educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que...

Post on 25-Mar-2020

3 views 0 download

Transcript of educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que...

Este material tiene fines pedagógicos y su función es servir como apoyo en las prácticas educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que se imparten en la División de

Ciencias y Artes para el Diseño de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco. En este sentido, el único fin de esta obra es generar y compartir material

de apoyo para el proceso de enseñanza-aprendizaje en el campo del diseño.

Asimismo, el autor de esta presentación es responsable de todo su contenido y la obra se encuentra protegida bajo una licencia de Creative Commons 4.0.

Para más información se puede consultar el sitio https://creativecommons.org/.

APOYODIDACTICOAUNIDADDEENSEÑANZAAPRENDIZAJE.Ecodiseño

CLAVE:1403015

UNIVERSIDADAUTÓNOMAMETROPOLITANADIVISIÓNDECIENCIASYARTESPARAELDISEÑOAZCAPOTZALCODEPARTAMENTODEEVALUACIONDELDISEÑOENELTIEMPO

Autor: Mtro. Jorge Peniche BolioEnero de 2018

EcodiseñoCLAVE:1403015

INTRODUCCIÓN• ElpresentematerialdidácticocontieneunaseriedetemasyejerciciosdidácticosrelacionadosconlaEcologíayelDiseñoecológicodetalsuertequeofrecealdocenteyalalumnounaguíaprecisasobrelosconceptosbásicosdeEcología,sustentabilidad,diseñoydiseñoecológico.

• EltemarioproponeInvestigaciones,desarrolloyejerciciosrelacionadosconelrespetoalaNaturalezaylaecologíaengeneral,asícomodelaresponsabilidadsocialdeltrabajodeDiseñocomoelementosfundamentalesdelacomposiciónproyectualdeobjetosdeDiseñoIndustrial.

• Proponerequerimientostantotecnológicos,comosocialesydeinvestigaciónparacontemplaralternativasdepropuestasdesoluciónalosproblemasreferentesalaecologíaylosproblemasdeReducción,RecicladoyReutilizacióndematerialesyproductosdeusocotidiano.

• ApoyademaneraobjetivaconceptualalasUEA´s;1403017(EstructuracióndelProyectoIIde7°)laUEA1403018(EstructuracióndelProyectoIIIde8°)las cuálesseránaplicadasenlaUEA;DesarrollodeProductosIII(UEA1431037)yquetienentodas,unaseriaciónconsecuencialacadémicayporlotantounacodependenciadidáctica.

• LosobjetivosmetodológicosypedagógicosdeestaUEA,proponendesarrollodeaptitudesycompetenciasdeinvestigación,síntesis,diagnósticosyactitudesderesponsabilidadconelmedioambienteylasustentabilidad.

ObjetivoGeneral:

AlfinalizarlaUEA,elalumnoserácapazde:• DiseñarproductosdeDiseñoIndustrial,utilizandolosmétodosdeecodiseño comounavíadetransiciónparafortalecervaloreséticosyderesponsabilidadambientalqueopereactualmentebajomodelosindustrialesydeconsumo.

ObjetivoPedagógicodecompetencias:

• Investigar,delimitarycontextualizarunproblemadeimpactoAMBIENTALaresolverporeldiseñoindustrial,incorporandocriteriosteóricos,metodológicosytecnológicosquedeberáobservarelobjetodediseñoparasercapazdeinsertarseenunmodelodeeconomíaglobal.

Competenciadidácticascurriculares

• AlfinalizarlaUEAelalumnoserácapazde:• Estudiar,Plantear,delimitarycontextualizarunproblemadePRODUCIONINDUSTRIALsusceptibledeserabordadoporelDiseñoIndustrial,BAJOCRITERIOSECOLOGICOSelcualpodráserdesarrolladoenlaUnidaddeDesarrollodeProductosIII(UEA1431037)

ObjetivosParticulares:

Alfinalizarelcursoelalumnoserácapazde:• ConocerlosdiferentesmétodosytécnicasdelEcodiseñoparasuaplicaciónenelprocesodediseño.

• DesarrollarpropuestasdeAnálisisaprocedimientosparaevitarlacontaminaciónenelprocesodemanufactura.

• DesarrollarpropuestasdeprocedimientosPreventivosparaevitarlacontaminaciónenelprocesodemanufactura.

ContenidosintéticodeTemasysubtemas:

1.- ElconceptodeEcoeficiencia2.- Ecodiseño.3.- ElconceptodeCiclodevida.4.- ElMétododfX.5.- AnálisisdeCiclodeVida.6.- Reducción.7.- Reciclaje.8.- Reutilización.9.- Diseñoapartirdetransformacióndemateriales.10.- Comunidadescreativas.

Parámetrosdelaevaluación:4evaluacionesparcialesacumulativasTemas1.- ElconceptodeEcoeficiencia2.- Ecodiseño. =10%

Temas3.- ElMétododfX.4.- AnálisisdeCiclodeVida.5.- ElconceptodeCiclodevida =20%Temas6.- Reducción.7.- Reciclaje.8.- Reutilización.. =30%

Temas9.- Diseñoapartirdetransformacióndemateriales.10.- Comunidadescreativas. =40%

CALIFICACIÓN TOTAL =100%

1ªUNIDAD.- ElconceptodeEcoeficiencia

1.1.- ConceptosclavedelaEcoeficiencia

1.2.- Buenusodelosrecursos confinesecológicos.

1.1.- ConceptosclavedelaEcoeficiencia

¿Quéeslaecoeficiencia?

• Laecoeficiencia esunapalabracompuestaque,comoesfáciladivinar,habladeecologíaydeeficiencia,loquenosremitealaideadesostenibilidadaplicadaalcuidadoorespetodelentornoambientalensentidoamplio.

Vamosporpartes…

• Laeficienciaesunasumadeeficaciaydeusoóptimodelosrecursos.

• la ecoeficienciaconstituyeunamaneradellegaraesebuenusodelosrecursos confinesecológicos.

• Porlotanto;hacerunaprovechamientodelosrecursosenfavordelasostenibilidadserállevaracabounaactuaciónoteneruncomportamientooactitudecoeficientes.

WBCSD• Hemosderemontarnosalaño1992paraencontrarelorigendeltérmino.FueenelConsejoEmpresarialMundialparaelDesarrolloSostenible(WBCSD,porsussiglaseninglés,WorldBusinessCounsilforSusteinableDevelopment),cuandoseempleóporprimeravezconelobjetivodeganarenproductividadcontaminandomenos.,Pero;esteaparenteplanteamientoutópiconosiempreloes.

Lameta:Reducirelusoderecursos

• Todavíaestamosmuylejosdeunmodelodecrecimientoquenopongaenjaquealplaneta,peroellonosignificaquedebarenunciarseaello.

• Comotendencia,laecoeficiencianoesunimposible,sinoun ¨desiderátum¨,algoaloquesehadetendercuandosequiererespetarelentorno.

• Esasíquela ecoeficienciabuscaformasdereducirelusodelosrecursosdentrodeunobjetivodemáximaeficaciaposible,yaseaenelusodelagua,elaire,elsuelo,laenergía,los desechos,laproteccióndelabiodiversidadoelconsumoensusmásvariadasvertientes.

Meta:equilibrios

• Sepretende,ensuma,reducirelimpactoecológico(lahuelladecarbono,lasemisiones,desastresmedioambientales,etc.)yaseadesdeunenfoquedoméstico,empresarial,institucional,científicoodecualquierotrotipo.

• Peronosóloconresponsabilidadambiental,sinointentandojugarlamejorbalanzaposibleparaundesarrolloquenodejedeladoelbienestar,elcrecimientoeconómicooelrendimiento.

1.2.- Buenusodelosrecursos confinesecológicos.

EleconegocioYDESARROLLO

• Eleconegocioonegociosverdessurgenprecisamentedeldeseotantodepreservarlariquezanaturalcomodevenderproductosyserviciosalpúblicoparaquegenereingresosparalograruncrecimientoeconómicoyasuvezrespetandolasnecesidadessociales,paralograrundesarrollosustentable

Lascooperativas

• EnestaépocadeNuevosriesgosderivadosdelcambioclimático,laempresatipocooperativanosofreceunaalternativamuyinteresantedondesenosenseña,queelhombreylanaturalezapuedeninteractuarparalograrunmejordesarrolloycomosepuedenaprovecharlosrecursosnaturalessinhacerledañoalanaturaleza,

• Estaintegraciónnosenseñalavinculaciónconlaresponsabilidadsocial,sindescuidarlosobjetivoseconómicofinancierosparaquepuedadesarrollarsedemanerasustentable

Ecoturismocomoalternativa

• Unaprimeraideaproductivaysustentableesladeecoturismoyposteriormenteseráuncentrodeeducación.

• ElconceptodeecoturismoenMéxicoyelmundoescadavezmásaceptadoprecisamenteporlainfinidaddeactividadesqueofreceenentornosnaturales yasu vezrespetalosentornosecológicos.

Ecoturismo:dosrazonesbásicas

• Porunlado,debidoalaumentoprogresivodelaparticipaciónydelimpactoeconómicoqueproduceestaactividad.

• Porotrolado,porlacontribuciónpotencialalaconservaciónyaldesarrollosostenibleeneldestino.

Turismotradicionaldemasas

• Solyplaya.• Montaña.• CiudadesconhistoriayColoniales

Turismoalternativo

• Turismoecológicooecoturismo.• Agroturismo.• Turismorural.• Turismodeaventura.• Turismoculturalopatrimonial:• Turismodemotivaciónhistórico-patrimonial.• Turismodemotivaciónétnicayfolclórica.• Turismoreligioso.• Turismodeformación.• Turismodeacontecimientossingulares(teatro,música,etc.).• Turismolúdicofestivo.• Turismoliterario.• Turismogastronómico.• Etnoturismo.• Turismodecompras.• Turismoindustriaodepatrimonioindustrial.

CaracterísticasYComponentesDelEcoturismo.

• Elecoturismoesunviajedenaturalezaqueincorporaaspectoscomolaeducación,aprendizaje,responsabilidad,concienciación,honestidad,interactividad,sensibilización,descubrimientoylainterpretacióndeloselementosnaturalesyculturalesdelmedionatural,contribuyendoasíalaconservaciónypreservacióndelosecosistemasylascomunidadeslocales.

