ECOS

Post on 28-Mar-2016

216 views 0 download

description

Ecos Tuyos... Ecos míos...

Transcript of ECOS

Juan Carlos Cárdenas

Poesías

PatagoniaArgentina

Obra declarada de Interés Municipal

por el Concejo Deliberantede la ciudad de Allen,

Provincia de Río Negro.

Libro Artesanal:-Diseño de Tapa

-Diagramación General-Impresión

-Encuadernación-Registro

Hecho por el propio autor.Edición en papel 2000Edición digital 2012

ISBN:987-43-2544-5

Otros títulos:

-2000: La Memoria de los Otros (cuentos breves)

-2003: Conjurando Demonios (cuentos breves)

-2003: Un par de ojos abiertos (poesías)

-2004: Cuerpos (prosa poética)

-2008: El Maldito (novela)

Si bien suele asociarse a la poesía con el romanticismo, no he querido mostrar del hombre tan sólo ese costado.El hombre es un todo, pero tanto éste hombre como su realidad se perciben fragmentariamente, aún el amor, por lo que considero que la palabra debe hallarlo en estos fragmentos, débil, contradictorio y con esa sensación casi constante de sentirse extraviado o perdido.La poesía nos exige dos estados: Uno de lucidez y otro de crítica. De lucidez, para reconocer los elementos y el lugar al que quisiéramos llegar, y de crítica, para despojar a la poesía de cierta realidad ilusoria en la que comúnmente nosotros solemos transcurrir.

AlVuelo de Halcones

por cuyo vuelo aprendí a no salvarmeaunque en ello

se me fuera la vida o perdiera el rumbo.

ASilvia Arias

por haber estado en los momentosen el que éstas poesías eran apenas

una forma inconclusa.

A mis dos hermanasNoemí

y Marisol

No soy dueño de las palabras,las palabras se han adueñado de mí.

Los ecos suelen ser voceso imágenes que nos llegan desde algún lugar

que no alcanzamos a determinar. No sería necesario tratar de identificar

la geografía de ese lugar, quién o quiénes nos han dejado esos ecos.

Como fragmentos perdidos de voces que estáno que ya se encuentran ausentes,

los ecos nos despiertan y nos descubren a una nueva visión.

He aquí lo que le da sustancia a un versoy también, lo que más nos asusta:

La incertidumbre de no saber quién nos habla, por qué,

y qué quiere de nosotros.

Ecos Interiores

Hay voces a las que no les he podido encontrar el origen.

Puede que hayan nacido conmigo,o bien sea aquello,

que a lo largo de los años he preferido callar

No Hay  No hayrastros anteriores ni posteriores,sólo encuentros furtivosde insondables miradas. No hayentregas absolutas,sólo inciertos espaciosde manos abandonadas. No hay rostrosen el recuerdo ni el olvido,sólo imágenes paganasde silenciosos abismos.

Encierro  Encierro al silencioy lo rodeo de palabras.Pero sé,que por el filo de una dudapodría escaparse si quisiera.

Abandono mis ojosy embriago de visionessus miradas.Pero sé,que bastaría una hebra de luzpara que la verdad aflorara.

Camino la tierray voy sepultando heridas.Pero sé,que aún con las manos limpiasno podré ocultar el rastrode la tierra removida.

Mañana  Mañana vendrá el díaque no espero.Mañana sucederálo que no quiero.Mañana despertaréy no sabré qué hacer.

En esta expectativa de esperara que algún mañaname devuelva mis deseos,sospecho,que en algún intervalo de mi vida,ya pasó lo que quería.

Un grito  Engendré desde mis huesoslos fantasmas de mis penasy amparado detrás de mi sombra,parí mis gigantescos miedos. Hilvané con mis manos,la trama de un tejidocargado de memorias.Y me arrojé al cuerpo sudoroso,de un grito. 

Callar  Hay silencios que prefiero callar.Sujetarlos entre mis dedos.Agazaparlos en la miraday que deambulen por mis gestos,como fantasmas.

En el margen  Estoy puliendolas imitaciones de mis afectospara extraviarlas,para que a la derivano puedan dar conmigo. Estoy intercambiando culpaspara que las mías sean menos injustas,aunque el otro ignoreque se lleva todas mis miserias. Pero temo que un díay en cualquier lugar,me sorprendan,y ya no pueda evitarpermanecer en el margen. 

