EL ACERO

Post on 09-Nov-2015

8 views 3 download

description

generalidades, tipos y clases; propiedades físicas químicas ; caracteristicas

Transcript of EL ACERO

  • FACULTAD DE ARQUITECTURA

    El Acero Pgina 2

    INTRODUCCIN

    A travs de la historia el hombre ha tratado de mejorar las materias primas, aadiendo

    materiales tanto orgnicos como inorgnicos, para obtener los resultados ideales para

    las diversas construcciones.

    Dado el caso de los materiales ms usados en la construccin no se encuentran en la

    naturaleza en estado puro, por lo que para su empleo hay que someterlos a una serie de

    operaciones metalrgicas cuyo fin es separar el metal de las impurezas u otros

    minerales que lo acompaen. Pero esto no basta para alcanzar las condiciones ptimas,

    entonces para que los metales tengan buenos resultados, se someten a ciertos

    tratamientos con el fin de hacer una aleacin que rena una serie de propiedades que

    los hagan aptos para adoptar sus formas.

    El acero como material indispensable de refuerzo en las construcciones, es una aleacin

    de hierro y carbono, en proporciones variables, y pueden llegar hasta el 2% de carbono,

    con el fin de mejorar algunas de sus propiedades, puede contener tambin otros

    elementos. Una de sus caractersticas es admitir el temple, con lo que aumenta su

    dureza y su flexibilidad.

    En las dcadas recientes, los ingenieros y arquitectos han estado pidiendo

    continuamente aceros cada vez ms resistentes, con propiedades de resistencia a la

    correccin; aceros ms soldables y otros requisitos. La investigacin llevada a cabo por

    la industria del acero durante este periodo ha conducido a la obtencin de varios grupos

    de nuevos aceros que satisfacen mucho de los requisitos y existe ahora una amplia

    variedad cubierta gracias a las normas y especificaciones actuales.

    Las propiedades fsicas de los aceros y su comportamiento a distintas temperaturas

    dependen sobretodo de la cantidad de carbono y de su distribucin. Antes del

    tratamiento, la mayora de los aceros son una mezcla de tres sustancias: ferrita, perlita,

    cementita. La ferrita, blanda y dctil, es hierro con pequeas cantidades de carbono y

    otros elementos de disolucin. La cementita es un compuesto de hierro con el 7% de

    carbono aproximadamente, es de gran dureza y muy quebradiza. La perlita es una

    mezcla de ferrita y cementita, con una composicin especfica y una estructura

    caractersticas, sus propiedades con intermedias entre la de sus componentes. La

    resistencia y su dureza de un acero que no ha sido tratado trmicamente dependen de

    las proporciones de estos tres ingredientes. Cuanto mayor es el contenido en carbono de

    un acero, menor es la cantidad de ferrita y mayor la de perlita: cuanto el acero tiene un

    0.8% de carbono, est por compuesto de perlita. El acero con cantidades de carbono

    an mayores es una mezcla de perlita y cementita.

  • FACULTAD DE ARQUITECTURA

    El Acero Pgina 3

    CAPITULO I

    GENERALIDADES DEL ACERO

    1. DEFINICIN:

    El acero es una aleacin de hierro y carbono.

    Se denomina Acero a aquellos productos ferrosos cuyo porcentaje de Carbono est

    comprendido entre 0,05 y 1,7 %.

    El Acero es uno de los materiales de fabricacin y construccin ms verstil y

    adaptable. Ampliamente usado y a un precio relativamente bajo, el Acero combina la

    resistencia y la trabajabilidad, lo que se presta a fabricaciones diversas. Asimismo

    sus propiedades pueden ser manejadas de acuerdo a las necesidades especficas

    mediante tratamientos con calor, trabajo mecnico, o mediante aleaciones.

    El Acero funde entre 1400 y 1500 C pudindose moldear ms fcilmente que

    el Hierro.

    Resulta ms resistente que el Hierro pero es ms propenso a la corrosin. Posee la

    cualidad de ser maleable, mientras que el hierro es rgido.