• Lasactividadesecoturísticassedesarrollanenunentornonatural,conescasasalteracionesprovocadasporlamanodelhombre.

• Elecoturismogenerabeneficiossocioeconómicosparalascomunidadeslocalesyregionales,elterritoriodedestinoylasempresasy/oinstitucionesquegestionanlasáreasnaturalesprotegidas.

• Elturismoecológicoprovocasinergiasfavorablesentrelaindustriaturística,lascomunidadeslocalesylosespaciosnaturalesprotegidos,incluyendoalapropiacomunidadlocaloindígenaenlaplanificación,desarrolloyexplotaciónturística,contribuyendoasubienestarsocioeconómico.

• Elecoturismoesunaactividadorganizada,peronoúnicamenteparapequeñosgruposmedianteelcontroldelosrecursosyproductosofertadosporpequeñasempresaslocalesespecializadas,sibien,losgrandesoperadoresextranjerostambiéncomercializancircuitosturísticosparagruposrestringidos,evitandoasíelturismomasificado.

• Esunatipologíaturística“alternativa”alturismodemasasyalturismoenespaciosmuysaturados,dondeelcontactoconlanaturalezaengeneralnosepercibe.

• Elecoturismosereconocecomounturismoquerespetaelpatrimonio,tantonaturalcomopatrimonialycultural.

• Elturismoecológicohacereferenciaaunturismosostenible,quebuscaminimizarlosimpactosnegativossobreelmedionaturalycultural,conlafinalidaddepreservaryconservarlosespaciosnaturales,favoreciendoasíunaactitudderespetohaciaelmedioambienteylaculturaruralautóctona.

• Losecoturistas suelenseruntipodeturistacaracterizadopormotivacionesespeciales.

• Laactividadecoturísticafavoreceunadistribuciónequitativaentrelosbeneficiosobtenidosylosimpactosgeneradosporlaactividad.

• Elecoturismocontribuyeamejorarlasinfraestructuras,losmediosdetransporteyelsistemadecomunicacióndeldestino,siemprequeseactúebajoelprincipiodesostenibilidad.

Consideracionesentornoalecoturismo:unanálisisD.A.F.O.

Debilidades (ecoturista)• Bajoflujodeturistasfrentea

otrastipologíasturísticas.• Elniveldepernoctacionespor

partedelosturistasesbajo.

Amenazas (destinos). Inadecuadosmodelos demarketing.. Alteración de flora y fauna.. Lugares alejados de los principalespolos turísticos.. Elevación de la contaminación.. Deterioro de la cultura local.. Baja calidad de la infraestructura.

Fortalezas (ecoturista)• Elevadoniveldeeducación.• Respetohaciaelmedioambiente.• Graninterésenactividades

turísticasencontactoconlanaturaleza.

• Búsquedadelaautenticidaddelolocal.

• Mayordisponibilidad paraviajar.

OPORTUNIDADES (destinos).Desarrollosocioeconómicodelascomunidades locales..Creacióndeempleoyempresas..Aprovechamientosostenibledelosrecursosnaturales..Aumentodelosviajeshaciadestinossostenibles..Mejorasdelagestióndelasáreasprotegidas.

2ªUNIDAD.- ElEcodiseño

2.1.- ConceptodeEcología

2.2.- ConceptodeDiseño

2.3.- ConceptoDiseñoecológico

2.1.- ConceptodeEcología

• La ecología eslaramadela biología*queestudialasrelacionesdelosdiferentesseresvivos entresiyconsuentorno.

• *La biología delos ecosistemas..

• Estudialasinteraccionesentrelosorganismosysu ambiente* ylaafectaciónapropiedadescomoladistribuciónolaabundancia.

• Enel*ambiente(medioambiente)seincluyenlaspropiedadesfísicasyquímicasquepuedenserdescritascomolasumadefactoresabióticoslocales,comoel clima yla geología,ylosdemásorganismosquecompartenesehábitat(factoresbióticos.

Ernst Haeckel, creador del término ecología y considerado el fundador de su estudio.

Ecología

Losecosistemas

• Estáncompuestosdepartesqueinteractúandinámicamenteentreellasjuntoconlosorganismos,lascomunidadesqueintegran,ytambiénloscomponentesnovivosdesuentorno.

• Losprocesosdelecosistema,comolaproducciónprimaria,la pedogénesis,elciclode nutrientes,ylasdiversasactividadesdeconstruccióndelhábitat,regulanelflujodeenergíaymateriaatravésdeunentorno.

• Estosprocesossesustentanenlosorganismosconrasgosespecíficoshistóricosdelavida,ylavariedaddeorganismosquesedenominan biodiversidad.

visiónintegradoradelaecología

• Planteaelestudiocientíficodelosprocesosqueinfluyenenladistribuciónyabundanciadelos organismos,asícomolasinteraccionesentrelosorganismosylatransformacióndelosflujosde energía.

• LaecologíaesuncampointerdisciplinarioqueincluyealabiologíaylascienciasdelaTierra.

2.2.- ConceptodeDiseño

• Etimológicamentederivadeltérminoitaliano disegno dibujo,designio,signare,signado«loporvenir»,

• elporvenir visión representadagráficamentedelfuturo, lohecho eslaobra, loporhacer eselproyecto, elactodediseñarcomoprefiguración eselprocesoprevioenlabúsquedadeunasoluciónoconjuntodelasmismas.

Lopienso:lodibujo

• Plasmarelpensamientodelasoluciónolasalternativasmedianteesbozos,dibujos,bocetosoesquemastrazadosencualquieradelossoportes,duranteoposterioresaunprocesodeobservacióndealternativaso investigación.

• Elactointuitivodediseñarpodríallamarsecreatividadcomoactodecreaciónoinnovaciónsielobjetonoexisteosemodificaalgoexistente.

Diseñocomosoluciónademandas

• El diseñosedefinecomoelprocesopreviodeconfiguraciónmental,«prefiguración»,enlabúsquedadeunasoluciónencualquiercampo.

Seaplicahabitualmenteenelcontextodela industria, ingeniería, arquitectura, comunicaciónyotrasdisciplinasquerequieren creatividad.

Diseñovsecología

• Eldiseñoinvolucravariadasdimensionesquevanmásalládelaspecto,laformayelcolor,abarcandotambiénlafuncióndeunobjetoysuinteracciónconelusuario.

• Duranteelprocesosedebetenerencuentaademáslafuncionalidad,laoperatividad,laeficienciaylavidaútildelobjetodeldiseño,laafectaciónalmedioambiente..

DiseñoVSSemiótica

• Elactohumanodediseñarnoesunhechoartísticoensímismo,aunquepuedevalersedelosmismosprocesosenpensamientoylosmismosmediosdeexpresióncomoresultado;aldiseñarunobjetoosignodecomunicaciónvisualenfuncióndelabúsquedadeunaaplicaciónpráctica,eldiseñadorordenaydisponeloselementosestructuralesyformales,asícomodotaalproductooideadesignificantes sielobjetoomensajeserelacionaconlaculturaensucontextosocial.

DiseñoVSCreación

• Elverbo"diseñar"serefierealprocesodecreaciónydesarrolloparaproducirunnuevoobjetoomediode comunicación (objeto,proceso,servicio,conocimientooentorno)parauso humano.

DiseñoVSProducto

• Elsustantivo"diseño"serefierealplanfinaloproposicióndeterminadafrutodelprocesodediseñar: dibujo, proyecto, diseñoindustrialo descripcióntécnica, maqueta alresultadodeponereseplanfinalenpráctica(laimagen,elobjetoafabricaroconstruir).

DiseñoVSmétodo

• Diseñarrequiereprincipalmenteconsideracionesfuncionales,estéticasysimbólicas.

• Elprocesonecesitanumerosasfasescomo:observación,investigación,análisis,pruebas,ajustes,modelos (físicosovirtuales),adaptaciones,etc.

Diseñaresunatareacomplejaydinámica

• EslaintegracióndeREQUERIMIENTOS (Requisitos)técnicos,socialesyeconómicos,necesidadesbiológicas, ergonomía conefectospsicológicosymateriales,forma,color,volumenyespacio,ECOLOGIA,ytodoellopensadoeinterrelacionadoconel medioambiente querodeaala humanidadylaaltaresponsabilidad ética deldiseñoylosdiseñadores.

Elfilósofo contemporáneo, Vilém Flusser propone, ensulibro Filosofíadeldiseño,¨..el futuro (eldestinodelahumanidad) dependedeldiseño.

Requerimientos..(delProblema)

• Los requerimientosdediseños sonmuyimportantesalahoradediseñar.

• Porquesoncomo"reglas"e instruccionesquedebemostenersiemprepresente y sedebenrespetar.Nosayudanaordenarnos,sinentrarenconflictosexternoseinternos.

• Teniendoclarasciertascosasesmásfácilecharavolarlamente.

• Publicadopor BerenicePerez Perry en 17:21

OtrasaplicacionesenadministraciónGerencial..

LeyesAmbientalesenMéxico• LeyGeneraldelEquilibrioEcológicoylaProtecciónal

Ambiente(LGEEPA)• LeyGeneraldeVidaSilvestre• LeyGeneralparalaPrevenciónyGestiónIntegraldelos

Residuos(LGPGIR)• LeyGeneraldeDesarrolloForestalSustentable• LeydeAguasNacionales• LeydeDesarrollourbano.• LeyFederalDeResponsabilidadAmbiental(LFRA)• LeyDeDesarrolloRuralSustentable.• EstrategiaNacionalParaUnDesarrolloSustentableDel

TurismoYLaRecreaciónEnLasÁreasProtegidasDeMéxico.• LeyGeneralDePescaYAcuaculturaSustentables•

• NormasOficialesMexicanasenmateriaambiental

En MatériadeAguasResiduales

NormaOficialMexicanaNOM-002-SEMARNAT-1996,Queestableceloslímitesmáximospermisiblesdecontaminantesenlas

descargasdeaguasresidualesalossistemasdealcantarilladourbanoomunicipal.

