Ecos de Sociedad

Post on 26-Jul-2015

221 views 3 download

Transcript of Ecos de Sociedad

Página 22 LA VANGUARDIA ESPAÑOLA MARTES 3 DE ABRSL DE 1962

LA FIESTA DE LOS TOROSRATONES SEMIINVALIDOS

La tarde del domingo, lejos de sercomo la de los dos días anteriores, quefueron de auténtica primavera, estabanubosa, con , viento fresco y, al final,auténticamente desapacible. Mas a pesarde ello, la Monumental casi se llenó. Li-diáronse seis novillos pequeños, como ra-tones, corretones como tales roedores, ysemiinválidos, lo que, como es de rigor,desesperó al público y a los lidiado-res. Los «gatos» Antonio Ortega «Orte-guita» —que hacía su presentación—, «ElCordobés» y Carlos Corbacho, poco pu-dieron hacer. Las reses, con divisa rojay amarilla, pertenecían a la vacada sal-mantina de doña María Lourdes Mar-tín, de Pérez Tabernero, con sangre delo que fue de don Casimiro Pérez Ta-bernero Nogales, a lo que,se unieronvarias crias dé lo que posee doa Alipio.La ganadería' de doña María Lourdescuenta una antigüedad de sólo dos añosy medio, y los productos que envió a

. Barcelona resultaron así: El primero,terciado, de cuerna recogida y flaco, su-frió dos varas y dos refilonazos, silbán-dose su arrastre. El segundo, algo mayor,corretón y bien puesto de pitones, so-portó dos varas, dos refilonazos y dospares de rehiletes, aplaudiéndose su ca-dáver, quizá por molestar al diestro en-cargado de su lidia, El tercero, terciadoy astifino, llevó un solo puyazo y par ymedio de banderillas, dio con su cuerpoen tierra infinidad de veces, se protestófuerte y, al final, tras silbársele al sersacado del ruedo, se abroncó al presi-dente por haber permitido su lidia. Elcuarto, terciado y de cuerna abierta, to-leró dos puyazos en trueque de sendascaídas. El quinto, pequeño, bien puestode defensa y corretón, estaba resentido

, de la pata derecha, y aguantó dos varasy un solo par de rehiletes, y.r el sexto,algo mayor y sacudido de carnes, recibióun solo puyazo y dos pares de bande-

: rulas, cayéndose una sola vez, y arro-dillándose de manos otras varias. Y comoel público no estaba para bromas nipodía estarlo, hasta abroncó a los muli-lleros, que tardaron varios minutos ensalir por el bicho que rompió plaza.Realmente, parecía que las «muías», queaquí son caballos, se hallaban en lasArenas y de ahí su tardanza en arribar

• a la Monumental.«Orteguita» escuchó una ovación al

lanüéar el primer novillo, al que clavó,en tres, viajes, dos pares completos. Lue-go brindó al concurso una faena, quesólo acompañó la música breves momen-tos, compuesta de tres pases por bajo,acostándose la res, siete derechazos en«los tandas, de cinco la primera, uno depecho, cuatro naturales, otros tres, unode pecho, dos derechazos y cuatro porbajo. Un pinchazo sin abandonar elarma, y dos estocadas, mala la primeray en lo alto la última, valiéronle unaspalmas cariñosas que agradeció desdeel tercio. Lanceó voluntariosamente elcuarto de la función, y con mayor vo-luntad aun púsole un solo palo y dospares de banderillas, el último de lascortísimas. El primero de ellos fue bue-no y el. otro quedó caidillo. Tornó el es-pada a dedicar al público su segundalabor múleteril, iniciada con dos pasessentado en el estribo, escoltados por dos

por bajo, cayéndose la res, tres derecha-zos, cuatro naturales, otros tres, cuatropor alto, tres de espaldas y dos por alto.Se deshizo del bicho de un pinchazo es-cupido, y una estocada casi entera entodo lo alto. Se le ovacionó mientras re-corría el ruedo y salía a los medios.

