Ejemplo ciclo mientras que

Post on 21-Jan-2018

156 views 1 download

Transcript of Ejemplo ciclo mientras que

Hacer un algoritmo que permita ingresar un numero hasta el cual se mostrarán los números impartes que le anteponen

• ejemplo:

• usuario ingresa: 15

• algoritmo muestra: 1,3,5,7,9,11,13

• Bien, dice el ejercicio que pedimos un número y ese será el tope de muestra, pero mostraremos solo los números impares que estuvieron antes de el, vamos a ello:

• – Abrimos DFD

• – Insertamos de que trata el algoritmo

– Declaramos las variables que vamos a usar, en éste caso serán dos:

num = numero que va a ingresar el usuario/a

ref = referencia que vamos a tener, a partir de la cantidad que le asignemos a ésta variable

comenzaremos a mostrar los impares hasta el numero que ingresaron ósea, num

– Bien, declaramos las variables entonces DFD

Ok, ahora pedimos hasta que numero desea generar los impares el usuario/a

Ciclo Mientras Que

• – Pero si lo dejamos ahí lo que va a hacer es que mostrara el valor 1 que es lo que contiene la variable ref un número infinito de veces porque el ciclo dice: si ref < num, pero como siempre 1 va a ser menor a 15 ( el ejemplo que supusimos arriba ), entonces nunca acabará el ciclo. Además de que esa no es la finalidad, lo que pedía el ejercicio es que mostremos los impares hasta llegar al numero, 15 por ejemplo.

• – Entonces le debemos ir sumando valor a ref para que ya no valga 1 si no que tenga un nuevo valor que será el siguiente numero impar que le sigue, es decir 3 , y después 5 , 7 , … así sucesivamente. Para ello hay que sumarle un valor de 2 en cada reiteración del ciclo. Así

– Le sumamos el valor de dos (2) porque un numero impar mas dos (2) siempre va a dar un numero impar, por ejemplo:1 + 2 = 33 + 2 = 55 + 2 = 7– Bien, ahora cada vez que pase por el ciclo se mostrara ref que al comienzo valdrá uno (1), después valdrá tres (3), y así sucesivamente hasta llegar al numero que ingreso el usuario/a.

– Si el usuario no ingresó un numero mayor a ref, es decir que ref no es menor a num, por ejemplo ref = 1num = 0Como ref no es menor a num, entonces no entra al ciclo y de inmediato se salta al final. En nuestro caso mostrando el mensaje de: FIN

Pida dos números al usuario, y que los multiplique. Si la multiplicación da un valor menor a 150, se volverán a pedir los números hasta que la multiplicación de ambos tengan una respuesta mayor a 150. Mostrar la respuesta en cada intento.

Bien, debemos pedir dos números, que de una vez declarándolos serian nuestras variables ( n1 y n2 ), luego hay que multiplicarlos, ese valor se deberá almacenar en una nueva variable, declarándola de una vez podemos decir que será nuestra variable “respuesta“, si en la variable “respuesta” se almacena un valor menor a 150 pues quiere decir que al multiplicar n1 con n2 dio un valor menor a 150 y la condición dice que se deberán volver a pedir los números hasta queen la variable “respuesta” se almacene una cantidad mayor a 150, queriendo decir que n1 * n2 dio un valor mayor a 150, satisfaciendo así la condición. Vamos a ello:

Declaración de Variables n1 , n2 y respuesta

n1 = primer numero n2 = segundo numerorespuesta = la multiplicación de n1 por n2