Edición: M. del Carmen Maldonado Susano

Post on 01-Jul-2022

4 views 0 download

Transcript of Edición: M. del Carmen Maldonado Susano

Edición: M. del Carmen Maldonado Susano

Fases de la materia

Fases

Sólida

Líquida

Gaseosa

M del Carmen Maldonado Susano

Un medio homogéneo es aquel en

el cual no se distinguen sus

componentes.

Su composición es uniforme y cada

parte de la solución posee las

mismas propiedades.

Medio homogéneo

M del Carmen Maldonado Susano

Un medio heterogéneo es aquel en

el que es posible observar los

componentes, ya que existen una o

dos fases más.

Medio heterogéneo

M del Carmen Maldonado Susano

Es aquel que siempre presenta el

mismo comportamiento

independientemente de la dirección.

Medio isotrópico

M del Carmen Maldonado Susano

Es aquel que NO presenta el

mismo comportamiento

independientemente de la

dirección.

Por ejemplo: la madera.

Medio NO isotrópico

Intensivas

Extensivas

Propiedad Intensiva

Es aquella propiedad queno depende de la masa.

Ejemplos: temperatura y ladensidad.

Propiedad Extensiva

Es aquella propiedad quesi depende de la masa.

Ejemplos: peso y volumen.

M del Carmen Maldonado Susano

La densidad de un mediohomogéneo se define comola masa contenida en launidad de volumen.

Densidad

M del Carmen Maldonado Susano

V

m=

: densidad (kg/m3)

m: masa (kg)

V : volumen (m3)

Matemáticamente se expresa como:

Densidad

Tabla de Densidades

Material o sustancia

Densidad [kg/m3]

agua 1000

madera 900

glicerina 1370

aceite 811

acero 7860

acrílico 1180

M del Carmen Maldonado Susano

La densidad relativa de unasustancia es la razón de sudensidad a la del agua.

Es una cantidad adimensional;es decir, sin unidades y de valorigual en cualquier sistema deunidades.

Densidad relativa

M del Carmen Maldonado Susano

agua

ciatansus

=

sustancia : densidad sustancia (kg/m3)

agua : densidad del agua (kg/m3)

Matemáticamente:

Densidad relativa

M del Carmen Maldonado Susano

Es el recíproco dela densidad.

Volumen específico

M del Carmen Maldonado Susano

/1=

: densidad (kg/m3)

v: volumen específico (m3/kg)

Volumen específico

M del Carmen Maldonado Susano

m

V=

v : volumen específico (m3/kg)

V : volumen (m3)

m: masa (kg)

Volumen específico

Matemáticamente:

M del Carmen Maldonado Susano

El peso se refiere siempre auna fuerza.

Es decir, es la fuerza conque el cuerpo es atraídohacia el centro de la tierra.

Peso

M del Carmen Maldonado Susano

𝑊 = 𝑚 ∗ 𝑔

m: masa (kg)

g : aceleración de la gravedad (m/s2)

W : peso (N)

Peso

Matemáticamente:

M del Carmen Maldonado Susano

El peso específico de unasustancia es la fuerza con quela tierra atrae a la unidad devolumen de dicha sustancia.

El peso específico es unvector.

Peso Específico

M del Carmen Maldonado Susano

W: peso (N)

V : volumen (m3)

Ԧ𝛾 =𝑊

𝑉

Matemáticamente se expresa como:

Peso Específico

M del Carmen Maldonado Susano

Ԧ𝛾 = 𝜌 ∗ g

También se expresa como:

Peso Específico

M del Carmen Maldonado Susano

Objetivos

M del Carmen Maldonado Susano

Actividad 1

M del Carmen Maldonado Susano

Actividad 2

Observe la pantalla del simulador y tome un objeto de la repisa, mida su masa con

la balanza y después sumérjalo en la probeta para medir su volumen.

Después tome el mismo objeto y colóquelo dentro del recipiente cilíndrico y

observe si flota o se hunde.

http://www.educaplus.org/game/laboratorio-de-densidad

M del Carmen Maldonado Susano

Actividad 3

Mida la masa del objeto seleccionado, después sumérjalo en la probeta paraobtener su volumen. Al final sumérjalo en el recipiente cilíndrico y observe si flotao se hunde.

Registre sus datos obtenidos y calcule lo necesario en la tabla siguiente.

http://www.educaplus.org/game/laboratorio-de-densidad

M del Carmen Maldonado Susano

Actividad 3

M del Carmen Maldonado Susano

Actividad 4

Llene la siguiente tabla indicando si son propiedades intensivas o

extensivas; así como si se trata de cantidades físicas escalares o

vectoriales.

M del Carmen Maldonado Susano

Actividad 5Llene la siguiente tabla con el empleo de las expresiones matemáticas

proporcionadas en el anexo.

M del Carmen Maldonado Susano

Actividad 5Llene la siguiente tabla con el empleo de las expresiones matemáticas

proporcionadas en el anexo.

objeto brigada Densidad[kg/m3]

Densidad relativa

[1[

Peso específico

[N/m3]

Volumen especifico

[m3/kg]

8 8 1545.4545 1.5454 15113.6363 6.4705 x10`-4

M del Carmen Maldonado Susano

Cuestionario

M del Carmen Maldonado Susano

1 𝑚 = 100 𝑐𝑚

Conversiones

1 𝑚𝐿 = 1𝑐𝑚3

1 𝑚3 = 1000000 𝑐𝑚3

M del Carmen Maldonado Susano

PresentaciónM. del Carmen Maldonado Susano

FotosWendy Robles GuillénÁlvaro Gámez EstradaJuan González RuanoJuan Manuel Gil Pérez

Edición

M del Carmen Maldonado Susano

ProfesoresLuis Javier Acosta BernalEduardo Bernal Vargas

Omar de Jesús PérezMaría Ofelia Rodríguez Durán

Manuel de Jesús Vacio González

Revisión

M del Carmen Maldonado Susano

Coordinador de FísicaIng. Gabriel Jaramillo Morales

Jefa de DepartamentoQ. Esther Flores Cruz

Jefa de Academias de LaboratorioQ. Antonia del Carmen Pérez León

Coordinación de Física y Química

06/10/2021 Página 41

M del Carmen Maldonado Susano

Bibliografía

Manual de Prácticas de Física Experimental

Aguirre Maldonado ElizabethGámez Leal RigelJaramillo Morales Gabriel Alejandro

M del Carmen Maldonado Susano

Referencias

• Páginas web consultadas

https://www.fisicalab.com/apartado/caida-libre#contenidos

https://fonoaudiologos.wordpress.com/2012/11/11/figura-humana-en-blanco-para-colorear/

https://thumbs.dreamstime.com/z/figura-termmetro-de-la-explotacin-agrcola-16618879.jpg

https://blogtecnologos.wordpress.com/2010/12/10/uso-del-calibre-pie-de-rey-vernier/

Referencias

http://www.educaplus.org/game/laboratorio-de-densidad