Eje tematico 3 analisis de recursos de información en ciencia y tecnología y evaluación de obras...

Post on 24-Jun-2015

700 views 3 download

description

Eje tematico 3 analisis de recursos de información en ciencia y tecnología y evaluación de obras de referencia

Transcript of Eje tematico 3 analisis de recursos de información en ciencia y tecnología y evaluación de obras...

Análisis de recursos de información existentes en Ciencia y Tecnología y evaluación de obras

de referencia.

Arrieta Ricardo AlfonsoChavarriaga AlonsoLugo Diana CatherineMaldonado Carlos HernánSuarez Gómez JavierZamora María Consuelo

Universidad del Quindío

Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística - CIDBA

Recursos de Información en Ciencia y Tecnología G1

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, contamos con grandes recursos de información en ciencia y tecnología; es por eso, que este trabajo permite analizar y evaluar fuentes primarias y secundarias que hacen referencia sobre el tema y sirven como objeto de estudio.

Adquirir los elementos necesarios para poder evaluar los diferentes tipos de fuentes de información en Ciencia y Tecnología.

JUSTIFICACIÓN

Presentar a los estudiantes CIDBA una manera práctica de analizar y evaluar las obras de referencia.

OBJETIVO

Son los medios y bienes que permiten adquirir, ampliar, precisar o comunicar conocimientos con el fin de resolver una necesidad.

QUE SON RECURSOS DE INFORMACIÓN

No es solo la fuente y la herramienta informática, sino que se entiende desde múltiples conceptos, desde el conocimiento de una persona hasta la misma unidad de información, que tiene condición de bien y valor económico.

Atlas

Guías

Manuales

Anuarios

Almanaques

Revistas científicas

Documentos electrónicos

Internet

Proyectos de investigación

Diccionarios

Repertorios bibliográficos

Periódicos

ALGUNOS RECURSOS DE INFORMACIÓN

• Metabuscadores• Portales y sitios web• Repositorios institucionales• Revistas electrónicas• Bases de datos • Catálogos colectivos• Libros electrónicos

RECURSOS EN INTERNET

RECURSOS FÍSICOS

• Literatura gris• Libros y monografías• Publicaciones periódicas• Publicaciones seriadas• Obras de referencia• Documentos iconográficos• Audiovisuales y multimedia• Bibliografías

El profesor japonés H. Itami crea un modelo sobre la importancia de la información en las organizaciones.

Las empresas manejan dos tipos de recursos:

➔Activos visibles o tangibles ➔Activos invisibles o intangibles, clasificados en 3 tipos básicos de flujo de información:

◆ Información ambiental: ENTRA - Procedente del entorno◆ Información interna: se MUEVE dentro de la organización◆ Información corporativa: SALE de la organización al exterior.

RECURSOS EN LAS ORGANIZACIONES

TIPOS DE RECURSOS

VISIBLES TANGIBLES

INVISIBLES INTANGIBLES

➢ Herramientas Instrumentos

➢ Equipos ➢ Dispositivos ➢ Materiales ➢ Capital➢ Máquinas ➢ Software y hardware

➢ Capital intelectual➢ Imagen de marca➢ Habilidad tecnológica➢ Dominio de canales de

distribución➢ Comunicación con el

consumidor

Son los encargados de seleccionar, procesar y distribuir la información procedente de los distintos ámbitos: información interna, externa e información corporativa.

USO DE LOS RECURSOS

➢ Identificación de la necesidad de información

➢ Creación y organización de la información

➢ Estrategias de búsqueda de información

➢ Habilidades tecnológicas e informáticas

➢ Evaluación y tratamiento de la información

➢ Utilización y comunicación de la información

➢ Aspectos éticos y sociales.

➢ Actitud activa de cara al aprendizaje para toda la vida Autoevaluación

COMPETENCIAS DEL GESTOR EN EL USO ADECUADO DE LOS RECURSOS

● Apoyo académico● Fuente de información● Medio de comunicación interpersonal● Crear redes de información y

documentación● Satisfacción de necesidades de

información

EN QUÉ SE UTILIZAN LOS RECURSOS?