A Manuel Benítez «El Cordobés» no lerodó bien la pelota en la domingueratarde, y por ello el público le negó susimpatía. Dio a su primero cuatro lancesde capa y tres verónicas, cumpliendo sumisión, con brevedad, los banderillerosde turno. La faena del espada, tambiénacompañada breves instantes por la mú-sica, así sé compuso: dos pases por alto,uno de pecho, cinco derechazos, uno depecho, cinco naturales desvaídos, unode pecho, cuatro derechazos, siete natu-rales sin empaque también, cuatro de-rechazos, uno de pecho, uno por alto ycuatro «orteguinas». Arreó una estocadadesprendida y descabelló al segundo in-tento. En el público se manifestaron doscriterios completamente opuestos al juz-gar a Manuel Benítez. Este veroniqueósu segundo enemigo sin .grandes filigra-nas, y en cambio se apretó en las «gao-neras» de su quite, siendo justamenteovacionado. Brevemente pareado el cor-núpeta, inauguró la faena con tres pasespor alto, cayendo al suelo el bicho, otroscuatro por alto, tres naturales, uno depecho, nueve derechazos en dos series,de tres la postrera, tres naturales,- uno depecho, siete naturales, dos de ellos muybuenos, y uno de pecho. De pronto, ysin esperar que cuadrase el toro, entróa herir, dejó una estocada de través, dospinchazos, en lo alto el último, y uncertero descabello. Por desgracia paraBenítez, la multitud expresóle entoncesunánimemente su veredicto.

A Carlos Corbacho, reiterando mi jui-

cio de que es un gran torero, le corres-pondió de primeras el inválido bichejoque tan justamente se protestó. Lo reci-bió con siete verónicas y media, tan ma-jestuosas las ties últimas, que se jalea-ron. Los banderilleros tuvieron que serbreves como he dicho, y el torero, mien-tras el bicho se mantuvo en pie, hizolo siguiente: tres ayudados por alto yprimera caída uno dé pecho y otracaída, cuatro ¿erechazos y dos por altoy nueva caída. Un pinchazo, al encuen-tro, y una estocada entera, hicieron caerdefinitivamente al inválido. Al novilloque cerró pla;a sujetóle Corbacho conunos capotazos y cuatro verónicas, dan-do el bicho con su cuerpo en la arena.Consistió el qaite en tres verónicas ymedia torerísúnas y oleadas, y una vezque los de los garapullos cumplieron sutambién breve trabajo,' el gran torerodesgranó la siguiente y totalmente mu-sicada faena: ;res pases de tanteo, dospor altó, cuatro naturales ovacionados,uno de pecho, tres derechazos, uno depecho, cuatro naturales, uno de pecho,seis derechazos preciosos y oleados, unode pecho, cinco naturales magníficos,uno de pecho, seis derechazos jaleados,tres «orteguinas», tres derechazos y unoen redondo. Pinchó sin soltar el acero,dio cuatro «orteguinas» fervorosamenteaplaudidas, seíaló un pinchazo que de-volvió la res, y dejó una estocada enteraen las agujas. La faena no tuvo pero,mas el pinchar dos veces antes de aga-rrar el gran /olapié, fueron culpa deque el novillo se arrastrase con ambasorejas. No obstante, los «capitalistas» to-maron en hombros al torero, y así iza-do, le dieron virias vueltas por el anillo,.en tanto el público aplaudía.

Comenzó la :orrida a las cinco menoscuarto de la tarde, y concluyó a las seisy cuarenta y seis minutos de la misma.

E. P.

NOVILLADA 1N MADRID

MUCHO VIENTO Y POCO BUENOMADEID, 2. (DE NUESTRA REDAC-

CIÓN, POR TELETIPO)La tarde fue lo menos taurina que

darse pueda, ya que el viento no cesóde soplar, hasta el punto de que llega-mos a temer que hubiera que estrenarel artículo del nuevo reglamento queautoriza a la suspensión cuando Eolosopla en demasía. Por si no hubiesebastante con el viento, enemigo públiconúmero uno de los toreros, cuando nosdirigíamos a la plaza empezaron a caergruesas gotas. Menol mal que casaronpronto y la novillada pudo darse con másde media entrada, constituida por un pú-blico sencillo y bonachón, dispuesto aaplaudir lo bueno, lo regular y hasta lomalo de lo que tuvimos bastantes mues-tras a lo largo de las dos horas justasque duró el festejo.

