El Alma de La Toga Analisis Del Libro

Post on 04-Sep-2015

280 views 3 download

description

Descripcion del libro El Alma de la Toga

Transcript of El Alma de La Toga Analisis Del Libro

El alma de la toga anlisis del libro

Quin es abogado? no se es abogado por tener un ttulo de licenciado en leyes, se requiere ms que el simple conocimiento que dan las aulas, el abogados se hace ejerciendo su profesin de manera honorable y permanente, aprendiendo las lecciones del da a da, aunque por actos de otros son sealados para bien o para mal, siguen ejerciendo su profesin con honradez, ese es el verdadero abogado. En lo que se refiere a la fuerza interior, no la encontraremos en otra parte si no en nosotros mismos, no quiere decir que no creamos que hay un ser supremo que es nuestro dios, sino que para lograr nuestros objetivos hoy que superar cualquier cantidad de obstculos, como sealamientos, decisiones erradas por parte de un juez y cualquier cantidad de cosas sean buenas o malas si no nos fortalecemos internamente nos derrumbaremos, pero si creemos en nosotros mismos sin importar cuan dura sean las crticas y los problemas saldremos adelante y seremos abogados exitosos. La sensacin de justicia es algo que como seres humanos experimentamos da a da el derecho positivo no nos permite tener un conocimiento amplio de la vida, el derecho est plasmado en los libros y al estudiarlo estamos en paz, pero lo que la vida reclama no est escrito da a da vivimos sentimos y por lo tanto el que tenga la intuicin y la capacidad de afrontar y resolver de manera amplia cualquier situacin y alcanzar esa sensacin de justicia ser abogado. La moral del abogado, si bien el jurisconsulto debe tener una moral intachable, el drama de hoy en da es que nuestra profesin nos a dado la fama de que los que la ejercemos somos inmorales, pues la verdad no es esa, el abogado es uno de los profesionales ms moralistas, si bien reconocemos que el concepto de la moral en nuestra profesin esta prostituido a causa de algunos, tenemos que decir que la abogaca se fundamenta en la rectitud de la conciencia esa es la piedra angular de la carrera. El secreto profesional es algo que el abogado debe guardar con recelo ya que su cliente lo cuenta confiando en su discrecin y profesionalismo, se puede revelar un secreto para salvar de la crcel a un inocente pero nunca para lucrarse o simple mente para comentarlo en tono de burla pues eso nos deja en entre dicho como profesionales. La chicana en el ejercicio el abogado se encuentra con muchas trabas una de ellas es la llamada chicana, que es una forma de retrasar el proceso de un caso, el dilema es ser buena o mala? Es malo robar un pan para un nio hambriento? En el derecho siempre habr cosas que parecen malas pero se hacen para bien y algunas que parecen buenas se hacen para mal, todo depende de nuestro criterio pero algo debe quedar claro todo lo que se hace debe ser en pro de la justicia. La sensibilidad en el abogado como en cualquier ser humano est presente, sin embargo, debe preparase para afrontar lo que a diario se ve en el ejercicio, en la defensa de un caso vale ms la calma y la cordura que la pasin desenfrenada y la ansiedad, los sentimientos del abogado no pueden ser vulnerados por ninguna situacin, se imaginan un doctor que llora por que se le muere un paciente, poco a poco se va derrumbando hasta que decide no ejercer ms, as es con el abogado debemos dar seguridad a nuestros clientes, entender lo que sienten pero nunca dejar que lo que sucede nos aflija. El desdoblamiento psquico no significa que como abogados dejamos de ser nosotros para transformarnos en nuestros clientes, al contrario entender y conocer los sentimientos de ellos renunciando de forma humilde a ciertos aspectos, pero tambin desde otro punto ser uno mismo utilizando un conjunto de facultades las cuales son irrenunciables. En cuanto a la independencia, nosotros como abogados gozamos de ella en casi todo el sentido de la palabra, pero nunca falta una persona que con sus concejos desmedidos trate de esclavizarnos y comprometernos, puede ser un familiar, un cliente o cualquier otra persona cercana siempre presentan propuestas que a su parecer solucionan el problema. Un abogado depende de s y obedece solo a la ley y a su criterio, acta bajo su propia conviccin, pues es dueo de la libertad que le proporciona el ejercicio de su profesin. El trabajo se debe hacer con gusto logrando as acertar en la vocacin y viendo en el ms que un modo de ganarse la vida, sino la vlvula para la expansin de los anhelos espirituales, es liberacin, exaltacin y engrandecimiento, de otro modo es insoportable esclavitud que solo se compara con vivir con una mujer que uno no ama. En cuanto al estilo forense se puede ser o no ser abogado pues nadie nace por ley natural obligado a hacerlo, pero si has de hacerlo hazlo bien. El abogado es un escritor y un orador, es dos veces artista si no lo es ser solo un jornalero del derecho, un hombre que solo pone palabras en el papel no es un verdadero defensor de la sociedad y la justicia. Digo que es escritor porque redacta el hecho acaecido en su escrito con una pulcritud para lograr el