Se debe analizar toda fuente que pueda ser consultada, con el fin de dar respuesta a las solicitudes y necesidades informativas de cualquier tipo, considerando:

ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN

● La delimitación del tema● Requerimiento del usuario● Operadores booleanos● Desarrollo temático● Estadísticas, datos históricos, biográficos, y

misceláneos sobre el tema● Nivel de profundidad de la búsqueda sobre el tema● Idioma solicitado por el usuario

La facilidad de publicar información en la web hace necesario adoptar criterios que ayuden a filtrar los contenidos electrónicos para discernir la veracidad, la credibilidad, la fiabilidad y la calidad de la información.

Para evaluar los contenidos de las obras de referencia en Ciencia y Tecnología se deben tener en cuenta los siguientes criterios e indicadores:

CALIDAD Y EVALUACIÓN DE CONTENIDOS ELECTRÓNICOS

CRITERIOS INDICADORES

Autoría • Adscripción del autor

• Información sobre el autor

• Medio de contacto (electrónico)

• Logotipo de la organización

• Declaración de principios y propósito del sitio web

• Evaluación externa

Actualización • Fecha de creación

• Fecha de actualización

• Información actual y actualizada

• Existencia de enlaces obsoletos

• Existencia de enlaces incorrectos

CA

LID

AD

Y E

VA

LU

AC

IÓN

DE

CO

NT

EN

IDO

S E

LE

CT

NIC

OS

CRITERIOS INDICADORES

Contenido • Cobertura

• Exactitud, precisión y rigor

• Pertinencia

• Objetividad

Accesibilidad • Diseño compatible con diferentes versiones navegador y resoluciones de pantalla

• Versiones alternativas de visualización

• Cumplimiento normativa WAI

• Impresión correcta

• Ayuda para la navegación y la comprensión contenidos

• Versiones en otras lenguas CA

LID

AD

Y E

VA

LU

AC

IÓN

DE

CO

NT

EN

IDO

S E

LE

CT

NIC

OS

CRITERIOS INDICADORES

Funcionalidad • Estructura lógica: tabla, menú de contenidos

• Pertinencia y adecuación de los títulos secciones

• Existencia de mapa web con enlaces

• Sistema de búsqueda de contenidos propios

Navegabilidad • Menú de contenidos

• Botones de navegación

Diseño • Elegante, funcional y atractivo

• Combinación de colores, formas e imágenes

• Tipografía textual adecuada

• Homogeneidad de estilo y formato CA

LID

AD

Y E

VA

LU

AC

IÓN

DE

CO

NT

EN

IDO

S E

LE

CT

NIC

OS

La evaluación de recursos digitales es un campo emergente de las Ciencias de la Documentación que contempla el uso combinado de técnicas y disciplinas de diversos campos, en especial de la Arquitectura de la Información, la Usabilidad y la Visibilidad.

El conjunto de estas técnicas bajo la forma de un sistema coherente de evaluación proporciona a los profesionales de la Documentación una herramienta de análisis e investigación de gran valor operativo.

EVALUACIÓN DE RECURSOS DIGITALES

A continuación encontraremos una plantilla para analizar y evaluar publicaciones digitales

CLIC AQUÍ

EVALUACIÓN DE RECURSOS DIGITALES

Son recursos de información que sirven para hacer una consulta puntual en cuanto a una necesidad de información determinada. Son fuentes que condensan y facilitan el acceso rápido, preciso e inmediato. Existen obras de utilidad a niveles básicos (diccionarios) y también avanzados (bases de datos bibliográficas de artículos de revistas especializadas).

LAS OBRAS DE REFERENCIA

500 Ciencias naturales y matemáticas. Reúne aquellas ciencias que buscan describir y explicar la naturaleza, como la biología, la física, la química, etcétera.

Campos de la Ciencia y la Tecnología en CDD (Clasificación Decimal Dewey )

600 Tecnología (Ciencias aplicadas). En esta clase se enlistan las ciencias que buscan el aprovechamiento de los recursos naturales en beneficio de la humanidad, como es el caso de la ingeniería y la agricultura.

