Edificio Swissotel Guayaquil, Ecuador. - aice.cl · Análisis de interacción Suelo-Estructura...

Post on 25-Sep-2018

249 views 1 download

Transcript of Edificio Swissotel Guayaquil, Ecuador. - aice.cl · Análisis de interacción Suelo-Estructura...

PROYECTO TORRES SWISSOTEL Guayaquil, Ecuador.

Equipo RLE Ingeniería:

Marianne Küpfer C.

Javier Fernández B.

Eduardo López L.

IV Congreso de Proyectos AICE I Bloque: Muestra de Ingeniería Estructural

Equipo RLE Nuevas Tecnologías:

Mario Lafontaine R.

Joaquín Acosta R. (Expositor)

René Lagos Engineers (RLE)

1

Equipo Profesional

• Mandante

Swissotel Guayaquil • Arquitectura

Christian Wiese Arquitectos • Ingeniería Estructural

Diseño Estructural René Lagos Engineers

Ingeniero de Registro Fernando Romo Consultores

• Estudio Interacción Suelo-Estructura (SSI)

Fractales

• Geotecnia/Estudio Riesgo Sísmico/SSI GeoEstudios

FERNANDO ROMO

2

Proyecto Torres Swissotel

Ubicado en Guayaquil, Ecuador

3

Proyecto Torres Swissotel

Ubicado en Guayaquil, Ecuador

4

Proyecto Torres Swissotel

5

Proyecto Torres Swissotel

6

Proyecto Torres Swissotel

Complejo hotelero al costado oeste del río Guayas

Tercer hotel de la cadena en

Sudamérica.

Inversión:

USD$ 120 millones*.

MALECÓN SIMÓN BOLIVAR

LUZARRAGA

RÍO GUAYAS

URDANETA

PANAMÁ

*: www.elcomercio.com 7

Proyecto Torres Swissotel

Render: Christian Wiese Arquitectos

Dos torres de 40 pisos c/u

Torre Norte: hotel/residencial

Torre Sur: oficinas

8

Proyecto Torres Swissotel

Algunos datos:

Serán las torres más altas de Ecuador (180 m)

Superficie total* del complejo:

160000 m2.

Fuente: www.eluniverso.com/noticias *: www.elcomercio.com

“The Point” tiene el record actual, con 137 m.

9

Etapa Proyecto: Desarrollo Torre Norte

10

Torre Norte

Superficie: 90000 m2

180 m de altura

45 pisos + 1 subterráneo Podio de 12 pisos

Torre de 32 pisos

Helipuerto en azotea

CENTRO DE CONVENCIONES

ESTACIONAMIENTOS

SERVICIOS

11

Planta Salones

Doble altura en Gran Salón.

Puente unirá ambas torres

12

Piscina sobre Salones

Terrazas y Piscina

13

Torre Norte

Superficie: 90000 m2

180 m de altura

45 pisos + 1 subterráneo Podio de 12 pisos

Torre de 32 pisos

Helipuerto en azotea

HOTEL

14

Hotel

300 habitaciones.

15

Hotel

300 habitaciones.

Vista al río Guayas.

16

Hotel

300 habitaciones.

Vista al río Guayas.

17

Hotel

300 habitaciones.

Vista al río Guayas. Cerca del Malecón

Simón Bolívar.

18

Torre Norte

Superficie: 90000 m2

180 m de altura

45 pisos + 1 subterráneo Podio de 12 pisos

Torre de 32 pisos

Helipuerto en azotea

RESIDENCIAL

19

Departamentos

180 departamentos

de gama alta.

Desde 77 m2 hasta

185 m2.

Terrazas: 19 a 45 m2.

20

Torre Norte

Superficie: 90000 m2

180 m de altura

45 pisos + 1 subterráneo Podio de 12 pisos

Torre de 32 pisos

Helipuerto en azotea

CENTRO DE CONVENCIONES

ESTACIONAMIENTOS

HOTEL

RESIDENCIAL

SERVICIOS

21

Torre Norte

Superficie: 90000 m2

180 m de altura

45 pisos + 1 subterráneo Podio de 12 pisos

Torre de 32 pisos

Helipuerto en azotea

1

80

m s

ob

re n

ive

l de

cal

le

22

INGENIERÍA

23

Ingeniería para Swissotel

Cuál es la normativa que aplica en este proyecto

24

Ingeniería para Swissotel

Cuál es la normativa que aplica en este proyecto YEcuador cuenta con nueva normativa, recientemente

oficializada (Norma NEC 2015)

