Eczemas ok

Post on 04-Jun-2015

771 views 0 download

Transcript of Eczemas ok

Eczemas

Dra. Edda Leonor Velásquez GutiérrezMedicina Interna

Eczema es un término clínico que designa un tipo de reacción inflamatoria cutánea a diferentes estímulos tanto exógenos como endógenos en los que se suceden una serie de fases.

Eczemas

La fase aguda se caracteriza por la aparición de lesiones eritematosas y edematosas muy pruriginosas sobre las que paulatinamente van apareciendo vesículas que se rompen fácilmente dejando costras.

Eczemas

En la fase subaguda disminuye el componente vesículo-exudativo y empieza a presentarse descamación.

La fase cronica se caracteriza por sequedad, formacion de escamas y fisuras.

Es la inflamacion no inmunitaria de la piel ocacionada por el contacto con un agente químico, físico o biológico.

Dermatitis irritante de Contacto

Hasta el 80% de las dermatitis por contacto son irritantes y con frecuencia estan relacionadas con la ocupación.

El factor exogeno mas importante es la toxicidad inherentes de las sustancias químicas para la piel humana

Factores exógenos que influyen en la irritacion cutanea:

Tipo de irritante(ph, actividad química) Ambiente(temperatura, humedad) Penetración cutánea del irritante Temperatura corporal Factores mecánicos( presión, fricción, abrasión) Otros Factores de exposición.(tiempo de exposición,

exposición directa)

Dermatitis por irritacion

Los factores endogenos:

Permeabilidad de la pielSusceptibilidad individualPiel primariamente sensibleRazaEdad.

Dermatitis Irritativa de contacto

Los agentes que pueden ocasionar son múltiples y variados, los más importantes son: - Agua - Limpiadores cutáneos - Detergentes, agentes humectantes y

emulsionantes - Álcalis - Ácidos - Aceites - Agentes oxidantes - Disolventes orgánicos - Agentes físicos

- Medicamentos tópicos- Plantas y maderas- Productos animales

Dermatitis de contacto

Las alteraciones siempre van desde la

superficie de la piel hacia la epidermis

profunda reticular. Asi, una sustancia

caustica produce necrosis del

queratinocito(citolisis) que se manifiesta

clinicamente por una vesícula o ampolla.

Patogenia

Existen dos tipos de eczema irritativo de contacto.

El agudo está producido por una aplicación única del irritante el tiempo de aparición de las lesiones es de menos de 24 horas tras el contacto con el irritante.

Eczema Irritativo

Clínica

Las complicaciones mas frecuentes de la piel irritada son las infecciones bacterianas y micoticas.

Eczema

La identificación y eliminación de los irritantes.

Corticosteroides Topicos, es discutido. Emolientes o vendajes La superinfección bacteriana debe tratarse

con antibioticos

Tratamiento

Eczema Alérgico de Contacto (EAC)

Es una reacción de hipersensibilidad de tipo

retardado (tipo IV ), que se presenta como

una dermatosis eczematosa y está

producida por el contacto cutáneo o de las

mucosas con una sustancia a la que el

paciente está previamente sensibilizado.

DERMATITIS DE CONTACTO ALERGICA

Dermatitis de contacto Alergica

Las manos, los pies, los parpados y los labios, que suelen estar en contacto con el ambiente, son probables localizaciones de dermatitis de contacto alergica.

Se ha comunicado que mas de 3700 alergenos

causan dermatitis de contacto alergica.

Dermatitis de contacto alérgica

La presentación clínica puede ser aguda después de la exposición del alérgeno y la sensibilización inicial, o después de la provocación de un individuo previamente sensibilizado.

Dermatitis alérgica al bálsamo

De Perú

Dermatitis de contacto alérgica

Dermatitis alergica de contacto producida por desodorante.

Dermatitis de contacto alérgica

La presentación histopatológica consiste en espongiosis epidérmica con infiltrado dérmico linfohistiocitico superficial perivascular.

Sulfato de aluminio tópico EmolientesAntihistaminicos

Tratamiento

Son aquellas provocadas conjuntamente con la participacion de la luz.

Pueden ser toxicas o alérgicas

Reacciones fotodinamicas:

Puede definirse por una quemadura solar provocada por rayos ultravioleta.

Longitud de onda 320-400 nm

Reacciones fotodinamicas

Reacciones fotodinamicas

Fitofotodermatitis

Evitar sustancias fotosensibilizantes y exposición solar, y utilizar filtros solares.

En lesiones exudativas lociones astringentes, en inflamación leve loción calmante tópica, en dermatitis más intensa corticosteroides tópicos

TRATAMIENTO

Como factores generales que pueden modificar este estudio esta la toma de corticoides en dosis superiores a 20/mlg de prepnisona/día.

Método de realización de los Patch Test

La piel donde se va a parchear debe estar limpia sin lesiones de ningún tipo (acné, psoriasis, eczemas, atopia,...)

Método de realización de los Patch Test

Colocación de la prueba patch test

Material de Patch TestSe compone fundamentalmente por el

Alergeno y el parche o dispositivo donde se colocara este, ambos suelen ser fabricados por casa comerciales especializadas y con unas características especiales que son homologadas.

Una prueba positiva reproduce en miniatura un eczema,con diversos grados de intensidad que se valoran según la codificación

NT -No testado-IR -Reacción irritativa(-) -Reacción negativa(-)(?) -Reaccion dudosa, eritema(+) -Reacción positiva, eritema infiltración,

papulas(++) -Reacción fuerte positiva, eritema,

infiltración, papulas, vesículas.(+++) -Reacción altamente positiva, intensa,

eritema, infiltración, ampollas

Valoración de la prueba de patch test

Es una dermatosis crónica inflamatoria, pruriginosa y recurrente

Dermatitis Atopica

Dermatitis Atopica

Dermatitis Atopica

Dermatitis Atopica