Eficiencia en operaciones de comercio exterior · 2015-11-18 · Hasta el año 2012 la función de...

Post on 11-Apr-2020

3 views 0 download

Transcript of Eficiencia en operaciones de comercio exterior · 2015-11-18 · Hasta el año 2012 la función de...

Guanajuato

Noviembre, 2015

Eficiencia en operaciones de comercio exterior

Evolución del comercio exterior en México

2 © 2015 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.

Evolución del comercio exterior en México

© 2015 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C. 3

Política económica

Sustitución de importaciones Apertura comercial

1940 - 1984 1985 - actualidad

Este periodo se caracterizó por la sustitución de bienes de procedencia extranjera, por bienes similares fabricados en territorio nacional, implementando las siguientes medidas: • Imposición de permisos

previos a la importación • Regulación de la inversión

extranjera directa • Prohibiciones a la

importación de ciertos productos

En virtud de la crisis de los 80’s, se modificaron las políticas de comercio exterior, enfocándose a la apertura comercial mediante lo siguiente:

• Reducción de barreras

arancelarias y no arancelarias • Firma de acuerdos y tratados

internacionales • Desarrollo de programas de

fomento

Evolución del comercio exterior en México

© 2015 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C. 4

Exportaciones 1985 - 2014

18.3x

Total $ 21,663

Total $ 397,128 Manufactureras

Petroleras

Agropecuarias

Extractivas Nota: Información del INEGI, cifras en millones de dólares

Evolución del comercio exterior en México

© 2015 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C. 5

Exportaciones 1994 - 2014

6.5x

Total $ 60,882

Total $ 397,128 Manufactureras

Petroleras

Agropecuarias

Extractivas Nota: Información del INEGI, cifras en millones de dólares

Evolución del comercio exterior en México

© 2015 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C. 6

TLC’s, ACE’s y AAP’s

TLC’s TLC México – Norteamérica

TLC México – Colombia

TLC México – Uruguay

TLC México – Perú

TLC México – Panamá

TLC México – Centroamérica

TLC México – Chile

TLC México – Israel

TLC México – Japón

TLC México – Unión Europea

TLC México – AELC

Acuerdos de Alcance Limitado* Acuerdo Regional 4 ALADI (Mexico, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela)

ACE 6 (México y Argentina)

AAP 29 (México y Ecuador)

AAP 38 (México y Paraguay)

ACE 51 (México y Cuba)

ACE 53 (México y Brasil)

ACE 54 y 55 (México, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay)

ACE 66 (México y Bolivia)

A la fecha, México ha firmado 11 TLC’s con 46 países y 9 acuerdos de alcance limitado (ACE’s y AAP’s)

TLC – Tratado de Libre Comercio ACE – Acuerdo de Complementación Económica AAP – Acuerdo de Alcance Parcial

Evolución del comercio exterior en México

© 2015 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C. 7

TLC’s, ACE’s y AAP’s

TLCAN – Estados Unidos y Canadá

TLCCA – Honduras, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Costa Rica

Otros TLC’s en América Latina: • Chile • Colombia • Panamá • Perú • Uruguay

TLCAELC – Liechtenstein, Islandia, Noruega y Suiza

TLC – Unión Europea

TLC – Israel

TLC – Japón

ACE’s y AAP’s: • ACE 4, 6, 51, 53, 54, 55 y

66 (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela)

• AAP 29 y 38 (Ecuador y Paraguay)

Evolución de la fiscalización aduanera

8 © 2015 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.

Evolución de la fiscalización aduanera

9 © 2015 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.

Gestión de riesgo de comercio exterior

80’s 90’s

• Política económica cerrada

• Los criterios de revisión eran a discreción del auditor

• Existía una separación de la materia fiscal con la aduanal

• La documentos de comercio exterior completamente físicos

Análisis limitado restrictivo

Análisis limitado permisivo

Análisis de riesgo segmentado

Análisis integral de riesgo

00’s Actual

• Inicio de apertura comercial

• Incremento de operaciones de comercio exterior por TLC’s

• Criterios de revisión bajo esquemas aleatorios

• Se empieza a vincular lo aduanal con lo fiscal

• Documentos físicos de comercio exterior

• Se empezó a aprovechar la información disponible en los sistemas electrónicos institucionales

• Los análisis de

riesgo se llevaban a cabo por sectores (ej. acero, textil, etc)

• Documentos físicos de comercio exterior

• Uso de modelos de riesgo integrales

• Migración a información electrónica y digital

• Uso de tecnologías para facilitar el CE

• Introducción del

esquema de auditorías electrónicas

• Expedientes electrónico por implementación de aduana sin papel

Estrategia de fiscalización

10 © 2015 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.

Estrategia de fiscalización

11 © 2015 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.

