Ecorregion de la Selva Alta

Post on 13-Aug-2015

24 views 1 download

Transcript of Ecorregion de la Selva Alta

Foto: Parque Nacional de Cutervo

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ECORREGIÓN

La Selva Alta es una de las ecorregiones mas biodiversas del Perú junto a la ecorregión de la Selva Baja.

Esta ecorregión se extiende por toda la vertiente oriental de los andes peruanos, penetrando en algunas zonas del flanco occidental a través del valle del Marañón, configurando así una geografía muy variada.

Abarca una parte del departamento de Piura (por el norte), hasta una parte del departamento de Puno (por el sur)

LIMITES GEOGRÁFICOS DE LA ECORREGIÓN

POR EL NORTE

• Con la ecorregión del Páramo• Con Ecuador

POR EL SUR • Con Bolivia

POR EL ESTE

• Con la ecorregión de la Selva Baja

POR EL OESTE

• Con las ecorregiones de la Puna y del Bosque Seco Ecuatorial.

DEPARTAMENTOS QUE ABARCA LA ECORREGIÓN

Amazonas

Cajamarca

La Libertad

Ancash

Huánuco

PascoJunín

Huancavelica

AyacuchoApurímac

Puno

Cusco

San Martín

LoretoPiura

DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA DE LA ECORREGIÓN

ALTITUD Según Antonio Brack Egg, esta ecorregión va desde los 600 msnm hasta los 4000 msnm aproximadamente.

CLIMA

1. Desde los 600 a 2500 msnm: El clima es semicálido y muy húmedo, con temperaturas promedio de 20°C.

2. Desde los 2500 – 3500 msnm:El clima es frio, con temperaturas promedio de 12°C

NOTA:1. A esta ecorregión también se la conoce como “Yungas Peruanas o Provincia de las

Yungas”, que en un comienzo fue propuesto por Antonio Brack Egg.2. Se diferencia de la región natural de la “Selva Alta o Rupa Rupa”, propuesta por Javier

Pulgar Vidal, por la altitud, ya que esta va desde los 400 msnm hasta los 1000 msnm.

DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA DE LA ECORREGIÓN

PRECIPITACIONES

1. Inferiores a los 600 a 2500 msnm: Presenta precipitaciones que superan 2000 mm3/año

2. Superior a los 2500 – 3500 msnm:Tiene precipitaciones promedio de 700 mm3/año

3. Entre los 1500 – 2500 msnm:Son frecuentes las neblinas durante la mañana y la noche.

Parque Nacional de Cutervo

DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA DE LA ECORREGIÓN

OROGRAFÍA(relieve terrestre)

• La ecorregión de la Selva Alta está compuesta por Bosques Lluviosos y los Bosques Secos.• El relieve es muy complejo, presentando pendientes

extremas y valles estrechos entre los 2500 a 3500 msnm.• Por debajo de los 2000 msnm, los valles son más amplios

y el relieve es moderado.

SUELO• En las partes altas, los suelos son pedregosos o litosales.• En las partes intermedias, los suelos son de tipo cambisol.• En las partes bajas, los suelos son de tipo acrisol. Es acto

para la actividad agrícola.

HIDROGRAFÍA

• Por su complejo sistema orográfico, esta ecorregión da lugar a numerosos riachuelos, ríos torrentosos y caídas de agua. Por tanto la mayoría de sus ríos no son navegables.• Los principales ríos que se encuentran en esta ecorregión

son: Marañon, Mayo, Abiseo, Huallaga, Ene, Pachitea, Perené y Tambo.

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

PARQUE NACIONAL

• De Cutervo• Del Manu• Del Huascaran• Del Río Abiseo• De Otishi

SANTUARIO NACIONAL • De Megantoni• De Pampa Hermosa

SANTUARIO HISTÓRICO • De Machu Picchu

RESERVA PAISAJÍSTICA • Nor Yauyos Cochas

RESERVA COMUNAL• Yanesha• Ashaninka• Machiguenga

BOSQUE DE PROTECCIÓN • De Pampa Hermosa• Alto Mayo

Parque Nacional de Río Abiseo

Parque Nacional de Otishi

FLORA DE LA ECORREGIÓN

La flora de la ecorregión de la Selva Alta es muy variada en especies arbóreas y epífitas, especialmente orquídeas, bromelias, helechos, musgos y líquenes.

En las zonas más bajas el bosque es muy alto, frondoso y, a veces, difícil de penetrar, sin embargo a medida que aumenta la altitud éste se hace menos elevado, al tiempo que las epífitas empiezan a ocupar un espacio cada vez mayor, hasta culminar en los bosques enanos.

FLORA DE LA ECORREGIÓN

Los usos medicinales de esta planta son variados; así pues de sus frutos soasados son usados para la tos convulsiva, del mucilago es usado en tos pectoral, para dolores de costillas se usa las pencas abierta en el cuerpo.

Se calcula que una hectárea de tunales bien manejada puede generar ingresos de 1400 dólares anuales, gracias sus frutos y a la cochinilla.

TUNA(Opuntia ficus)

FLORA DE LA ECORREGIÓN

ARRAYAN(Luma apiculata)

CEDRO DE ALTURA(Cediela sp.)

MOLLE(Schinus molle)

TORNILLO(Cedrelinga cateniformis)

SAUCE(Salix humboldtiana)

FLORA DE LA ECORREGIÓN

CACAO(Theobroma spp.)

SURO O CHAGRA(Chusquea sp.)

NOGAL(Juglans neotropica)

TARA(Caesalpinia spinosa)

CABUYA(Fourcroya spp.)

FAUNA DE LA ECORREGIÓN

ORQUÍDEAS PERUANAS

FAUNA DE LA ECORREGIÓN

La fauna de la Selva Alta tiene origen amazónico y es altamente endémica debido a la compleja geografía de esta ecorregión.

MUCA DE OREJAS NEGRAS(Didelphis marsupialis)

MACHETERO O RUCUPI(Dinomys branickii)

PUCACUNGA(Penelope jacquacu)

FAUNA DE LA ECORREGIÓN

FAUNA DE LA ECORREGIÓN OSO SILVESTRE DEL PERÚ, OSO DE ANTEOJOS O UCUMARU(Tremarctos ornatus)

FAUNA DE LA ECORREGIÓN

TUNQUI O GALLITO DE LAS ROCAS(Rupicola peruviana)

FAUNA DE LA ECORREGIÓN

PILCO(Pharomacrus spp.)

FAUNA DE LA ECORREGIÓN

GUÁCHARO O TAYO(Steatornis caripensis)

FAUNA DE LA ECORREGIÓN

PICAFLOR ADMIRABLE(Loddigesia mirabilis)

FAUNA DE LA ECORREGIÓN

MUCA O CUICA DE AGUA(Chironectes minimus)

NUTRIA O LOBITO DE RIO(Lutra Longicaudis)