SCIENCE DIRECT Disponible en: http://www.sciencedirect.com/

SAGE Disponible en: http://online.sagepub.com/

WOLTERS KLUWER Disponible en: http://www.wolterskluwer.com/WK/

PROQUESTDisponible en: http://www.proquest.co.uk/en-UK/

THOMSON REUTERS SCIENCE Disponible en: http://www.thomsonreuters.com/business_units/scientific/

EBSCO Disponible en: http://www2.ebsco.com/es-es/Pages/index.aspx

ELSEVIER Disponible en: http://www.elsevier.com/

ALGUNOS PRODUCTOS EDITORIALES DIGITALES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

HIGHWIRE PRESS STANFORD Disponible en: http://highwire.stanford.edu/

SERIALS-SOLUTIONS Disponible en: http://www.serialssolutions.com/

EMERALD Disponible en: http://www.emeraldinsight.com

EMBASE Disponible en: http://www.embase.com/

JSTOR Disponible en: http://www.jstor.org/

ULRICHSWEB Disponible en: http://www.ulrichsweb.com/

DIALOG SCIENCE AND TECHNOLOGYDisponible en: http://www.dialog.com/

ALGUNOS PRODUCTOS EDITORIALES DIGITALES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Estas fuentes de información son capaces de satisfacer una necesidad de información determinada, una consulta puntual. Son de utilidad, cuando la búsqueda no requiere profundidad sino un acceso rápido, en fuentes que condense la información.

PARA QUÉ SIRVEN LAS OBRAS DE REFERENCIA

CLASIFICACIÓN DE LAS OBRAS DE REFERENCIA

El bibliotecario referencista es la persona que ayuda, instruye y asesora a los usuarios para acceder a todas las formas de conocimiento registrado, brinda una asistencia completa para satisfacer las necesidades de información de un usuario en su búsqueda de conocimiento.

QUIÉN ES EL REFERENCISTA?

FUNCIONES DEL REFERENCISTA

INFORMACIÓNPermite proporcionar una respuesta a la pregunta o necesidad de información del usuario

INSTRUCCIÓN

Enseñar a las personas cómo localizar ellos mismos la información, auxiliarlos en el uso y entendimiento de las obras de referencia.

ORIENTACIÓNEs lo que permite asesorar y auxiliar al usuario en la identificación y selección de los materiales apropiados para un tema

El referencista es un intermediario entre el usuario y la información, entendiendo así que debe ser una persona con una preparación especial y con aptitudes para interpretar, evaluar y seleccionar el material acorde a las solicitudes.

EL PAPEL DEL REFERENCISTA

Debe tener cualidades especiales que demostraran el buen funcionamiento del servicio, que se marca con la experiencia.

Según Diana Melnik, hay cualidades innatas y adquiridas por la experiencia.

EL PAPEL DEL REFERENCISTA

CUALIDADES INNATAS

➢ Diplomacia

➢ Delicadeza

➢ Sentido Común

➢ Curiosidad Natural

➢ Inteligencia media

➢ Agilidad mental

➢ Juicio y sagacidad

➢ Visión amplia

EL PAPEL DEL REFERENCISTA

EL PAPEL DEL REFERENCISTACUALIDADES ADQUIRIDAS

➢ Conocimiento profesional

➢ Preparación académica

➢ Cultura general

➢ Interés en los acontecimientos mundiales, y en los de la comunidad

➢ Amor a la lectura

➢ Dominio de los libros de referencia y otros recursos bibliográficos y tecnológicos.

EVALUACIÓN DE LAS OBRAS DE REFERENCIA

Evaluar de colecciones de referencia es una tarea de las más difíciles en las bibliotecas. Como estas colecciones constituyen todavía una base única para suministrar informaciones y como son materiales de los más costosos, es necesario que se realicen evaluaciones periódicas para mantenerlas conformes a los programas de enseñanza o investigación.

La evaluación de obras de referencia en Ciencia y Tecnología debe hacerse con mayor frecuencia, profundidad y conciencia de lo que se hace sobre las demás áreas de la colección de la biblioteca, debido a que son materiales de rápida obsolescencia o caducidad.

En general se deben reponer o descartar este tipo de material por regla general como máximo cada 5 años.

EVALUACIÓN DE LAS OBRAS DE REFERENCIA

● Prefacio o introducción

● Guías de uso

● Tabla de materias detallada

● Anexos, fuentes y abreviaciones

● Ilustraciones, mapas y gráficos

● Notas de pie de página y bibliografía

ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS PARA EVALUAR

A medida que la Internet vaya creciendo, será más necesario para los profesionales de la documentación disponer de criterios sólidos para saber evaluar recursos digitales y determinar su valor o su capacidad relativa para cumplir sus objetivos.