Hasta el año 2012 la función de fiscalización aduanera dentro del SAT se encontraba fragmentada. En agosto del 2013 se crea una nueva unidad para atender problemáticas de comercio exterior (Administración General de Auditoría de Comercio Exterior) que reagrupa diversas áreas. Su objetivo es controlar y verificar las crecientes operaciones de comercio internacional, así como alinear y coordinar esfuerzos de fiscalización posterior al despacho aduanero en una sola área. Se integra por personal multidisciplinario (abogados, contadores con especialidad en auditorías y expertos en comercio internacional) integrados en 7 administraciones centrales y 6 oficinas regionales.

Estrategia de fiscalización Creación de la AGACE

12 © 2015 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.

Estrategia de fiscalización Estructura de la AGACE

13 © 2015 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.

AGACE

Administración General de Auditoría de Comercio Exterior

Administrador

Luis Eduardo Lara Gutiérrez

ACPPCE

Administración Central de Asuntos

Legales de Comercio Exterior

Administradora Sylvia Marcela Robles Romo

ACALCE

Administración Central de

Auditoría de Operaciones de

Comercio Exterior

Administrador Luis Alberto

Quiroz Martínez

ACIACE

Administración Central de

Coordinación Estratégica de Auditoría de Comercio Exterior

Administrador Marco Antonio

Borrego Maldonado

ACOECE

Administración Central de

Operaciones Especiales de

Comercio Exterior

Administradora Sylvia Ivette

Saucedo Garza

ACAOCE

Administración Central de Asuntos

Internacionales de Comercio

Exterior

Administradora María Elena

Sierra Galindo

ACPPCE

Administración Central de

Investigación y Análisis de Comercio Exterior

Administrador Alfredo Fisher

Melgar

ACPPCE

Administración Central de

Planeación y Programación de Comercio

Exterior

Administradora Yolanda

Guadalupe Aguirre

González

© 2015 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C. 14

Occidente

Sur

Centro

Norte Centro

Pacífico Norte

Noreste

Administración regional

Estrategia de fiscalización Administraciones regionales

Operador Variables generales Enfoques Regímenes

Importadores

Exportadores

AA/Apoderados/ Representantes

Agentes desconsolidadores

Recintos fiscalizados

Transportistas

Prevalidadores

Empresas de mensajería

Representantes

Situación ante el RFC

Tributos internos

Comercio exterior

Internos – comercio

Fraude comercial

Salud pública

Seguridad

Piratería

Definitivos

Temporales

Depósito fiscal

Tránsito de mercancía

Elaboración, reparación o

transformación en recinto fiscalizado

Recinto fiscalizado estratégico

Sub-programas

Calificación de cumplimiento

Estrategia de fiscalización

© 2015 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C. 15

Modelo integral de riesgo

ACE01 ACE16

ACE02 ACE17

ACE03 ACE18

ACE04 ACE19

ACE05 ACE20

ACE06 ACE21

ACE07 ACE22

ACE08 ACE23

ACE09 ACE24

ACE10 ACE25

ACE11 ACE26

ACE12 ACE27

ACE13 ACE28

ACE14 ACE29

ACE15 ACE30

Nota: Información extraída de presentación del Servicio de Administración Tributaria

Los conceptos a fiscalizar más comunes y que repercuten en un alto porcentaje de multas y sanciones son los siguientes: • Correcta operación de empresas IMMEX • Retornos al extranjero conforme a control de inventarios del

Anexo 24 • Legal estancia y tenencia de maquinaria y equipo • Clasificación arancelaria de insumos • Permisos de regla octava • Diferimiento de aranceles • Valor de mercancía importada/Seguros-Fletes • Revisiones de certificación de origen • Identificadores o complementos

Estrategia de fiscalización Principales rubros fiscalizados

16 © 2015 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.

Los conceptos a fiscalizar más comunes y que repercuten en un alto porcentaje de multas y sanciones son los siguientes: • Correcta clasificación arancelaria • Correcto pago de IVA e IPES a la entrada • Tasa del IVA aplicada • Cuotas compensatorias • Excepciones al cumplimiento de permisos • Sobrevaluación en mercancías exentas • Claves de pago • Regularizaciones y rectificaciones • Devoluciones y compensaciones

Estrategia de fiscalización Principales rubros fiscalizados

17 © 2015 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.

Retos y oportunidades

18 © 2015 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.