• DO2470NormaOficialMexicana

NOM-001-SEMARNAT-1996,Queestableceloslímitesmáximospermisiblesdecontaminantesenlas

descargasdeaguasresidualesenaguasybienesnacionales.

• DO114NormaOficialMexicana

• NOM-003-SEMARNAT-1997,• Queestableceloslímitesmáximospermisiblesdecontaminantes

paralasaguasresidualestratadasquesereusen enserviciosalpúblico.

2.3.- Concepto Diseño ecológico o ecodiseño

Elecodiseño implicaqueenlafasedediseñoyelaboracióndeunproductodediseñoindustrial, laempresadebeincorporarelfactorambiental (REQUERIMIENTOSdeusodeenergíaslimpias,reduccióndelusodemateriasprimas,usodematerialesrenovablesfrentealosquenoloson,etc…)almismonivelquetieneencuentafactorescomosonelprecio,garantias ylacalidad.

Diseño para el Medio Ambiente

• El Diseño para el Medio Ambiente, tiene como objetivo disminuir el impacto ambiental (materias primas, energía, contaminación) a través de medidas preventivas desde el momento de crear un producto hasta el momento en que éste ya no sea útil y deba ser eliminado.

• Ojo: no todo lo que dice ¨eco¨ es ecológico..

el sufijo ¨bio¨

Seguramente has escuchado o visto el sufijo ¨bio¨ al lado decualquier alimento en el supermercado, cafeterías o restaurantesenuna ¨moda¨ o tendencia por regresar a lo básico o ¨natural¨.En una sociedad que consume más de lo que necesita ydesperdicia a raudales, la producción de alimentos se ha vueltouna industria en decadencia al utilizar cada vez más lamanipulación genética que termina en peores consecuencias ymás caras que educar a la humanidad.

Quetantoestantito..??

• Incidireneldiseñoylaproducciónsinresiduos

• "El80%delosdañosambientalesyel90%deloscostosquedebeasumirelfabricantesegeneranendiseñarlosproductos",

DiseñoAmbiental

• UnprofesionistaenDiseñoAmbientalydeEspacioshaceespacioshabitablespararesponderalasnecesidadesdelserhumanoysuentornoconunavisiónglobal;siguiendounprocesometodológico,creativo,innovadorydisruptivo;dotandodesignificadoyvaloralosobjetos,queestimulanlainteracciónconlosusuariosparaimpulsareldesarrollohumanosostenible.

OrigenyfuturodelecodiseñoElconceptodeEcodiseñoentendidocomo"eldiseñodeproductosqueminimizaelconsumoderecursosyenergíaymaximizalosbeneficiosparalosusuariosdurantetodosuciclodevidadesdelafaseprimariadeconcepcióndelproducto"comienzaaconfigurarseduranteladécadadelos90.Desdeesadécadahastanuestrosdías,seestánusandomodelosparaanalizarelciclodevidadelosflujosdemateriayenergíadeunproductooproceso.Estohadadolugaralnacimientoyproliferacióndegráficosydiagramascircularesnecesariosparaevaluarelimpactomedioambientaldentrodelsistema:producto/usuario/desecho/reuso /reducción/

LaGestiónAmbientalTienecomoobjetivoprincipalreducirelimpactoambientalgeneradoporlamisma(Cramer 1998,Céspedes-Lorenteetal.2003).Estoincluyeelanálisisdetodoelciclodevidadelproductooservicio;esdecir,diseñarlosproductosy/oserviciosdesdelaobtencióndemateriaprimahastaelfinaldelavidaútildelproductointentandoreduciralmáximolosimpactosambientales( Ramirez andGalán2006,Aoe 2007).Deestaforma,utilizandoherramientasligadasaleco-diseñosepuedenllegaracrearnuevosproductos,procesosyserviciosquedisminuyenelimpactoambiental...

NuevosrequerimientosdeDiseño

• ...Alahoradediseñarhayquetenerencuentaelconceptodedesarrollosostenibleparalograrunproductooservicioquesatisfagalasnecesidadesdelpresentesincomprometerlasnecesidadesdelfuturoyqueminimiceladegradaciónquelaindustriacausaenelmedioambiente.

• Paraellolasempresasdeberáninclinarsehaciaunsistemacerradoycíclico,detalmaneraquelosdesechosseaninputsdenuevosprocesosdefabricación;detalformaqueseahorrerecursosyenergíaysedisminuyalageneraciónderesiduos(Ramirez y Galán,2006).

¿Cómoinfluyeelecodiseñoenelciclodevidadeunproducto?

• Elecodiseñonoalteralasetapasclásicas (extracciónytransportedemateriasprimas,producción,transporteydistribución,uso,reutilización,mantenimiento,reciclado,findesuvidaútil) sinoquelasdotadeunenfoquedondesiempresetieneencuentaelimpactoquecadaunadeestasfasesprovocasobreelmedioambiente.

eco-innovación• Paraalcanzarlaeco-innovaciónenlaempresasepuede

comenzarconeleco-diseño;esdecirdiseñandolosproductosy/oserviciosdesdelaobtencióndemateriaprimahastalafasefinaldelproductointentandoreduciralmáximolosimpactosambientales.

• Eleco- diseñopuededefinirsecomolaintegracióndelosaspectosmedioambientaleseneldiseñodelproductoconelfindemejorarsucomportamientomedioambientalalolargodetodosuciclodevida,desdelafaseprimariadeconcepcióndelproductohastalafasefinaldereciclajeodedesecho(Ramirez y Galán,2006;Aoe,2007).

• Deestaforma,atravésdeeco-diseñosepuedenllegaracrearnuevosproductos,procesosyserviciosdisminuyendoelimpactoambientaldelosmismos.

EcologíaIndustrial:procesosmáslimpios

Laecologíaindustrialsepuededefinircomounaciencianuevaquepersiguemejorarelconocimientoylasdecisionesenlasdistintasindustriassobreelusodemateriales,procesosdemanufactura,reduccióndelosdesechosproducidosyprevencióndelacontaminación.

La EcologíaIndustrialprocuraelDesarrolloSostenible,motivoporelcualhaceusodetresestrategiascomplementariastalescomo:1. Laecoeficiencia,2. Lagestiónambientaly3. LosPolígonosEcoIndustriales(PEI),

• …tratandodeconseguirquelossistemasindustrialesesténenplenoequilibriointernoyestos,asuvez,consuentorno.

• DeformasimilaralaEcologíaIndustrialylaEcoeficienciaqueaúnespococonocidaenMéxico.,Enmenorrango,laGestiónAmbientalylosPEI(PolígonosEcoIndustriales),sonpococonocidosypocoaplicadosenNormatividadesyaquedesdelasegundamitaddeladécadadelosnoventasehabíainiciadounmovimientodestinadoalaaplicaciónydesarrollodelosmismos,especialmenteenelsectordelaindustriaalimentaria,industriapetroquímica,industriaforestalyagrícola,asícomoenelsectorturístico.

LaGestiónAmbientalylosPEI

EcodiseñoVSMercado

• ElRespectoalEcodiseño,odiseño¨respetuoso¨ conelmedioambiente,escadavezmásusadoyconocidoennuestropaís,esunaherramientadeenormepotencialdemercadoparapoderimplantarelmodelodela¨Ecologíademercado¨.

• LaEcologíaIndustrial,elEcodiseñoylaEcoeficienciaofrecenunavisiónholísticadesdeeliniciodelaactividadcreativadelDiseñadorconelfindeproyectarobjetosEcoeficientessatisfaciendoentreotros,lacontribuciónalaresolucióndelasgrandesnecesidadesdelapoblación.

• Pero;especialmente,creaensuverdaderadimensiónmedioambiental,unaselecciónyusoracionaldelamateriaprima;disminucióndelusodeenergía;calidadambientaldelossistemasdeprocesamientoindustrialqueparticipanenlaelaboraciónycomercializacióndelproducto.

¨ESR¨MKTafuturo..SepuedeinducirenunaprimeraaproximaciónqueenlaactualidadlaEcologíaIndustrialysuspreceptosdentrodelcontextoindustrialdelaparatoproductivo(enelmundo),noestáplenamentedifundida, aunqueelinteréscrecienteporpartedenumerosasindustrialeauguraunfuturo,acortoplazo,prometedor,muyespecialmenteenaquellossectoresdondeseutilizanciertasmateriasprimasqueconfierenunvaloragregadoalosproductoselaboradosensusindustriasyquesemateriadePresumirserempresas¨ËSR(socialmenteresponsable)

DificultadesyoportunidadesenelprocesodeEcodiseño

• Todaelaboracióndeproductosindustrialesllevaasociadaunaseriedeimpactosambientales,loscualessepuedendefinir,según(comocualquiercambioalmedioambiente),seabeneficiosoonó ,resultanteentodooenpartedelasactividades,productosyserviciosdeunaorganización.

• Engeneral,losprincipalesimpactosambientalesquesesuelenproducirentodaproducciónindustrial

• Sepuedenagrupar,dealgunaforma,enlossiguientesgruposqueseexponenacontinuación:

ü Actúaü Influyeü Materiasprimasü Diseñodelproducto

ØDiseñodelprocesoØPreseries,fabricaciónautomatizadaymontajeØControldecalidadØEmbalajeØAlmacenamientoØComercializaciónydistribuciónØUsoØMantenimientoØRetirodelproducto(vidaútil,obsolescencaia)ØRecicladoØAtmósfera,ØSuelo,agua.Aire.

Actualsituacióndelacontaminación:• ¾Disminucióndelosrecursosnaturales.• ¾Contaminacióndelsueloydeposiciónincontroladaderesiduosindustriales.

• ¾Contaminaciónatmosférica.• ¾Saludhumana.• ¾Contaminacióndelagua.Enestarealidad,(aunquepresenteenmenormedidaenlosúltimosaños),hacepensarquelautilizacióndelEcodiseño, comoherramientaparalaeldesarrollodeproductosmásrespetuososconelmedioambientesincambiosexcesivamentecostososenlatecnología,tengaligadatantomaticesdebienestarambientalcomoeconómicos

Enestesentido,(Ecodiseño )seestablecequeatravésdeundiseñodeinstalaciones,procesosyproductosquetienenencuentaelcostodelciclodevidaylasaplicacionesambientales,seestándescubriendograndesoportunidadesparamejorarlaproductividadylarentabilidaddelasempresas.