    2. TIPOS:

    Los aceros se dividen en 5 grupos principales

    2.1. ACEROS AL CARBONO:

    Ms del 90% de todos los aceros son aceros al carbono. Estos aceros

    contienen diversas cantidades de carbono y menos del 1,65% de manganeso,

    el 0,60% de silicio y el 0,60% de cobre. Entre los productos fabricados con

    aceros al carbono figuran mquinas, carroceras de automvil, la mayor parte

    de las estructuras de construccin de acero, cascos de buques, somieres y

    horquillas.

  • FACULTAD DE ARQUITECTURA

    El Acero Pgina 4

    2.2. ACEROS ALEADOS:

    Estos aceros contienen una proporcin determinada de vanadio, molibdeno y

    otros elementos, adems de cantidades mayores de manganeso, silicio y

    cobre que los aceros al carbono normales. Estos aceros de aleacin se

    pueden su clasificar en:

    2.2.1. Estructurales: Son aquellos aceros que se emplean para diversas partes de mquinas,

    tales como engranajes, ejes y palancas. Adems se utilizan en las

    estructuras de edificios, construccin de chasis de automviles, puentes,

    barcos y semejantes. El contenido de la aleacin vara desde 0,25% a un

    6%.

    2.2.2. Para Herramientas:

    Aceros de alta calidad que se emplean en herramientas para cortar y

    modelar metales y no-metales. Por lo tanto, son materiales empleados

    para cortar y construir herramientas tales como taladros, escariadores,

    fresas, terrajas y machos de roscar.

    2.2.3. Especiales:

    Los Aceros de Aleacin especiales son los aceros inoxidables y aquellos

    con un contenido de cromo generalmente superior al 12%. Estos aceros

    de gran dureza y alta resistencia a las altas temperaturas y a la corrosin,

    se emplean en turbinas de vapor, engranajes, ejes y rodamientos.

    2.3. ACEROS DE BAJA ALEACIN ULTRARRESISTENTES:

  • FACULTAD DE ARQUITECTURA

    El Acero Pgina 5

    Esta familia es la ms reciente de las cuatro grandes clases de acero. Los

    aceros de baja aleacin son ms baratos que los aceros aleados

    convencionales ya que contienen cantidades menores de los costosos

    elementos de aleacin. Sin embargo, reciben un tratamiento especial que les

    da una resistencia mucho mayor que la del acero al carbono.

    Por ejemplo, los vagones de mercancas fabricados con aceros de baja

    aleacin pueden transportar cargas ms grandes porque sus paredes son

    ms delgadas que lo que sera necesario en caso de emplear acero al

    carbono. Adems, como los vagones de acero de baja aleacin pesan menos,

    las cargas pueden ser ms pesadas.

    En la actualidad se construyen muchos edificios con estructuras de aceros de

    baja aleacin. Las vigas pueden ser ms delgadas sin disminuir su

    resistencia, logrando un mayor espacio interior en los edificios.

    2.4. ACEROS INOXIDABLES:

    Los aceros inoxidables contienen cromo, nquel y otros elementos de

    aleacin, que los mantienen brillantes y resistentes a la herrumbre y oxidacin

    a pesar de la accin de la humedad o de cidos y gases corrosivos. Algunos

    aceros inoxidables son muy duros; otros son muy resistentes y mantienen esa

    resistencia durante largos periodos a temperaturas extremas.

    Debido a sus superficies brillantes, en arquitectura se emplean muchas veces

    con fines decorativos. El acero inoxidable se utiliza para las tuberas y tanques

    de refineras de petrleo o plantas qumicas, para los fuselajes de los aviones

    o para cpsulas espaciales. Tambin se usa para fabricar instrumentos y

    equipos quirrgicos, o para fijar o sustituir huesos rotos, ya que resiste a la

    accin de los fluidos corporales.

    En cocinas y zonas de preparacin de alimentos los utensilios son a menudo

    de acero inoxidable, ya que no oscurece los alimentos y pueden limpiarse con

    facilidad.

  • FACULTAD DE ARQUITECTURA

    El Acero Pgina 6

    2.5. ACEROS DE HERRAMIENTAS

    Estos aceros se emplean para fabricar herramientas y cabezales de corte y

    modelado de mquinas. Contiene wolframio, molibdeno y otros elementos de

    aleacin que le proporcionan una alta resistencia, dureza y durabilidad.

