Ejercicios resistidos

Post on 06-Jul-2015

7.078 views 6 download

Transcript of Ejercicios resistidos

¿Fuerza?

Fuerza

Capacidad que tienen los músculos o

grupos musculares de generar tensión

Dentro del plan terapéutico

Ejercicios resistidos

Un movimiento activo donde la contracción

dinámica o estática se opone a una fuerza

externa

Ejercicios resistidos

Manual Mecánico

Objetivos

GENERAL ?

ESPECIFICOS?

OBJETIVOS

General:

Mejorar la funcionalidad.

Específicos:

1. Aumentar fuerza (fuerza Máxima)

2. Aumentar la resistencia muscular

3. Aumentar la potencia (fuerza

Explosiva)

Precauciones

Evitar la maniobra de vasalva

Tiempo de recuperación

Sobreentrenamiento

Sustituciones musculares

Mialgia

Osteoporosis

Contraindicaciones

Inflamación

exacerbada

Dolor exacerbado

Tipos de ejercicios resistidos

A.Ejercicios isométricos

B.Ejercicios isotónicos

C.Ejercicios isocineticos

Claves para El trabajo de la

Fuerza

Toda Fuerza

tiene: Magnitud,

dirección y

sentido

Si la Fuerza es > a la fuerza de resistencia

es un ejercicio Isotónico

Si la Fuerza es = a la fuerza de resistencia

es un ejercicio isométrico

Ejercicios isotónicos

Contracción concéntrica: la contracción

en la que el musculo se acorta mientras

se le aplica una resistencia o fuerza.

Se debe reclutar mayor unidades motoras para

controlar la misma carga.

Contracción excéntrica: la contracción

en la que el musculo se elonga al

tiempo que se aplica fuerza.

Producción de

Fuerza

Contra la Gravedad

Concéntrica

Aceleración

Descarga

Reducción de

Fuerza

•Con la gravedad

•Excéntrica

•Desaceleración

•Carga

La velocidad a la que se realice el ejercicio

concéntrico y excéntrico afecta directamente

la capacidad de la unidad neuromuscular

Requiere una coordinación

1. Intramuscular

2. Intermuscular

Al tener una buena unidad o control

neuromuscular: se puede trabajar ejercicios

Pliometricos

Alta intensidad

Combinación de Fuerza con velocidad: Potencia o

Fuerza explosiva.

Fase: estiramiento – amortizacion - Acortamiento

Posición del paciente puede

ser: ejercicios en CCA o CCA Cadena Cinética Abierta

(CCA

ejercicios donde el

extremo distal de

mueve con libertad en

el espacio

Pueden realizarse de

con contracción

isométrica, excéntrica

y concéntrica

Cadena cinética

cerrada (CCC)

• Ejercicios donde el

extremo distal esta

fijo.

• Pueden realizarse

de con contracción

isométrica, excéntrica

y concéntrica

• Cadena cinética

cerrada (CCC)

• no puede iniciarse

hasta que se pueda

soportar el peso en

carga.

• Inicia a actividades

en carga bilateral y

progresa a actividades

en carga unilateral.

• Inicia en una

superficie estable y

luego en inestables

• Cadena cinética

Abierta (CCA)

• La mayoría de los

programas

terapéuticos mecánica

y manualmente se

emplean en CCA.

• La CCA no prepara

adecuadamente al

paciente para

actividades

funcionales: caminar,

subir escaleras…

Cadena cinética

Abierta (CCA)

• Solo estimula la

contracción

muscular.

• Para las estructuras

en curación los

ejercicios en CCA

son menos seguros

• El movimiento suele

aislarse en una sola

articulación

Cadena cinética Abierta

(CCA) • Estimula contracción muscular y

añade estabilidad articular

(somete a carga huesos,

articulaciones, tejidos blandos no

contráctiles).

• Mejora estabilidad, equilibrio,

coordinación y la agilidad.

• Son mas seguros en estructuras

en curación por la coactivación o

cocontracción de músculos

agonistas y antagonistas.

• Requiere de acciones mas

complejas de los músculos

antagonistas y agonistas

Ejercicios con superficies

Inestables

A. Ejercicios isométricos

B. Ejercicios isotónicos

c. Ejercicios

isocineticos

Tipos de ejercicios resistidos