25

Ingeniería para Swissotel

Cuál es la normativa que aplica en este proyecto YEcuador cuenta con nueva normativa, recientemente

oficializada (Norma NEC 2015)

26

Ingeniería para Swissotel

Cuál es la normativa que aplica en este proyecto YEcuador cuenta con nueva normativa, recientemente

oficializada (Norma NEC 2015)

Diseño Sísmico NEC DS

27

Ingeniería para Swissotel

Cuál es la normativa que aplica en este proyecto YEcuador cuenta con nueva normativa, recientemente

oficializada (Norma NEC 2015)

Diseño de Hormigón Armado

NEC HM

28

Define zonificación sísmica para Ecuador

Aborda sistemas sismorresistentes, aspectos de regularidad

Métodos de diseño:

• basado en fuerzas

• basado en desplazamientos

Permite el uso de métodos alternativos para análisis y diseño

Sismicidad en Ecuador

NORMA NEC DS

29

Sismicidad en Ecuador

Guayaquil: Alto Peligro Sísmico

30

Sismicidad en Ecuador

Guayaquil: Alto Peligro Sísmico

31

Sismicidad en Ecuador

Guayaquil: Alto Peligro Sísmico

32

Sismicidad en Ecuador

Guayaquil: Alto Peligro Sísmico

33

Sismicidad en Ecuador

Guayaquil: Alto Peligro Sísmico

34

Sismicidad en Ecuador

Guayaquil: Alto Peligro Sísmico

Guayaquil Norma NEC DS establece: Zona Sísmica V, con Z=0.40g Peligrosidad sísmica: Alta

35

Estudios Especiales

Particularidades del Proyecto: Edificio más alto de Ecuador

36

Estudios Especiales

Particularidades del Proyecto: Edificio más alto de Ecuador

37

Estudios Especiales

Particularidades del Proyecto: Edificio más alto de Ecuador Suelo de baja calidad

38

Estudios Especiales

Antecedentes previos de asentamientos

Particularidades del Proyecto: Edificio más alto de Ecuador Suelo de baja calidad

39

Estudios Especiales

Particularidades del Proyecto: Edificio más alto de Ecuador Suelo de baja calidad Normativa recién estrenada

40

Estudios Especiales

Particularidades del Proyecto: Edificio más alto de Ecuador Suelo de baja calidad Normativa recién estrenada

YEstudios especiales

41

Estudio de Peligro Sísmico Específico para el sitio

Estudios Especiales

(GeoEstudios)

Peligro Sísmico Probabilístico

Caracterización del suelo

(estratigrafía)

Acelerogramas Espectros Para distintos períodos de retorno Tr=43, 75, 475, 2500 años

Modelación de la respuesta del suelo

42

Prospección profunda del suelo

Estudios Especiales

(Estratigrafía GeoEstudios)

43

Fundación: losa sobre pilotes

Análisis de interacción Subestructura-Fundación-Pilotes

Estudios Especiales

Estudio de efectos del hincado en estructuras aledañas

44

Análisis de interacción Suelo-Estructura

Estudios Especiales

(GeoEstudios)

Efecto en sistema de pilotes

45

Alternativas de pilotes consideradas

Estudios Especiales

310 PILOTES PREBARRENADOS (menor tiempo, mayor costo)

325+160 PILOTES HINCADOS (mayor tiempo, menor costo)

46

Túnel de viento descartado (condiciones del proyecto e historial de viento, entre otros)

Estudios Especiales

47

Diseño Estructural

Vistas de modelo ETABS.

Estructuración

48

Diseño Estructural

Vistas de modelo ETABS.

Estructuración Hormigón Armado (H.A.)

49

Losa fundación 2.5 m espesor

Diseño Estructural

Vistas de modelo ETABS.

Estructuración Hormigón Armado (H.A.)

50

Losa fundación 2.5 m espesor

Diseño Estructural

Vistas de modelo ETABS.

Estructuración Hormigón Armado (H.A.)

Podio: 1 Subterráneo + 12 pisos Núcleo de muros Marcos

51

Losa fundación 2.5 m espesor

Diseño Estructural

Vistas de modelo ETABS.

Estructuración Hormigón Armado (H.A.)

Podio: 1 Subterráneo + 12 pisos Núcleo de muros Marcos

52

Losa fundación 2.5 m espesor

Diseño Estructural

Vistas de modelo ETABS.

