EducacióN EstéTica En Cottolengo

Post on 15-May-2015

6.282 views 1 download

description

Un trabajo hecho por los jóvenes del Pequeño Cottolengo, mostrando sus habilidades y destrezas en las artes la danza, la música y la cultura.

Transcript of EducacióN EstéTica En Cottolengo

1

• INFORME DE IMPACTOINFORME DE IMPACTO

• AREA: EDUCACIÓN ESTÉTICA Y DANZAAREA: EDUCACIÓN ESTÉTICA Y DANZA

1er Lapso. Octubre-Diciembre 20081er Lapso. Octubre-Diciembre 2008

Responsables:

Prof. Rafael Rodríguez

Aux. Anmarelmys Rodríguez

Republica Bolivariana de Venezuela

AI. Pequeño Cottolengo

rafaelrodriguez107@hotmail.comhttp://www.greducespecial.blogspot.com

PEQUEÑO COTTOLENGOPEQUEÑO COTTOLENGO

2

BASAMENTOS TEORICOS

BASES PEDAGOGICAS• Teorías de aprendizajes:• Roger (Humanista)• Vigotsky (Socio-cultural)

PRINCIPIOS• Inteligencia Musical (Gardner)• Inteligencia emocional (Goleman)

METODOS MUSICALES • Dalcroze• Orff(para desarrollar habilidades artísticas de las personas con

discapacidad.)

FINALIDAD:Promoción, difusión ,formación, investigación.

3

PRINCIPIOS

GARDNER-GOLEMAN

La música es un arte de lenguaje universal que independientemente del género, puede ser utilizado para estimular la actividad cerebral en personas con

o sin discapacidad.

Es la capacidad musical que incluye habilidades en el canto, el baile dentro de cualquier tecnicismo y género musical, tocar un instrumento e interpretar piezas con tono, ritmo y timbre aceptable, también

es la capacidad de escuchar y disfrutar amenamente de la música de su preferencia.

Inteligencia Musical

Inteligencia Emocional

Es la capacidad de aprender de acuerdo a los estados emocionales.

Se toma en cuenta los sentimientos y los estados de ánimos de las personas.

4

BASAMENTOS PEDAGOGICOS

Carl Rogers:

Considera a las personas sujetos y no objeto.

Predomina el interés de la persona y no del doc.

Se respeta el ritmo de aprendizaje.

Se valora y se pondera el máximo de su rendimiento.

Lev. Vigostky:

Las personas son seres sociales.

El aprendizaje se encuentra en el medio ambiente.

El aprendizaje se centra en la internalización.

El aprendizaje es significativo. Socio-cultural.

5

Este método desarrolla las aptitudes auditivas y motoras, la

memoria y la concentración; educa la sensibilidad,

espontaneidad y la capacidad de representación rápida.

Estimula la creatividad y favorece la integración armónica de las

facultades sensoriales, afectivas y mentales del individuo.

La rítmica trabaja la técnica musical y la expresión corporal;

pero por encima de todo, la relación música-individuo.

El desarrollo de la sensibilidad musical se fundamenta en la experiencia del individuo en

relación con el espacio que le rodea.

La música elemental ligada al movimiento, danza y

palabra.

Uso del cuerpo como instrumento: voz

acompañada de manos, pies.

Actividades artísticas basadas en la expresividad, creatividad y la educación.

La educación musical es la fuerza creadora del ritmo y

del lenguaje.

Se aprenden ritmos a través del lenguaje para pasar

posteriormente al conocimiento rítmico-

melódico.

El proceso a seguir es asistemático, no se preocupa

por seguir un orden predeterminado.

DALCROZEORFF

METODOS MUSICALES

6

FINALIDAD

FORMACION

PROMOCION

DIFUSION

INVESTIGACION

Preparar a las personas en las artes para que realicen de forma cooperativa, producciones

artísticas, que suponen actividades diferenciadas y complementarias en la elaboración de un producto

final para el disfrute y goce estético.

Se impulsa, se apoya y se promueve la integración y la socialización de los jóvenes a través del

intercambio cultural con diferentes entes educativos de nivel básico y superior; público y privado.

Damos a conocer las habilidades, las destrezas y las potencialidades de los jóvenes en las artes

escénicas y musicales a través de la proyección institucional.