    3. CLASES:

    3.1. EN BARRAS LISAS Y PERFILES:

    Productos laminados en caliente de diversas secciones transversales que

    tienen en comn las siguientes caractersticas: la altura h, es igual o mayor de

    80 mm; las superficies del alma se empalman con las caras interiores de las

    alas; las alas son generalmente simtricas y de igual ancho; las caras

    exteriores de las alas son paralelas; las alas pueden ser de espesor

    decreciente desde el alma hacia los bordes, en este caso los perfiles se

    denominan de "alas inclinadas", o de espesor uniforme las que se denominan

    de alas paralelas.

    a) ngulos de Alta Resistencia Grado 50:

    Producto de acero laminado en caliente cuya seccin

    transversal est formada por dos alas de igual longitud, en

    ngulo recto.

    b) ngulos Estructurales:

    Producto de acero laminado en caliente cuya seccin

    transversal est formada por dos alas de igual longitud, en

    ngulo recto.

    c) Barras Calibradas:

    Barra de acero laminado en caliente y calibrado en fro; se

    caracterizan por su alta exactitud dimensional y buena

    calidad superficial.

    d) Barras Cuadradas:

    Producto de acero laminado en caliente de seccin

    cuadrada.

    e) Barras Cuadradas Ornamentales:

    Producto de acero laminado en caliente de seccin cuadrada

    de lados cncavos, que lo convierte en un elemento

    decorativo de gran belleza.

    f) Barras Hexagonales:

    Producto laminado en caliente de seccin hexagonal, de

    superficie lisa.

    g) Barras Redondas Lisas:

    Producto laminado en caliente de seccin circular, de

    superficie lisa.

  • FACULTAD DE ARQUITECTURA

    El Acero Pgina 7

    3.2. BARRAS DE CONSTRUCCIN

    Barras de acero de seccin redonda con la superficie estriada, o con resaltes,

    para facilitar su adherencia al concreto al utilizarse en la industria de la

    construccin. Se fabrican cumpliendo estrictamente las especificaciones que

    sealan el lmite de fluencia, resistencia a la traccin y su alargamiento. Las

    especificaciones sealan tambin las dimensiones y tolerancias. Se les

    conoce como barras para la construccin, barras deformadas y en Venezuela

    con el nombre de cabillas. Las barras para construccin se identifican por su

    dimetro, que puede ser en pulgadas o milmetros. Las longitudes usuales

    son de 9 y 12 metros de largo.

    a) Fierro Corrugado ASTM A706:

    Barras de acero micro aleado de alta ductilidad, rectas de

    seccin circular, con resaltes Hi-bond de alta adherencia con

    el concreto.

    b) Fierro Corrugado ASTM A615-GRADO 60:

    Barras de acero rectas de seccin circular, con resaltes Hi-

    bond de alta adherencia con el concreto.

    c) Corrugado 4.7 mm:

    Varillas de acero corrugadas obtenidas por laminado en fro.

    d) Nuevos Estribos Corrugados:

    Para Columnas y vigas

    3.3. ALAMBRONES Y DERIVADOS

    Redondos que son laminados en caliente a partir de palanquillas, a una

    seccin recta aproximadamente redonda en rollos de una longitud contina.

    Los productos en barras pueden haber sufrido una deformacin en fro

    controlada, por ejemplo un estirado o torzonado alrededor de su eje

    longitudinal.

    a) Alambre Negro Recocido:

    Es un alambre de acero de bajo carbono, obtenido por

    traficacin y con posterior tratamiento trmico de recocido

    que le otorga excelente ductilidad y maleabilidad,

    conservando suficiente resistencia mecnica para trabajar.

    b) Alambrn Liso para Construccin:

    Es un producto laminado en caliente de seccin circular y de

    superficie lisa.

  • FACULTAD DE ARQUITECTURA

    El Acero Pgina 8

    c) Alambrn para Trefilera:

    Producto de acero fabricado por laminacin en caliente, de

    seccin circular y de superficie lisa.

    4. ALEACIONES:

    El Acero ofrece diferentes resultados en funcin de la presencia o ausencia de otros

    metales: la adicin de manganeso le confiere una mayor resistencia frente al

    impacto, el tungsteno, le permite soportar temperaturas ms altas. Los aceros

    aleados no slo mejoran las propiedades fsicas, sino que tambin permiten una

    mayor amplitud en el proceso de tratamiento trmico.

