EDUCACIÓN INTERCULTURAL PARA TODOS FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL MÉXICO D.F. 6 de...

Post on 12-Jan-2015

10 views 1 download

Transcript of EDUCACIÓN INTERCULTURAL PARA TODOS FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL MÉXICO D.F. 6 de...

EDUCACIÓN INTERCULTURAL PARA TODOS

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL

MÉXICO D.F.

6 de julio2006

LA CGEIB Por acuerdo del ejecutivo federal el 22 de

enero de 2001 se creó la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe de la SEP siendo su misión:Contribuir en la construcción de una sociedad más justa y equitativa, mejorando y ampliando las oportunidades educativas de la población indígena y promoviendo relaciones más igualitarias y respetuosas entre los miembros de distintas culturas.

Objetivos centrales de la CGEIB

Mejorar la calidad de la educación destinada a poblaciones indígenas.

Promover la EIB destinada a poblaciones indígenas a todos los niveles educativos.

Desarrollar una EI para todos los mexicanos.

Instrumentos jurídicos Nacionales e InternacionalesInstrumentos jurídicos Nacionales e Internacionales

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (1992)

Convenio 169 de Organización Internacional del Trabajo

Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación

Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas

Ley General de Educación

Respuesta social a la diversidad cultural que se reproduce en las escuelas

MULTICULTURALIDAD Marginación Segregación Asimilación

INTERCULTURALIDAD

Interculturalidad

Interculturalidad es una aspiración Se refiere a la relación entre personas de

diversas culturas Califica esa relación Basada en el respeto y desde planos de

igualdad. Supone que cada quien puede crecer desde

su diferencia. Supone que todas las personas y todas las

culturas son igualmente dignas y valiosas. No admite asimetrías de ningún tipo.

Multiculturalidad

Su resultado son: Asimetrías económicas, políticas, sociales

y culturales Asimetría escolar Asimetría valorativa

Educación para la interculturalidad

La asimetría escolar Acceso Tránsito Aprendizaje real Utilidad para la vida actual y futura

Se combate con calidad Que no se entienda de manera

homogénea

Educación para la Interculturalidad

La asimetría valorativa. Grupos sociales que piensan que hay una cultura

superior O una sola cultura de llegada Y que la escuela es la puerta de entrada a dicha

cultura. Como consecuencia, grupos sociales que en la

relación adoptan posiciones de inferioridad. Racismo introyectado.

Ambas impiden relación basada en el respeto y desde planos de igualdad

Democracia e interculturalidad son indispensables para la gobernabilidad

Para construir un mundo mejor para la futuras generaciones

Interculturalidad y democracia

La democracia supone pluralismo La democracia supone respeto a otras

visiones del mundo La democracia supone tolerancia,

donde la valoración de lo diverso es lo deseable

La democracia supone persecución de la justicia

Destinatarios de la Educación Intercultural

• Si hablamos de una relación entre culturas, desde una posición ética distinta, basada en el respeto y en el reconocimiento del otro como igual, la EI tiene que ser para TODOS.

• La EI refiere a educación formal, pero también se aplica a educación no formal e informal y al trabajo con adultos y población abierta.

ESCENARIOS NACIONALES DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL

MAYORITARIAMENTE INDÍGENA MAYORITARIAMENTE MESTIZO MULTICULTURAL (MIGRANTES)

EDUCACIÓN INTERCULTURAL

DIMENSIONES DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL

Dimensión ética Dimensión epistemológica Dimensión lingüística

LA POLITICA DE EDUCACION INTERCULTURAL PARA TODOS

Interculturalización de los curricula. Foros con 51 pueblos indígenas.Literatura antropológicaConsulta abierta Preescolar – Mediante el eje de valoración

de la diversidad. Primaria en proceso Secundaria en piloteo. Asignatura

obligatoria de Lengua y cultura.

POLITICA DE EDUCACION INTERCULTURAL PARA TODOS

Bachillerato general Licenciatura en educación primaria con

enfoque intercultural y campo de formación específico.

Formación de docentes en atención a la diversidad.

Bibliotecas de aula y escolares plurilingües

Ventana a mi comunidad Pueblos de México, videos y publicaciones

varias

POLITICA DE EDUCACION INTERCULTURAL PARA TODOS

Educación cultural y lingüísticamente pertinente para los indígenas a todos los niveles educativos. Asignatura obligatoria de lengua y cultura

en secundaria Bachilleratos interculturales Universidades interculturales Campo de formación específico en la

licenciatura de educación primaria

COLOFON

En todos los escenarios:

Una educación para la convivencia Que fortalezca la autoestima individual y

cultural Que acoja las diferencias Que respete la diversidad Que viva la democracia Que anticipe la sociedad deseada

eib.sep.gob.mxcgeib@sep.gob.mx