Para poder brindar atención especializada a los jóvenes en cuanto a las artes, constantemente los

docentes del área se preparan en los diversos estudios, cursos y talleres de formación ofrecidos y dictados a nivel de educación superior y la zona

educativa.

7

PESEBRE MULTISENSORIAL UPEL

Santa Rosa

• Carlos Javier y Anmy

8

ACTUACION DE LOS ACTUACION DE LOS JOVENES EN LA UPEL-ESTE JOVENES EN LA UPEL-ESTE

(Afianzando Lazos (Afianzando Lazos Especiales)Especiales)

JUAN ESPOSITO

GLADIS YEPEZ

ALIRO

BENJAMIN Y

PACHECO

Expresión artística

9

Toma cultural-Aniversario de la escuela

Bailando tamunangue

10

ESPECIALISTAS RECIBIENDO

ESTRATEGIAS• FORMACION ARTISTICA

SESION DE TRABAJO

ESPECIALISTAS,CULTORES.

11

TRABAJO DE CAMPO...

INSTITUCIONES VISITADAS

CEBANELUPEL (Este)

UPEL (Oeste)U.E.B.Maria.Melendez

HONINPARQUE DEL ESTE

DOMO BOLIVARIANOSANTUARIO SANTA ROSA

12

ENSAYO

• EXPRESION CORPORAL

13

ENSAYO

14

La Rítmica de Jaques-Dalcroze

•Un método de educación musical y un método musical de

educación

DOMO BOLIVARIANO 11/2008DOMO BOLIVARIANO 11/2008

15

ARTES ESCENICAS

CBANEL

03/12/08

21/12/08

COTTOLENGO

16

RELACION: CUERPO-RITMO-IMAGINACION

PASTORES DE SAN JOAQUIN 12/2008PASTORES DE SAN

JOAQUIN 12/2008

17

RELACION: CUERPO-RITMO-IMAGINACION

PESEBRE VIVIENTE

CRIOLLO-VENEZOLANO

18

Álbum de fotografías

Los protagonistasLos protagonistas

Preparándose para la actuaciónPreparándose para la actuación

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

Impacto cultural

Se logró demostrar las habilidades, destrezas, potencialidades y talento de los jóvenes a través de la expresión artística.

Se planificó, organizó y desarrolló eventos culturales para la muestra y puesta en escena de aptitudes musicales, artísticas, dancísticas y teatrales a través del canto, el baile, la pantomima y la dramatización.

Se logró la participación en encuentros culturales de jóvenes con compromiso físico-motor y compromiso cognitivo a través de la actividad artística, musical y cultural.

Se organizó y se desarrolló actividades para la conmemoración de fiestas tradicionales y santorales de la región del Estado Lara y Venezuela.

Se logró que los jóvenes desarrollaran las actividades Cívicas dentro del plantel.

37

EN LO EDUCATIVO:

Se logró que los jóvenes disfrutaran de la actividad artística musical y la expresión artística.

Se logró que los jóvenes desarrollaran su creatividad al mostrar su talento artístico.

Se logró que los jóvenes internalizaran la importancia de la actividad cultural como agente para la socialización y la integración.

Se logró que los jóvenes resforzaran los valores de: Respeto, solidaridad, trabajo cooperativo, como principio del trabajo comunitario, social y humanista.

38

EN LO SOCIAL COMUNAL:

Se logró sensibilizar a la comunidad educativa y escolar en sus distintos niveles: primaria, secundaria y superior, de la necesidad de aceptar la diversidad y el respeto a las personas con capacidades diferentes.

Se logró la sensibilización del entorno social de los jóvenes en cuanto a la importancia de valorar el trabajo productivo artístico; respetando los ritmos de aprendizaje y rendimiento de cada joven.

Se favoreció y fomentó el contacto y el acercamiento de la escuela con otras instituciones y organismos en el área cultural.

Se reforzó el trabajo interinstitucional con otras unidades operativas del subsistema educativo especial.

39

Para ustedes …

MUCHAS

GRACIAS

PROF. RAFAEL RODRIGUEZ

AUX. ANMARELMYS RODRIGUEZ

GLADYS YEPEZ-GUILLERMO BOLIVAR

ARTÍSTAS INVITADOS

1

Enlaces: rafaelrodriguez107@hotmail.com

http://www.greducespecial.blogspot.com