Edad media

Post on 30-Jun-2015

319 views 0 download

Transcript of Edad media

LA EDAD MEDIA

LAURA MARTÍNEZLLORENTE5ºC Nº: 15

La Edad Media

EL REINO VISIGODO

El imperio romano empieza a debilitarse (s. III); sus fronteras son atacadas por pueblos procedentes del norte y este de Europa: los bárbaros.Los visigodos, entraron en España a finales del siglo V procedentes del centro de Europa.

El reino Visigodo, el más importante y extenso, estableció su capital en Toledo.Leovigildo, Recaredo y Recesvinto fueron los reyes visigodos más importantes.Los visigodos destacaron.

en arquitectura y la orfebrería. La mayoría de los edificios que conservamos son iglesias de piedras, con pocas y pequeñas ventanas.

LA CONQUISTA MUSULMANA

En el año 711, los visigodos fueron derrotados por los musulmanes en la Batalla de Guadalete. En menos de cinco años, los musulmanes dominaron casi toda la península Ibérica y llamaron al territorio al-Ándalus

con capital en Córdoba.Al principio el al-Ándalus era un Emirato, una provincia del imperio musulmán que dependía del califa de Damasco (Asia), pero en 929 Abderramán III lo convirtió en un reino independiente: el califato de Córdoba.

Durante el califato, (929 a 1.031) Al-Ándalus llevó a cabo grandes conquistas militares, y Córdoba se convirtió en una de las ciudades más importantes de la época.Además se convirtió en un gran centro de cultura. En las

ciudades vivían importantes médicos, escritores, astrónomos, matemáticos y filósofos; como Averroes y Maimónides.

LA FORMACIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS

Los cristianos que vivían en el norte de la Península se organizaron en reinos y condados. En la zona cantábrica se fundó en el año 722 el reino de Asturias con Pelayo como primer rey. Después, trasladaron la capital a León y se llamó reino de León. La zona oriental se independizó y se formó el reino de Castilla.

En los Pirineos se crearon el reino de Navarra, los Condados Catalanes y el reino de Aragón.Los reinos cristianos lucharon contra al-Ándalus durante casi ocho siglos.

DEL CALIFATO AL REINO DE GRANADA

En el año 1031 al-Àndalus se dividió en pequeños reinos llamados taifas, desapareciendo el califato de Córdoba. Los reinos cristianos extendieron sus fronteras hacia el sur.

Para frenar el avance cristiano llegaron otros pueblos musulmanes de África, como los almorávides y los almohades.

En la batalla de las Navas de Tolosa en 1212, un ejército formado por castellanos, aragoneses y navarros derrotó a las tropas musulmanas. A partir de entonces, los reyes Fernando III y Alfonso X conquistaron casi todo al-Àndalus menos el reino de Granada.

LA CONSOLIDACIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS

Los reinos y condados cristianos fueron ganando territorios a los musulmanes y se fueron uniendo.En 1137 se unen los condados catalanes y el reino de Aragón formando la Corona de Aragón, cuyo primer rey fue Alfonso I.Más tarde se independizó el reino de Portugal del reino de León.En 1230, el reino de Castilla y León se unieron definitivamente formando la Corona de Castilla con Fernando III como rey.El reino de Navarra pasó a estar gobernado por reyes franceses a principios del siglo XIII.

LAS CORONAS DE CASTILLA Y ARAGÓN

En los siglos XIII, XIV y XV las Coronas de Aragón y Castilla conquistaron territorios a los musulmanes.

En la Corona de Aragón, Jaime I el Conquistador se extendió a las islas Baleares y al reino taifa de Valencia. Después conquistaron territorios en Italia y Grecia.

En la Corona de Castilla, Fernando III incorporó Extremadura y Andalucía. Después comenzó la conquista de las Islas Canarias.

En 1479 se casan Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, llamados los Reyes Católicos. Con este matrimonio unieron las dos Coronas.

LA CONQUISTA DEL REINO DE GRANADA

A finales de la Edad Media, en el siglo XV, solo quedaba en la Península un territorio musulmán: el reino nazarí de Granada.El reino de Granada destacó por la belleza de sus construcciones y por el gran desarrollo

cultural. Pero las luchas internas lo debilitaron. El último rey de la dinastía nazarí fue Boabdil. Su derrota en 1492 por los Reyes Católicos puso fin a la Reconquista.

LA VIDA EN AL-ÀNDALUS

LA SOCIEDAD

Los musulmanes fueron tolerantes con los cristianos y judíos y les permitieron practicar su religión. La sociedad en al-Àndalus estaba formada por personas de distintas religiones:• Conquistadores musulmanes:Ocupaban los altos cargos del gobierno.

• Muladíes: Cristianos conversos a la religión musulmana.• Mozárabes: Cristianos que seguían practicando su religión.• Judíos: Eran minoría y vivían en barrios separados.• Esclavos: Eran cautivos de expediciones.