Perdido  ¿Dónde se esconderán los rastrosde todo cuanto he perdido? ¿En qué lugar la memoriaoculta lo que cree olvidado? ¿Dónde estarán las manosque me continúan ignorando? ¿En qué momento mis ausenciasdecidieron definitivamente no llegar? ¿Hacia dónde irá el sueñoque pasó mientras dormía? Abriré los ojoscon los ojos cerrados,quizás encuentre en esta oscuridadmi propio destino.Continuar perdido.  

Temores  Temo a las manosque pueda extraviar en la rutinay volverlas a encontrarpero vacías. Temo a las palabrasque no pueda llegar a pronunciary me enmudezcan la vida. Temo a las vocesque me nombrarándesde el eco mismo de mi ausencia. 

Ecos Reales y Ficticios

¿Con qué nombre,nombrar lo que estoy mirando,

si de aquello que miro, no tengo memoria?

Sombras La lágrima que estalla en gritos.La herida absurda que se abre,que enmudece al corazón en su latido.La angustia pavorosadel infierno y sus abismos. La mirada que se quema,que no puede evadirsede la llama enloquecida,que va desgarrando desde la pupilala imagen de lo que ama. El rostro agrietado del hombreque se quiebra, que fracasa,en su intento imposible,en su desesperada agonía,cuando las manos brotandesde su propia sombray se arrebata a sí mismo,la vida. 

Coincidencias  Desde esos espaciosque nos mantienen con la sensación de respirar siempreun mismo aire. Desde aquellos silenciosque surgen máspor lo que callamosque por el silencio en sí. Desde las imágenesque surgen como ecospara no sabernos tan solos,nos llega desde lejosel destelloque nos descubre en otrosy te encuentra en mí. 

Siempre  Siempre quedará en la escriturael perpetuo misterio del hombre. Siempre quedará en la memoriala imagen sombría de todas sus derrotas. Siempre quedará en la vidala mano fecundade su corazón abierto. Siempre quedará,y aún en su muerte,el silencio conmovedorde su alma.

Alguien  Alguien me ha pronunciadolas palabras que escriboy a medida que el poema avanza,temo que al encontrarnosaquella voz se apague. Alguien me ha llamadosin conocer mi nombrey a medida que el llamadome llega en gritos,presiento que de tanto ignorarlo,cuando decida detenermesolo habrá un eco.

Mirándonos A veces,quisiéramos no mirarlo que nos duele.No mirar lo que apenascomprendemos.Y entonces,quisiéramos estar a tiempopara desviar la vista. Pero cuando estono es posible.Cuando mirar se hace inevitable,algo se quiebra en nuestros ojosy una grieta nos rasga la mirada. 

Un día cualquieraencontramos a alguienque nos mira,y en un intervalo apenas percibido,reconocemos nuestras heridasnuestros ojos quebrados,escondidosen aquellos ojos que nos miran. ¿Podremos,en este encuentro fugaz,pero revelador,mirar lo que nos dueley mirar,aunque no comprendamos lo que miramos?.

Todo  Todo lo que sabrás de míes todo,lo que yo sabré de vos. 

Ecos  La noche me traeráuna imagen indefinida de tu ser,creando entre vos y yo,simplemente.Ecos. 

Mundos Alertas  Hay mundosinventados al azar,que viven,mientras alguien los nutre. Pero hay otros mundosque nacen,sin ser inventados.Mundos que siemprehan estado alertas.

Buscando   ¿Quién sabe de cordurade ilusiones, de locura? ¿Quién sabe de tristezas?

¿Quién sabe con certezacuando llega el despertara la vidao su inesperado ocaso? Las flores en la mesa.Los pétalos marchitos.La espera silenciosabuscando...En el vacío.

Condenas  El rostro que buscamosno siempre suele ser tan distintoal nuestro,aunque a veces,para evitarnos la angustiade llegar a comprenderlo,lo condenamos.

Imagen  La imagen del hombreque naufraga en su propio laberintoterminará por confundira la imagen de la muerte,con su propia muerte

No sería  ¿Cómo podríamos justificar la vida,sin las mismas palabrassin el mismo gesto enardecidocon el que argumentamos la muerte? Humanidad,no sería la respuesta. 

Más Humano  Me duelen los pies descalzosque deambulan la aridez de la tierra. Me duelen sus manos cansadasde pedir, de sembrar o de matar,pero que jamáshan sido abrazadas. Me duelen sus miradasque padecen en silenciola indiferencia colectivade un mundo que prefiere,que no vivan.