Estructuración Hormigón Armado (H.A.)

Podio: 1 Subterráneo + 12 pisos Núcleo de muros Marcos

15m

53

Losa fundación 2.5 m espesor

Diseño Estructural

Vistas de modelo ETABS.

Estructuración Hormigón Armado (H.A.)

Podio: 1 Subterráneo + 12 pisos Núcleo de muros Marcos

15m

34m

54

Diseño Estructural

Piscina sobre Gran Salón

Gran Salón

Luces hasta 21m Vigas postensadas (PT)

Cielo Subterráneo

55

Diseño Estructural

Estructuración

56

Diseño Estructural

Estructuración

Torre: 32 pisos + Helipuerto Núcleo de muros Marco Perimetral Losa PT

57

Diseño Estructural

Estructuración

Torre: 32 pisos + Helipuerto Núcleo de muros Marco Perimetral Losa PT

58

Diseño Estructural

Estructuración

Torre: 32 pisos + Helipuerto Núcleo de muros Marco Perimetral Losa PT

Núcleo mantiene su layout

59

Diseño Estructural

Estructuración

Torre: 32 pisos + Helipuerto Núcleo de muros Marco Perimetral Losa PT

Núcleo mantiene su layout

Dinteles de acople

60

Diseño Estructural

e = 150

e = 120

e =100

e = 80

e = 60

Espesor [cm]

H50 (f’c=45MPa) Fundación a Piso 18°

H40 (f’c=35MPa) Piso 19° a Cubierta

Hormigón en elementos verticales de la torre (resto es H40)

Espesor de muros

C1

50

x15

0

C1

20

x12

0

C1

00

x10

0

C8

0x8

0

Columna típica

Eje 2 Eje M

Eje

M

Eje 2

61

Bases de Diseño Estructural

Norma NEC DS

+ Estudio Peligro Sísmico

Sismo de diseño

62

Bases de Diseño Estructural

Norma NEC HM: diseño y detallamiento de H.A.

Algunos aspectos de NEC HM: Comparte aspectos con ACI318

Analizar con secciones fisuradas

Diseño por capacidad en sistema sismorresistente

63

Bases de Diseño Estructural

Diseño por capacidad de marcos: mecanismo dúctil (plastificación en extremos vigas y base de columnas)

Considerar sobrerresistencia

Incluir efectos de amplificación dinámica

64

Bases de Diseño Estructural

Diseño por capacidad en muros: rótula plástica en la base (asume muro en voladizo)

Exige envolvente mínima de resistencia, según resistencia en la base 65

Bases de Diseño Estructural

Diseño por capacidad en muros: diseñar por capacidad al corte (asume muro en voladizo)

Diseñar para corte de acuerdo a desarrollo capacidad en flexión.

Requiere factor amplificación dinámica.

66

Desarrollo del diseño

67

Modos Fundamentales

(Modos edificio fisurado)

TX=6.2 s TY=4.9 s TRZ=3.4 s

X

Y

68

Proceso de diseño

Diseño de marcos Diseño en flexión de vigas

Diseño al corte por capacidad en vigas

Diseño por capacidad columnas

Diseño de muros Carga axial y flexión

Diseño por capacidad Corte

Método de diseño por capacidad prescrito, aplicado a esta torre, obliga a multiplicar las fuerzas de análisis por un factor cercano a 6.

×6

Falta de calibración en la nueva norma.

69

Enfoque Alternativo

70

Enfoque Alternativo

Esta amplificación x 6 en las fuerzas de corte vuelve infactible el proyecto

71

Enfoque Alternativo

Esta amplificación x 6 en las fuerzas de corte vuelve infactible el proyecto

Se optó por seguir un enfoque alternativo de Diseño Basado en Desempeño (PBD)

72

Enfoque Alternativo

Esta amplificación x 6 en las fuerzas de corte vuelve infactible el proyecto

Se optó por seguir un enfoque alternativo de Diseño Basado en Desempeño (PBD)

• Jerarquía de fallas • Detallamiento

ductilidad • Diseño por capacidad

acciones frágiles

73

Enfoque Alternativo

Esta amplificación x 6 en las fuerzas de corte vuelve infactible el proyecto

Se optó por seguir un enfoque alternativo de Diseño Basado en Desempeño (PBD)