    Los efectos de la aleacin son:

    Mayor resistencia y dureza

    Mayor resistencia a los impactos

    Aumento de la resistencia al desgaste

    Aumento de la resistencia a la corrosin

    Mejoramiento de maquinabilidad

    Dureza al rojo (altas temperaturas)

    Aumento de la profundidad a la cual el acero puede ser endurecido

    (penetracin de temple)

    5. MECANIZADO DEL ACERO 5.1. ACERO LAMINADO

    El acero que se utiliza para la construccin de estructuras metlicas y obras

    pblicas, se obtiene a travs de la laminacin de acero en una serie de

    perfiles normalizados.

    El proceso de laminado consiste en calentar previamente los lingotes de

    acero fundido a una temperatura que permita la deformacin del lingote por

    un proceso de estiramiento y desbaste que se produce en una cadena de

    cilindros a presin llamado tren de laminacin. Estos cilindros van formando

    el perfil deseado hasta conseguir las medidas que se requieran.

  • FACULTAD DE ARQUITECTURA

    El Acero Pgina 9

    Las dimensiones de las secciones conseguidas de esta forma no se ajustan a

    las tolerancias requeridas y por eso muchas veces los productos laminados

    hay que someterlos a fases de mecanizado para ajustar sus dimensiones a la

    tolerancia requerida.

    5.2. ACERO FORJADO La forja es el proceso que modifica la forma de los metales por deformacin

    plstica cuando se somete al acero a una presin o a una serie continuada de

    impactos. La forja generalmente se realiza a altas temperaturas porque as se

    mejora la calidad metalrgica y las propiedades mecnicas del acero.

    El sentido de la forja de piezas de acero es reducir al mximo posible la

    cantidad de material que debe eliminarse de las piezas en sus procesos de

    mecanizado. En la forja por estampacin la fluencia del material queda

    limitada a la cavidad de la estampa, compuesta por dos matrices que tienen

    grabada la forma de la pieza que se desea conseguir.

    5.3. ACERO CORRUGADO El acero corrugado es una clase de acero laminado usado especialmente

    en construccin, para emplearlo en hormign armado. Se trata de barras de

    acero que presentan resaltos o corrugas que mejoran la adherencia con el

    hormign. Est dotado de una gran ductilidad, la cual permite que a la hora

    de cortar y doblar no sufra daos, y tiene una gran soldabilidad, todo ello para

    que estas operaciones resulten ms seguras y con un menor gasto

    energtico.

  • FACULTAD DE ARQUITECTURA

    El Acero Pgina 10

    5.4. ESTAMPADO DEL ACERO La estampacin del acero consiste en un proceso de mecanizado sin

    arranque de viruta donde a la plancha de acero se la somete por medio de

    prensas adecuadas a procesos de embuticin y estampacin para la

    consecucin de determinadas piezas metlicas. Para ello en las prensas se

    colocan los moldes adecuados.

    5.5. TROQUELACIN DEL ACERO La troquelacin del acero consiste en un proceso de mecanizado sin arranque

    de viruta donde se perforan todo tipo de agujeros en la plancha de acero por

    medio de prensas de impactos donde tienen colocados sus respectivos

    troqueles y matrices.

    5.6. MECANIZADO BLANDO

    Las piezas de acero permiten mecanizarse en procesos de arranque de

    virutas en mquinas-herramientas (taladro, torno, fresadora, centros de

    mecanizado CNC, etc.) luego endurecerlas por tratamiento trmico y terminar

    los mecanizados por procedimientos abrasivos en los diferentes tipos de

    rectificadoras que existen.

    5.7. RECTIFICADO Las piezas de acero permiten mecanizarse en procesos de arranque de

    virutas en mquinas-herramientas (taladro, torno, fresadora, centros de

    mecanizado CNC, etc.) luego endurecerlas por tratamiento trmico y terminar

    los mecanizados por procedimientos abrasivos en los diferentes tipos de

    rectificadoras que existen.