Y sé que a este dolorsolo puedo acudir con un verso,que no alcanza, que no basta,que no me hace,más humano.

 

Andar a cuestas  Andar a cuestascon las excusas y las justificaciones. Andar a cuestascon las mentiras y las explicaciones. Andar a cuestas con la muerte y con un trozo de vida. Andar a cuestascon las manos que simulan despedidasy con el alma que resiste. Andar a cuestaspor sobre todo y con todo.No vaya a ser cosaque no tengamos cómo probarque aún no hemos muerto. 

Quizás  A veces,quisiéramos estar en otro lugary no en el que estamos. A veces,nuestras manos comienzan a temblaraunque no tengamos miedo. A veces,el amor nos roza como un aromay se nos va como un destello. A veces,el alma se nos escapa en un besoy sin embargo se resistea quedarse para siempre. 

 

A veces,la vida cierra sus ojosy se aletarga en el recuerdode lo que preferiríamos olvidar. Quizás,en este laberintopor el que intento intercambiarun gesto, una mano o un verso,se encuentren todas las respuestas,disfrazadas.

Realidad  La realidades lo que imagino que soy.Lo que soy.Lo que tendría que ser. La realidades lo que quiero oír.Lo que oigo.Lo que oiré. La realidades siempre la mismaaunque parezca que haya tres. 

Ecos Intempestivos

Me reclaman a mí mismola pasión y la audacia,

más que la razón y la certeza.

A la mitad  No podré contener un poco másel grito que me arrebatará la voz. No podré abreviar la distanciay mucho menos dejar de temblarante esta incertidumbre,de no saber en qué momentoestaré a la mitad,de mi vida. 

Vuelve  La mano que se extiendees un ecoque siempre vuelve a vos,como quien olvidasi alguna vez se entregó y repentinamente encuentrala imagen que buscaba.

A mi mismo  Algo que deciraunque nadie reclameque lo diga. Algo que escribiraunque nadie lealo que escriba. En lo sucesivotodo será para nadiey que a nadie le importe másque a mí mismo.

Iguales  Ambos nos buscamospero ninguno sabe al encontrarnossi el otro es lo que esperábamos. Ambos nos embriagamos en una cama,pero ninguno querrá quedarse hasta la mañanapor si el amor brotadesde una habitación iluminada. Ambos reconocemosen el gesto ausenteque a éste corazón nuestrono le alcanzarán las razonespor las cuales ya no habrá después.

Nos rozaremos el alma   Nos rozaremos el almadesde la punta de los dedos,de una palma a otra palmacon la urgente necesidad,de acallar en este desvelola soledad que nos embarga. Evitaremos pronunciar una palabray en todo caso,fingiremos que no la pronunciamospara que luego no tengamos que volverpor una respuesta. Nos rozaremos el almade un abrazo a otro abrazocon el miedo entre los labiospara que la ternura se desbordeaunque mutuamentenos estemos entregando,despedidas.

Necesidad  Necesidad intoleranteprecipitada.Que me arrebata,que me brota desde las sombras,de mis manos vacíasde mis ojos opacosy te llama angustiaday te espera ansiosa,para que no atrases tu abrazoy ya no me hieraesta soledad tan obstinada.Y ya no me pierdaen esta necesidad de necesitartetan imprevistamente apresurado.

Día tras día  Días en que me pierdoy no encuentro mi sueño.Días en que permanezco quietoy tengo mucho miedo. Días que vuelven del olvidoy se meten a tientas por lo que miro.Días en que me despido de todosy hasta de mi mismo. Días de heridas levesy gestos en calma.Días de historias cortasy voces que callan. Días que me condenandesde lo que escribo.Días en que me pareceimposiblecontinuar vivo.

Rostro  Hay un rostro entre la multitud.Un rostro que no se definir.Sólo sé,que hoy debería estar aquí. Hay un rostro que me llamadesde sus heridas.Heridas que no se cómo ni cuándosólo yo podré sanar. Hay un rostroque nace y muere al mismo tiempocomo si vivirfuera sólo un parpadeodentro de los ojos del vacío.

Me pierdo  Me miro en el reflejode una sombra en el espejo. Me miro en esta sombraque me extirpa el alientoy caigo moribundosobre la mirada en el espejo,y me pierdo. 

Delirio  Hay palabrasque a falta de letrasno llegarán a serlo. Hay pensamientosque no llegarán a sera falta de alguien que los piense.