¿PORQUÉ EVALUAR?

¿PORQUÉ EVALUAR?

Porque la necesidad de contar con profesionales capaces de desarrollar esta clase de evaluaciones se está extendiendo a otros ámbitos y entornos profesionales muy distintos. Por ejemplo:

Ej. 1. En muchos departamentos de universidades existen profesionales que se ocupan de seleccionar, evaluar y describir recursos digitales para los profesores, alumnos e investigadores de la universidad.

¿PORQUÉ EVALUAR?

Ej. 2. Las empresas que diseñan sistemas de información basados en tecnología webs o que ofrecen consultoría sobre información, documentación y comunicación necesitan profesionales preparados para poder auditar las sedes web de sus clientes y ofrecerles consejos para que sus páginas sean navegables, para que la información esté bien organizada y para que los motores de búsqueda les otorgan puntuaciones altas

¿PORQUÉ EVALUAR?

Ej. 3. Centros de documentación de empresas de comunicación de todo tipo (prensa, radio, televisión) están incorporando directorios y bases de datos de recursos web como un servicio más para sus clientes o usuarios y siguiendo una acreditada tradición documental, procuran no reseñar webs que no satisfagan unos mínimos de calidad.

¿PORQUÉ EVALUAR?

Se requieren instrumentos intelectuales para poder decidir cuando un recurso debería figurar en un directorio o cuando no y en función de qué parámetros.

La razón es que uno de los valores más apreciados de las selecciones de recursos digitales es que son, selectivos.

¿PORQUÉ EVALUAR?

Se necesitan indicaciones operativas para describir y representar esos recursos puesto que va a ser necesario que formen parte de alguna compilación

➔ Los Recursos de Información son las herramientas para el manejo de la información, en los desarrollos de procesos son imperativos y una gran ayuda para los profesionales.

➔ Es necesario delimitar los alcances e importancia que tienen los recursos de información en la sociedad actual, su utilización dependerá entonces del conocimiento que pueda tener cada persona y las garantías que el profesional brinde como líder del proceso

➔ Las tecnologías que intervienen y se utilizan actualmente se ajustarán a las necesidades no sólo de las instituciones sino de los usuarios quienes en consecuencia tendrán un acceso a todos estos recursos y a la conectividad , ya que son los que van a adquirirlas a costos muy bajos.

CONCLUSIONES

● AGUILAR, Irma. El rol del bibliotecario referencista. Universidad El Salvador. 2010 [En línea] <http://biblio.fmoues.edu.sv/revista/2010-1/tema4.pdf> [Consultado el 25 de octubre de 2010]GAMA, Olga Patricia. Propuesta de un modelo de diseño del servicio de referencia virtual para una biblioteca Universitaria. (tesis) Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, 2008. 123 p. [En línea] <http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis65.pdf> [Consultado el 19 de octubre de 2013]

● MOLINA PINTO, María. Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos. [En línea] <ttp://www.mariapinto.es/e-coms/eva_con_elec.htm> [Consultado el 15 de octubre de 2013]

● MOSCOSO, Purificación (1998). Reflexiones en torno al concepto <recurso de información>. Revista general de información y documentación. vol.8 n.1 pp 327-342

REFERENCIAS

● Recursos informáticos [En línea] <http://arxis.org/> [Consultado el 20 de octubre de 2013]

● SOLÍS VALDESPINO, Blanca Estela y RAMíREZ CAMPOS, Miguel Angel. Taller sobre el uso de recursos electrónicos de información para los estudiantes del postgrado de lingüística de la UNAM. Universidad Nacional Autonoma de Mexico. 2010. 94 p. [En línea] <http://www.slideshare.net/SelenitaZul/taller-sobre-uso-de-recursos-electrnicos-de-informacin> [Consultado el 12 de octubre de 2013]

● UNIVERSIDAD DE ALICANTE. Obras de referencia o de consulta [En línea] <http://biblioteca.ua.es/es/puntbiu/colecciones-disponibles/obras-de-referencia-o-de-consulta.html> [Consultado el 22 de octubre de 2013]

● ECURED. Obras de Referencia. [En línea] <http://www.ecured.cu/index.php/Obras_de_referencia> [Consultado el 22 de octubre de 2013]

REFERENCIAS