El actual problema de la información en la web como fuente documental

Post on 23-Jun-2015

487 views 1 download

description

Es una breve reflexión sobre la validez de las fuentes que podemos ubicar en la web para su uso académico.La imagen del evento fue tomada de: http://virtualitas.unam.mx/1er.Coloquio/

Transcript of El actual problema de la información en la web como fuente documental

EL ACTUAL PROBLEMA DE LA INFORMACIÓN EN LA RED COMO FUENTE DOCUMENTAL

PRESENTA:Lic. Verónica Jiménez VillanuevaColegio de HistoriaESCUELA NACIONAL PREPARATORIAPLANTEL 9 “PEDRO DE ALBA”

Las formas y métodos de realizar y buscar datos para una investigación documental escolar han cambiado en los últimos años:

tradicionales recursos de búsqueda (archivos,bibliotecas, hemerotecas)

el avance tecnológico y el uso de TIC’s, novedosos recursos de investigación en línea

¿LO PUBLICADO

EN INTERNET ES

VERÍDICO?

*Palabras clave para su búsqueda en Internet (Google): Conquista de México *Número de resultados obtenidos con la búsqueda Conquista de México (realizada el 6 de abril de 2011):

• 8,970,000 resultados (0.05 segundos)

Páginas sugeridas (mencionando solo las cuatro más utilizadas):

http://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_de_M%C3%A9xico

-De esta información salen 74 cuartillas al copiarla de forma íntegra en un documento de Word, y es la “investigación” que en reiteradas ocasiones aparece de forma TEXTUAL y casi COMPLETA al entregar un trabajo.

La búsqueda debe ser más específica y cuidadosa, lo cual nos lleva a tomar en cuenta diversos elementos que permitirán localizar datos académicamente válidos para cualquier trabajo de investigación.

• ¿Es la página personal de alguien? ¿Quién escribió/publicó la página? Es importante buscar el nombre

del autor, o el nombre de la organización, institución, agencia, o cualquiera que sea responsable de la página.

¿Cuáles son las credenciales del autor en este tema?

•¿Qué tipo de dominio tiene? (educacional, sin fines de lucro, comercial, gobierno, etc.) ¿Es el dominio apropiado para el contenido?

Sitios gubernamentales: .gob (.gov)

Sitios educacionales: .edu .unam Organizaciones sin fines de

lucro: .org

¿Está actualizada?

Otras sugerencias:

Buscar indicadores de información de calidad

¿Las fuentes están documentadas con notas a pie de página o enlaces?

Observar si hay referencias a derechos de autor

¿Es un equivalente a los recursos que puedo encontrar en la biblioteca u otros recursos impresos?

Debemos encontrar balance entre nuestras tradicionales fuentes de investigación documental y la información que se encuentra en Internet.

Es importante tener presentes los siguientes puntos para evaluar de forma general la utilidad académica de una página Web:

I. Las características y objetivos del sitio web donde se publica la página web.II. La información sobre el autor o la institución que respaldan la página web.III. El escrutinio sobre los contenidos, referencias y actualización de la página web.

FUENTES DE CONSULTA

Agencia EFE: “Diez años de Wikipedia, gigante útil del conocimiento libre y ¿contrastado?” en http://www.colegiodeemeritos.es/docs/2011/02/11/11100001_4_3_0.pdf rescatado el 15 de marzo de 2011

“Wikipedia una enciclopedia con poca credibilidad” http://diariopresencia.com/nota.aspx?ID=16370&List={6E7751F4-8D18-4995-8D02-96402CDC9038} consultado el 15 de marzo de 2011

“¿Cómo Evaluar una Página Web?” en http://portal.educar.org/comoevaluarunapaginaweb consultado 20 de marzo de 2011.

"Evaluando contenidos de sitios Web" en http://www.studygs.net/espanol/evaluate.htm consultado 4 de abril de 2011.

Barker, Joe (Traducción Lissette Fernández): "Evaluando páginas web: Técnicas a aplicar y preguntas a formular", Teaching Library Internet Workshops/University of California Berkeley en http://www.ub.edu/forum/Conferencias/evalua.htm consultado 22 de marzo de 2011.

Hassan Montero, Yusef y Francisco J. Martín Fernández: "Guía de Evaluación Heurística de Sitios Web" en http://www.nosolousabilidad.com/articulos/heuristica.htm consultado 2 de abril de 2011.

Kapoun, Jim. "Enseñando a los estudiantes universitarios evaluación de la RED: Una guía para instrucciones de biblioteca”. C&RL News (Jul/Ago 1998): 522-523. Reproducido en http://www.eduteka.org/pdfdir/ListaChequeo1.pdf rescatado 26 de marzo de 2011.

Núñez Molina, Mario A. y Yanira Alemán: “Evaluación de la calidad y veracidad de la información en la Red” en http://www.vidadigital.net/blog/2005/04/07/evaluacion-de-la-calidad-y-veracidad-de-la-informacion-en-la-red/ consultado 26 de marzo de 2011.

Reding Borjas, Gabriela y Edith Vázquez León: “Evaluar fuentes de Internet”, en http://www.historiap9.unam.mx/documentos/9.pdf rescatado 25 de agosto de 2010.

Schrock, Kathleen: Guía de Kathy Schrock's para Educadores (1996) “Evaluación crítica de una página web” en http://school.discoveryeducation.com/schrockguide/pdf/evaluacionweb.pdf rescatado 24 de marzo de 2011.