Una Razón  Aparté de mítodas las razones.No quise responderpor todas mis excusas. Inauguré la dudafrente al espejoy se me fue la vida,preñada de miedosy sin razones.

Signos  Bajo las estrellashay signos inconclusos,imperfectos.Que nos acercan o nos alejan,pero que en definitivaforman parte de nosotros. Quizás,sean el único vínculo que nos una,signos inconclusosde nuestra existenciaPero que al mismo tiemponos permiten comunicarnos.

Ecos Fundantes

Lo único que tengo como verdades la mano que escribe

e ignoralo que va dejando escrito.

La palabra  La palabra subyacequieta, oculta, solapadaen la textura de una hojaque finge estar en blanco. La palabra conviveeternamente,en este silencio simuladohasta que alguien oye que lo llaman,desde lejos,desde el centro imprecisode un texto que aún, no ha sido escrito.

No lo hagas   Si acaso,en algún intervalo de tiempote sucede.No las retengas en la memoriani las escribas.Podrían vaciar tu contenido. Si acaso,al salir a caminarte pierdes.No te preocupes en buscarteni preguntes por tu ausencia.Podrían no regresar tu alma.

Herir a la palabra

 Herir a la palabraen la mano que la escribepara que ya sin apoyo ni sustentopueda expresarse por sí misma. Refugiar a la palabra en los ojos de quien nos mira,para que ya sin evasivaspodamos quedarnos en el otro. Llamar a la palabradesde sus extremos,siendo para ella,solo un eco,y evitarnos el abismode pronunciarla por completo.   Abstraer de la palabrael conceptoy leerla con el texto cerradopara ver si existe la llamaque debiera quemarla por dentro.

1.  ¿Si alguna vezla vertiente del lenguajese secara,acaso ya no sería posiblecomunicarnos el alma?

Ocultos  Entre palabras y palabras,algo nos mantiene ocultos. Pequeños espacios,surcos de silencios inventados. Espacios imperceptiblesque nos revelan siemprela esenciade nuestra verdadera naturaleza.

 2.

  Encuentro en la palabrami más temida desnudez.Aunque suela ser ellami engaño más audaz.

Ecos Decisivos

No basta con darse cuenta,hay que tomar una decisión

y la más importante de mi vida,ha sido ésta.

1.  Herir la realidaden lo profundo de sus máscaras. Herir las formasen lo endeble de sus líneas. Herir la mentiraen la mitad de las palabras. Y dejar abierta la heridahasta que las máscaras se desangren en su propio reflejo.Hasta que las mentirasse desarraiguen de nosotros.

2. Desterrar del silenciola herida más cruel.La que nos ha quemado el alma,la que aún sangra. Desterrar de la memoriala sombra del recuerdo más atroz.La que nos quita la mirada,la que aún nos asusta. Desterrar del cuerpola llaga más absurda.La que nos impide respirar,la que aún nos mata desde adentro.  

Pero si ya se nos hacen difícilesmás intentos,habría que inaugurar una nueva visión,en la que la vida y la muerteno tuviesen referenciasy la memoria no nos esperara más,y se volviese a su propio infierno.

3. El cansancio de los añosse abalanzó sobre míy la pluma que sostengoya no se agita,en lo que va escribiendo. Me he quedado con este silencioabultado en sus recuerdosque a pasos lentos me cuentalas últimas horas de este pensamientoen el que a duras penas me sostengo. Hoy he despertadocon la mitad de mi vida tendida sobre la cama,pero aún no estaba preparadopara responder por lo que reclama.Y se recuesta nuevamentesobre un costado de la almohadaal no encontrar en mí,lo que buscaba.

4.  Acudir al grito de las manosy abrazarlas con el corazón desnudo,con la ternura avasallante de un enamorado,para que su clamor sea desterrado de vocablosy ya no sea posible herirnos. Acudir a los gestos de las manoscon el propio gesto de las nuestrasy comunicar el alma con su abismopara que ya no sea posible distanciarnos. Acudir al llamado de las manosy sujetarnos a ellaspara que ya no sea posiblecontinuar ignorándonos.

5.  Embriagar el almao desocupar del almaa nuestro cuerpo. Quedarnos en la sombrao hacer de la sombranuestro propio fantasma,para confundir a la muertey no encuentre en nosotrossu morada.

6. Dudar,de tanta prolijidad en un textoy de sus errores simulados. Dudar,de las abreviaturas,de los acentosy de los signos mal ubicados. Dudar de los márgenesy de los renglones,incluso,de la hoja que aparece escrita,de lo que representay de la persona que escribió. La verdad podría estar,en una caligrafía defectuosay su arritmia al leerla.