entendimiento de los jueces. Es orador, porque atreves de su argumento explica los hechos con un poco de drama, no es lo mismo decir mataron a y que como mataron a y, claro por ningn motivo debe olvidar la veracidad de las cosas, no se trata de hacer ver lo negro de color blanco, se trata de ver lo blanco del color que es blanco no se puede mentir en el lenguaje forense, se debe estar claro que el propsito del abogado es perseguir la justicia. El elogio de la cordialidad. A menudo se presentan situaciones de desconfianza entre jueces y abogados, que si va a pronunciarse en mi contra, que si recibi dinero, que si est defendiendo un delincuente, que si lo que est diciendo es una falacia, todas esas cosas que hacen que las relaciones entra jueces y abogados se hagan difciles, bueno sera que ambas partes acten dejando a un lado tanta suspicacia, y en vez de tanto desaire fueran ms cordiales entre s, ya que esto le aria un bien a la justicia. En cuanto los conceptos arcaicos, a veces los jueces usan conceptos antiguos como: si no est escrito no es ley, a veces se debe aplicar justicia por intuicin eso no es del todo malo algunos letrados entorpecen los procesos con formalismos innecesarios sin tomar conciencia de la evolucin del derecho, simplemente se hace un llamado a la reflexin cuando los jueces y abogados entiendan eso la justicia se aplicara de manera ms efectiva lo cual significara un avance en la sociedad. El arte de la abogaca: alguien dijo que el abogado es una bestia nociva para el arte, y eso no es verdad, el abogado es un artista de elite, el utiliza la palabra escrita y hablada que es la expresin artstica ms grande y sublime de la humanidad, cuntos libros no han sido escrito por la pluma de grandes juristas, es por eso que el abogado es considerado un artista en su mxima expresin. La clase. Es interesante ver como en una profesin como la abogaca existe esa indiferencia hacia lo ajeno, y que al finalizar un juicio ambos abogados puedan ir a tomarse un caf sin molestia alguna. Y es que la gente tiene esta idea equvoca de que los abogados deben vivir en constantes luchas y pleitos con todo el mundo y no es as, a pesar de que hay cierto desdn, aunque, elegante. Bastante lamentable es que el abogado trabaje junto a tantas personas y no tenga la mnima idea de lo que ocurre en sus vidas. Esto se da en su mayora porque el abogado tiende a ser muy individualista, puesto que el abogado nunca estudia fuera de s mismo. Aparte a esto, es de mucha relevancia mencionar que el autor nos dice que al hablar de clases no quiere decir que existan niveles de superioridad o algo por el estilo, sino que hay diferenciacin a como cada persona realiza sus deberes sociales Cmo se hace un despacho Aunque el autor nos dice que en verdad tiene sus dificultades el asociarse con otros abogados para formar un despacho, por las posibles diferencias de opiniones y por la divisin del crdito de un juicio si a final de cuentas es solo uno el que se involucra; yo opino que es una buena estrategia, aunque en definitiva, a la hora de asociarnos debe de ser con quienes compartan nuestros mismos ideales. Me parece que el anuncio no tiene nada de malo, siempre y cuando no caiga en arrogancia o en ofensas hacia algn compaero letrado. Y al hablar de exhibicin, solo podra decir que si desde un principio no nos vamos involucrando en el medio jams podremos llegar a demostrar nuestras capacidades. En otras palabras habremos estudiado por gusto, porque de no ejercer, no podemos llamarnos abogados. Especialistas un abogado debe de saber de todo. Simplemente, sera algo inconcebible que se le preguntara a un abogado que trabaja como asesor legal en un banco sobre algn problema penal y no sepa que decir. Las especializaciones no son del todo malas pues siempre hay un aspecto de la profesin que nos llama ms la atencin, sin embargo, tener conocimiento de todos los aspectos que constituyen el campo de la abogaca es lo que nos lleva a ser abogados completos. La hiprbole. El autor nos hace un llamado de atencin, dicindonos que no es necesario hacer uso de la hiprbole. Pues aquellos abogados que gozan de tener buen gusto, dignidad y pudor, se dan cuenta que no es necesario llamar la atencin exagerando las cosas. Ya que con un buen argumento, sencillo, pero bueno, basta. La Abogaca y la Poltica. Es comn que la mayora de los que ejercen la poltica no sean Abogados, ni siquiera Licenciados en Derecho. Es por eso que vemos que el pas no avanza, porque simplemente nuestros dirigentes no estn lo suficientemente capacitados para hacerlo. En mi opinin muy personal, me parece que para ejercer un cargo pblico tan importante como Diputado por ejemplo, debe ser abogado. Y as mismo como nos dice el autor, no es comn que un poltico quiera ser abogado, pero si se dan muchsimos casos en los que los abogados quieren ser polticos. Y es de lo ms normal pues es una de las cosas a la que todo abogado est llamado. Libertad de defensa. No me parece adecuado que un particular pueda defenderse por s mismo. S, tiene razn cuando dice que es vejatorio eso que le impongan pedir justicia por boca ajena, pero no es ese el motivo por el cual existen los