Beneficiostangibles..

Encuantoalahorrodelosproductosasíobtenidos,esposiblecuantificarcifrasdealrededordel30%encomparaciónconlaproduccióntradicional,aunqueporotraparte,resultedifícilestimarelaportequeelEcodiseño presentaenloreferentealadisminucióndeimpactosambientales.

Lasevidenciasmuestranqueelmenorusodematerialesparalafabricaciónyobtencióndeunproductofinal,tieneuninteresantebalancedesdeelpuntodevistadelaEcoeficiencia

Ejemplosdeaplicación;

1.- EnLafasedeproducción:.Queelfabricantebusque reducirelconsumodeaguaoenergía deloselectrodomésticosquepondráalaventaenelmercado.

2.- Queenlafasededistribucióndelproducto:(Queimplicaconsumodecombustiblesfósilesyemisióndegasescontaminantesalaatmósfera):Optimizacióndeestafase reduciendoelusodeltransporteinnecesario,altransportarenunsoloviaje,lamayorcantidaddeproductos.(logística)

IdentificandoproductosdeEcodiseño :

• Existenetiquetascertificadasquenospermitenconocerqueunproductoensudiseño,producciónydistribucióntieneunmínimoimpactosobreelmedioambiente.

• EncasitodoelmundoseestánaplicandopolíticasdeIdentificacióndeproductosSustentablesy/oecológicos.que durantetodosuprocesodediseñoydesarrollosehantomadoencuentalosefectosmedioambientales delproductoconelfindereducirlos.

2do.,Taller declase(valorde20%decalificaciónfinal)

2ªUNIDAD.- EcodiseñoTarea:.- Investigarypresentar5Ejemplosdeaplicación delEcodiseño enlatareadeMinimizarelefectocontaminanteenlasdiferentesindustriasproductivas.

3ªUNIDAD.- El conceptodeCiclodevida.

Subtemas:3.1.- Evaluación de la permanencia de los

productos

3.2.- Etapas del ciclo de vida del producto

• 3.1.- Evaluacióndelapermanenciadelosproductos

Elconsumomasivo,

• Elconsumomasivo,elconsumismooelconsumocomoestilodevida,haatravesadolamayorpartedelasclasesyasentamientossociales,ysehavenidoformandoyforjandoenunaépocaylugaresmuyconcretosdeldesarrollodelsistemacapitalista,debidoalcrecimientoexponencialdelaproductividad,quetuvocomoresultadoalmacenesyestantesrebosantesdeartículosdeconsumo.

Supervivencia..

• Cadadíanacen(ymueren)multituddeproductosyservicios.

• Noobstante,pocosencuentranelsecretodelasupervivencia.

• Conocerlafasedelcicloenlaqueseencuentranuestroproductooservicionospermitirádiseñarlaestrategiamáseficazparaalargarsuvidaenunmercadocadavezmáscambianteyderápidaobsolescencia.

Dejarmorirvsdejarvivir

• Esunerrordejarmorirunproductoenellineal,aunquesegúnNielsen sonmásde300losproductosnuevosqueseincorporanalasemana.

• Hayqueintentarinnovar yalargarportantolavidadelosproductos.

• Laimportanciadelproductoenlaempresahallevadoaestaatratardesistematizarelcomportamientodelasventasdelosproductosatravésdesupermanencia enelmercado

Piensaqueconvieneenunmundoconsumista..• ¿durantetodoeltiempodepermanencia,lasventasnosufrenfluctuaciones?

• ¿Laproblemáticadeprecios,estrategiasdepublicidad,presióndelademandaydeloscompetidoressonsiemprelasmismas?,

• ¿essimilarparatodoslosproductos?

Ciclodevidadelproducto

• Elciclodevidadelproductoeslaevaluacióndelapermanencia delosproductosofrecidosporunaempresacuandoyaseencuentranenelmercado.

… Hay que dejar claro que cada producto tiene un ciclo de vida distinto.

Ciclodevidadelproducto

• EldescubrimientodelmodelodeciclodevidadelproductosedebeaTheodoreLevitt,quienempleóelconceptoporprimeravezenunartículode1965publicadoenla HarvardBussines Review.

• SegúnLevitt losproductos,igualquelosseresvivos,nacen,crecen,sedesarrollanymueren,peroelmundodelaempresahacequeestosconceptospuedanquedarsealgoobsoletosyaqueenlaactualidadelciclodevidatieneunanuevaetapavitalparaeldesarrollosatisfactoriodelproducto,estamoshablandodeladeturbulencias.

• 3.2.- Etapasdelciclodevidadelproducto

Las4etapasdelciclodevidadelproductoenelsigloXX

1ª. Etapa: de introducción. Ø Es el momento en que el producto se introduce en el mercado.Ø El volumen de ventas es bajo, dado que aún no es conocido en el mercado. Ø Los costos son muy altos y los beneficios inapreciables. Ø En esta etapa es muy importante invertir en promocionar el producto.

2ª. Etapa: de crecimiento.Ø En esta etapa aumentan las ventas, al aumentar el interés del cliente.Ø Los beneficios empiezan a crecer y el producto necesita mucho apoyo para

mantenerse.

3ª. Etapa: Etapa de madurez.Ø El crecimiento de las ventas se alienta y se estabiliza en el mercado. Ø El producto está asentado y consolidado en el mercado y los beneficios son

altos.

4ª. Etapa: Etapa de declive. Ø Las ventas comienzan a decrecer significativamente y el producto se prepara

para salir del mercado normalmente ya saturado. Ø La causa principal suele ser la obsolescencia.

Las5etapasdelciclodevidadelproducto

paraelsigloXXI

1. Lanzamientoointroducción.2. Turbulencias.3. Crecimiento.4. Madurez.5. Declive.

• 3.3.- Consumoresponsable

Consumoresponsable

• Enlagrantareaeducativahacialanuevacosmovisióndeunmundosostenible,recaeunpesoespecialsobreelconsumoresponsable,yaqueexisteunamplioconsensosobreelpapeldelconsumismooconsumocomoestilodevida comoprincipalfuerzamotrizdenuestraseconomíasyculturasinsostenibles

Consumoresponsable

• Elconsumoresponsablenaceysedesarrollaenunsectorminoritariodelassociedadesopulentasdelospaísesindustrializadoscomorespuestaconsciente,críticaytransformadoraanteloquehallegadoaserysignificarlaculturadominantedelconsumodemasas,elconsumismodesenfrenadocomo“estilodevida”,lasociedaddel“usarytirar”.

Origen

• Eltérminodeconsumoresponsablesehaidoperfilandoporlosmovimientossocialesdebase conraícesenlosmovimientosdeprotestayculturasalternativasdelosaños60delpasadosigloy,posteriormente,porlosimportantesvínculosalasasociacionesdeayudaaldesarrolloylasolidaridadinternacional ycomerciojusto.

Actitudycomportamiento

• Elconsumoresponsableseentiendeantetodocomoactitudycomportamientoconscienteantelasmúltiplesimplicacionesyrepercusionesquetienenlosestilosdeconsumopersonalycolectivosobregranpartedelosproblemasennuestromundolocalyglobal:lascrisisambientales,socio-económicasyculturales,tantoencasacomoenparteslejanasyalejadasdelavista.

4ªUNIDAD.- elmétodo dfX¨

Diseñoparalaexcelencia• Design For Excelence

• Esunametodologíaholísticaparareducirradicalmenteelcostodelproductoyaumentarelvalor.

Subtemas:

4.1.-Definición del proceso DfX

4.2.- MetodologíaDFX

4.1.-Definición del proceso DfX

• Design for Excellence (DfX)siguesiendounadelasmetodologíasmásdestacadaseneldiseñodeproductosparaoptimizarlacalidadyreducirloscostos. Estametodologíaseoriginóyhaprosperadoenlosentornosdefabricacióntradicionalesdondeelvolumen,elcostoylacalidadsonconsideracionesesenciales.

• ElcontenidodecadatrayectoriaDfX esúnico,peroelprocesoestárelativamenteestandarizado.

cuatroetapasclave.

…Losdosprimerosavecessepuedencombinar,dependiendodelclienteysusituaciónydeseos.

1.- Preparación:Escaneorápido• Unaevaluación intensivadevariosdíasenlaquedosotresconsultoresrecopilanopinionesyopinionesdelosclientes.

• Estonospermitecristalizarlasolicituddelclienteycrearunavisióngeneralclaradelasáreasdeoportunidadparaagregarvaloryreducircostos.

2.- Preparación:Planificación• Determinarelalcance/objetivodelaconvenciónDfX,decidircuáldelasmásde40herramientasanalíticaspodríanaplicarsemejor(esdecir,desarmar,mapeodelacadenadevalores,análisisdecaracterísticas/valores,etc.),yprepararlaconvenciónendetalle.

…Losdosprimerosavecessepuedencombinar,dependiendodelclienteysusituaciónydeseos.

3.- ConvenciónDfX• Aplicacióndeherramientasygeneración intensivadeideasapartirdelosresultadosanalizados. Lasideasmásprometedorasseagrupan,clasificanyadaptanpara,finalmente,identificarunasoluciónarquitectónica"definitiva"queestérespaldadaporuncasodenegociossólido.

• LosresultadosdelaconvenciónseresumenenunaHojadedecisión,quedescribeendetallelaidea,susbeneficiosylasinversionesyrecursosnecesarios.

4.- Control:*Implementarideasyrastrearahorrosenefectivo.*Mantenerunseguimientoymonitorearlosresultadosdetodaslasideasimplementadasyrealizadas,asegurandoquelosahorrosseregistrenenelcronogramaplanificado.

¿CuántopuedoahorrarconDfX?• Alfinaldeunaexploraciónrápida,yapodemosdarunaestimaciónbienfundamentadadelosahorrosquesepuedenlograr.

• Paralosproductosquehanestadoenelmercadopor2a4años,estopuedellegaraserde30a40%.(pero;Unacifraaproximadadel15-25%esmásrealista).