    5.8. MECANIZADO DURO

    En ocasiones especiales, el tratamiento trmico del acero puede llevarse a

    cabo antes del mecanizado en procesos de arranque de virutas, dependiendo

  • FACULTAD DE ARQUITECTURA

    El Acero Pgina 11

    del tipo de acero y los requerimientos que deben ser observados para

    determinada pieza. Con esto, se debe tomar en cuenta que las herramientas

    necesarias para dichos trabajos deben ser muy fuertes por llegar a sufrir

    desgaste apresurado en su vida til. Estas ocasiones peculiares, se pueden

    presentar cuando las tolerancias de fabricacin son tan estrechas que no se

    permita la induccin de calor en tratamiento por llegar a alterar la geometra

    del trabajo, o tambin por causa de la misma composicin del lote del

    material (por ejemplo, las piezas se estn encogiendo mucho por ser

    tratadas). En ocasiones es preferible el mecanizado despus del tratamiento

    trmico, ya que la estabilidad ptima del material ha sido alcanzada y,

    dependiendo de la composicin y el tratamiento, el mismo proceso de

    mecanizado no es mucho ms difcil.

    5.9. MECANIZADO POR DESCARGA ELCTRICA

    En algunos procesos de fabricacin que se basan en la descarga elctrica con

    el uso de electrodos, la dureza del acero no hace una diferencia notable

    5.10. TALADRADO PROFUNDO En muchas situaciones, la dureza del acero es determinante para un

    resultado exitoso, como por ejemplo en el taladrado profundo al procurar que

    un agujero mantenga su posicin referente al eje de rotacin de la broca de

    carburo. O por ejemplo, si el acero ha sido endurecido por ser tratado

    trmicamente y por otro siguiente tratamiento trmico se ha suavizado, la

    consistencia puede ser demasiado suave para beneficiar el proceso, puesto

    que la trayectoria de la broca tender a desviarse.

    5.11. DOBLADO El doblado del acero que ha sido tratado trmicamente no es muy

    recomendable pues el proceso de doblado en fro del material endurecido es

    ms difcil y el material muy probablemente se haya tornado demasiado

    quebradizo para ser doblado; el proceso de doblado empleando antorchas u

    otros mtodos para aplicar calor tampoco es recomendable puesto que al

    volver a aplicar calor al metal duro, la integridad de este cambia y puede ser

    comprometida.

    5.12. PERFILES DE ACERO Para su uso en construccin, el acero se distribuye en perfiles metlicos,

    siendo stos de diferentes caractersticas segn su forma y dimensiones y

    debindose usar especficamente para una funcin concreta, ya sean vigas o

    pilares.

  • FACULTAD DE ARQUITECTURA

    El Acero Pgina 12

    6. PROPIEDADES FSICAS:

    Aunque es difcil establecer las propiedades fsicas y mecnicas del acero debido a

    que estas varan con los ajustes en su composicin y los diversos tratamientos

    trmicos, qumicos o mecnicos, con los que pueden conseguirse aceros con

    combinaciones de caractersticas adecuadas para infinidad de aplicaciones, se

    pueden citar algunas propiedades genricas:

    DENSIDAD MEDIA:

    Su densidad media es de 7850 kg/m. En funcin de la temperatura el acero se

    puede contraer, dilatar o fundir.

    MDULO DE ELASTICIDAD

    Mdulo de elasticidad longitudinal

    El mdulo de elasticidad longitudinal o mdulo de Young relaciona la

    tensin segn una direccin con las deformaciones unitarias que se

    producen en la misma direccin.

    Mdulo de elasticidad transversal

    El mdulo de elasticidad transversal, mdulo de cortante o mdulo de

    cizalla, para la mayora de los materiales, en concreto los materiales

    istropos guarda una relacin fija con el mdulo de elasticidad

    longitudinal y el coeficiente de Poisson:

    DIAGRAMA ESFUERZO DEFORMACIN DE ACEROS EMPLEADOS EN

    CONSTRUCCIN

  • FACULTAD DE ARQUITECTURA

    El Acero Pgina 13

  • FACULTAD DE ARQUITECTURA

    El Acero Pgina 14

    7. PROPIEDADES MECNICAS:

    7.1. RESISTENCIA

    Es la oposicin al cambio de forma y a la fuerzas externas que pueden

    presentarse como cargas estas son traccin, compresin, cizalle, flexin y

    torsin.

    7.2. ELASTICIDAD

    Corresponde a la capacidad de un cuerpo para recobrar su forma al dejar de

    actuar la fuerza que lo ha deformado.

