Eficiencia en el sector de la seguridad privada · •Priorización de riesgos en función del...

Post on 13-Aug-2020

5 views 0 download

Transcript of Eficiencia en el sector de la seguridad privada · •Priorización de riesgos en función del...

Eficiencia en el sector de la

seguridad privada

El Modelo de Eficiencias Prosegur

2

•Caída de ventas

•Disminución de márgenes

•Revisión costes indirectos

•Revisión, reducción y aplazamiento

de inversiones

•Incremento costes financieros

•Dificultad para encontrar

financiación

•…

En crisis…

3

Con nuevas exigencias

• Auditorias

• Análisis de

Riesgos

• Planes de:

• Autoprotección

• Seguridad

Disminuir gasto corriente

Disminuir inversión

Nuevos retos

Incremento de incidencias

4

Que nos hacen gestionar unos presupuestos “en equilibrio”

2010

¿Hasta dónde podemos

estirar el modelo actual?

5

¿Qué podemos hacer?

nuestras

alternativas...

6

Alternativa # 1

7

Alternativa # 2

8

Alternativa # 3

9

La teoría dice que tenemos tres caminos…

Inercia Incremental Rupturista

Grado de compromiso

Continuismo Cambio de Políticas Creación de un nuevo

juego

Optimizar el gasto en

seguridad

Reducir servicios

Reducir el precio de cada

servicio

Cambiar el peso de los

diferentes elementos que

componen la seguridad

Reducir horas de vigilante

Incrementar horas de

auxiliares

Cambiar las variables que

definen el sector de la

seguridad

¿Qué hago para crear un

nuevo modelo de seguridad?

10

La teoría dice que tenemos tres caminos…

Inercia Incremental Rupturista

Grado de compromiso

Continuismo Cambio de Políticas Creación de un nuevo

juego

Optimizar el gasto en

seguridad

Reducir servicios

Reducir el precio de cada

servicio

Cambiar el peso de los

diferentes elementos que

componen la seguridad

Reducir horas de vigilante

Incrementar horas de

auxiliares

Cambiar las variables que

definen el sector de la

seguridad

¿Qué hago para crear un

nuevo modelo de seguridad?

Mejoras incrementales

La eficacia es inversamente proporcional al tiempo que llevamos

practicándolas

Implica casi siempre renunciar a servicio y a prestaciones

No hay límites de inicio

No supone renunciar a servicio

ni a prestaciones

Sostenibles en el tiempo

11

En el fondo son dos alternativas

Hacer más

con menos

costes

•Reducir el precio / hora

•Reducir la operativa

•Cambiar el servicio de

seguridad

•Aportar en positivo

Costes

Riesgos

¿Ahorro?

Costes Ahorro

12

En Prosegur ya hemos puesto en marcha, con varios clientes de diferentes sectores,

una metodología para cambiar la forma del servicio de seguridad

Hacer más

con menos

costes

•Reducir el precio / hora

•Reducir la operativa

•Cambiar el servicio

de seguridad

•Aportar en positivo

Costes

Riesgos

¿Ahorro?

Costes Ahorro

13

Cambiando el modelo de seguridad a partir de dos ejes

•Cambiar el servicio de

seguridad

•Aportar en positivo

Modelo de Eficiencias Prosegur

La seguridad en la cadena de valor

1

2

14

Cambiar el servicio de seguridad: El modelo de eficiencias

1. Punto de vista global

2. Trabajar simultaneamente sobre los

tres ejes del modelo de “caja

operativa”

3. Obtener una redefinición de los

estándares de seguridad basados

en tres ejes fundamentales

Cambios evolutivos asumibles

financiera y operacionalmente

Eficiencia económica

Aseguramiento de los niveles de

seguridad y Cumplimiento

Modelo de Eficiencias Prosegur

15

El modelo de eficiencias 1

Situación actual

Centro de control

Prosegur

Nuestra Propuesta

Propuesta económica*

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4

Costes

Operativos 70% 70% 70% 70%

Inversión 20% 20% 20% 7%

Total 90% 90% 90% 77%

*(% de la cifra de gasto del año anterior)

Ejemplo que resume 5 casos reales con clientes de diferentes sectores del ámbito privado

16

Modelo de Eficiencias 2

•Análisis global, todas las ubicaciones

•Análisis ineficiencias

•Análisis Personas, Procesos, Sistemas, homogeneizar, agrupar,

realizar en remoto, presencia – capacidad de respuesta

•Sin cambios en las operaciones de negocio

1

•Análisis operaciones de negocio – seguridad

•Análisis impacto operaciones no esenciales en costes seguridad

•Propuesta cambios en operaciones para conseguir ahorros

2

•Priorización de riesgos en función del coste asumido para su

prevención y del impacto en la empresa

•Workshop: “Nuevos riesgos asumidos por la empresa”

