El arte en la edad contemporánea II

Post on 23-Jun-2015

6.689 views 2 download

description

Modulo VIII

Transcript of El arte en la edad contemporánea II

EL ARTE EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA II

MODULO VIII

ESTADOS UNIDOS, NUEVO CENTRO ARTÍSTICO MUNDIAL A partir de 1945 New York es la nueva

Meca del Arte. Con la Segunda Guerra muchos artistas

emigran a América Estados Unidos crece y se convierte en

una sociedad de consumo que pronto contagiará al resto del mundo.

Desde 1945 hasta 1966, Estados Unidos goza de una creciente prosperidad económica.

Gran aumento demográfico debido a la continuidad de las tradiciones y la prosperidad. Se da el llamado Baby boom

Crece la expectativas de vida gracias a los avances de la medicina.

Situación de posguerra. Se mantienen las tradiciones, como la religiosidad, en parte ligada al temor al comunismo

Aparecen las grandes cadenas comerciales: Holiday Inn, Mc Donnald, etc.

Crece abruptamente la industria automotora

Época dinámica, ostentosa, materialista La cultura popular y la cultura elitista van

perdiendo sus límites Aparece y se difunde la Televisión y las

series que mostraban un mundo poco conflictivo (I love Lucy)

Se desarrolla la publicidad gracias al alcance de la televisión. Marlboro, Westinghouse, etc.

Comienzan los primero planteos feministas. Marilyn Monroe se convierte en un símbolo. Muchas mujeres ya trabajan fuera del hogar

Nace el Rock and Roll, el twist, Chubby Checker, Elvis Presley

La figura de James Dean se convierte en el símbolo de los adolescentes rebeldes.

Arte Pop Americano : 1960 - 1970

Los padres del Pop son Robert Raushenberg (1925) y Jasper Johns (1930) Informalistas: trabajan con temas banales,

banderas, fotos de prensa o de obras de arte banalizadas

Incorporan objetos a sus obras (ruedas, chatarra, carteles, etc.)

Pretenden una obra despersonalizada, donde el objeto prevalesca sobre el sujeto.

En el Black College of Carolina se contactan con Alberts, con quien desarrollan varias ideas nuevas: el Happening (música, baile, teatro improvisado, etc.)lo aleatorio, los rady made, etc.

Tienen un interés por las filosofías orientales que los diferencia de los artistas pop (todo ese barullo neozen, R. Lichtenstein)

Mantienen contactos con la compañía de danzas de Merce Cunningham. Raushenberg realiza escenarios y trajes

J. Jhons se interesa por los sistemas de símbolos de las sociedad contemporánea (números, banderas, mapas, etc.): “elementos exteriores previamente formados, convencionalizados, despersonalizados y objetivos”, los vacía de contenido a fuerza de repetirlos y agrandarlos en series, lo que se convertirá en una forma habitual de trabajo de los artistas pop

Raushenberg, está interesado por el espacio que separa arte y vida, en sus “ pinturas combinadas”, sobre una base de corte expresionismo abstracto, coloca con crudeza materiales y objetos no artísticos, no estéticos, basura, chatarra.

“Para pintar vale tanto un estímulo como el otro, no hay tema mediocre. Todo material es noble” (al igual que para Oldenbourg)

Raushenberg en 1964 funde en bronce 2 botes de cerveza abriendo el camino del pop, que prescindirá de la fundición para utilizar como obra los objetos de consumo tal como se encuentran en el supermercado.

Jasper Johns, Bandera sobre blanco con collage

Jasper Johns, Diana

Jasper Johns, Diana1

Jasper Johns, Diana con cuatro caras

Jasper Johns, En el taller

Jasper Johns, Latas de cervezas V

Jasper Johns, Map

Robert Raushenberg, Estate

Robert Rauschenberg, Express

Robert Rauschenberg, La Cama

Robert Rauschenberg, Riding Bikes, Berlin, Germany, 1998

Robert Rauschenberg, untitled, combine, 1963.

Robert Raushenberg, Odalisca

WARHOL, ANDREW (1928 – 1987), EEUU

Originalmente “Andrew Warhola” (eslovaco). Familia de pocos recursos

1913: Va a Estados Unidos en busca de fortuna

Nunca admitió la pobreza, y siempre soñó con adquirir fama y dinero.

Estudia pintura los fines de semana en talleres gratuitos.

1945: trabaja como dibujante e ilustrador para “Glamour”, “Vogue”, “Harper´s” y “Tiffany and Co.”

Modifica su aspecto, se opera la nariz, utiliza un peluquín blanco, etc.

Diseña objetos y joyas para Tiffany y zapatos par Miller.

Logra amasar una pequeña fortuna. Intenta vender sus cuadros sin abandonar

el trabajo como diseñador

Si bien el expresionismo abstracto està en auge, Warhol se interesa màs por los productos de consumo y los medios masivos de comunicación

Logra llevar al nivel de Arte el objeto de consumo: sopas Cambell´s, botellas de Coca Cola, envases de jabón, latas de conserva, personajes del cómics.

Gana varios premios, vende obras y se enriquece.

Gracias a los galeristas y a su representante, Fred Hughes, se convierte en el retratista preferido de la alta sociedad (Desde Nixon hasta la Reina de Inglaterra)

1960: Crea “Factory” lugar de reunión y experimentación en diversas actividades de los artistas “underground”

Trabaja también en cine

1965: Retrospectiva en el Inst. de Arte Contemporáneo de la Universidad de Pensilvania. Asisten 4000 personas

Inaugura una discoteca en N. Y. (“Área”) Trabaja en televisión Muere con todos los éxitos en 1987.

Andy Warhol, Dos Cupidos

Andy Warhol, sopa Cambell 1

Andy Warhol, 80 billetes de dos dólares

Andy Warhol, Accidente automovilístico blanco 19 veces

Andy Warhol, BMW Warhol

Andy Warhol, Detalles de pinturas renacentistas

Andy Warhol, Detalles de pinturas renacentistas

Andy Warhol, Flores

Andy Warhol, Naturaleza muerta

Andy Warhol, Untitled

Andy Warhol, Campbell's Soup Cans

Andy Warhol, Marilyn Diptych

Andy Warhol, Cuatro Jakies

Andy Warhol, Mao

• ROY LICHTENSTEIN (1923)

Roy Lichtenstein, Drowning Girl

Roy Lichtenstein, El díptico de Eddie

Roy Lichtenstein, M-quizá (cuadro de una joven)

Roy Lichtenstein, Obra maestra

OLDENBOURG.

Oldenbug, Horno con carne

Oldenbug, Wáter (modelo duro) Oldenbug, Wáter blando