    7.3. PLASTICIDAD

    Es la capacidad de deformacin de un metal sin que llegue a romperse, si la

    deformacin se produce por alargamiento se llama ductilidad y por

    compresin maleabilidad.

    7.4. FRAGILIDAD

    Es la propiedad que expresa falta de plasticidad y por lo tanto tenacidad los

    metales frgiles se rompen en el lmite elstico su rotura se produce cuando

    sobrepasa la carga del lmite elstico.

    7.5. TENASIDAD

    Se define como la resistencia a la rotura por esfuerzos que deforman el metal;

    por lo tanto un metal es tenaz si posee cierta capacidad de dilatacin.

  • FACULTAD DE ARQUITECTURA

    El Acero Pgina 15

    7.6. DUREZA

    Es la propiedad que expresa el grado de deformacin permanente que sufre

    un metal bajo la accin directa de una fuerza determinada. Existen dos

    Dureza fsica y dureza tcnica.

    7.7. DUCTILIDAD

    Es la capacidad que tienen los materiales para sufrir deformaciones a

    traccin relativamente alta, hasta llegar al punto de fractura.

    7.8. MALEABILIDAD

    Es la capacidad que tienen los materiales para sufrir deformaciones a

    compresin relativamente alta, hasta llegar al punto de fractura.

    7.9. RESILENCIA

    Es la capacidad que presentan los materiales para absorber energa por

    unidad de volumen en la zona elstica.

    8. CARACTERSTICAS DEL ACERO

    8.1. CARACTERSTICAS POSITIVAS

    Trabajabilidad: Se pueden cortar y perforar a pesar de que es muy

    resistente y aun as siguen manteniendo su eficacia.

    Soldabilidad: Es un material que se puede unir por medio de soldadura y

    gracias a esto se pueden componer una serie de estructuras con piezas

    rectas

    Forjabilidad: Significa que al calentarse y al darle martillazos se les puede

    dar cualquier forma deseada

    Alta resistencia mecnica: Los aceros son materiales con alta resistencia

    mecnica al someterlos a esfuerzos de traccin y compresin y lo soportan

    por la contribucin qumica que tienen los aceros. Por medio de los

    ensayos de laboratorio se determina la resistencia a traccin y a

    compresin evaluando su lmite elstico y el esfuerzo de rotura.

    Resistencia al desgaste: Es la resistencia que ofrece un material a dejarse

    erosionar cuando est en contacto de friccin con otro material.

    8.2. CARACTERSTICAS NEGATIVAS

    Oxidacin: Los aceros tienen una alta capacidad de oxidarse si se exponen

    al aire y al agua simultneamente y se puede producir corrosin del

    material si se trata de agua salina.

    Transmisor de calor y electricidad: El acero es un alto transmisor de

    corriente y a su vez se debilita mucho a altas temperaturas, por lo que es

    preferible utilizar aceros al nquel o al aluminio o tratar de protegerlos

    haciendo ventilados y evitar hacer fbricas de combustible o plsticos con

    este tipo de material.

  • FACULTAD DE ARQUITECTURA

    El Acero Pgina 16

    Estas dos desventajas son manejables teniendo en cuenta la utilizacin de los

    materiales y el mantenimiento que se les d a los mismos.

    9. RECICLAJE DEL ACERO:

    El acero, al igual que otros metales, puede ser reciclado. Al final de su vida til, todos

    los elementos construidos en acero como mquinas, estructuras, barcos,

    automviles, trenes, etc., se pueden desguazar, separando los diferentes materiales

    componentes y originando unos desechos seleccionados llamados

    comnmente chatarra. La misma es prensada en bloques que se vuelven a enviar a

    la acera para ser reutilizados. De esta forma se reduce el gasto en materias primas y

    en energa que deben desembolsarse en la fabricacin del acero. Se estima que la

    chatarra reciclada cubre el 40 % de las necesidades mundiales de acero (cifra de

    2006).

    El proceso de reciclado se realiza bajo las normas de prevencin de riesgos laborales

    y las medioambientales. El horno en que se funde la chatarra tiene un alto consumo

    de electricidad, por lo que se enciende generalmente cuando la demanda de

    electricidad es menor. Adems, en distintas etapas del reciclaje se colocan

    detectores de radioactividad, como por ejemplo en la entrada de los camiones que

    transportan la chatarra a las industrias de reciclaje.