• Jerarquía de fallas • Detallamiento

ductilidad • Diseño por capacidad

acciones frágiles

Análisis

74

Enfoque Alternativo

Esta amplificación x 6 en las fuerzas de corte vuelve infactible el proyecto

Se optó por seguir un enfoque alternativo de Diseño Basado en Desempeño (PBD)

• Jerarquía de fallas • Detallamiento

ductilidad • Diseño por capacidad

acciones frágiles

Análisis

• Verificación explícita del comportamiento sísmico deseado

75

Más Etapas y Herramientas Entran En Juego

76

Más Etapas y Herramientas Entran En Juego

Proceso de diseño

77

Más Etapas y Herramientas Entran En Juego

Proceso de diseño Diseño bajo normativa NEC

78

Más Etapas y Herramientas Entran En Juego

Proceso de diseño Diseño bajo normativa NEC Verificación explicita del comportamiento según enfoque PBD.

79

Más Etapas y Herramientas Entran En Juego

Proceso de diseño Diseño bajo normativa NEC Verificación explicita del comportamiento según enfoque PBD.

Modelación y análisis no lineal

80

Más Etapas y Herramientas Entran En Juego

Proceso de diseño Diseño bajo normativa NEC Verificación explicita del comportamiento según enfoque PBD.

Modelación y análisis no lineal Lineamientos para modelación, análisis, aceptación, etc.

81

Más Etapas y Herramientas Entran En Juego

Proceso de diseño Diseño bajo normativa NEC Verificación explicita del comportamiento según enfoque PBD.

Modelación y análisis no lineal Lineamientos para modelación, análisis, aceptación, etc.

82

Más Etapas y Herramientas Entran En Juego

Proceso de diseño Diseño bajo normativa NEC Verificación explicita del comportamiento según enfoque PBD.

Modelación y análisis no lineal Lineamientos para modelación, análisis, aceptación, etc.

83

Más Etapas y Herramientas Entran En Juego

Proceso de diseño Diseño bajo normativa NEC Verificación explicita del comportamiento según enfoque PBD.

Modelación y análisis no lineal Lineamientos para modelación, análisis, aceptación, etc.

Herramientas para análisis no lineal:

84

Más Etapas y Herramientas Entran En Juego

Proceso de diseño Diseño bajo normativa NEC Verificación explicita del comportamiento según enfoque PBD.

Modelación y análisis no lineal Lineamientos para modelación, análisis, aceptación, etc.

Herramientas para análisis no lineal: Software PERFORM-3D

85

Análisis

Análisis no lineal de respuesta en el tiempo usando los acelerogramas generados para el proyecto:

86

Análisis

Análisis no lineal de respuesta en el tiempo usando los acelerogramas generados para el proyecto: 7 pares para Tr=475 años, FF (Fuente Lejana)

87

Análisis

Análisis no lineal de respuesta en el tiempo usando los acelerogramas generados para el proyecto: 7 pares para Tr=475 años, FF (Fuente Lejana) 7 pares para Tr=475 años, NF (Fuente Cercana)

88

Análisis

Análisis no lineal de respuesta en el tiempo usando los acelerogramas generados para el proyecto: 7 pares para Tr=475 años, FF (Fuente Lejana) 7 pares para Tr=475 años, NF (Fuente Cercana) 7 pares para Tr=2500 años, NF (Fuente Cercana)

89

Resultados

90

Resultados

Chequeo de resistencia en acciones frágiles, ej: corte en muros (período de retorno 475 años)

91

Resultados

Chequeo de resistencia en acciones frágiles, ej: corte en muros (período de retorno 475 años)

92

Resultados

Chequeo de resistencia en acciones frágiles, ej: corte en muros (período de retorno 475 años)

93

Resultados

Chequeo de resistencia en acciones frágiles, ej: corte en muros (período de retorno 475 años)

94

Resultados

Chequeo de resistencia en acciones frágiles, ej: corte en muros (período de retorno 475 años)

95

Resultados

Chequeo de resistencia en acciones frágiles, ej: corte en muros (período de retorno 475 años)

96

Resultados

Chequeo de resistencia en acciones frágiles, ej: corte en muros (período de retorno 475 años)

97

Resultados

Chequeo de resistencia en acciones frágiles, ej: corte en muros (período de retorno 475 años)

98

Resultados

Chequeo de resistencia en acciones frágiles, ej: corte en muros (período de retorno 475 años)

99

Resultados

Chequeo de deformaciones: acortamiento/elongación puntas de muros (MCE, período de retorno 2500 años)