Los novillos de Lisardo Sánchez, deBadajoz, hicieron honor a su buena cas-ta, ya que proceden de Urquijo y Ata-nasio Fernández. Fueron bravos en elprimer tercio, empujando con fuerza ysin dolerse al castigo, aunque con eldefecto, algunos, de ser muy flojitos depatas, lo que les hacía caerse con faci-lidad. ¡Lástima! El mejor, el tercero,sencillamente superior, y el menos bue-no, el cuarto. La flojedad de remos hizoque algunos llegasen defendiéndose a lamuleta, pero sin malas intenciones. De-

DEUORTE"

tÓNMES•. • o s i e

AL 4 Oí AGOSTC-

,,̂ 1*1 m. i G. «A»^ ^ ^ " s O i 1 C IT E INFORMA'BARCELONA - i lambíos, 134 y 136 Te!. 221 30 97BASSCI10N&-7 Posee dt Gracia, 13 «23125 05iAfieilONA -11 Av. Generoiíáme Fronte, 443 » 23012 00i i í lS Son Juan, 32. »

siguales de presentación, todos tuvieronrespetables cornamentas. Hubo cinconegros y uno, el primero, berrendo en-trepelao; bonito ejemplar cuya apariciónfue celebrada con ruidosos aplausos,repetidos en el arrastre, de casi todosellos, y convertido en ovación cuandolas mulillas se llevaron al tercero.

José María Montilla está obsesionadocon torear a jies juntos y componer lafigura pase lo que pase. El muchachosufrió una voltereta «de miedo» al ha-cer el primer juite de la tarde y quedóun tanto maltrecho. De todos modos, ami juicio está poco cuajado para tomarla alternativa; pero allá él. Algunos lan-ces dé los muelos que dio fueron acepta-bles, y con la muleta, que parece ser sufuerte, oyó nuchos aplausos cuandoinstrumentó derechazos y varios natura-les en su primera faena, que remató demedia estocadí, con dos pinchazos y unacorta, descabezando a la primera. Sa-ludó desde el tercio. Con su segundo, elúnico dificultosillo, Montilla no pudopese a su buei deseo de torear inclusoal natural, sufriendo varios desarmes.Lo mejor fue el estoconazo, entrandovaliente, con que se deshizo del cornú-peta. . .

A Rafael Clacarte le sucedió exacta-mente igual que el domingo pasado. Elhombre lo intentó todo pero con escasafortuna y sólo oyó aplausos en contadosmomentos. En su primero necesitó de dospinchazos y media traserilla. Silencio. Es-tuvo más lucido en el quinto, sobre todocon el capote. No sé por qué razón, elnovillo —que más parecía un toro— sólorecibió dos puyazos y llegó demasiadoentero a la muleta. Consecuencia, Cha-carte pasó muchas fatigas para torearle,expuso muchísimo y no se lo agrade-cieron. Finaliió su labor de dos esto-cadas y un pinchazo. Pitos. Encontramosa este muchacho poco «puesto», comodescentrado. No parece el mismo delpasado año, en que, reiteradamente,triunfó en Madrid. ¿Será la preocupaciónde tomar la alternativa dentro de poco?Quizá.

José Simoes fue el que llevó el gatoal agua. Y con ello no quiero decir quelas reses de don Lisardo fueran rn v visni mucho menos. El lusitano es muy va-liente y cayó en gracia al público, de-seoso de prodigar sus aplausos. Al su-perior novillo lidiado en tercer lugarSimoes lo recibió con buenas verónicas,mejor iniciados que rematadas y con lamuleta hizo una larga faena con pasesde todas las marcas, unos mejores queotros, entre los que sobresalieron variosnaturales, todo ello entre constantesovaciones. Ma;ó da media atravesadilla yuna entera. Y hubo petición de oreja—no muy unánime esta es la verdad—que la presidencia, acertadamente, noconcedió. Simaes fue premiado con dosvueltas al ruedo, recogiendo —¿qué di-rán ustedes?— numerosísimas gabardi-nas. Con el sexto poco pudo hacer Si-moes, no por falta de decisión sino porel viento, que soplaba con fuerza y le.descubría constantemente. La faena, des-lucida, fue muy larga. Terminó con me-dia estocada caída y oyó pul mas.