LAS CIUDADESSevilla y Córdoba tuvieron una gran importancia.Las ciudades estaban amuralladas y tenían calles estrechas.La medina o núcleo urbano era la zona más importante de

la ciudad y estaba amurallada. En ella se encontraban los edificios más importantes como el alcázar, la mezquita mayor, lalonja, los zocos y los baños públicos

En las ciudades vivían artesanos y comerciantes que vendían sus productos en el zoco o mercado.La mayor parte de la población se dedicaba a la agricultura. Los musulmanes introdujeron algunos árboles frutales, como naranjos y limoneros, y otros cultivos como berenjenas, alcachofas, arroz o caña de azúcar. Aportaron nuevos sistemas de regadío, como aljibes, norias y acequias.

LAS CONSTRUCCIONES Se construyeron fabulosos edificios. Se construían con yeso y ladrillo, pero recubrían las paredes con mucha decoración. En el interior se usaban muchas columnas. Sobre ellas se colocaban arcos en forma de herradura y otros con forma de apuntada.

En todas las construcciones estaba presente el agua para construir fuentes, cascadas, estanques …

Patio de la acequia en el palacio del GeneralifeAlhambra de Granada

LA CULTURA

A partir del siglo X, al-Ándalus se convirtió en un gran centro de cultura. En las ciudades vivían importantes médicos, escritores, astrónomos, matemáticos y filósofos, como Averroes y Maimónides.

Los musulmanes dejaron muchas huellas en España: palabras y nombres como alcázar y Guadalajara, almendra, y algunas construcciones como las casas con patio, las hemos heredado de la cultura andalusí.

LA VIDA EN LOS REINOS CRISTIANOS

En los reinos cristianos había dos grandes grupos: los privilegiados y los no privilegiados. Los privilegiados eran: los nobles y el clero y no pagaban impuestos. Los nobles vivían en castillos y eran dueños de grandes propiedades.

El clero lo formaban los monjes y monjas que vivían en monasterios y los obispos y sacerdotes.Los no privilegiados eran. Los campesinos; que cultivaban las tierras de los nobles y vivían en aldea, los artesanos y los comerciantes. Pagaban impuestos.

LA SOCIEDAD

LAS CIUDADES

Las ciudades medievales toman importancia a partir del siglo XII. Estaban rodeadas de murallas. Se organizaban en barrios. Las calles eran estrechas.Tenían una gran plaza donde los comerciantes vendían sus productos. En las grandes ciudades se construyeron catedrales.

En las ciudades vivían comerciantes y artesanos. Los artesanos del mismo oficio se unían en gremios y tenían los talleres en la misma calle. En algunas ciudades se celebraban ferias de comercio. En otras se crearon universidades.

EL ARTE ROMÁNICO Y EN ARTE GÓTICO

En la Edad Media los grandes edificios de la cristiandad (iglesias, catedrales, monasterios y palacios) se construyeron en dos estilos: el románico y el gótico. Los edificios de estilo románico tenían poca cultura, unos muros de piedra muy gruesos y había pocas ventanas.

Las puertas y ventanas forma de arco de media circunferencia. A partir del siglo XII comienza a construirse el estilo gótico: los edificios eran altos, los muros más delgados y se abrían puertas y ventanas de forma apunada. Las ventanas se decoraban con vidrieras.

EL TERRITORIO DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN LA EDAD MEDIA

• ÉPOCA VISIGODA

Era un territorio muy inseguro con bandidos que atacaban las ciudades.Se asentó una guarnición militar visigoda en Complutum (Alcalá de Henares) .

• CONQUISTA MUSULMANA

La Comunidad de Madrid entró a formar parte de las tierras llamadas Marca Media, que hacían frontera con los reinos cristianos por el norte.Para defender la frontera construyeron alcázares y atalayas.Destacan dos ciudades: Alcalá de Henares y Mayrit (Madrid).

•LA CONQUISTA CRISTIANA

El rey castellano Alfonso VI conquistó el reino de taifa de Toledo en 1085. Los almorávides intentaron reconquistarlo y consiguieron algunas ciudades, pero los cristianos de Mayrit (Madrid) resistieron el ataque. Una epidemia de peste declarada entre la población de Mayrit puso fin al ataque, ya que las tropas invasoras, acampadas en lo que se llama Campo del Moro, levantaron el cerco y se marcharon precipitadamente por miedo al contagio.

A partir del siglo XII muchas personas que vivían en el actual territorio de la Comunidad de Madrid se dedicaron a la ganadería.La función estratégica militar de Madrid se conservó durante algún tiempo tras su incorporación a Castilla; solo cambió de bando, convirtiéndose en baluarte defensivo de los cristianos frente al avance de los árabes.

•EL LEGADO ARTÍSTICO

En la Comunidad de Madrid hay construcciones mudéjares, románicas y góticas.• Mudéjar: eran construcciones con ladrillo. Destacan la Parroquia de Navalcarnero, iglesia de San Pedro de Camarma de Esteruelas y el ábside de la iglesia de los Milagros en Talamanca del Jarama.• Románico: murallas de Buitrago de Lozoya y castillo de Villarejo de Salvanés.• Gótico: claustro del monasterio de El Paular y castillo de Manzanares el Real.