• Paralosproductosde 'últimohombreenpie' demásde20añosqueyahansidorediseñados,todavíaesposibleahorrarun3-5%.

• Enlapráctica,lasestimacionesoriginalesdeescaneorápidotiendenaserconservadoras:losresultadosgeneralmentesuperanlasexpectativas.

¿CuántotiempoduraunaconvenciónDfX?

• LaduracióndeunaconvenciónDfX generalmenteestádeterminadaporelciclodedesarrolloenelquesellevaacabo.

• EnlasprimerasetapasdediseñoeldfX,(queincluyenunabasecrítica,comolacreacióndepropuestasdevalor),puededurarde6a12meses.

• Paraelrediseñodelproducto,serequierenhastacuatromeses.

• Sinembargo,paraproductosconciclosdevidamuycortos,estosplazospuedensermáscortos.

4.2.- MetodologíaDFX

• Elprocesodeindustrializacionmejoraelproductoenunenfoqueglobal“DFX”queinvolucraaldiseñadorylafábricatanprontocomosedefinenlasnecesidades:

• Paralafábrica,elingenierodeindustrializaciónyelingenierodemétodosdebentrabajarjuntosenlaslimitacionesdefabricación,especialmenteenlosaspectosdecosto,tiempodecomercialización,eficienciayconfiabilidad.

Todosdeacuerdoparaun¨dfX¨

• Paraeldiseñador,elingenierodeindustrializacióntrabajaconeldiseñadordelproductoparaidentificaryaplicarlasmejoressolucionesparacumplirconlasespecificacionesacordadas.

• Losmétodosadaptaránfácilmentelasherramientasdelafábricaparafabricarelproductoindustrializado.

Procesos• Paraconseguirqueunaplantasea eficienteycompetitiva,lagestióndelamismahadedisponerdeinformaciónprecisa,oportunaycompletadesdemúltiplesperspectivasenelmomentooportuno.

• Unaparteesencialdelprocesodeproducciónesel flujodemateriales encadaunadelasfasesdelaproducciónqueseiniciaconelflujodeinformaciónpertinente.

• Paralacorrectagestióndeunaplanta,ademásdelflujodeinformación,sedebeanalizarydesarrollarprocesosdeflujodematerialesparareducirla variabilidad enelprocesoproductivo(demoras,reelaboración,problemasdecalidad,etc.).

• Lavariabilidadponeenpeligrolacontinuidadyvelocidaddelflujoenlacadena,tantoelflujodeinformacióncomoeldemateriales,yreduceelrendimientodelsistemaensuconjunto.

• Prestarespecialatenciónenreducirycontrolarlavariabilidad alolargodetodonuestroproceso,desdequeseproduceelpedidohastaqueserealizalaentrega,pasandoporlaproducción,losproveedores,postventa,etc.

• Losprocesosdefabricaciónhandeserdiseñadospara garantizarelflujoóptimoycontinuo dematerialesyproductossemiacabados encadaunadelasfasesdelafabricaciónyelmontajefinal.

• Elflujodeproductoshadesercontinuoyrápidoosea;sinPerdidasdetiempoy/omanodeobra..

Tecnologíadelainformación:• Unavezquelosprocesosdeproduccióndebienes/serviciosestánenmarcha,demodouniformeyaaltavelocidad,llegaelmomentodela automatización paragarantizarsufuncionamiento.

• Elrequisitoprevioparaestaetapadeoptimizaciónesqueelflujodeinformaciónseaadecuada,coherenteyeficiente.

• LasherramientasITtienencomofunciónprincipal apoyar losprocesosdeproducción.

• Estofacilitael movimientorápidoycontinuodematerialesentrelasestacionesdetrabajoenlaplantadeproducción,desdeelproveedorhastaelclientefinal,pasandoporelfabricante.

DfX paraexaminarcadenasdevalordeproductos

• MuchasorganizacioneshaninvertidomuchoenlametodologíaDfX paraquepuedanexaminarsistemáticamentelatotalidaddesuscadenasdevalordeproductosparaidentificaráreasparamejorarelretornodelainversiónylosmárgenes.

• Engeneral,cuantomayorseaelalcancefuncionalincluidoenesteanálisis(variables),mayoresseránlasoportunidadesdeestandarización.

Beneficiosnoesperados..

• Cuandoserealizacorrectamente,elDfX amenudoproducemejoresresultadosdeloquesecreíaposible.

• Sinembargo,lanaturalezadeestascadenasdevalorestácomenzandoacambiarsustancialmenteconlaintroduccióndenuevosmodelosdenegocios.

tresprocesosdedfX ;• Unasoluciónglobaldefabricacióntieneencuentalostres

procesos:• Fabricabilidad,• Procesosdefabricacióny• Tecnologíasdelainformación.• Ademásaseguraelfuncionamientoarmónicodelosmismos,no

trabajandomásdelodebido,sinotrabajandomáseficienteeinteligentemente.

• Alalcanzarla excelenciaoperacional ennuestraorganizaciónimplicaquelaspérdidasylaineficienciasereducen,lacalidadylasatisfaccióndelclientemejoran,lainformaciónfluyedeformamásclara,demodoqueesmásfácilidentificarlasposiblesperturbacionesantesdequeocurranyreaccionardeformaproactiva.

FactoresinfluyentesdelmétododfX

LametodologíaDfX secentraenconsiderartodosycadaunodelosfactoresquepuedeninfluirenelvalorocostodeunproducto,desdeelconceptohastalaentrega,eidentificarlacombinación"dorada"quebrindarálosmejoresresultadosconlamenorinversiónposible.

Hechoalamedida..• DfX obviamenteseprestamuybienparaelrediseño deproductos/carteras.

• Losproductosestángeneralmentecompuestosporbloquesdeconstrucción.

• Elanálisisinteligente,laredefiniciónylareorganizacióndeesosbloquesresultaráninvariablementeenproductosquesonmásbaratosymásvaliosos.

• Sinembargo,lasconvencionesdeDfX sepuedenaplicaryofrecerbeneficiosatravésdeunespectromásampliodeáreasyciclosdedesarrollo; desdeeldiseñoylafabricaciónhastaelmercadoylainnovación,ylacadenadesuministroylosmercadosdeproveedores.

Oríllesealaorilla..• Lamayoríadelosfabricantesintentanteneréxitoenmúltiplessegmentosdemercado.

• LaimplementacióndeDfX enlasprimerasfasesdediseñoyconceptopuedeallanarelcaminoparacrearlasituaciónempresarialmásfácileideal:unaenlaqueelproductotengalamáximasimplicidadendiseñoconlamenorcantidaddeelementosdeconstrucciónposibles,peroqueaúnpuedasegmentarsesinmuchadificultad.

• Cuandodiseñas,elcompromisosiempreesnecesario. ElenfoqueDfX garantizaquelasdecisionesdearquitecturadeproductoóptimassetomendesdeelprincipio.

Ejemplo:Conformandomercados+oportunidades• PhilipsInnovationServices tambiénhautilizadolametodologíaDfX paraayudaraunclientequequeríalanzaruntipodeproductomáscarocuandotodavíaexistíanversionesdebajocostomuyexitosasenelmercado.

• AlenfocarnosenlasdiferenciacionesdeproductosymercadosatravésdelalenteDfX,ayudamosalclienteacombinarplataformasanterioresyconceptosnuevosparacrearunaplataformaúnicadiferentequepermitieralapenetraciónennuevossegmentosdemercado.

Cuandolasopcionessonpocas

• Cuandolosclientestienenunproblemadeprecioomargenquesolonecesitaunareparaciónurgente,tambiénhemospodidoofrecersolucionesaltamenteefectivasalimplementarunaconvenciónDfX. Ycercadelfinaldelciclodevidadeunproducto,DfXpuedeinclusoidentificarestrategiasquemaximizaránlarentabilidadalfinaldesuvidaútilparacrearuna"coladorada".

Enfoquedecolaboraciónmultidisciplinar.• NoimportaporquéoenquéfasedelciclodevidadelproductoimplementamosunaconvenciónDfX,siempreesunejercicioextremadamentemultidisciplinarioydecolaboración.

• ElsecretoconsisteencoordinaryfacilitarelprocesoDfX.

• Peroelobjetivodelaconvenciónesaprovecharlasideas (yestimularlasideascreativas)delaspersonasdentrodelaempresaqueestáninvolucradasenllevarlosproductososerviciosalmercado.

Conclusiones

• Desdeunaperspectivamásamplia,eldesarrollode estrategiasdetecnologíasdefabricación serealizapara optimizarlascadenasdevalor ymejorarlaflexibilidad delafabricación.

• Lostresenfoquesdescritosanteriormenteconsiguen tenerbajocontrolelprocesodefabricación.

• Ademásnospermitecentrarnosenlacadenadesuministroyenlalogísticadelaentregadelproductofinalalcliente.

Resumen

• “Desdenuestraperspectiva,Design forExcellence (DfX)vamásalládelalcancetradicionaldereduccióndecostosalaplicarDesign for Manufacturing yDesign for Assembly.

• Conunenfoquedeextremoaextremo,hemosidentificadométodosadicionalesparareducirsignificativamenteelcostoyaumentarelvalorparaincorporarlosennuestrametodologíaDfX ".

5ªUNIDAD.- AnálisisdeCiclodeVida.

CiclodevidaVSciclodemuerte

• ElCiclodeVidadelProductoSuponeuncostomuyalto,• Lasempresastomanencuentadiferentesfactoresparadeclararlo

¨inserviblemuertefuncional..

• Elniveldeventasesbajo• Elbalanceesdepérdidasnetas• Sereducenloscostosdebidoalarealizacióndeeconomíasde

escala• Losvolúmenesdeventasaumentansignificativamente• SeempiezanapercibirbeneficiosLoscostossonmuybajosSe

alcanzanlosnivelesmáximosdeventas• Lospreciostiendenacaerdebidoalaproliferacióndeproductos

competitivosSealcanzalamayorrentabilidad• LasventascaenLospreciosbajan• Losbeneficiossereducen

Ejemplo:Ciclodevidadeunproducto• CiclodeVidadelProducto Coca-Colafuecreadaen1885,siendocomercializadaensusinicioscomoremedioqueayudabaacalmareldolordecabezaydisimulabalasnauseas.Luegoyaen1886,seofrecióasucreadorcomercializarlaportodoEstadosUnidos,paraposteriormenteservendidaentodoelmundo,comoyatodosconocemos.