Lo más destacado de la tarde, la ac-tuación de los banderilleros Badajoz.Manuel Santos y Javier El va!, de lacuadrilla de Simoes, aplaudidos confuerza en casi todas sus intervencionesy obligados, mediada la corrida, a saüral tercio a saludar montera en mano.También oyeron palmas el piquero Gon-zález Alonso y el peón Andaluz II.

Resumen: dos novilleros a punto detomar la alternativa y que por lo vistoesta tarde se precipitan en hacerse doc-tores: un lusitano valeroso que llevauna cuadrilla extraordinaria y. sobretodo, un público bondadísimo. ¡Y que to-davía haya toreros que le tengan miedoa t e plaza-de Madrid! Incomprensifele.—Manuel LOZANO SEVILLA.

APERTURA DE LA SEMANA U.N.E.S.C.O.DE INFORMACIÓN

En el salón de actos del Colegio úeAbogados fueron inaugurados ayer, aúltima hora de la tarde, los actos de la«Semana U.N.E.S.C.O. de Información»,organizada por el Club de Amigos de laU.N.E.S.C.O. de Barcelona y que el sá-bado clausurará con una conferenciadon Luis Jordana de Pozas.

Asistió nutrido auditorio entre el quese hallaban destacadas personalidades yrepresentaciones de nuestro mundo cul-tural e intelectual.

En primer lugr el catedrático doctordon R a m ó n Sarro Bur'bano, presi-dente del referido Club, desarrolló eltema «Diálogo entre el filósofo y el pi-loto de Hiroshima». Refiriéndose a có-mo debe reaccionar el hombre de nues-tra época ante el peligro atómico, des-tacó las tres.vías de la indiferencia, delpiloto de Hiroshima y la intermedia odel filósofo. El orador entiende la ac-titud de este último como la del hom-bre que simplemente aspira a vivir conla máxima lucidez racional los proble-mas de su tiempo. Tal es el camino ele-gido por la humanidad. Afirmó más ade-lante que el progreso científico quemayormente interesa para el programaU.N.KS.C.O. es el de las Ciencias delhomore. Conviene vencer la distanciaque separa en perfección y resultadoslas ciencias de la naturaleza y las cien-cias sociales y psicológicas. Concluyóproclamando que la creación de la

U.N.E.S.C.O. se basa en una firme e in-quebrantable fe en la racionalidad y «ala perfección del hombre.

Contestó a la anterior exposición donJ. Garza de Gárate, representante dela U.N.E.S.C.O. llegado exprofeso a Bar-celona para participar en la citada «Se-mana» quien expuso el esfuerzo del ex-presado organismo internacional pitrallevar a cabo investigaciones en el cvden del estudio de las tensiones humíñas y también para obtener de los hu-manos un condicionamiento hacia elbien. Concluyó subrayando la importan-cia de que los pueblos se comprendan,puesto que lo que se comprende —dijo-no se teme ni se odia.

Ambos discursos fueron clamorosa-mente aplaudidos.

Programa para hoyEn el mismo local del Colegio de Abo-

gados, hoy, a las 19'30 disertará el re-presentante de la U.N.E.S.C.O., don J.Garza y de Gárate, sobre el tema: «Pros-pección cultural del nuevo mundo». Se-guirá un coloquio, a cargo de la Comi-sión de Cultura del Club, presidido pordon Andrés Brugués Llobera, diputado-presidente de la Comisión de Educaciónde la Excma. Diputación Provincial deBarcelona. Participarán don CesáreoRodríguez Aguilera, crítico de arte, donLuis Romero, escritor, don Esteban Pi-nilla de las Heras, sociólogo y don Cris-tian de Nogales, médico y humanista.