  • FACULTAD DE ARQUITECTURA

    El Acero Pgina 17

    CAPITULO II

    APLICACIONES DEL ACERO

    El acero en sus distintas clases est presente de forma abrumadora en nuestra vida

    cotidiana en forma de herramientas, utensilios, equipos mecnicos y formando parte de

    electrodomsticos y maquinaria en general as como en las estructuras de las

    viviendas que habitamos y en la gran mayora de los edificios modernos. En este

    contexto existe la versin moderna de perfiles de acero denominada Metalcn.

    Aunque en la antigedad fue usado eventual y accidentalmente como elemento de

    trabazn, el hierro no es usado como material propio de la construccin hasta el siglo

    XVII. Durante los perodos Gtico y el Renacimiento se le encuentra como material

    complementario de componentes de madera (clavos y herrajes hechos en forma

    manual) y en la construccin de algunas mquinas y herramientas que facilitaron tanto

    la elaboracin como el montaje de los elementos y partes de las construcciones

    A. USOS DE LOS ACEROS ESTRUCTURALES:

    Una relacin completa sera imposible: desde el objeto ms corriente hasta el

    instrumento ms sofisticado, desde lo microscpico (piezas menores de un

    gramo en los micro motores de relojes elctricos) hasta lo gigantesco (cubas

    de metanero, capaces de alojar el volumen del arco del triunfo), el acero est

    en el origen de la infinidad de productos elaborados por la industria humana.

    En la construccin de puentes o de edificios:

    El acero puede tener mltiples papeles. Sirve para armar el hormign,

    reforzar los cimientos, transportar el agua, el gas u otros fluidos. Permite

    igualmente formar el armazn de edificios, sean estos de oficinas,

    escuelas, fabricas, residenciales o polideportivos. Y tambin vestirlos

    (fachadas, tejados). En una palabra, es el elemento esencial de la

    arquitectura y de la esttica de un proyecto.

    En el sector de la automocin:

    Este sector constituye el segundo mercado acero, despus de la

    construccin y las obras publicas. Chasis y carroceras, piezas de motor,

    de la direccin o de la transmisin, instalaciones de escape, carcasas de

    neumticos, el acero representa del 55 al 70% del peso de un automvil.

    En la comunicacin:

    Los componentes electrnicos utilizados en la informtica o en las

    telecomunicaciones, as como los elementos funcionales del tubo de los

    televisores en colero, son piezas delicadas con exigencias particulares:

    por ello, se fabrican en aleaciones adaptadas a cada caso.

    En la energa:

  • FACULTAD DE ARQUITECTURA

    El Acero Pgina 18

    El petrleo y la industria nuclear requieren infraestructuras, equipos y

    redes de conductos de fluidos muy especficos. El acero se muestra como

    un material clave en este mundo que, como la industria qumica, debe

    hacer frente a numerosos desafos: medios altamente corrosivos, altas

    temperaturas, condiciones mecnicas altamente exigentes.

    B. EMPRESAS QUE FABRICAN ACERO

    En el mercado local existen actualmente dos principales productores de

    acero:

    a) ACEROS AREQUIPA

    b) SIDERPERU (EMPRESA SIDERURGICA DEL PER S.A.A)

    C. CONSUMO Y PRODUCCIN DE ACERO EN EL PER

    El consumo de acero bordea los dos millones de toneladas anuales en Per, de las

    cuales aproximadamente dos tercios corresponden a productos largos, mientras que

    el tercio restante a productos planos, inform el presidente de Corporacin Aceros

    Arequipa.

    La demanda de productos largos de acero es principalmente atendida por la

    produccin local, siendo Aceros Arequipa el lder, mientras que la demanda de

    productos planos de acero es atendida mayoritariamente por importaciones, declar

    a la agencia Andina.

    El acero representa el ocho por ciento del costo total para la construccin de una

    vivienda en Per, la mano de obra es el 30 por ciento y los acabados pueden llegar a

    ser el 40 por ciento

  • FACULTAD DE ARQUITECTURA

    El Acero Pgina 19

    D. ANEXOS:

  • FACULTAD DE ARQUITECTURA

    El Acero Pgina 20

  • FACULTAD DE ARQUITECTURA

    El Acero Pgina 21