Efectos multiorgánicos de la anemia

Post on 29-Jun-2015

8.854 views 0 download

description

Diapositivas publicadas en Cuidándote.net www.cuidandote.net

Transcript of Efectos multiorgánicos de la anemia

PATRICIA OTERO GONZÁLEZ

EDURNE PÉREZ NÚÑEZ

Efectos multiorgánicos de la anemia

Introducción

Independientemente de las causa de la anemia reduce transporte de O2 HIPOXIA

Forma gradual

mec. compensatorios.

Sistema Urinario

Hemoglobinuria

Poco frecuente.

Deficiencia de G6PD lesiones en eritrocitos.

Hemólisis f. de estrés

La HB se vierte a la sangre. Los riñones filtran la HB, lo que oscurece la orina.

Sistema Nervioso

Parestesias

Sensación anormal de hormigueo, adormecimiento, acorchamiento.

Más usuales: manos, pies, brazos y piernas.

Causas:

Anemia por deficiencia de vitamina B12 (funciones neurológicas).

Deficiencias propioceptivas

Deficiencias en el conocimiento de nuestra propia posición corporal.

La marcha es inestable y se produce una disminución de los reflejos tendinosos profundos.

Característico de anemias por deficiencia de vitamina B12.

Síndrome de Pica

• La ingestión de sustancias no nutritivas durante por lo menos un mes como: barro, tierra, bolas de pelo, hielo, pintura, arena.

• Más común en niños y embarazadas.

• Causas: falta de algunos nutrientes, como en la anemia ferropénica y la deficiencia de zinc.

Otros síntomas neurológicos

Cefaleas, en anemias aplásicas.

Mareos y desmayos: Común en anemias por deficiencia de vitamina B12.

Dolor: Propia de las drepanocitosis (Hematíes en forma de media luna).

Efectos Osteomusculares

Calambres nocturnos

Contracciones repentinas de los músculos (pantorrillas).

Interrumpen el sueño.

Causadas por hipoxia tisular.

Fracturas óseas y deformaciones

Fracturas y deformaciones

Expansión medular + adelgazamiento óseo (en relación con aumento de hematopoyesis).

Causa: talasemia.

Efectos Tegumentarios

Palidez

Piel, mucosas, conjuntiva, lechos ungueales reorganización de la sangre hacia órganos más importantes.

Causas: anemia por deficiencia vitamina B12, ácido fólico, hierro, drepanocítica o aplásica.

Es un síntoma muy común.

Ictericia

Supone una coloración amarillenta de piel y muy visible en esclerótica.

Causas: talasemias, anemia drepanocítica, por déficit de vitamina B12 y G6PD

Petequias

Pequeñas manchas de color rojo que aparecen en la piel. No desaparecen al apretarlas.

Se presentan en la parte inferior de las piernas.

Causas: anemia ferropénica.

Púrpura

Raro trastorno de la coagulación de la sangre.

Aparición de puntos de color púrpura en la piel por trombosis en los vasos sanguíneos pequeños de todo el cuerpo.

Causas: anemia hemolítica.

Queilosis

Aparición de escamas o grietas en la piel de los ángulos de la boca.

Causas: anemia ferropénica y por déficit de ácido fólico.

Úlceras crónicas

Pérdidas de la piel (en todas o alguna de sus capas) que no cicatrizan bien y pueden ir acompañadas de inflamación.

Si no cicatrizan crónicas.

Principalmente en

miembros inferiores y personas mayores.

Causas: Drepanocitosis.

Lengua

Se ve lisa con coloración roja oscura.

Muy dolorosa. Puede aparecer

ulcerada. Causas: anemia

ferropénica y perniciosa.

Uñas en forma de cucharilla

Superficie superior cóncava.

Frágiles.

Causa: anemia ferropénica.

SISTEMA RESPIRATORIO

Aumento de la frecuencia respiratoria.

Disnea del esfuerzo.

Frecuencia respiratoria

Número de veces que una persona respira por minuto

Normal 12-20 resp/min en reposo.

Anormal >25 o

<12 resp/min en reposo.

Disnea del esfuerzo

Sensación subjetiva de dificultad respiratoria o falta de aire. Aparece al realizar esfuerzos.

El cuerpo produce más anhídrido carbónico y consume > cantidad de oxígeno.

Centro respiratorio del cerebro > frecuencia respiratoria.

Función pulmonar y cardiaca anormales > frecuencia respiratoria y la disnea.

APARATO DIGESTIVO

Diarrea

Anorexia

Náuseas

Cálculos biliares

Esplenomegalia

Dolor abdominal

Diarrea

Deposiciones mas frecuentes, abundantes y heces más blandas de lo normal

-Aguda causa vírica o bacteriológica(15-10 días máximo).

-Crónica enfermedad corporal (más de 8 meses).

