Dólar estadounidense

EconomíaComo recursos naturales en tierra firme se destacan depósitos de fosfatos, así como la recolección de la copra. La producción agrícola está concentrada en pequeñas granjas y los cultivos comerciales más importantes son los cocos, los tomates, los melones y el árbol del pan. Habiendo una pequeña aunque intensiva agricultura de copra, coco, camote y banana (plátano).La ganadería se restringe (debido a la poca extensión) a la cría de cerdos, aves de corral por ejemplo gallinas, en menor medida vacunos y caprinos. Obviamente es muy importante la pesca aunque los mares aledaños a estas islas, al ser mares cálidos son poco prolíficos en peces motivo por el cual las compañías pesqueras con sede nominal en este país suelen pescar principalmente en mares más fríos.La industria es principalmente la de la copra, el aceite de coco, la del pescado congelado para exportación, artesanías. La ayuda del gobierno de los Estados Unidos es el pilar principal de la economía. La industria de pequeña escala está limitada a la artesanía, la transformación del pescado y la copra.El turismo es ahora una fuente pequeña de ingresos que da empleo a menos del 10% de la fuerza laboral

Islas Fiyi

Moneda: Dólar Fijiano

Economía

La agricultura cobra gran relevancia en el país, y principalmente se cultiva azúcar, coco, cacao, jengibre, arroz y tabaco. La ganadería también alberga un importante papel; se produce principalmente, la carne de vacuno (de donde obtienen lácteos), de cerdo y de ave de corral. Por esto, Fiyi entró en la Organización Mundial del Comercio el 14 de enero de 1996. Aunque el sector del turismo representa alrededor del 25 % del PIB

Islas Salomón

Moneda: Dólar de las islas Salomon

EconomíaLa mayoría de la población depende de la agricultura, la pesca, y la silvicultura para por lo menos parte de su sustento. La mayoría de los productos manufacturados y el petróleo se deben importar. Las islas son ricas en materias primas minerales tales como plomo, zinc, níquel, y oro

Kiribati

Moneda: Varias monedas extranjeras

EconomíaLa República de Kiribati es uno de los países más pobres del mundo. La economía depende ahora de la ayuda externa (principalmente de Reino Unido y Japón) y de los ingresos por licencias de pesca para financiar sus importaciones y el desarrollo de su presupuesto.

Micronesia

Moneda: Dólar estadounidense

EconomíaLa actividad económica de los Estados Federados de Micronesia consiste sobre todo en la agricultura de subsistencia y en la pesca, cuyos productos se exportan principalmente a Japón. la actividad minera es irrelevante. El sector turístico tiene cierta importancia, con 17.000 turistas en 2002, pero faltan todavía infraestructuras capaces de acoger los posibles interesados.

Nauru

Moneda: Dólar Australiano

EconomíaLa economía de Nauru se basa en los yacimientos de fosfatos, que ocupan buena parte de la isla. Su explotación la inició a principios del siglo XX la British Phospate Corporation, que en 1967 vendió al país sus derechos por 20 millones de dólares australianos

Palaos

Moneda: Dólar estadounidense

EconomíaLa economía consiste principalmente en el turismo, la agricultura de subsistencia, y la pesca. El gobierno es el principal empleador de la fuerza de trabajo, suministrando el 30% de los puestos del país. y en general, su economía es altamente dependiente de la ayuda financiera de los Estados Unidos. De hecho, el país carece de banco central

Papua Nueva Guinea

Moneda: Kina

EconomíaMantiene una agricultura de subsistencia que sirve únicamente para el consumo local. La pesca, explotada industrialmente en concesiones a otros países, constituye también una fuente importante de ingresos, pero muy afectada por los cambios climáticos de las corrientes marinas del Pacífico

Samoa

Moneda: Tala

EconomíaLa economía de Samoa siempre ha sido dependiente de las exportaciones agrícolas y de las divisas enviadas por sus nacionales, así como de la ayuda exterior. Dos tercios de la población se dedica a la agricultura, siendo la actividad más importante la exportación de copra y de aceite de coco y otros derivados de la misma planta.El sector industrial está dedicado casi en su integridad a la transformación de productos agrícolas. El sector más en auge es el del turismo, que en la actualidad ofrece empleo a un 20% de la población.

Tonga

Moneda: Paʻanga

EconomíaLas características que determinan la situación económica en Tonga no son diferentes a las de otros países de Oceanía: el pequeño tamaño de la zona económica, los recursos naturales limitados, la lejanía del país a los grandes mercados mundiales y la escasez de especias son algunos de los problemas que enfrenta en el campo económico. Los principales factores que pueden afectar la estabilidad económica del archipiélago son las catástrofes naturales (sequías y ciclones, en su mayoría) y las fluctuaciones en los mercados mundiales.14 Esto se debe al hecho de que las principales exportaciones de Tonga son los mariscos, la pesca y los productos nativos de la isla (vainilla, pescado, coco, etc.)