7.  Olvidar aquelloque por recordarlonos distancia. Olvidar aquelloque por olvidarlonos lastima. Olvidar aquelloque por ser aquellono podamos olvidarlo. Olvidarcomo una excusapara continuar viviendo.

8.  Acudí a mi propia muertecon una mordaza en la bocay con las manos atadas,pero aún asíalcancé a pronunciar algunas palabras. Acudí con el cansanciode verme morir nuevamentey aunque la tierra ya estaba preparadasupe con el primer puñadoque esta vez,sería la última.   (1 de Julio 1999)

9. Estoy quitándome la piely vendándome los ojos.Quitándome la piel para ser otroy vendándome los ojospara no ver la muerte del que fui. Estoy quitándome los ojos y vendándome la boca.Quitándome los ojospara no conservar viejas imágenesy vendándome la bocapara no repartir maldicionesmientras continúo desmenuzándome.   

Estoy quitándome el corazóny vendándome el alma.Quitándome el corazónpara darle la oportunidad de latirpor sí solo,y vendándome el almapara que en el infiernono se consuma tan pronto.

10.  Hay que herir a la memoriaen su caprichoso olvidopara que ningún gestose agazape de nosotrosy pretenda luegoser tan sólo una sospecha.

 Libro Artesanal:TODO lo referido a la edición del libro en papel ha sido realizado por el propio autor. Las hojas han sido dobladas, una por una,a mano.

Edición digital:El propio autor se ha encargado del diseñoy la utilización de las herramientasaportadas por el sitio a través del cual fue posible esta edición.

OTROS TITULOS:

Juan Carlos Cárdenas

Cuando termines de leer este libro la pregunta no será, ¿dónde están los

demonios?, la pregunta será: ¿Seré yo o vos, uno de ellos?...

Aquí los demonios tienen un rostro descaradamente humano, pero no habla de ese costado humano que cualquiera podría ver, sino de ese costado donde se anidan

nuestros propios prejuicios y hace que rechacemos a unos y aceptemos a otros.

Cuentos para el asombro y con finales inesperados. No recomendado para antes de

irte a dormir…

Este es uno de los primeros libros, junto con “Ecos” nacido en Junín de los Andes, año 2000.La idea es que el “prologuista” es un personaje que, a través de la memoria de los otros, nos cuenta una serie de historias.¿Realidad o ficción?, no sería la pregunta… Después de leerlo harás un paralelo con la realidad y puede que todo lo leído, coincida con algún tipo de realidad…Con este libro bajo el brazo he recorrido toda la zona de los lagos, en Neuquén, la zona del Alto Valle, El Chocón, Las Coloradas, Viedma, Bahía Blanca y Mar del Plata. El cálculo de ventas de este libro ronda en los 1000 ejemplares.

Un libro visceral, sexual, donde el goce y el sufrimiento tienen la misma intensidad.Viedma, año 2004, un artista plástico me

hizo el dibujo de la tapa. Prosa poética:

“Cuerpos mudos, entregados o sometidos,heridos a la altura del pecho…”

Cuando ya no queden recuerdos. Cuando ya no quede memoria. Cuando ya no queden lugares, ni conocidos ni extraños a los que uno pudiera sujetarse.

Cuando nada ni nadie parezca detenernos. Cuando la ausencia de las manos estrangulen nuestros gritos. Cuando el amor ya no te llame ni nos convoque. Cuando Dios se pasee como un perro herido entre malos pensamientos.

Cuando ya no queden, otras imitaciones posibles, siempre habrá una cerradura por la que alcanzaremos a espiar.

Un par,de ojos abiertos.

“El Maldito”Una novela ambientada en la zona del Alto Valle, (General Roca, Allen, Neuquén)

Cruda, realista en su máxima expresión,por momentos aterradora,voces que se entrecruzan, y hasta se odian a sí mismas.

Un muchacho con odio…Un hombre buscando…Un niño con miedo…

Todo quedará reducido a un juego destinado a perderse…

Si creías estar preparado, para cuando llegues al final:HABRAS DESEADO NO JUGARHABRAS DESEADO NO LEER.

Oscar Dari, es la página en Facebook que el autor ha creado para que, a través de las publicaciones de su personaje principal, se puede seguir su lectura.

Juan Carlos Cárdenas

PatagoniaArgentina