El arco de la Victoria en la Ciudad Universitaria de Madrid

Post on 15-Oct-2021

1 views 0 download

Transcript of El arco de la Victoria en la Ciudad Universitaria de Madrid

El arco de la Victoria en la Ciudad Universitaria de Madrid

Siempre íué propó sito el e la Jun­ta ele la Ciudad Universitaria el e Ma­drid agrega r a los edifi cios pura-

lemne ofrenda ele la Univers idad al

E jé rcito y a su insi gne capitán .

El Lema presentado al arquileclo m ente pedagó gicos o el e la v itla es- era , pues, un monum ento al gcperal colar otras ob ra s el e arc¡uiteclura que w·nceclor el e Jo enemi gos el e la pa-sirvieran el e o rnam ento al conjunto. l{ea li zaclos una gran parle el e aqué­llos, dec idió encomendar a una Co­rni sión especial el e u eno la crea­

<" iÓn de monun1 e n:os a in s! µ: nes per·

sonajes relac ionado c·on la univer·

siclacl matri :ense. Y así, se re,olvió elevar uno al Ca rd enal Cisneros, fun­dador el e la U niversidad el e Alcalá, ¡!lorioso anlececlenle el e aq ué lla, y

q ue ha el e se r colo cado en el inte­rior del futuro paraninío , o tro a

don Alfonso lII, eg reg io funclaclor 1le esla Ciudad U niversita ria , qu e ha el e situarse en el centro ele h ¡; ran p laza limitada por aqu el gran edificio y los museos el e extensión n11Lural, y otro al Generalísim o Fran­

co, que o rd enó la reco nstru cción ele w s edifi cios inm ediatam ente el e fi. nalizacla la guerra ele Liberación , aF.o c iando a esa con1nen1oraeió n l a

vÍ<'Loria el e la armas nacionale,; . Es­te monum ento ha siclo te rmin ado, y su próxima inau guración será la so·

Lria. La solución no podía, cierta­mente, se r olra mejo r que la del A rro Triunfal. Se sabe qu e en la anti gua Rom,1 el modo el e h onrar al general viclodoso e ra l eva nla r un a:·ro co n trofeos, donde aq uél 1·écibía los honores cl el triunfo. Exleuclicla esta idea en épocas suces ivas d e fa n,i sma arquitectura romana, el arco tuvo tan1bié n una significación rívi­

c,,, situá nd ose en la entrada el e las tinclacles, en la penetrnción el e la vía principal, cuando aquella ciuclacl era abie rta , o con10 pu e rta el e la s 1nura· llas, cuando estaba forLiiicada. Así se explic·a el emplazami ento aclo¡, ta­do ac¡uí e impuesto por el traza do , iario , anterior a la id ea cl 11 la e rec·

ción del arco. Lo qu e l e si rve ar ­tualm enle el e fondo es un a ma a ur­Lana, que afortunadamente ha el e se r oruha por el Monumento a los Caí­

do , c1u e ha comenzado a co nst rnir el Ay untamiento , y cuyo eje co inci­de co n e l ele! arco. Con la s masas

A r,1 u ileclos, ,\1 . Ló1i e1 Otero l'oscuol Urol'u

vegetal es qu e lo flanqu ean y con la perspectiva del Mini s t e ri o del

A irn, podrá qu edar bi en resul'ito el án1bito el e esa nueva plaza 1non u· mental.

La compo sición el e un arco ele triunfo, pOL' su carácter univcr al, ti ene unas norma s, que pasaron flc la época romana al R enacimiento y

a los siglos moderno . Su trazado Li ,rne así al go el e tópi co; por rllo, la preten sión ele ori ginalidad e rosa difícil. El juego cl el orden o el e los órden es encuadrando el a rco o los a rcos, la silna ción el e la escnlturn y C' I grupo terminal son los el <!men­

los clásicos cl el arco co mo Lal. En la ordena ción el e estos elemenlll s se ha prelenclicl o una cie rta o ri ginali ­t.la cl , qu e, clenlro el e ac¡uella s normas, le dife rencia el e los a rcos ya r,1110-

ciclos.

Para su trazado y co mpos ición se

ha tenido en cuenta el carác ter ele lo c¡ ne rep resenta, procurando una expresión el e fu erza y solir iecl acl. Se !,a tratado el e que la e cuhurn a,·om­pañase ese propósito. El fri so del ático, obra del esc ultor Moisé el e Hu erta s, co nti ene fi gura s c¡ue sim-

21

lletalle del cítico. La inscripción, tra ­ducida literalmente, dice: FUND,1-TIA POR LA MUNIFICENCIA RE­GTA DE LOS ESPAlf;¡OLES. LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE MADRID FLORECE BAJO LA MI­RADA DE DIOS.

bolizan virtudes militares: sacrificio, fidelidad, heroísmo .. . , juntamente con otras, que representan las di sc i · plinas univer itarias : las l etras, l as c·iencia y las artes. La s dos clav,•s del arco son victorias, seg ún modelo del escultor Ortells.

Los arcos clásicos se han remat :t· do siempre con un grupo compuest•J generalmente de una cuadriga con h Paz o la Victoria, y hasta con la e fi­gie del emperador glorificado. El m,,. delo del que ahora se ha ejecutado, en cobre, es obra del escultor Ra­món Arregui.

El arco se proyectó acompañarlo de una estatua ecuestre del Caudi­llo, original del escultor José Capuz, ya realizado, pero que, por de eo de aquél, no ha sido colocada. La or­nan1entación, escasa, como conviene al ca rácter au stero del monum ento, se somete a su estilo.

El interior del arco e practicable: dos escaleras y ascensores condur,·n a una gran sala, c1ue corresponde al ático, del orden exterior, sala qu e e dedicará a una exposición de grá•

ficos de la Ciudad Universitaria.

22

Croquis del monumento .