Educación y cultura durante los gobiernos conservadores

Post on 14-Jul-2015

826 views 1 download

Transcript of Educación y cultura durante los gobiernos conservadores

EDUCACIÓN Y CULTURA DURANTE LOS GOBIERNOS

CONSERVADORES(1831-1861)

•Luego de la independencia, la clase dirigentecomenzó a cuestionarse acerca del retraso culturalexistente en el país, situación que impedía lograrun desarrollo moral y un progreso económico.

•El país necesitaba técnicos y profesionalespreparados para realizar las tareas que unanaciente república requería.

Gobiernos conservadores

• Impulsaron la creación de diversas obras educacionales:

•Se aprobaron leyes que fomentaron la educación.

•Nuevas escuelas primarias (512)

•Colegios secundarios(18)

Gobiernos conservadores

•Fundación de la escuela de artes y oficios (año 1844)

•Fundación de la universidad de Chile (19 de noviembre 1842)

•Escuela Normal de Preceptores(1842)

•Escuela de Bellas Artes (1849)

•Sociedad de instrucción primaria(1856)

En sus comienzos, la universidad tuvo 5 facultades; letras yhumanidades, leyes y ciencias políticas, teología, ciencias físicas ymatemáticas. En la actualidad la universidad tieneaproximadamente 20 mil estudiantes divididos en 14 facultades.

ESCUELA NORMAL DE PRECEPTORESFormaba a los profesores del país

ESCUELA DE ARTES Y OFICIOSPreparaba a los jóvenes en diversos oficios tales como

carpintería, mecánica y fundición.

SOCIEDAD DE INSTRUCCIÓN PRIMARIACreada en 1856 por un grupo de liberales

preocupados por extender el sistema educacional a los sectores sociales mas

vulnerables.

Aporte de los extranjeros•Entre 1843 y 1879 llegaron a la Universidad de

Chile 43 profesores extranjeros, de ellos 37 eraneuropeos y 6 latinoamericanos.

•El estado Chileno impulsó una política de fomentoa la llegada de profesionales y pensadoresextranjeros.

Aporte de americanos

Domingo Faustino Sarmiento: llegó a chile escapando de persecuciones políticas. En 1842 crea la “Escuela Normal de Preceptores” donde se formarían los primeros profesores del país.

Bartolomé Mitre: político, escritor y presidente de Argentina, estuvo en Chile entre 1848 y 1854. Desarrolló una importante labor como escritor, publica “el Progreso”

Aporte de americanos

Aporte de europeosRodolfo Philipi:Naturalista Alemán, llego a Chile en 1849. Setraslado a Valdivia y se hizo cargo del liceo de esaciudad. Posteriormente el gobierno lo contrato parahacerse cargo del Museo Nacional. Enseñó botánicaen la universidad de Chile, recorrió el paísdescribiendo las riquezas minerales y flora.

Ignacio Domeyko:Polaco, fue contratado por el estado para conocer lariqueza minera del país y dar a conocer las mejorestécnicas de explotación. Recorrió el país deCoquimbo hasta la Araucanía. Hizo clases encolegios y en la universidad de Chile donde en 1887,asumió el cargo de rector.

Aporte de europeos

Lorenzo Sazie:

Medico Francés, en 1834 fue contratado paratrabajar como cirujano y profesor de obstetriciaen la escuela de medicina del instituto nacional.Fue director de la escuela de medicina de la U. deChile.

Charles Darwin• Inglés, considerado uno de los mas grandes

científicos de los tiempos modernos.

• Charles Darwin se hizo conocido en todo elmundo por ser el autor de la teoría de laevolución de las especies, la cual fuerevolucionaria en su tiempo al afirmar que losorganismos vivos evolucionaban por suadaptación al medio en que se desenvolvían.

• En 1834 llegó a Chile en el velero “El Beagle”estuvo un año y 10 meses aquí, luego partióhacia Perú y las Galápagos.

• Realizo grandes aportes a nuestro país, en losámbitos científico, geológico, botánico, zoológicoy antropológico.

• Descubrió nuevas especies de la fauna chilena,tales como la ranita de Darwin.

La sociedad Literaria•La llegada de los intelectuales, profesores,

maestros americanos y europeos, generó en el paísy especialmente entre los jóvenes un gran interéspor el conocimiento.

•Esto provocó el surgimiento de una generación dejóvenes con ideas liberales y románticas queaspiraban al cambio y manifestaban rechazo algobierno imperante.

Sociedad literaria•Francisco Bilbao, José Antonio Matta, Salvador

Sanfuentes, Aníbal Pinto y Álvaro Covarrubias fundaron en el año 1842 la sociedad literaria, quien tuvo como presidente a un joven José Victorino Lastarria.

•El arte romántico o romanticismo fue la base de esta sociedad, influenciada mediante la lectura de Rousseau, Walter Scott entre otros.

Sociedad Literaria•Esta sociedad se convirtió en el espacio de

formación de la primera generación deintelectuales en nuestro país.

José Victorino Lastarria Francisco Bilbao

Actividad de Reflexión

•¿Qué avances en educación se desarrollarondurante los gobiernos conservadores?

•¿Qué instituciones se fundaron?

•¿Qué intelectuales destacan por su participación enel desarrollo intelectual de la época? ¿Quiénes eranextranjeros?

Gracias por su atención