Ejemplo Configuración Switch

Post on 18-Jan-2016

17 views 3 download

Transcript of Ejemplo Configuración Switch

Ejemplo de configuración de vLAN's en Packet Tracer

1) CREAR LA SIGUIENTE TOPOLOGÍA

2) CONFIGURACIÓN DE LOS SWITCHES

Configuración del Switch0

Switch>ena(Habilitamos el modo de configuración)Switch#config terminal(Entramos al modo de configuración)Switch(config)#vlan 2(Creamos la vLAN 2)Switch(config vlan)#exit(Salimos de la vLAN 2)Switch(config)#vlan 3(Creamos la vLAN 3)Switch(config vlan)#exit(Salimos de la vLAN 3)Switch(config)#interface fastEthernet 0/1(Entramos a la configuración del puerto 1 del switch)Switch(config-if)#switchport mode trunk(Seteamos el puerto como trunk)Switch(config-if)#switchport trunk allowed vlan 2(Permitimos el paso de la vLAN 2 por el puerto)Switch(config-if)#switchport trunk allowed vlan add 3(Permitimos el paso de la vLAN 3 por el puerto)Switch(config-if)#exit(Salimos de la configuración del puerto 1)Switch(config)#interface fastEthernet 0/2

(Entramos en la configuración del puerto 2 del switch)Switch(config-if)#switchport mode access(Seteamos el puerto como access)Switch(config-if)#switchport access vlan 2(Asignamos el puerto a la vLAN 2)Switch(config-if)#exit(Salimos de la configuración de puerto)Switch(config)#interface fastEthernet 0/3(Entramos a la configuración del puerto 3 del switch)Switch(config-if)#switchport mode access(Seteamos el puerto como access)Switch(config-if)#switchport access vlan 2(Asignamos el puerto a la vLAN 2)

Configuración del Switch1

Switch>ena(Habilitamos el modo de configuración)Switch#config terminal(Entramos al modo de configuración)Switch(config)#vlan 2(Creamos la vLAN 2)Switch(config vlan)#exit(Salimos de la vLAN 2)Switch(config)#vlan 3(Creamos la vLAN 3)Switch(config vlan)#exit(Salimos de la vLAN 3)Switch(config)#interface fastEthernet 0/1(Entramos a la configuración del puerto 1 del switch)Switch(config-if)#switchport mode trunk(Seteamos el puerto como trunk)Switch(config-if)#switchport trunk allowed vlan 2(Permitimos el paso de la vLAN 2 por el puerto)Switch(config-if)#switchport trunk allowed vlan add 3(Permitimos el paso de la vLAN 3 por el puerto)Switch(config-if)#exit(Salimos de la configuración del puerto 1)Switch(config)#interface fastEthernet 0/2(Entramos en la configuración del puerto 2 del switch)Switch(config-if)#switchport mode access(Seteamos el puerto como access)Switch(config-if)#switchport access vlan 3(Asignamos el puerto a la vLAN 3)Switch(config-if)#exit(Salimos de la configuración de puerto)Switch(config)#interface fastEthernet 0/3(Entramos a la configuración del puerto 3 del switch)Switch(config-if)#switchport mode access(Seteamos el puerto como access)Switch(config-if)#switchport access vlan 3(Asignamos el puerto a la vLAN 3)

3) ASIGNACIÓN DE IP, MÁSCARA DE SUBRED Y DEFAULT GATEWAY

Clickear sobre un PC, ir a la pestaña “Desktop” y clickear en la primera opción “IP Configuration”, se desplegará la siguiente ventana:

En esta ventana debe asignar la IP, la máscara de subred y el default gateway. Este trabajodebe realizarse en cada PC.

NOTAS:- Cada PC debe tener una IP distinta, perteneciente al rango de IP de su vLAN correspondiente.- Dentro de un rango de IP como 192.168.1.0, la primera IP (192.168.1.1) está restringidapara el default gateway.

De esta forma la configuración de los PC's debería quedar así:

PC0:IP: 192.168.1.2Máscara: 255.255.255.0Default gateway: 192.168.1.1

PC1: IP: 192.168.1.3Máscara: 255.255.255.0Default gateway: 192.168.1.1

PC2: IP: 192.168.2.2Máscara: 255.255.255.0Default gateway: 192.168.2.1

PC3: IP: 192.168.2.3Máscara: 255.255.255.0Default gateway: 192.168.2.1