abogados? Es tan absurdo como decir que yo tengo derecho a gozar de buena salud y por eso yo mismo me voy a prescribir los medicamentos que necesito, sin saber si funcionarn o no. Por algo estn los doctores que han estudiado bastante como para saber que medicamentos debe prescribirle a la otra persona. As mismo, me parece que no cualquier persona tiene el vasto conocimiento de las leyes que tiene un abogado, y no solo eso, sino el de saber cmo darle el correcto uso. El amianto. No me parece justo que por ser abogado, no se pueda tener acciones en alguna compaa o ejercer un cargo de administrador en sta. Porque si bien es cierto, el abogado ejerce para lograr la justicia y ecuanimidad entre las personas, sin embargo, no por eso no significa que aparte de ejercer como abogado pueda ser un hombre de negocios. As mismo como un abogado puede escribir un libro, publicarlo y hacerle publicidad, me parece que un abogado puede ser dueo de varias acciones. Los pasantes. No son muchos los pasantes que continan ejerciendo la profesin de la abogaca, despus de haber visto cmo funciona el bufete. Y yo creo que en realidad esto se da porque como el autor nos menciona hay verdaderos abogados que le piden al pasante su opinin con respecto a un caso y como procederan; y a su vez hay otros que hacen llamarse abogados pero en realidad no lo son pues limitan la capacidad del pasante y lo hace pensar que como abogado debe defender al que le pague sin importar lo dems, lo cual no debera de ser. Siendo pasante es que en realidad podemos ver cmo funciona la verdadera abogaca, puesto que en la Universidad aprendemos muchsimo sobre la abogaca, pero es solo teora, en la prctica muchas cosas pueden variar. La defensa de los pobres. No debera haber diferenciacin entre un pobre y una persona con ms recursos, refirindome a su defensa legal. Por qu al litigante pobre le ponen a un fiscal o un defensor pblico para que lo defienda? Por qu no hacer que los grandes abogados de renombre, y no solo ellos sino todos, en algn momento tomen casos particulares con litigantes pobres? Por decirlo de cierta forma, sera como un pro bono. El autor al final de este captulo nos menciona unas breves medidas a aplicar, con las cuales no estoy de acuerdo. Comenzando por la segunda que nos dice que si el litigante pobre pierde deber pagar un da de crcel por cada 25 pesetas, esto me parece absurdo porque estara como estableciendo que ser pobre es un delito, que por no poder pagar un abogado debe de pagar con crcel qu clase de insensatez es esta? Pero de igual forma las otras dos nos e pueden quedar por fuera. No me parece justo que el abogado o procurador encargados de la defensa del litigante pobre sean los que deban cubrir los gastos, y no solo eso sino que si no lo hacen no pueden ejercer. Les conviene muchsimo ms no defender. La toga. Es algo lamentable que en nuestra actualidad, los abogados no usen la toga en los juicios. Ya que as mismo como lo menciona ngel Osorio, la toga inspira cierto grado de respeto entre las dems personas, es una distincin entre el abogado al resto de los presentes en el juicio o la corte. La imagen de quien porta la toga es de alguien bueno y sabio. La mujer en el bufete. Debo ser honesta, antes de leer este captulo me imaginaba que iba a desbordarse de ofensas hacia la mujer y de razones por la cual las mujeres no deben trabajar en un bufete. Pero termin por encontrarme con muchas virtudes que poseen las mujeres. A excepcin de cuando menciona algo que me son un tanto despectivo y machista, diciendo que la mujer debe reputar su funcin como nobilsima y admirable, auxiliarle hasta donde sus fuerzas lleguen y el esposo necesite y ver los quehaceres de su compaero por la faceta glorificada y no por el prosasmo pecuniario. Me parece que la poca en la que el autor escribi el libro, que por cierto fue hace unos noventa aos atrs, influye bastante en como el autor ve a la mujer. Por esto simplemente no voy a criticar al autor, pues creo que de haber escrito el libro en esta poca hubiese omitido el captulo, pues no hara diferenciacin entre hombres y mujeres. .hacia una justicia patriarcal. Las condiciones apetecibles e indispensables, segn mi entender, para un buen procedimiento judicial, son estas cuatro: oralidad, publicidad, sencillez y eficacia. En breve hablar de ellas. La justicia debe ser sustanciada por medio de la palabra. Esto por las siguientes razones: Primera. Por ley natural. Al hombre le fue dada la palabra para que, mediante ella se entendiera con sus semejantes. La escritura es un sucedneo hijo del progreso. Segunda. Por economa de tiempo. Tercera. El procedimiento oral es el supuesto imprescindible para la publicidad. Lo sustancial es que hablen a los jueces las partes o sus letrados. Cuarta. Por seguridad de que los jueces se enteran de las cuestiones. Claro que el Juez o Magistrado que recibe unos autos los debe estudiar hemos de suponer que lo hace. Pero los puede leer bien o leerlos mal o no leerlos. Puede entender todas las razones o dejar de entender algunas y en este ltimo caso no tiene a quien pedir mejor explicacin.

Nombre y Apellido: Miguel Angel RiosC.I.14825888Seccin: T611