AsíCoca-ColaesunagaseosaqueconelpasardelosañossiguesiendoCoca-Cola.

Ejemplo:Ciclodevidadeunproducto

• Converseesunamarcafuerteendondeseleconocecomohistoriadeleyendasmasqueunsimplezapato¨tenis¨.

• Sibienesciertotodoestereconoconocimiento sedebeaqueasabidomantenerse siempreinnovando, sercreativo,presentarmodelosquealaspersonasgusta,yasítenermilesdeclientesquesonlealesaestamarcaCONVERSE,evitandoasíqueseestanquensusproductos.

Converse,esunproductoquehallegadoasumadurezatravésdelosaños,desde1908hastasusdías,

Ejemplo:Ciclodevidadeunproducto

• CiclodeVidadelProducto• Estaetapademadurezserefiere,ennuestroejemplotenisConverse,queesunaetapaendondesutazadeconsumopermaneceestable,yaquesonproductosdeconsumopermanente enmuchospaíses,porloqueunamuybuenaestrategiaenestoscasosesladeMantenimientodeCuota.

Ciclodemuerteyentierro..

• Cuandoterminaelciclodevida(comercial)delproductoempiezaelciclodeMuertedelproducto.

• Velarlo• Enterrarlo,• cremarlo,• Misas• Recordarlo.

Huellaecológicayhuelladecarbono

Hoydía,casitodaslasactividadesquerealizamos(movilidad,alimentación,etc)ybienesqueposeemosyutilizamos(bienesdeconsumo,hogar,etc)implicanconsumirenergía,loquesignificacontribuiralasemisionesalaatmósfera.Eltérminodehuelladelcarbóno seestáutilizadocomounaabreviaciónparalacantidaddecarbón(generalmenteentoneladas)queseemiteporunaactividadproductiva.

• LaemisióndeGasesdeEfectoInvernadero(GEI)yenespecialdelCO2,eselazotedenuestrotiempoyexistenevidenciasconsiderablesdequelamayorpartedelcalentamientoglobalhasidocausadoporlasactividadeshumanasdeemisióndeestosgases.

• Elcomponentedelcarbóndelahuellaecológicavamásalládeestadefiniciónysetraduceenlacantidaddedióxidodecarbonoemitidaaláreadelbosquerequeridaasecuestrarporlasemisionesdedióxidodecarbono.

• Estonosdicelademanda sobreelplanetaresultantedelaquemadecombustiblesfósiles.

elCO2

• …Nuevasherramientas,permitencalcularlaHuelladeCarbonodeproductos,servicios,eventosyentidades,basándoseenelmodeladodelCiclodeVida.

…estamosensobregiroecológico

…lahuelladelcarbónesel50porcientodelahuellaecológicatotaldelahumanidad

Oraresulta….

• Lahuelladecarbonoesuncertificado enelquesemidenlasemisionesdedióxidodecarbono(CO2)queserealizanenlacadenadeproduccióndebienes,desdelaobtencióndemateriasprimashastaeltratamientodedesperdicios,pasandoporlamanufacturaciónyeltransporte

…LahuelladecarbonoidentificalasfuentesdeemisionesdeGEI deunproducto.

…Porlotantopermitedefinirmejoresobjetivos,políticasdereduccióndeemisionesmásefectivaseiniciativasdeahorrosdecostomejordirigidas,todoelloconsecuenciadeunmejorconocimientodelospuntoscríticosparalareduccióndeemisiones,quepuedenonopuedenserderesponsabilidaddirectadelaorganización.

• •Laresponsabilidadsocialyambientaldelaempresaysusproductosesuntemadeimportanciacreciente,NOsoloporlanecesidaddecumplirlasnormativas legalessobrelapreservaciónyrespetodelmedioambiente,sinotambiénporlacrecienteorganizaciónyconcientizacióndelosconsumidores,quetiendeavolvermuyarriesgadoparalasempresasserostensiblementenegligentesenestascuestiones,ymásamedidaquesedifundanlasnormasISO14000.

• Losprocesosindustrialesconllevanademásdetodoslosbienesquegeneran,ungastoambientalrepresentadoenproporciónapreciableporlosmaterialesdedesechooresiduos,quesegenerancomoparteineludibledetodoprocesoproductivo.

• …*Sibienesosdesechosnosondeseables,tampocopuedeculparse alaplantaindustrialcitadina ycensurar suactividadproductiva,puestoquerepresentaunodelosmásimportantesfactoresdeldesarrollonacional.

*ComisiónAmbientalMetropolitanaencolaboracióncon:SociedadAlemanadeCooperaciónTécnica(GTZ)TÜVARGE-MEXDiciembrede1996.,México,D.F.

• …Esnecesarioquetantoelgobiernocomolasinstitucionesdeinvestigación,seaboquenjuntoconelsectorindustrial,abuscarsoluciones quepermitancompatibilizarestaactividadproductivaconlaprotecciónambientalysanitaria,paramejorareincrementarlacalidaddevidaenlaCiudaddeMéxico.

ComisiónAmbientalMetropolitanaencolaboracióncon:SociedadAlemanadeCooperaciónTécnica(GTZ)TÜVARGE-MEXDiciembrede1996.,México,D.F.

DesechosIndustriales

• Esunmaterialinservible quequedadespuésdehaberrealizadountrabajouoperación.Puedereferirseademásaequiposobsoletosyquepodríanconvertiranuestroplanetaenunbasureroindustrial.

DesechosIndustriales• Son:• residuosaislados,mezcladosoensolución,sólidos,líquidosoenformadelodosquesongeneradoscomosubproductosdeunproceso,asícomolosdesechosresultantesdeoperacionesunitarias,odelalimpiezademaquinariaseinstalacionesyqueporsuscaracterísticasfisicoquímicasytoxicológicasrepresentenunpeligroparalavidahumana,lasalud,losecosistemasolapropiedad.

Fuente(s):(UniversoVeintiuno.ManejodelosDesechosIndustrialesPeligrososenMéxico).

DesechosIndustriales

• Porunladotenemoslosdesechos¨Orgánicos¨ delaagroindustriaylaindustriaalimentaría,losmismosquepuedentenerresiduosdeplaguicidaspeligrosos,contaminantesorgánicospersistentes,yotrassubstanciascontaminantes.

DesechosIndustriales

• PorotroladoestáloINORGANICO.,lasescoriasdehierro,cenizasychatarrametálicasynometálicas,desechosplásticos,depapel,desechosnucleares,radioactivos,desechoshospitalarios,equiposobsoletos,etc.,

• CompradeDesechosElectrónicos,Electrodomésticos,SaldosyCompradeEquipodeCómputoUsadouObsoleto- CompradeMueblesdeOficinayMobiliariodeOficinaUsado- CompradeDesperdiciosyDesechosIndustriales,Chatarra-CompradeDesechosIndustriales(Aluminio,Cobre,Chatarra,PET)

• CompradeEquipoMédicoeInstrumentalMédico,CientíficoodeLaboratorioUsado,DescompuestooenDesuso

Recicladora JiménezIztapalapa,México,DFTeléfonos:Oficina:01(55)26086598Nextel: 46048318- 46048316Cel.: 5523059692- 5528525671CorreoElectrónico:contacto@compradeequipodecomputoydesechosindustriales

6ª, 7ª,8ªUNIDAD.- Laregladelas3r:reducir,reutilizaryreciclar

Laregladelas3¨r¨• Cuandoconcluyeelciclodevidadelosproductos,su

desensamblajeyreinserciónalmedioambienteosuusocomomateriaprimarecicladaparalaelaboracióndeunnuevoproductoesunretoaconsiderarenlatareadereducir,desecho,recicladoyreutilizar.

• Laregladelas3r:reducir,reutilizaryreciclar.• Lastreserres(3R)esunareglaparacuidarelmedio

ambiente,específicamenteparareducirelvolumenderesiduosobasuragenerada.

• Enpocaspalabras,las3Rteayudanatirarmenosbasura,ahorrardineroyserunconsumidormásresponsable,asíreduciendotuhuelladecarbono.Ylomejordetodoesqueesmuyfácildeseguir...

elprincipiodelastres“R”s• Reducción: Evitartodoaquelloquedeunauotraformageneraundesperdicioinnecesario.

• Reuso: Volverausarunproductoomaterialvariasvecessintratamiento.Darlelamáximautilidadalosobjetossinlanecesidaddedestruirlosodeshacersedeellos.

• Reciclaje: Utilizarlosmismosmaterialesunayotravez,reintegrarlosaotroprocesonaturaloindustrialparahacerelmismoonuevosproductos,utilizandomenosrecursosnaturales.

•yelconsumismo???

Primero reducir, después reutilizar y por último reciclar

6ª.- UNIDAD.- Reducir

• Cuandohablamosde reducir loqueestamosdiciendoesquesedebetratardeminimizarosimplificarelconsumodelosproductosdirectos,osea,todoaquelloquesecomprayseconsume,yaqueestotieneunarelacióndirectaconlosdesperdicios,yalavezquetambiénlatieneconnuestrobolsilloporconsumodeproductosqueNOsenecesita,peroqueacausadelaMercadotecnia,nossentimos obligados¨ aconsumir.

Reducirconsumo

• Porejemplo:• ,Envezdecomprar6botellaspequeñasdeunabebida,sepuedeconseguirunaodosgrandes,teniendoelmismoproductoperomenosenvasessobrelosquesedebepre- ocuparse.

Como Reducir

L a regla de Oro para ¨Disminuir¨ la cantidad de recursos que utilizamos, es por medio de otros nuevos hábitos y/o técnicas; por ejemplo: no pedir bolsas en los supermercados a menos que sea necesario, reducir el consumo de papel ( impresiones vs. Respaldos electrónicos ) etc.

7ª.- UNIDAD.- Reutilizar

• Aldecir reutilizar,nosestamosrefiriendoapodervolverautilizarlascosasydarleslamayorutilidad posible antesdequelleguelahoradedeshacernosdeellas,yenconsecuencia;disminuirelvolumendelabasura.