Retos y oportunidades Operaciones de comercio exterior

© 2015 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C. 19

Retos

• Estrategias agresivas de fiscalización y recaudación

• Falta de controles internos

• Costos de operación

Oportunidades

• Utilización de Beneficios

• Eficiencia en procesos

• Facilitación del comercio

Retos Eficiencia en operaciones de comercio exterior

© 2015 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C. 20

Estrategia agresiva de fiscalización

Retos

Falta de controles internos

• Sanciones inequitativas

• Visibilidad de las autoridades

• Requerimientos de información excesivos y vulnerabilidad ante la imposibilidad de atención en los requerimientos

• Procesos de autocorrección insuficientes y vulnerables

• Sobre regulación y complejidad en la interpretación de la normas

• Falta de capacitación en el personal

• Sobre dependencia en el agente aduanal y falta de controles

• Desconexión entre el departamento de aduanas y las áreas fiscales

• El área de comercio exterior depende de áreas operativas

• Falta de controles internos

Oportunidades Eficiencia en operaciones de comercio exterior

© 2015 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C. 21

Apertura sobre esquemas de facilitación al comercio

Hoy como nunca existe la voluntad y el interés por parte de las autoridades de encontrar y desarrollar esquemas que permitan y promuevan la facilitación y desregulación del comercio, motivado por presiones internacionales por parte de la OMC o de la OMA.

Apoyo a procesos de auto-corrección

Con el fin de mejorar y alcanzar las metas de recaudación Se han venido desarrollando mecanismos que promueven la auto -corrección, tales como las cartas invitación, acuerdos conclusivos y reglas que permiten la consolidación de operaciones.

© 2015 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C. 22

Recomendaciones Eficiencia en operaciones de comercio exterior

© 2015 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C. 23

Profesionalizar el área

de comercio exterior

Realizar auditorías

preventivas e implementar / Modernizar la

tecnología

Control interno y enfoque en procesos

Recomendaciones Eficiencia en operaciones de comercio exterior

© 2015 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C. 24

Profesionalizar el área

de comercio exterior

El profesionalizar al área de comercio exterior podría representar los siguientes beneficios: - Prevenir posibles contingencias

aduaneras ocasionadas por el desconocimiento de las disposiciones

- Aprovechamiento de beneficios por certificaciones o programas

- Optimización de operaciones de comercio exterior y ahorros

- Estar preparado para posibles revisiones por parte de la autoridad

Recomendaciones Eficiencia en operaciones de comercio exterior

© 2015 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C. 25

Realizar auditorías preventivas / Modernizar la

tecnología

Implementar como una actividad periódica el realizar auditorías del área de comercio exterior (tanto internas como externas)

Identificar las diversas áreas de riesgo tales como: valoración, clasificación arancelaria, control documental, control de inventarios, entre otros

Llevar a cabo planes de acción a efectos de subsanar las situaciones detectadas

Automatizar los procesos de obtención y verificación de información para minimizar la posibilidad de error

Recomendaciones Eficiencia en operaciones de comercio exterior

© 2015 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C. 26

Control interno y enfoque en procesos

Revisar, mejorar y documentar los procesos –revisión de conductas

No solamente es necesario tener celebrado un contrato con los agentes aduanales, si no también importante que el mismo contenga cláusulas específicas tales como: - Delimitación de actividades y

responsabilidades

- Especificaciones respecto al pago de multas en casos de errores en el llenado de emisión y documentación

Eficiencia en operaciones de comercio exterior Recomendaciones

27 © 2015 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.

Impacto en la legislación

Utilización de beneficios

Documentar procesos y procedimientos

Apoyos tecnológicos y de control

Desarrollo del talento - Capacitación

Deloitte se refiere a Deloitte Touche Tohmatsu Limited, sociedad privada de responsabilidad limitada en el Reino Unido, y a su red de firmas miembro, cada una de ellas como una entidad legal única e independiente. Conozca en www.deloitte.com/mx/conozcanos la descripción detallada de la estructura legal de Deloitte Touche Tohmatsu Limited y sus firmas miembro. Deloitte presta servicios profesionales de auditoría, impuestos, consultoría y asesoría financiera, a clientes públicos y privados de diversas industrias. Con una red global de firmas miembro en más de 150 países, Deloitte brinda capacidades de clase mundial y servicio de alta calidad a sus clientes, aportando la experiencia necesaria para hacer frente a los retos más complejos de los negocios. Cuenta con más de 210,000 profesionales, todos comprometidos a ser el modelo de excelencia. Tal y como se usa en este documento, “Deloitte” significa Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C., la cual tiene el derecho legal exclusivo de involucrarse en, y limita sus negocios a, la prestación de servicios de auditoría, consultoría fiscal, asesoría financiera y otros servicios profesionales en México, bajo el nombre de “Deloitte”. Esta publicación sólo contiene información general y ni Deloitte Touche Tohmatsu Limited, ni sus firmas miembro, ni ninguna de sus respectivas afiliadas (en conjunto la “Red Deloitte”), presta asesoría o servicios por medio de esta publicación. Antes de tomar cualquier decisión o medida que pueda afectar sus finanzas o negocio, debe consultar a un asesor profesional calificado. Ninguna entidad de la Red Deloitte, será responsable de pérdidas que pudiera sufrir cualquier persona o entidad que consulte esta publicación.