•Puede suponer cambios en operaciones no críticas

3

-20%

-6%

-5%

Ejemplo de proyecto con un cliente que invierte más de 4,5M€/anuales en seguridad en el

sector privado. Requisito: “Inversiones 0”

Nivel de Riesgo máximo asumible

desde el punto de vista de Prosegur

-31%

17

Un ejemplo real…

Posición RRHH Personal Turno Días

Control 1 1

VSCA

00:00 a 24:00 L-D

Control 2 bis 1 07:00 a 23:00 L-V

Control 3 Desengaño 1 07:00 a 15:00 L-V

Móvil 1 00:00 a 24:00 L-D

C3 Centro de Control 1 00:00 a 24:00 L-D

C3 Centro de Control 1 15:00 a 23:00 L-V

PROPUESTA % DE AHORRO IMPACTO EN

SEGURIDAD REQUISITOS

Control C1de 00:00 a 24:00 L-D

Control C1 de 07:00 a 23:00 L-V Azafata

de 07:00 a 23:00 L-V

33%

Bajo. La puerta

XX se deja

exclusivamente

como salida de

emergencia.

Edificio conectado al Centro de Control. Al suprimirse C2, aumenta

la carga de trabajo en C1, lo que puede producir incomodidad a

visitas. A partir de las 23:00 horas, los acompañamientos de

público a XX los debe supervisar el móvil, pues no habrá nadie en

XX. La recepción de mercancía se debe concentrar en horario de

mañana.

Móvil de 00:00 a 24:00 L-D

Control 07:00 a 15:00 L-V

18

•Cambiar el servicio de

seguridad

•Aportar en positivo

Modelo de Eficiencias Prosegur

La seguridad en la cadena de

valor

1

2

Cambiando el modelo de seguridad a partir de dos ejes

19

Para que la seguridad aporte en positivo es necesario trascender el enfoque

tradicional a partir de la gestión de riesgos

Riesgos de Negocio

Volúmenes

Márgenes

Pasivos

Contingencias

Riesgos Financieros

Riesgos de Mercado

Riesgos de Liquidez

Riesgos de Crédito

Cobro

Cash Flow

Precios

Apalancamiento

Cobertura de Balance

Disponibilidad

Tipo de Cambio

Tipos de Interés

Comoditización de Producto

MAPA DE RIESGOS CORPORATIVOS

Riesgos Operativos

Desastres Naturales Accidentes Incendio Sociales Antisociales Laborales Actividades Criminales Pérdida de Información Continuidad

Riesgos de Reputación

Imagen de marca

Responsabilidad Social Corporativa

Posicionamiento

En el que la seguridad identifica, previene, mitiga… evita que se produzcan

consecuencias negativas

20

Para generar valor las empresas no se organizan alrededor de los riesgos

• Auditorias

• Análisis de

Riesgos

• Planes de:

• Autoprotección

• Seguridad

Sino de procesos de negocio y de departamentos de staff. Y todos compiten por los

recursos con las mismas reglas: aportación de valor a corto plazo y aportación de valor a

largo plazo

21

Y la seguridad está casi siempre presente en los más importantes

Y además está presente a “tienda abierta” y a “tienda cerrada”

• Auditorias

• Análisis de

Riesgos

• Planes de:

• Autoprotecci

ón

• Seguridad

22

La aportación de valor de cada compañía está directamente relacionada con la capacidad para

conseguir que sus procesos clave de negocio se ejecuten conforme a su diseño

•Uno de los líderes en España en el sector retail invierte algo más

de 30M€ en seguridad cada año

•Un ahorro del 5% supondría 1,5M€ que van directos a mejorar la

cuenta de resultados

•Este mismo retailer tiene cada año cerca de 200M€ en pérdida

desconocida

•Un ahorro del 5% supone mejorar la cuenta de resultados en 10M€

•La pérdida desconocida depende en una buena parte de que los procesos de negocio se

ejecuten correctamente

•Todas las actividades tienen su “perdida desconocida”

23

Un ejemplo real de aporte en positivo a la cuenta de resultados de la seguridad

•Monitorización en remoto de los procesos de descarga de

mercancía en tienda a tienda cerrada

1

•Monitorización en remoto de los procesos de apertura y

cierre de tiendas

2

•Monitorización en remoto de equipos necesarios para el

funcionamiento de la empresa. Tanto situación (encendido /

apagado) como valores de referencia

3

•Cumplimiento de los

procesos de negocio, tal y

como están diseñados

•Reducción de costes

operativos (pérdida

desconocida)

•Monitorización en tiempo real de tiendas en horario de

apertura

4

24

Prosegur está aquí para ser vuestro socio en seguridad a largo plazo

2013

2014

•Otro modelo de seguridad es posible

•La Seguridad puede aportar valor a vuestro modelo de negocio

•Si de verdad buscamos ahorros, no podemos centrarnos en el pvp/hora

25

El Modelo de Eficiencias de Prosegur

GRACIAS

www.prosegur.com manuel.canalejas@prosegur.com