100

Resultados

Chequeo de deformaciones: acortamiento/elongación puntas de muros (MCE, período de retorno 2500 años)

101

Resultados

Chequeo de deformaciones: acortamiento/elongación puntas de muros (MCE, período de retorno 2500 años)

102

Resultados

Chequeo de deformaciones: acortamiento/elongación puntas de muros (MCE, período de retorno 2500 años)

acortamiento elongación

103

DESAFÍOS TÉCNICOS

104

DESAFÍOS TÉCNICOS

Procedimientos internos

105

DESAFÍOS TÉCNICOS

Procedimientos internos Adaptar eficientemente procesos aplicando nueva normativa

106

DESAFÍOS TÉCNICOS

Procedimientos internos Adaptar eficientemente procesos aplicando nueva normativa Efectuar de manera productiva análisis más sofisticados que los

usado normalmente

107

DESAFÍOS TÉCNICOS

Procedimientos internos Adaptar eficientemente procesos aplicando nueva normativa Efectuar de manera productiva análisis más sofisticados que los

usado normalmente

Tiempos de computación

108

DESAFÍOS TÉCNICOS

Procedimientos internos Adaptar eficientemente procesos aplicando nueva normativa Efectuar de manera productiva análisis más sofisticados que los

usado normalmente

Tiempos de computación Tiempos requeridos por análisis no lineal de respuesta en el tiempo

pueden ser enormes

109

DESAFÍOS TÉCNICOS

Procedimientos internos Adaptar eficientemente procesos aplicando nueva normativa Efectuar de manera productiva análisis más sofisticados que los

usado normalmente

Tiempos de computación Tiempos requeridos por análisis no lineal de respuesta en el tiempo

pueden ser enormes

Manejo de datos

110

DESAFÍOS TÉCNICOS

Procedimientos internos Adaptar eficientemente procesos aplicando nueva normativa Efectuar de manera productiva análisis más sofisticados que los

usado normalmente

Tiempos de computación Tiempos requeridos por análisis no lineal de respuesta en el tiempo

pueden ser enormes

Manejo de datos El análisis no lineal genera una gran cantidad de datos

111

DESAFÍOS TÉCNICOS

Procedimientos internos Adaptar eficientemente procesos aplicando nueva normativa Efectuar de manera productiva análisis más sofisticados que los

usado normalmente

Tiempos de computación Tiempos requeridos por análisis no lineal de respuesta en el tiempo

pueden ser enormes

Manejo de datos El análisis no lineal genera una gran cantidad de datos Implementar herramientas para manipular esta información

112

DESAFÍOS TÉCNICOS

Procedimientos internos Adaptar eficientemente procesos aplicando nueva normativa Efectuar de manera productiva análisis más sofisticados que los

usado normalmente

Tiempos de computación Tiempos requeridos por análisis no lineal de respuesta en el tiempo

pueden ser enormes

Manejo de datos El análisis no lineal genera una gran cantidad de datos Implementar herramientas para manipular esta información

113

DESAFÍOS TÉCNICOS

Procedimientos internos Adaptar eficientemente procesos aplicando nueva normativa Efectuar de manera productiva análisis más sofisticados que los

usado normalmente

Tiempos de computación Tiempos requeridos por análisis no lineal de respuesta en el tiempo

pueden ser enormes

Manejo de datos El análisis no lineal genera una gran cantidad de datos Implementar herramientas para manipular esta información

Generar de manera eficiente la información requerida para confeccionar un modelo no lineal del edificio

114

DESAFÍOS TÉCNICOS

Procedimientos internos Adaptar eficientemente procesos aplicando nueva normativa Efectuar de manera productiva análisis más sofisticados que los

usado normalmente

Tiempos de computación Tiempos requeridos por análisis no lineal de respuesta en el tiempo

pueden ser enormes

Manejo de datos El análisis no lineal genera una gran cantidad de datos Implementar herramientas para manipular esta información

Generar de manera eficiente la información requerida para confeccionar un modelo no lineal del edificio Un modelo inelástico requiere de un diseño del edificio (implica

preparar detallamiento más tempranamente que en un enfoque prescriptivo de diseño)

115

DESAFÍOS TÉCNICOS

116

DESAFÍOS TÉCNICOS

117

DESAFÍOS TÉCNICOS

118

Qué Sigue

El proyecto no está terminado aún. Etapa de licitación de pilotes:

Falta cierre de Arquitectura Yanálisis definitivos.

vs

119

Fin.

120