Anemia perniciosa: disminución en los glóbulos rojos que ocurre cuando el cuerpo no puede absorber apropiadamente la vitamina B12 del tubo digestivo (necesaria para el desarrollo apropiado de los glóbulos rojos).

Anorexia

Trastorno del comportamiento alimentario.

Pérdida significativa del peso corporal producida por la decisión voluntaria de adelgazar.

Suprimiendo o reduciendo el consumo de alimentos, vómitos, uso indebido de laxantes, ejercicio físico exagerado, consumo de anorexígenos, diuréticos...

Náuseas

Situación de malestar en el estómago, asociada a la sensación de tener necesidad de vomitar (aunque frecuentemente el vómito no se da).

Cálculos biliares

Piezas de un material similar a una piedra y que se forman en la vesícula biliar. compuestos de colesterol y bilirrubina (desecho de la hemoglobina).

Obstrucción de las vías biliares.

Anemia falciforme o drepanocítica: enfermedad hereditaria que conduce a la síntesis de la hemoglobina S (HbS), variante anormal de la hemoglobina .

Esplenomegalia

Agrandamiento patológico del bazo en función de sus dimensiones normales (11cm) o del peso normal (450-750g).

Integra el sistema linfático y filtra la sangre para mantener los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas saludables.

Anemia hemolítica: afección en la cual hay un número insuficiente de glóbulos rojos en la sangre, debido a su destrucción prematura.

Dolor abdominal

Dolor que se siente en el área entre el pecho y la ingle, a menudo denominada región estomacal o vientre.

Anemia falciforme.

Anemia por deficiencia de hierro: se produce cuando hay una falta de hierro en el organismo, lo que resulta principalmente en una baja concentración de hemoglobina. El hierro es un mineral importante para los glóbulos rojos (tienen la hemoglobina)

SISTEMA CARDIOVASCULAR

Taquicardia.

Palpitaciones.

Soplo sistólico.

Hipertrofia ventricular.

Angina

Insuficiencia cardíaca.

Taquicardia

Incremento de la frecuencia cardiaca.

Contracción demasiado rápida de los ventrículos.

Frecuencia cardíaca

>100 latidos/minuto en reposo.

Fisiológica (actividad física intensa.

Procesos patológicos (anemia, hemorragias, shock).

Palpitaciones

Sensación rápida e irregular de los latidos cardíacos.

Sentimos los latidos cardiacos en estado de reposo, condición a veces anormal ya que el corazón no se debe sentir.

Anemia ferropénica.

Soplo sistólico

Ruidos silbantes o ásperos ocasionados por un flujo sanguíneo turbulento a través de las válvulas cardíacas o cerca del corazón.

Hipertrofia ventricular

Enfermedad cardíaca que consiste en un aumento del miocardio que conforma la pared ventricular, secundaria a una alteración en la que el ventrículo debe esforzarse más para contraerse.

Angina

Dolor de carácter opresivo, localizado en el área retroesternal, ocasionado por insuficiente aporte de sangre (oxígeno) a las células del músculo del corazón.

Insuficiencia cardíaca

Afección en la cual el corazón ya no puede bombear suficiente sangre al resto del cuerpo.

Afección crónica y prolongada.

Insuficiencia cardíaca derecha o izquierda.

Ocurre cuando se presentan los siguientes cambios:

El miocardio no puede bombear o expulsar la sangre fuera del corazón (insuficiencia cardíaca sistólica).

Los músculos del corazón están rígidos y no se llenan con sangre (insuficiencia cardíaca diastólica).

Bibliografía

MSD – Capitulo 154, Anemias http://www.msd.es/publicaciones/mmerck_hogar/seccion_14/seccion_14_154.html

MiMi.hu http://es.mimi.hu/medicina/parestesia.html

Google Books http://books.google.es/books

Síndrome de Pica o un caso de histeria moderna - ArticuloZ http://www.articuloz.com/psicoanalisis-articulos/sindrome-de-pica-o-un-caso-de-histeria-moderna-588899.html

Síndrome de Pica – MedlinePlus, un servicio de la Bibliotec Nacional de Medicina de EE.UU http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001538.htm

Bibliografía

Calambres nocturnos en las piernas por Ricker Posdorfer, MD http://healthlibrary.epnet.com/GetContent.aspx?token=b696f142-edf4-4d7f-a7ba-dc89ceee0ace&chunkiid=121155

Cálculos biliares, por Diane Savitsky http://healthlibrary.epnet.com/GetContent.aspx?token=0d429707-b7e1-4147-9947-abca6797a602&chunkiid=103683

Esplenomegalia - MedlinePlus, un servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003276.htm

Anemia perniciosa - MedlinePlus, un servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000569.htm

Fisiología del aparato respiratorio http://www.cepvi.com/medicina/fisiologia/respiratorio4.shtml

Diarrea - Botanical-online http://www.botanical-online.com/medicinalsdiarrea.html