• Estatareasueleserlaquemenosatenciónrecibeyesunadelasmasimportantes,yaquetambiénayudamuchoala economíaencasa,oficinayempresa.

• Reutilizar• Lamayoríadelosmaterialesqueusamosdíaadíapuedenserreutilizadosdealgunamanera:imprimirelpapelporlosdoslados,reutilizarlamaderadetarimas,donarlibros,aparatoseléctricosetc.

8ª.- UNIDAD.- Reciclar.

• Laultimadelastareaseslade reciclar,queconsisteenelprocesodesometerlosmateriales aunprocesoenelcualsepuedanvolverautilizar,reduciendodemaneraverdaderamentesignificativa,lautilizacióndenuevosmateriales,yconello menosbasuraenunfuturo.

Consumo=usoderecursos=escasesderecursos=desechos

• Lassociedadesdelmundosiemprehanproducidoresiduos,peroesahora,enlasociedaddeconsumo,cuandoelvolumendelasbasurashacrecidodeformadesordenadaysinresponsabilidadalguna.

• Además,sehaincrementadosutoxicidadhastaconvertirseenungravísimoproblema.

• Estamosinmersosenlaculturadelusarytirar,yenlabasuradecadadíaestánmuchosrecursosquedentrodepocoestaremosnecesitando.

Quetantoestantito..??

• Cadaciudadanogeneraportérminomedio1kg.debasuraaldía,loqueda365kg.porpersonaalaño,yasuvez40´150,000.000kg.alañoenMéxico.

• Estabasuradomésticavaapararavertederos,barrancas,alacalleyavecesaincineradoras.

Basuradeuseytire..

• El60%delvolumendebasura,loconstituyenenvasesyembalajes,ensumayoríadeunsolouso,normalmentefabricadosapartirdemateriasprimasnorenovables,oqueaunsiendorenovablesseestánexplotandoaunritmosuperioraldesuregeneración(p.Ej.Lamaderaparalafabricacióndecelulosa),ydifícilmentereciclablesunavezsehanutilizado.

• Aloanteriortenemosqueañadirqueenelhogartambiénseproducenresiduosderivadosdepinturas,disolventes,insecticidas,productosdelimpieza.Todaestabasurapuedeserllevadaavertederos,peroocupamuchoterrenoycontaminasuelosyaguas.Incinerarlatampocoeslasolución,puesseemitencontaminantesatmosféricosyseproducencenizasyescoriasmuytóxicas.Setrata,endefinitiva,dequepongamosenprácticalaconsignadelas treserres,Reducir,ReutilizaryReciclar,enesteordendeimportancia

• Reciclaje =DebedeserlaúltimaopciónsiesquelasotrasdosR´s nofuncionaronoensudefecto,elreciclajeesinevitable.Elreciclajeesunamaneradeaprovecharlosmateriales,sinembargohayquerecordarquealreciclarsegastaenergíaysecontaminaalreprocesar.Lamayoríadetodoslosmaterialesqueusamospuedenserrecicladosyusadosenotrasaplicaciones;materialescomoelvidrio,puedenreciclarse40vecesporejemplo.Esnuestrocompromisoreciclarlomayorposibleydisminuirlaproduccióndebasura

Guíadelas3R´sparatuorganizacióny/ohogar.

• PapelyCartón.• ResumendeImpactodelaregladelas3r• Diariamenteconsumimospapelenlasoficinassindarnoscuentadelagrancantidad.Elpapelycartónconstituyehastael90%delosresiduosgeneradosenlasoficinas,tambiénesunodeloslugaresdemayorutilizacióndelpapelporloqueresultanespaciosprivilegiadosparaconseguirunusolomáseficienteposibledeproductosdepapelycartón.

• Alreducirelusodepapelseevitalageneraciónderesiduos,elconsumodelos recursosnaturales(madera,agua,energía)ylosproblemasdecontaminaciónquellevaaparejadalaproduccióndepapel.Reducirelconsumodepapeles,portanto,lamejoropciónmedioambiental.

• Lasventajasdeusarpapelrecicladosonobvias:setalanmenosárbolesyseahorraenergía.Enefecto,parafabricarunatoneladadepapelapartirdecelulosavirgensenecesitan2.400kilosdemadera,200.000litrosdeaguaydelordende7.000kW/hdeenergía;paraobtenerlamismacantidadconpapelusadorecuperadosenecesitapapelviejo,100vecesmenoscantidaddeagua(2.000litros)yunatercerapartedeenergía(2.500kW/h).

3er.,Taller declase(valorde30%decalificaciónfinal)

• 6ª,7ª,8ªUNIDAD- Reducir.,Reciclar.,Reutilizar.

Desarrollarunapropuestadealgúnproductodeconsumoenfabricas,hogar,oficina.(unodecadatipo),para:.• Reducir• Reciclar• Reutilizar.

9ª.UNIDAD.- .- Diseñoapartirdetransformacióndemateriales.

Ecologíayambiente• Porcuestionesrelativasalademandaenergética, sumadoanormativas quebuscanlimitardrásticamentelasemisionesdeDióxidodeCarbonojuntoaotrosGasesContaminantes,lasenergíastérmicasodecombustióndehidrocarburosestánpasandoaunsegundoplano,comenzandoaabrirsepasolasEnergíasRenovables,tambiénconocidascomo“limpias

Medidasurgentes??üMedirlacalidaddelaire.üMedirlacalidaddelagua.üMedirlacalidadycantidaddedesechosysudisposiciónfinal.

üBuscarenergíasalternativas,renovablesysustentables.

üAcondicionar,adaptary/odiseñarcorresponsabilidadalfuturo.

üDesarrollodesistemasecológicosenlasciudades.

Diseño para el medio ambiente (DMA)

• Enañosrecientes,sehavenidofomentandodosnuevascorrientes- ovisiones- dediseño:

• 1.- elGreenDesign oDiseñoparaelmedioambiente

• 2.- elEco-Design

Mensaje publicado a petición del profesor Ducange Medor

1.- GreenDesign constadediseñarproductosquenocontaminenmáselmedioambiente,

2.- elEco-Design abogaporlareciclabilidad delosmaterialesdeldiseño.

ElEco-diseñopuedesertomadocomounenfoquepreventivo,pues:

• 1.- semodificalaproduccióndeldiseño,• 2.- seapreciael………………………..que causará,• 3.- mejoraelmanejodela……………………….,• 4.- reduceelusodelos……………………………….• 5.- previenelaemisiónde……………………………..• 6.- controlaelusode……………………….• 7.- propiciael………………………..• 8.- mejorala……………………….delproductoy• 9.- su……………………………., ETC..• 10.

• 1.- semodificalaproduccióndeldiseño,• 2.- seapreciaelimpactoambientalquecausará,• 3.- mejoraelmanejodelamateriaprima,• 4.- reduceelusodelosrecursosnorenovables• 5.- previenelaemisióndecontaminantes,• 6.- controlaelusodeenergía,• 7.- propiciaelreciclaje,• 8.- mejoralacalidaddelproductoy• 9.- sudurabilidad,ETC..• 10.

ElEco-diseñopuedesertomadocomounenfoquepreventivo,pues:

Decálogo De Creatividad Ecológica Para La Vida Cotidiana

• 1.- sercreativo:(todostenemoslacapacidaddecrear.)

• Lacreatividadesnuestrafilosofíadevidayporesto,hagámoslatodoslosdías,expresandosiempreelniñoquetenemosdentro.

…Sócratesysusdiscípulossesorprendíandequelaspersonasmirenunayotravezlosobjetosmateriales quecompran,mientrasexaminantanpocosusvidas”.

actodereflexiónconstante,unaactitudcríticafrentealavida

2.- Creatividadtotalentodo,portodoyparatodos...

…Realmente,¿todossomosigualesenlacreatividad?,

¿Dóndeestálaigualdad?..Enquesomossereshumanosconlosmismosderechosydeberes,conlamismadignidadencuantopersonas.…Elresto,lascondicionesfísicas,biológicas,sociales,lascapacidadesintelectuales,sondiversas.GraciasaDios,somosdiferentesy,conesadiferencia,podemosenriquecernuestromundo,serparteactivaycreativa.

3.Compromisoparalaconstruccióndeunmundomejor,conundesarrollosostenible,mashumanoydondetodostenganelderechoyla

oportunidaddeserfelices

• "Aqueldesarrolloquesatisfacelasnecesidadesdelasgeneracionespresentessincomprometerlasposibilidadesdelasgeneracionesfuturasparaatendersuspropiasnecesidades"

4.-Solidariosycooperativos,dispuestosaayudar,darcariñoyenergía.

• “Elprincipiodesolidaridadconsisteenqueelhombredebecontribuir consussemejantesalbiencomúndelasociedad,atodoslosniveles.

• Lasolidaridadseoponealindividualismo.• Lasolidaridadesunaexigenciadirectadelafraternidadhumanaysobrenatural”.

• Elbiencomúnconstruye!…Elbiencomúnsedebeconstruir!

5.- Búsquedadenuevasrespuestas(ynuevaspreguntas),creandocaminos

paratodos

• Conlaspreguntassefomentalacuriosidad,generainteresesdeaprendizaje,facilitalaformulacióndehipótesis,engeneralfomentaelpensamientodivergente.

• …Yporconsecuencianuevasrespuestas.!

6.- Asumirriesgos,nointeresandolaseguridaddelpasado,yconvertirilusionesy

sueñosenrealidad• Losriesgosnosllevanaloscambios yloscambioscasisiempresonnecesarios,todadecisiónquevalgalapenaimplicaunriesgo,detrásdetodoriesgohayunameta,unavisión,entremayoreselriesgomayoreslavisión;

• …ciertamentehabráobstáculosquenopodremoscontrolar.”

…Elriesgoinvolucraelementosdecreatividad

7.- PasiónalCrearnuestraspropiastradicionesyhábitos.

• Crearbuenoshábitos enelentornodelaspersonas..

• Lapasiónhaciaalgoesensimismoelplacerdeaprenderyunacaracterísticabásicadelacreatividad

Échalepasión,estupresenteyfuturo!