ECOS DE SOCIEDADTEATRO «AMATEUR» EN

EL INSTITUTO NORTE-AMERICANOVarios socios del Instituto de Estudios

Norteamericanos, de Barcelona, han re-presentado durante cuatro noches con-secutivas (la primera por vía de ensa-yo general, dedicado a estudiantes) lacomedia de Shulman y Smith «The Ten-der Trap».

La dirección ha estado a cargo deMyer F. Schwartz, fundador del Insti-tute Theater Guild», en Manila, y larepresentación de la obra y encarna-ción de los personajes por jóvenes afi-cionados al teatro, ha sido muy notable;

Para todos hubo muy sinceros y abun-dantes aplausos. — F. T.BAUTIZO

En la iglesia parroquial de Ntra. Sra.d.e ¡i Paz el rector del templo expiato-rio del Sagrado Corazón del Tibidabo,re.> •. -\¿o doctor Domingo Pérez, S.D.B.,b3uti7ó a una niña, hija de don Alberto-Luis Garrigó Tortajada y de su esposadoña Rosa María Giralt de Garrigó. Ala recién nacida se le impusieron conlas aguas bautismales los nombres deMaría Alicia, Elisenda y Victoria, siendoapadrinada por sus abuelos paternosdoña María Tortajada de Garrigó y donFrancisco de A. Garrigó Riu.NATALICIO

En Barcelona ha nacido un niño, pri-mogénito del letrado don José-AdolfoSánchez de Movellán y de su joven es-posa (María-Isabel Torent Nolla). Am-bos consortes reciben muchas felicita-

ciones, así como los abuelos paternos delrecién nacido, el magistrado de nuestraAudiencia don Ricardo Sánchez de Mo-vellán y doña Sara Acebal de Sánchezde Movellán y los maternos, el letradodon Santiago Torent Buxó y doña Ca-rolina Nolla de Torent.

BODASe anuncia la boda, para finales de

este mes, de la señorita Victoria FaroBenabarre, hija de don José Faro Bor-niquel y de, doña Gabriela Benabarre deFaro con don Carlos Marimón Mesa,hijo de don Enrique Marimón Fornell,redactor de «El Noticiero Universal», yde doña María Mesa de Marimón.

«RESTAURANTE DIAGONAL». T. 236-50-93BODAS, BANQUETES, COMUNIONES

RELOJERÍA GUILLEN - Bruch, 84Garantiza la reparación de su reloj

FINCAS ROSELL. Administración(Organismo del Crédito Inmobiliario)

PASEO DE GRACIA. 34. Te!. 232-08-48

Para su depilación, le ofrece su gabineteespecializado María Rovira, practicante.Avda. Puerta Ángel, 23, pral. (C. S. 4245)

ENFERMEDADES DEL CABELLO, CUTISy PIERNAS. Rejuvenecimiento - MasajesVerrugas - Cicatrices - Manchas ~ ObesidadDr. Finestres. Aragón, 190. Tel. 253-65-62 _

MEDIAS GOMA FINA. Teixidó, Aribau, 5

Manos, pies, irritaciones de la piel,olor y sudor axilas

PARE LIADA BanquetesFiestas

familiares

Una depilación perfectagarantizada con el cutise x e n t o de la más leveirritación( es obra de laCLÍNICA DE BELLEZA

H E L I A "—.*«Rb. Cataluña, 5, 1.° T. 231-57-90 »>

ZZ CQOPER PIBUTRÍNES UN INSECTICIDAN U E V O . TOTAL YDEFINITIVO De acciónfulminante, PIBUTRÍNdestruye todos, absoluta-mente todos los insectos,SID riesgo para las per-sonas ni los an imales

domésticos. PIBUTRÍN,compuesto de butóxidode piperonilo y piretrinas,se fabrica en España porZeltia, S. A., con técnicasoriginales de la mundial-mente famosa firma in-glesa Cooper, McDougall& Robertson Ltd.