8.- Testimoniovs.Ejemplo

• Elejemplo,puedeserdado“decualquiercosa”;• Elejemploesunaindicaciónconcretadeloquese“debehacer”

• Eltestimonio,encambio,sólosedadealgograndeysignificativo:laverdad,elbien,lajusticia,elamor..

üNosiemprehacemosloquedecimosüSercongruenteü Nuestracomunicaciónesinspiradoracuandoestestimonio.

9.- Estarsiempreconectadosconnuestraáreaespiritual

• …Laespiritualidadestaconectadaconlasalud mental,partedeunsistemadecreenciasbasadosenlamoralidaduniversal,enlabúsquedadelatrascendenciapersonalynoenlaautodestrucción,loqueeliminaelapegoaviciosohábitos dañinos.

• Laespiritualidadesunconceptomuyprivado,personalyvariado.

10.Promoverylograrencuentrosrealesovirtuales,(siempreinolvidables)quevan

tejiendounareddecomunicaciónycontacto

• Eltrabajoconjuntoesindispensable,elserhumanoespornaturalezasocial,eltrabajardemaneraindividualreducelasposibilidadesdeinnovaciónyéxito.

Compartidosabemejor!

10ªUNIDAD.-Comunidadescreativas.

Estrategiasparaundiseñosustentable1.- Diseñointegrado

• ElconceptodeProcesodeDiseñoIntegrado(esencialparaalcanzarestándaresdesustentabilidad yeficienciaenergética)planteaqueelprocesodebeevolucionardeunmodelotradicional(dondeelproyectotransitadeformalineal desdeeldiseñadorhacialosespecialistas)haciaunprocesointegradodondetodos losmiembrosdelequipodediseñotrabajanenformacolaborativadesdelosinicios.

• LanocióndeProcesodeDiseñoIntegradoqueencontramosenlostextoseseminentementemetodológica ysebasaenelentendimientodelprocesodediseñocomoAnálisis/Síntesis..

• Asídesimple.????• elaborarunmodelodelprocesodediseñoimplica:trazarunarutaatravésdelproceso …

• …deprincipioafin.

• ..laprimerageneracióndemetodólogosdeldiseño(Alexander,1964;Broadbent,1973)sugierequelasactividadesdeanálisis,síntesisyevaluaciónocurrenenformasecuencial

• Osea ..• Quesonconsecuenciaunadelaotra..??.

• ElconceptodeProcesodeDiseñoIntegrado– conocidoeninglésporsusiglaIPD– esespecialmenterelevanteenalámbitodeldiseñosustentable…

• Ladiferenciaentreelprocesodediseñolineal- tradicional– vs.- delprocesodediseñointegrado;sugierequeelprocesocomienzaporunproblemageneralqueesdesmanteladoensub-problemasyproblemasindividuales,paraalcanzarsolucionesindividualesysub-solucioneshastalograrunasolucióngeneral(obviamenteINTEGRADA)

• EstadefinicióndelprocesopuedeserclaramenteasociadaalparadigmaAnálisis/Síntesis.

• Loprimeroesloprimero:

• …usarelDiseñocomoaliadoycrearproductosquenodeteriorenmáslasituaciónactual.

Enelcasodeldiseño…

• Lasustentabilidad consisteentomarencuenta,alcrearunproducto,suvidaútil,losmaterialesdefabricación,suformadedesechooreciclaje,entreotros…,paraasísatisfacernecesidadesdelpresentesinlimitarlasdelfuturo.

• Eldesarrollosustentabledebeconsiderar:

• *elaspectoeconómico(lacreaciónderiquezaentodoslossectores),

• elaspectosocial (altenerencuentalasconsecuenciasdelaactividadeconómicaenlasociedadengeneral)y

*elaspectoambiental (laactividadeconómicadebesercompatibleconlapreservacióndelabiodiversidadydelosecosistemas).

sustentabilidad• Sustentabilidadeconómica,paradisponerdelosrecursosnecesariosparadarlepersistenciaalproceso;

• Sustentabilidadecológica,paraprotegerlabasederecursosnaturalesmirandohaciaelfuturoycautelando,sindejardeutilizarlos,losrecursosgenéticos,(humanos,forestales,pesqueros,microbiológicos)aguaysuelo,etc.

sustentabilidad• Sustentabilidadsocial,paraquelosmodelosdedesarrolloylosrecursosderivadosdelmismobeneficienporigualatodalahumanidad,esdecir,equidad;

• Sustentabilidadcultural,favoreciendoladiversidadyespecificidaddelasmanifestacioneslocales,regionales,nacionaleseinternacionales,sinrestringirlaculturaaunnivelparticulardeactividades,sinoincluyendoenellalamayorvariedaddeactividadeshumanas;

• porcriteriosderentabilidad inmediataycortoplacista".

sustentabilidad• Sustentabilidadenergética,investigando,diseñandoyutilizandotecnologíasqueconsumanigualomenosenergíaquelaqueproducen,fundamentalesenelcasodeldesarrolloruralyque,además,noagredanmediantesuusoalosdemáselementosdelsistema;

• Sustentabilidadcientífica,medianteelapoyoirrestrictoalainvestigaciónencienciapuratantocomoenlaaplicadaytecnológica,sinpermitirquelaprimeraseveaorientadaexclusivamente

DesarrollosostenibleConclusiones• Eldesarrollosostenibleseapoyasobreunaseriedeprincipiosbásicos,entreellos,lautilizaciónracionalderecursosylaminimizacióndeemisiones.

• Lasempresasqueestánincorporandoseránprobablemente,siesquenolosonya,líderesfrenteasuscompetidores.

• Lamayoríadelasempresasyahanorientadosupolíticaambientalhaciaunplanteamientoglobalquecontemplalosflujosdematerialesyenergéticosentreelsistemaproductivoysuentorno,endefinitivahacialaEcoeficiencia.

• ElAnálisisdelCiclodeVida(ACV)• Esunametodologíaquepermitesistematizarlaadquisiciónygeneracióndeinformación,yobjetivizalasdecisionesatomarhaciaeldesarrollosostenible.

• Permitedetectardeformaeficazlasoportunidadesdemejoraambientaldetodoelsistema,sinlimitarseúnicamentealaempresaestudiadaencuestión,ampliandoalanálisisaproveedores,distribuidoresyusuarios.

• ElACVesunaherramientabásicaenlatomadedecisionesparaelEcodiseño,laseleccióndelasmejorastécnicasdisponibles,laconstrucciónsostenible,etc.

Legislaciónymercadoverde..• Diferenteslegislacionesnacionales,yextranjerasinvitan,

yobliganendeterminadoscasos,alautilizacióndeACVcomoherramientaambientalparelusodeEcoetiquetas,DirectivaIPPC,LeydeEnvasesyResiduosUrbanos,ProgramaMarcodeI+DdelaUE,etc.

• LaperspectivadedesarrollodeEcodiseño comoprácticaasociadaalaproducciónmáslimpia, esahoramásinteresantequehaceunosaños..,Lointeresanteestáen;cómoseprepararánycómoresponderánlasindustriasantelosretosdecompetenciadelmercadode“consumoverde”.

Mercadopolíticoysocial.

• …Valelapenamencionarqueessumamenteimportantequeempresariosyadministraciónpública,conozcanestaherramientaasícomoalgunosdeloscasosenlosquesehaaplicado

4°.,Tallerdeclase(valorde40%decalificaciónfinal)

• 9ªy10ªUNIDAD- Diseñoapartirdetransformacióndemateriales.YComunidadescreativas.

Desarrollarunapropuestadealgúnproductodeconsumoenfabricas,hogar,oficina.(unodecadatipo),paraconunenfoqueSostenible.Incluir:Ø AntecedentesØ MarcoteóricoØ RequerimientosdeDiseñoEcológicoØ PropuestadeDiseñoapartirdelatransformacióndemateriales

• Muchasgracias..

Bibliografía

• 1.- Capuz,S.(2004).Ecodiseño:Ingenieríadelciclodevidaparaeldesarrollodeproductossostenibles.México:Alfaomega.

• 2.- DíazCoutiño,R.(2009).DesarrolloSustentable,unaoportunidadparalavida.México,D.F.,México:McGrawHillMéxico.

• 3.- Fiksel,Joseph.(2007).DesignforEnvironment.AguidetoSustainableProductDevelopment.2aed.,Ed.McGraw-Hill.

• 4.- Fry,T.(2009).DesignFuturing,Sustainability,EthicsandNewPractice.NewYork,U.S.A:Berg.

• 5.- GarcíaParra,B.(2008).Ecodiseño,NuevaHerramientaparalaSustentabilidad.México:Designio.

• 6.- Brower,C.(2007).DiseñoEcoexperimental.Barcelona,España:Ed.GustavoGili.

• 7.- Goleman,D.(2009).InteligenciaEcológica.México:Vergara.

• 8.- Sanz,F.(2003).Ecodiseño:UnNuevoConceptoenelDesarrollodeProductos.Barcelona:UniversidaddelaRioja.

• 9.- Rieradevall,J.(1999).EcodiseñoyEcoproductos.Barcelona:Rubes,Editorial,S.L.

• 10.- PRYSMA(2004).GuíaprácticaparalaaplicacióndelEcodiseño.Ed.CEPYMEARAGÓN,Zaragoza.

Fuentesdeconsulta:

• http://www.ecologiaverde.com/que-es-la-ecoeficiencia-261.html

• https://www.searchencrypt.com/search?eq=z%2FnYgXypRVHW19myf0kcObCRNqbP95WuzKddD443WqH1%2BXVilQ3dkDVp1CJxTHMagWlZCHKDb8wbatydWCGMLw%3D%3D

• http://www.eumed.net/rev/turydes/15/turismo-sostenible.html

• www.homify.com.mx/libros_de_ideas/7980/diez-ejemplos-de-diseno-ecologico-para-ayudar-a-la-naturaleza

• http://www.responsabilidadsocial.net/3r-la-regla-de-las-tres-erres-reducir-reciclar-y-reutilizar/

• https://www.innovationservices.philips.com/news/design-for-excellence-in-all-product-life-cycles/

• Materialdeapoyo:• DocumentaldelaUEA:1430039ProcesosdeDiseño